Se presentó en Entre Ríos En FoCo ETP, primer programa de formación para docentes de Técnica

Se presentó hoy en Entre Ríos, En FoCo ETP, programa de formación continua para toda la Educación Técnico Profesional, del cual ya están participando más de 16.000 docentes de todo el país.

De cara a la última inscripción del año para los cursos de modalidad virtual, se presentó el programa a los equipos técnicos, supervisores, directivos y docentes de Entre Ríos, junto a la oferta formativa disponible para este 3° período.

En FoCo ETP nuclea una oferta de 93 cursos anuales con la posibilidad de cursar de forma presencial, semi presencial y a distancia. Para esta última modalidad, el Programa cuenta con nueva plataforma en línea con comunidades y redes, foros de debate, mensajería en audio y video entre docentes y cursantes, chat, blog, portafolio digital, sesiones sincrónicas de hasta 100 participantes, diseño responsivo, aplicaciones móviles. La última inscripción comienza el 14 de agosto y se extiende hasta el 23 de septiembre en argentina.gob.ar/enfoco.

La presentación de En FoCo ETP estuvo a cargo de la responsable de Formación Docente Inicial y Continua (INET), Judit Schneider. Participaron el director de Educación Técnico Profesional de la provincia, Andrés H. Rousset, y otras autoridades educativas.

Durante el encuentro, los docentes María Victoria Planchón, Moira Pereyra y Oscar Gómez Rubio, de distintas instituciones técnicas y agrotécnicas de la provincia, compartieron su experiencia como participantes de las Becas del Ministerio de Educación-Fulbright, a través de la cual viajaron a Carolina del Norte en el año 2017.

El evento tuvo lugar en el Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, de la ciudad de Paraná.

Noticias relacionadas

«Directores y docentes de ETP de todo el país se capacitan en EEUU»

Galería de imágenes

 

Jornada sobre Aula Invertida: Un encuentro para modernizar la enseñanza

Se realizó hoy en el auditorio del INET una disertación sobre el modelo de innovación pedagógica «Aula Invertida» (Flipped Classroom).

El objetivo de este encuentro fue dar a conocer el modelo “Aula Invertida”, que propone acabar con las clases magistrales y aburridas. Con elementos multimediales, un enfoque individual y metas específicas, es ideal para que cada cual aprenda a su ritmo. Este modelo pedagógico se basa en la concepción de que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor/a. Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza, haciendo que forme parte de su creación, permitiendo al profesor dar un tratamiento más individualizado.

Participaron los expertos españoles Raúl Santiago Campión, de la Universidad de La Rioja, y Alicia Díaz Ochoa, de la Universidad de Navarra. La disertación fue moderada por Laura Manolakis, docente universitaria e investigadora del Ministerio de Educación.

Frente a directivos y docentes de instituciones técnicas y orientadas, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, abrió la jornada manifestando la importancia de innovar en el sistema educativo. «Las nuevas tecnologías irrumpen. Estamos en la obligación de mirar el mundo para tomar ideas y adaptarlas a nuestra realidad», afirmó.

El profesor Raúl Santiago Campión habló sobre al Aprendizaje Basado en Problemas (ABP); sobre lo que hace aprender a los alumnos y cómo motivarlos atendiendo a sus diferentes capacidades; que durante el tiempo del aula se solucionen dudas; que el docente cree contenidos y lo distribuya a través de las nuevas tecnologías; entre otras temáticas. Además, manifestó que flipped Classroom es un modelo, una estrategia pedagógica a través de la cual se desarrollan estrategias cognitivas.

Por su parte, la profesora Alicia Díaz Ochoa contó las experiencias de docentes que ya están trabajando con este modelo, exponiendo los problemas que se le presentaron y cómo los solucionaron.

Una de las participantes, la docente de Entre Ríos Moira Pereyra, consideró que aprendió mucho en la jornada al mismo tiempo que manifestó poder aplicar esta herramienta en sus clases y poder transmitirla a otros docentes de su institución.

Además del director ejecutivo del INET, participaron la responsable de Formación Docente Inicial y Continua (INET), Judit Schneider, y la referente pedagógica de la Plataforma Guacurari (Misiones), Sandra Bonetti.

Galería de imágenes

Aula Taller Móvil de Reparación de Autos y Motos en aniversario de Quequén

Este fin de semana, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) participó de los festejos por el aniversario de Quequén, Necochea, con un Aula Taller Móvil de Reparación de Autos y Motos.

Mediante charlas y capacitaciones, los vecinos pudieron aprender y realizar prácticas con los equipos y herramientas desplegadas en el ATM.

La unidad forma parte de la “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” que tiene como fin asegurar que la Formación Profesional y la Capacitación Laboral lleguen a todos los rincones del país.

En la especialidad Reparación de Autos y Motos, se desarrollan las capacidades profesionales en desmontar y montar motores de combustión interna y todos sus componentes, detectar y reparar fallas mecánicas y detectar fallas de alimentación y encendido. Además aplicar el mantenimiento preventivo-correctivo en dichos motores. Como así también desmontar y montar los sistemas de arranque y carga y ejecutar el proceso de diagnóstico, reparación y mantenimiento, operando instrumentos y equipamiento de medición. En la especialidad de Motos, se desarrollan las capacidades profesionales para diagnosticar y reparar fallas en componentes mecánicos relacionados con el motor, sus sistemas de lubricación y refrigeración, así como los sistemas de alimentación de combustible.

Galería de imágenes

 

Compromiso con la Educación Agraria

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación y el Ministerio de Agroindustria firmaron el Compromiso con la Educación Agraria a través del cual diversas empresas acuerdan colaborar con establecimientos educativos cercanos a sus zonas de influencia.

El objetivo de este convenio es que cada escuela agraria y cada alumno tengan un acercamiento fluido a las innovaciones y a las nuevas prácticas, mejorando el acceso al conocimiento y teniendo una mayor y mejor inserción laboral.

El acto, que se llevó a cabo en el marco de la Exposición Rural 2018, contó con la presencia del Director Ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, y el Ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. También estuvieron presentes el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Juan Balbín.

Además, el INET participó del stand del Ministerio de Agroindustria de la Nación con la exhibición de los simuladores de realidad aumentada y soldadura.

En esta oportunidad, las empresas firmantes fueron: Ciiado, Gangoni, Nievas, Pla, Stihl, motoimplementos, Dolium Bodega Subterránea, Ingenio y refinería San Martín del Tabacal, Pájaro Campana, Louis Dreyfus, Nestlé, Agco y Sismagro.