Primer hackaton de jóvenes mujeres sobre programación digital

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ayer y hoy realizamos el primer «hackaton» femenino sobre alfabetismo digital en la sede de Educ.ar. El evento estuvo coorganizado por la Secretaría de Innovación y Calidad Educativa, el portal Educ.ar, la organización I am the code y la empresa Kano.

Encabezaron el encuentro la fundadora de I am the code, Marieme Jamme; la directora de Educación Digital y Contenidos, M. Florencia Ripani; y la responsable del área de Comunicación y Relaciones Internacionales del INET, Lucía Oromí.

El fin de este hackaton fue acercar a las chicas a los lenguajes de programación, en el marco de la meta Igualdad de género -uno de los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible fijados para el 2030 por las Naciones Unidas.

Participaron alumnas de escuelas técnicas y orientadas de CABA y Provincia de Buenos Aires, quienes recibieron diferentes problemáticas a ser desarrolladas durante las dos jornadas relacionadas con el aprendizaje de programación digital. Las jóvenes mujeres tuvieron el apoyo de mentoras de distintas profesiones, como la artista y diseñadora gráfica, Luisa Quinterno.

Delfina D’Alfonso, conductora del hackaton, nos contó acerca de esta iniciativa: «De la mano de la organización I am the code, estamos trabajando sobre los objetivos mundiales de Desarrollo Sostenible de la ONU. Las chicas se dividieron en grupos y eligieron un objetivo mundial que a ellas les interesara alcanzar y plantearon una solución tecnológica. Para poder concretar esa solución, se emplearon herramientas provistas por la empresa Kano (kits para armar computadoras) con las que se aprende a programar desde cero. Desde que la computadora se prende, se entra en contacto con el lenguaje binario a través de diferentes aplicaciones y juegos. La idea del hackaton es que las chicas se vayan con una propuesta, una solución tecnológica a ese objetivo mundial que eligieron, concretada en una aplicación Kano.» Respecto a la importancia de que sean mujeres, D’Afonso nos explicó: «I am the code promueve la Igualdad de género y la Educación de calidad (dos objetivos de la ONU) a través del proyecto ‘Mujeres programadoras’, que empodera a las mismas con las herramientas que brinda la tecnología.»

“Hackaton” es un término que integra los conceptos de maratón y hacker pero se utiliza para describir la experiencia colectiva cuya meta común es desarrollar soluciones a diversos problemas en un tiempo determinado.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

Desayuno debate: «Habilidades del siglo XXI» con Mithun Kamath

CABA

Con el objetivo de continuar con nuestro ciclo de desayunos debate, invitamos hoy a Mithun Kamath, experto en Educación, para hablar sobre las «Habilidades del siglo XXI». Se trató de una conversación sobre las competencias necesarias para este siglo y sobre la introducción de la tecnología en la educación.

Kamath mencionó que las habilidades del siglo XXI son aquellas referidas a los conocimientos básicos (lectura y escritura, aritmética, ciencias,  tecnologías de la información y la comunicación (TIC),  formación financiera, cultura y cívica), a competencias que permiten enfrentar grandes desafíos (pensamiento crítico y solución de problemas, creatividad, comunicación y colaboración), y a cualidades del carácter (curiosidad, iniciativa, persistencia, adaptabilidad, liderazgo, conciencia social y cultural). «Este conjunto de habilidades implica un aprendizaje a lo largo de toda la vida», aseguró.

Los empleadores están buscando personas que puedan solucionar los problemas del futuro. Para ello, los alumnos se deberán capacitar en tres principales habilidades: resolución de problemas de manera creativa y adaptándose a las circunstancias, comunicación colaborativa para poder establecer contacto con personas de todo el mundo y destreza digital para utilizar diariamente en su trabajo.

Nos acompañaron representantes de la Fundación Reciduca, Fundación Itaú Argentina, Fundación Cimientos, Asociación Conciencia, Fundación Pescar, Samsung Argentina, Empresa Escuela, entre otras personas y organizaciones referentes en el tema.

Galería de imágenes

 

 

Reunión de coordinadores de Feria de Ciencias de todo el país

CABA

El martes 04 de abril se realizó una reunión conjunta entre el INET y el equipo de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología junto a los coordinadores jurisdiccionales de este programa.

El objetivo del encuentro fue compartir los lineamientos que tendrá la Feria Nacional 2017, la cual se llevará a cabo a mitad de noviembre.

Uno de los puntos centrales tratados fue la participación activa que tendrán el INET y las escuelas técnicas en virtud de la gran cantidad de equipos de la modalidad que estarán presentes.

Encabezaron el encuentro el coordinador de nivel Secundario técnico, Ricardo De Gisi, y el titular de la Unidad de Fortalecimiento Educativo Territorial (Ministerio de Educación y Deportes), Ignacio Devitt.

Enlaces de interés

Página de Facebook del programa Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología (Ministerio de Educación y Deportes)

Galería de imágenes

 

Programa Nacional de Formación de Enfermería: jornada de capacitación

CABA

Realizamos hoy en el INET una jornada de capacitación del Programa Nacional de Formación de Enfermería junto a directores de institutos superiores que brindan la carrera y forman parte del PRONAFE, y a referentes jurisdiccionales a cargo del programa.

Durante el evento se trataron temáticas como el sistema de becas para alumnos, equipamiento del gabinete de prácticas, obras de infraestructura, convenios con empresas de salud para la realización de prácticas profesionalizantes, entre otros.

Encabezaron el encuentro el coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski; el encargado del área de Salud, Guillermo Devoto; con parte del equipo técnico del INET.

Acerca del PRONAFE

En la actualidad, hay 179.175 enfermeros en el país. La relación enfermero calificado-médico es la mitad de la recomendada como mínimo por la OPS.  Por otro lado, para el año 2020, 56.000 se habrán jubilado.

Esta escasez del personal de Enfermería es una preocupación no sólo en Argentina sino a nivel mundial. El histórico déficit de recursos capacitados, y su inapropiada distribución geográfica y en los servicios, se ve agravado por la falta de incentivos para ingresar y permanecer en la profesión, derivado del deterioro de las condiciones laborales que promueven el éxodo de profesionales.

Con el fin de dar respuesta a esta creciente demanda de personal calificado y aumentar la tasa de graduación y niveles de cualificación profesional, el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, llevarán adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería, y trabajará en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

El PRONAFE incluirá medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, aumento en el número de becas estudiantiles, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la Tecnicatura. Asimismo,  profundizará y mejorará el vínculo entre las instituciones formadoras y los establecimientos de salud de todo el país, tanto para la formación como para el ejercicio profesional de los enfermeros.

Participarán de este proceso representantes del Sistema Privado de Prestación de Salud, quienes  firmarán con el INET un Convenio para ofrecer en sus establecimientos el desarrollo de las prácticas profesionales de los alumnos de enfermería.

El Convenio permitirá además potenciar prácticas y canales de comunicación que faciliten la difusión de la carrera técnica de enfermería, como una opción de formación con creciente salida laboral, entre los alumnos del secundario a nivel nacional.

Los Ministerios de Salud y de Educación de la Nación tienen una larga trayectoria en el abordaje conjunto sobre las necesidades de formación de los equipos de salud destacándose la Comisión Interministerial Salud y Educación y la Mesa Intersectorial de Políticas integradas de Salud y Educación.

Este trabajo conjunto entre ambas carteras nacionales permitirá aumentar la matrícula y mejorar los indicadores académicos de las instituciones formadoras; desarrollar y mejorar el ejercicio profesional de la enfermería; fomentar el desarrollo regional de la  carrera supliendo la demanda de profesionales en el país.

Noticias relacionadas

“Junto al presidente Macri lanzamos el Programa Nacional de Formación de Enfermería en el INET”

«Se otorgarán becas para estudiar Enfermería profesional»

Galería de imágenes

 

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Santa Fe

En el marco del “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, más conocido como “Programa 111 Mil”, se realizó en Santa Fe una capacitación intensiva a formadores, con la presencia de la ministra de Educación provincial, Claudia Balagué.

Se trató de una Formación de Formadores, que consiste en la capacitación de profesionales de IT para que puedan formar a docentes de Educación Técnico Profesional, quienes serán los responsables de implementar el trayecto formativo.

El “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, promovido por el gobierno nacional, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector informático.

Más información: www.argentina.gob.ar/111mil

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Santa Fe

Entrega de aporte especial para escuela técnica que se inundó en enero

San Nicolás (Provincia de Buenos Aires)

Tras el temporal del 15 de enero en Provincia de Buenos Aires y Santa Fe, la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 05 «José Antonio Bocarena» de la localidad La Emilia sufrió una inundación que destruyó parte del mobiliario y del edificio.

Con el fin de entregar un aporte especial para reparaciones edilicias, el viernes 31 de marzo visitó la institución el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano, junto al equipo INET, quienes fueron recibidos por el director de la institución y autoridades educativas del distrito.

La E.E.S.T. N° 05 «José Antonio Bocarena» ofrece una Tecnicatura en Informática Profesional y Personal de nivel Secundario.

Galería de imágenes

 

 

Reunión de Educación Tecnológica del Mercosur: reconocerán títulos y se realizarán intercambios de alumnos y docentes

En virtud de que la Argentina tiene la Presidencia Protémpore del MERCOSUR durante este semestre, el jueves 30 se desarrolló la XXXIII Reunión de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica, en la que se alcanzaron importantes acuerdos y logros para la Educación Técnico Profesional (ETP).

El encuentro tuvo lugar durante la 79° Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada en Salta y contó con la presencia de los delegados de los países de Mercosur y una representante invitada de Ecuador. Por parte del INET participó el coordinador de nivel Superior técnico, Gustavo Peltzer.

Entre los acuerdos, se logró el reconocimiento automático de los títulos técnicos de nivel secundario en las especialidades de Electrónica, Mecánica y Construcciones entre los países miembros. Asimismo, se acordaron acciones de intercambio de docentes y estudiantes.