Acto de cierre anual de ETP con anuncio de inversiones en Tucumán

San Miguel

El viernes 16 se realizó el acto de Fortalecimiento de la Educación Técnica y Profesional para el Trabajo en el CIIDEPT de la capital de Tucumán.

Encabezaron el evento el ministro de Educación provincial, Juan Pablo Lichtmajer; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; junto a secretarios de Estado; legisladores; y representantes gremiales. Participaron alumnos y docentes de instituciones educativas.

Durante el acto, se anunció una inversión de más de $405 millones para diferentes proyectos de infraestructura, equipamiento y capacitación de Educación Técnico Profesional a ejecutarse en el 2017, y la firma de un convenio para radicar una delegación INET en la provincia. Además, la provincia recibió dos nuevas aulas talleres móviles que brindarán capacitación profesional en Gastronomía y Automatización.

El ministro Lichtmajer manifestó: «Hoy la educación técnica tiene que pensarse integrada a toda la comunidad educativa. Debemos construir un presente de apertura y pensarnos verdaderamente integrados. La tecnología debe ser entendida como algo que nos mejora la vida, y la calidad de vida es calidad educativa».

Por su parte, el director del INET resaltó la importancia de la conexión de la Educación y el mundo del trabajo. «En los próximos años va a haber empleos que hoy no existen. Creemos que la educación técnico-profesional en la Argentina tiene que seguir creciendo. Queremos crear ámbitos de trabajo, para que entendamos que es lo que necesita cada uno en este mundo tan cambiante. Hoy uno va a tener que seguir adquiriendo capacidades para el mundo del trabajo toda la vida».

Durante el encuentro, se desarrolló además una muestra en la que instituciones de ETP exhibieron los proyectos realizados durante el año.

Fuente: prensa Ministerio de Educación de Tucumán

Noticias relacionadas

«En 2017 invertirán $405 millones en enseñanza técnica»- Sitio Web de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública del Gobierno de Tucumán

«Cierre Educación Técnica 2016»-Canal de YouTube del Ministerio de Educación de Tucumán

Galería de imágenes (gentileza prensa Ministerio de Educación de Tucumán)





 

Capacitación a coordinadores y técnicos de la Red ATM de todo el país

CABA

Realizamos en el INET capacitaciones técnica y teórica a coordinadores y técnicos de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles de todo el país.

Ayer se dictó una capacitación técnica y hoy se dictó un curso teórico en el uso de herramientas para el seguimiento del programa.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. Para más información sobre los cursos: “Cronograma de Cursos”

Galería de imágenes

 

Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016

CABA

Con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor y transmitir el entusiasmo manifestado por los alumnos de la Educación Técnico Profesional en el Encuentro «TécnicaMente 2016«, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, financiará proyectos realizados por los jóvenes de todas las provincias.

En el día de hoy realizamos el acto de anuncio a las 43 escuelas que recibirán el capital semilla. En este marco, anunciamos también el proyecto 2017 en el que estamos trabajando junto a la Secretaría de Emprendedores y PyMEs del Ministerio de Producción (SEPYME) y la Agencia del Banco Nación Garantizar para replicar esto y contar con más capital semilla para potenciales proyectos de alumnos de ETP que puedan ser escalables y sostenibles en el tiempo.

Encabezaron el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Educación de San Juan, Felipe De Los Ríos; el vicepresidente del Consejo de Administración de «Garantizar», Carlos Pirovano, junto a los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones, y autoridades de SEPYME.

En la apertura, el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, manifestó que el objetivo de estos premios y capital semilla es que el entusiasmo, la iniciativa, la creatividad que los alumnos demostraron en el TécnicaMente se transmitan, se multipliquen, y que se puedan llevar adelante los proyectos como escuela, como comunidad. «Todo lo aprendido no sólo les ayudará a desarrollar las capacidades técnicas sino también las capacidades blandas, socioemocionales que serán tan importantes para cuando salgan al mundo del trabajo: el entusiasmo, la capacidad de trabajar en equipo, el aprender a aprender, el darse cuenta de que deben seguir mejorando, de interactuar -todas aptitudes para el mercado laboral», aseguró.

Por otro lado, Carlos Pirovano les habló a los alumnos acerca de la importancia de tener una idea bien aplicada, diseñada y gerenciada.

Por su parte, el ministro de Educación de San Juan manifestó su alegría de que se alienten emprendimientos del sector educativo. «Tenemos que sumar más este tipo de actividades para que los alumnos desarrollen competencias de la vida real», finalizó.

Luego de la entrega de premios, los alumnos Enrique Pelero y Francisco Galarza, de la Escuela de Educación Técnica “Fray Luis Beltrán” (Corrientes Capital) y Mateo Schlothauer y Milagros Molina, de la Escuela de Educación Secundaria Técnica “Corbeta Uruguay” (General Las Heras, Provincia de Buenos Aires) contaron a los presentes acerca de sus proyectos y de cómo continuarán con los mismos luego del premio-estímulo.

Desde el INET, buscamos que los alumnos de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país sigan pensando y creando proyectos que tengan potencial de ser sostenibles en el tiempo, que busquen solucionar problemáticas reales y concretas de la sociedad, que puedan transformase en económicamente viables, y permitan la creación de nuevos puestos de trabajo.

Galería de imágenes

 

 

102° Comisión Federal de ETP: planificación de acciones y lanzamiento de programa de FP

CABA

Nos reunimos hoy en el INET con los referentes de Educación Técnico Profesional de todas las jurisdicciones en la 102° Comisión Federal. Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, junto al secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; el coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer; el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano; y equipo INET.

En la reunión se realizó un balance de lo acontecido este año, un estado de situación de cada acción y programa, y se planificaron acciones conjuntas para el 2017.

Durante la jornada, y en el marco de un convenio con el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA) y todas las provincias, lanzamos el programa móvil de Formación Profesional en tecnología de Automatización y Control. Participó el secretario general del gremio, Ricardo Roberto Pignanelli.

Por la tarde, se realizó una entrega de premio-estímulo a proyectos de TécnicaMente 2016.

Noticias relacionadas

«Entregamos premio-estímulo a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»

«En convenio con SMATA y todas las provincias lanzamos programa móvil de formación profesional para capacidades metalmecánicas y automotriz»

Galería de imágenes

El INET presente en la 77° reunión del Consejo Federal de Educación

CABA

En el día de hoy participamos en el Consejo Federal de Educación (CFE), encabezado por el ministro Esteban Bullrich, junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny.

La reunión, la última del año, tuvo sede en la Casa de Gobierno porteño e incluyó al gabinete del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación. Se trata del 9° encuentro del CFE de esta gestión. Los anteriores se realizaron en las provincias de Buenos Aires, Jujuy, Santa Fe, La Rioja, Chubut, San Juan, Tucumán, y Río Negro.

El Consejo Federal de Educación reúne a los ministros de Educación de todo el país con el objetivo de debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

Galería de imágenes

 

 

Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a instructores de universidades

CABA

El sector informático es uno de los que tiene mayores perspectivas de crecimiento para los próximos años. Por eso, el “Programa de Estímulo a la Formación de Analistas del Conocimiento”, promovido por el gobierno nacional, persigue generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector. Se trata de un programa de formación -a través de cursos gratuitos- que permite una amplia inserción laboral.

En el marco de este programa, más conocido como “Programa 111 Mil Programadores”, hoy y mañana estamos realizando una capacitación intensiva a formadores provenientes de universidades de todo el país.

Para más información: “Programa 111 Mil”

Noticias relacionadas

«Programa 111 Mil Programadores: Capacitación a formadores de Buenos Aires»

«Presentamos el Programa 111 Mil Analistas del Conocimiento»

Galería de imágenes

Reunión multisectorial de Aeronáuticos para discutir perfiles profesionales

CABA

En el día de hoy se realizó una nueva Comisión Técnica del Foro Aeronáutico, entre representantes de organismos de pilotos y personal superior con equipo técnico del INET. El objetivo de la reunión fue trabajar sobre los perfiles profesionales.

Encabezó el evento el coordinador de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer. Participaron representantes de Aerolíneas Argentinas, de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), del Consejo Profesional de Ingeniería Aeronáutica y Espacial (CEPIAyE), de Instituto Nacional de Aviación Civil (INAC), y de la UPSA (Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales), y APADA (Asociación Profesional Argentina de Despachantes de Aeronaves).

Con estas reuniones se busca seguir vinculando la Educación Técnico Profesional con el mundo socioproductivo.

Más información: Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) 

Galería de imágenes

Localidad de Santa Cruz sin institución de ETP recibió ATM para capacitación laboral

Los Antiguos

El miércoles 07 de diciembre, el Municipio de Los Antiguos, en el noroeste de Santa Cruz, recibió un aula taller móvil de “Instalaciones Domiciliarias” para el dictado de cursos de capacitación laboral.

El aula móvil, ubicada entre la oficina de Turismo y el Gimnasio Municipal, está preparada para el dictado de los cursos de instalaciones sanitarias, eléctricas y de gas. El Municipio no posee centro de formación en oficios, ni escuelas técnicas, y esta aula -totalmente equipada- es el primer paso a este tipo de formación técnica.

La unidad móvil fue instalada en Los Antiguos en el marco del convenio firmado entre autoridades del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE) y del Municipio. Se trata de uno de los tres trailers que se encuentran recorriendo la jurisdicción (de “Textil e Indumentaria” y de la “Informática”).

Los cursos están destinados a toda la población, mayores de 14 años. La capacitación será intensiva (de 2 a 3 meses) y gratuita. Los cursos darán inicio en el mes de febrero. La certificación para quienes cursen la capacitación están avaladas por el Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz y el INET.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación. Para más información sobre los cursos: “Cronograma de Cursos”

Agradecemos al director de ETP de Santa Cruz, Rodrigo Gojan, por la información

Galería de imágenes (Gentileza «Prensa y Difusión MLA»)

Localidad de Santa Cruz sin institución de ETP recibió ATM para capacitación laboral

 

Seminario sobre investigación y políticas públicas de Educación – Trabajo

CABA

Realizamos hoy en el INET un Seminario sobre investigación en la articulación entre Educación y Trabajo. Durante el mismo lanzamos el Fondo Nacional de Investigación en Educación Técnico Profesional (FoNIETP).

Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, junto al director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, y al coordinador de Gestión de la Información, Gabriel Muntaabski.

El Seminario abordó temáticas sobre el estado de la investigación en Educación Técnico Profesional (ETP) y sus aportes al desarrollo de políticas públicas, y sobre experiencias en la articulación Educación-Trabajo y su contribución a la producción de conocimiento.

En el primer panel -«Los desafíos de la investigación en ETP y su contribución al desarrollo de políticas públicas»- participaron Claudia Jacinto (coordinadora en el Centro de Investigaciones Sociales-CIS), Claudia Fígari (vicedirectora e investigadora del CEIL-CONICET), y Nancy Montes (investigadora de la OEI). El objetivo del panel fue dar un panorama sobre el estado de la investigación en ETP y cómo impacta en las políticas públicas.

El segundo -«Experiencias en la articulación Educación–Trabajo y el desafío de la producción de conocimiento»- contó con la participación de Nicolás Trotta (rector de la UMET), Raúl Massarini (del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción-IERIC), Cecilia Pasman (directora del área Educación de la Asociación Empresaria Argentina-AEA), y Alberto Croce (de la Fundación Voz). El objetivo del panel fue proporcionar, desde diferentes sectores, experiencias en la articulación Educación- Trabajo y su contribución a las políticas públicas y al desarrollo de estudios.

En el marco del Seminario, se presentó el FoNIETP que tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales.

Galería de imágenes

EscuelAgro en Corrientes: fortaleciendo vínculos con el sector socioproductivo

Ciudad de Corrientes

Con el objetivo de fortalecer los vínculos con el sector agroindustrial, participamos ayer de otro encuentro “EscuelAgro” en la ciudad de Corrientes, junto al Ministerio de Agroindustria de la Nación, al Ministerio de Producción de Corrientes, y autoridades educativas de la provincia.

El evento tuvo sede en el Centro de Capacitación Productiva (CECAP) y contó con la participación de docentes y directivos de Escuelas Agrotécnicas y Rurales.

En el acto de apertura estuvieron presentes el ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara; el secretario de Valor Agregado y Competitividad Agropecuaria, Jesús Leguiza; la subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Lucrecia Santinoni; la directora de Escuelas Rurales y Agrarias, también de Agroindustria, Victoria Zorraquín; el coordinador provincial de la Secretaría de Agricultura Familiar, Manuel Tutuy; y las directoras de Nivel Secundario y la de Nivel Primario del Ministerio de Educación de Corrientes, Mónica Alegre y Elisa Mariño.

Acerca de EscuelAgro

EscuelAgro es organizado por el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, y el Ministerio de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional-Dirección de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales.

Tiene por objetivo fortalecer el sistema de Educación Secundaria Agraria y Agrotécnica, mediante acciones participativas de formación, capacitación e integración de redes de actores e instituciones de pertinencia, tanto para el sector educativo como el productivo.

Estos espacios constituyen una primera aproximación para facilitar la constitución de Redes de Escuelas, a la vez que permitirán completar un diagnóstico y proveerán los insumos para una elaboración participativa de las acciones en un futuro plan de trabajo.

Enlaces de interés

Dirección de Escuelas Secundarias Agrarias y Rurales -ESCUELAGRO- sitio web del Ministerio de Agroindustria de la Nación

Noticias relacionadas

«Inició EscuelAgro en Corrientes»- publicación de diario digital Hoy Corrientes

Galería de imágenes