Capacitación a docentes de Mendoza, Formosa y Santa Cruz en el INET

CABA

Durante esta semana docentes de distintas provincias están realizando cursos de capacitación en los laboratorios del INET.

Docentes de la provincia de Mendoza están cursando «Monopunto«, dictado por el profesor Marcelo Caviglia. El objetivo del curso es poder reconocer, identificar y analizar los componentes y elementos necesarios para el correcto funcionamiento de los actuales sistemas de alimentación de combustible de los motores de combustión interna.

Por otro lado, los profesores Hilmar Bordó y Pablo Pilotto dirigen el curso «Modelado de piezas y conjuntos mecánicos» para docentes de Formosa. Durante el mismo, se realizan actividades de medición, relevamiento y croquizado de piezas mecánicas; se representan en forma gráfica las piezas estudiadas utilizando herramientas informáticas (CAD), cumpliendo con las normas de dibujo técnico IRAM; y se realizan modelos tridimensionales por computadora de los conjuntos mecánicos.

Además, docentes de Santa Cruz están cursando «Impresión 3D«, dictado por el profesor Arturo Suárez. Sl finalizar el curso, los participantes podrán comprender las diferentes tecnologías de impresión 3D; clasificar los materiales analizando sus propiedades; analizar las características del objeto que se desea imprimir y poder seleccionar los parámetros correspondientes; y convertir los diseños que realiza en el software de modelado 3D a piezas físicas; entre otros.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

 

Instituciones de ETP presentan sus trabajos en la Feria Nacional de Ciencias en Córdoba

Ciudad de Córdoba

En la ciudad de Córdoba se está realizando la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que tendrá lugar toda la semana.

En el día de hoy  se realizó el acto de apertura junto al ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; y al gobernador Juan Schiaretti. Estuvieron presentes también los ministros provinciales de Educación, Walter Grahovac; de Turismo, Julio Bañuelos; de Ciencia y Tecnología , Walter Robledo; el ministro de Educación de La Rioja, Juan Luna; y el  secretario de Gestión Educativa nacional, Max Gulmanelli;entre otras autoridades nacionales y provinciales.

El ministro Bullrich manifestó la importancia de que los alumnos participen en este tipo de propuestas: “El otro día, en la feria de escuelas técnicas hablaba con un profe y me decía que los estudiantes que participan en esos proyectos, en general, terminan la escuela, no abandonan. En la Argentina todavía la mitad de los jóvenes no termina el secundario. Y yo creo que en parte es porque no hemos diseñado la oportunidad de que lleguen acá”, aseguró.

La Feria Nacional convoca a más de 2 mil estudiantes de todos los niveles de todas las provincias y de México, Guatemala, Perú, Brasil, Estados Unidos de América y Colombia.

Se presentan más de 100 trabajos de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), entre los que se encuentran de Secundaria Técnica, de escuelas Agrotécnicas, de institutos de Educación Superior, y centros de Formación Profesional. Para evaluar estos trabajos, se creó una Subcomisión con docentes de la modalidad de todo el país.

La Feria gira en torno al “cambio climático y vulnerabilidad social” y uno de sus objetivos principales es constituir un proceso educativo, a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos de investigación en artes, ciencias y tecnología. Durante las distintas jornadas se elegirán 200 proyectos.

El Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología tiene la responsabilidad, supervisión y seguimiento de los procesos de ferias en todo el país -y de la participación argentina en ferias de ciencias del extranjero-, con objeto de construir un acontecimiento público y nacional: la exposición de los trabajos escolares escogidos a tal efecto en cada jurisdicción. Las ferias educativas brindan un espacio adecuado para la profundización del saber y la creatividad. A través de estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Más información: Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Noticias relacionadas

«Schiaretti abrió la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnologías»-sitio web Ministerio de Educación de Córdoba

«Inauguramos oficialmente el encuentro TécnicaMente en Salta junto al ministro Bullrich»-sitio web del INET

Galería de fotos

 

 

Educación Terciaria: colación de grado de Instituto Superior de Buenos Aires

Tigre

El viernes 28 de octubre se realizó la colación de grado del Instituto Superior de Formación Técnica (I.S.F.T.) N° 199 de Tigre, con casi 100 egresados.

Estuvieron presentes el director de Educación Superior de Provincia de Buenos Aires, Leandro Goroyesky; el intendente de Tigre, Julio Zamora; junto al director de la institución, Mario Ángel Dittler, entre otras autoridades.

Existen más de 1000 institutos terciarios en Argentina que ofrecen especialidades diversas: desde Hotelería y Gastronomía hasta Enfermería, Alimentación, Electromecánica o Aeronáutica. Desde el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, queremos promocionar estos institutos priorizando las ventajas que tienen: títulos en 3 años, especialización en un campo de estudio determinado, salida laboral rápida.

El I.S.F.T. N° 199 ofrece varias Tecnicaturas Superiores: en Turismo, en Higiene y Seguridad del Trabajo, en Hotelería, y en Logística.

Para más información sobres los Institutos Superiores Técnicos: http://catalogo.inet.edu.ar/pages/buscadores

 

Educación Terciaria: colación de grado de Instituto Superior de Buenos Aires

El INET en Salta: Nación y provincia trabajando juntos por la ETP

Ciudad de Salta

El sábado 29 de octubre se realizó, por primera vez en la provincia, un concurso de ascenso para cargos de conducción de nivel Secundario de Educación Técnica.

El INET, representado por la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, participó en conferencia inicial en uno de los módulos. Allí se discutieron políticas públicas en relación con la Educación Técnico Profesional y la prospectiva hacia adelante de la modalidad en todo el país. Se trabajaron aspectos normativos, pedagógicos y organizativos.

Este encuentro muestra una vez más el trabajo en conjunto entre Nación y las provincias.

Galería de imágenes

 

Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica: Equipos en Instancia Final

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Participan de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. Participan de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

 

Se detallan a continuación los equipos que pasarán a la Instancia Final:

Construcciones Integradora I – Equipos en Instancia Final

Construcciones Integradora II – Equipos en Instancia Final

Electromecánica 2016 – Equipos en Instancia Final

 

La Instancia nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

 

Noticias relacionadas

Alumnos de Construcciones y Electromecánica de todo el país demuestran sus conocimientos en las Olimpíadas

“Más de dos mil alumnos participaron en el primer regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica”

 

TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados

Ciudad de Salta

TécnicaMente es el encuentro que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Desde el mes de agosto, se realizaron seis Regionales con sede en Córdoba, Chubut, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Corrientes, y Santiago del Estero. Cada una recibió a equipos de estudiantes, docentes y directivos de Secundarios Técnicos de otras jurisdicciones de la región. La instancia Final se realizó en Salta del 24 al 27 de octubre. Durante el cierre, se anunció que el INET financiará una selección de proyectos realizados por los jóvenes de Educación Técnico Profesional de todas las provincias.

El acto de apertura del encuentro fue encabezado por el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Analía Berruezo; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Detallamos a continuación los Proyectos y las Experiencias Pedagógicas seleccionados en la instancia Final:

Proyectos

Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP

Más información: Encuentros Estudiantiles-TécnicaMente

 

Noticias relacionadas

“Inauguramos oficialmente el encuentro TécnicaMente en Salta junto al ministro Bullrich”

«TécnicaMente: Acto de cierre y anuncio de financiamiento de proyectos»

 

Galería de imágenes

 

TécnicaMente: Acto de cierre y anuncio de financiamiento de proyectos

Ciudad de Salta

En la tarde de hoy se llevó a cabo el acto de cierre del encuentro de escuelas técnicas «TécnicaMente» -instancia Final, que tuvo una participación de alrededor de 1800 alumnos, docentes y directivos de todo el país.

Encabezaron el acto el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; la secretaria de Gestión Educativa de Salta, Sandra Pícolo; el director de Educación Agraria de Provincia de Buenos Aires, Oscar Bernal; y el referente técnico político de la provincia anfitriona, Diego López Morillo.

El director nacional de Formación Profesional felicitó a los alumnos, docentes y directivos por la calidad de los proyectos, por el compromiso y el entusiasmo que manifestaron durante toda la semana que duró el encuentro. Además, anunció que con el objetivo de impulsar el espíritu emprendedor entre los jóvenes de la Educación Técnico Profesional (ETP), el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, financiará un proyecto por jurisdicción. Desde el INET queremos que los alumnos de las escuelas técnicas, de los centros de Formación Profesional, de los institutos Superiores Técnicos sigan pensando y creando proyectos que tengan potencial de ser  sostenibles en el tiempo, «que busquen solucionar problemáticas reales y concretas de la sociedad, y que muchos de esos proyectos se transformen en económicamente viables y que permitan la creación de nuevos puestos de trabajo», finalizó Prieto en medio de una ovación de aplausos.

TécnicaMente es el encuentro que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Desde el mes de agosto, se realizaron seis Regionales con sede en Córdoba, Chubut, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Corrientes, y Santiago del Estero. Cada una recibió a equipos de estudiantes, docentes y directivos de Secundarios Técnicos de otras jurisdicciones de la región. Cada grupo expositor estuvo conformado por tres estudiantes, un docente y un integrante del equipo directivo de la institución.

Los trabajos de nivel Secundario Técnico que se exhibieron en esta instancia fueron seleccionados, en los distintos regionales, por los propios estudiantes, sus docentes y directivos, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de la jurisdicción anfitriona. Para la votación, se tuvo en cuenta el carácter innovador del proyecto, la correspondencia con el perfil profesional de los estudiantes, el compromiso con la comunidad y/o su relación con el cuidado del medio ambiente. En esta instancia, se sumarán algunos de Formación Profesional, y de institutos Superiores Técnicos de todas las jurisdicciones.

Lo novedoso de este cuarto año del Técnicamente es que, en forma simultánea a la exposición, se realizó el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores de todas las jurisdicciones presentaron prácticas innovadoras consideradas relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

El acto de apertura del encuentro fue encabezado por el ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich; el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Más información: Encuentros Estudiantiles-TécnicaMente

Noticias relacionadas

«Inauguramos oficialmente el encuentro TécnicaMente en Salta junto al ministro Bullrich»

Galería de imágenes

 

Discutiendo políticas de ETP en la 75° Asamblea del Consejo Federal de Educación

Esquel, Chubut

Estamos participando de la 75° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, que se realiza hoy y mañana en la Escuela N° 25 de Villa Lago Futalaufquen, Esquel (Chubut).

El CFE reúne a los ministros de Educación de todo el país con el objetivo de debatir sobre las políticas nacionales a través de un trabajo articulado.

Junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, discutiremos temáticas de Educación Técnico Profesional. Se presentarán propuestas sobre validación entre los niveles de la Educación Técnico Profesional (Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional) y sobre certificaciones intermedias.

Galería de imágenes

Capacitación y orientación laboral para jóvenes de ETP de bajos recursos

CABA

El lunes 24 de octubre iniciamos un programa de capacitación y orientación laboral dirigido a estudiantes del último año del nivel secundario técnico de escuelas públicas, junto a la Fundación Forge y a la Dirección de Educación Técnica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El “Programa Humanístico para Técnicos” tiene por finalidad promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción como también lograr la inserción laboral de calidad en jóvenes pertenecientes a familias de bajos recursos económicos.

Esta primera etapa consta de dos clases por semana, que se realizan en la Escuela Técnica N° 32 “Gral. José de San Martín”. La capacitación que se brinda es complementaria a la educación formal, fomenta la finalización de los estudios y se organiza alrededor de tres ejes: el desarrollo de las capacidades profesionales básicas y las habilidades socio-emocionales; el desarrollo de competencias para la búsqueda de empleo; y  la elaboración de un plan de desarrollo personal.

En una segunda fase del programa, se asistirá y orientará, a través de tutores, a los estudiantes que completan la primera fase y que hayan egresado de la ETP, en su ingreso al mundo del trabajo, presentándolos en búsquedas y selecciones que realizan las empresas que integran la red de la Fundación Forge.

Enlaces relacionados

Fundación Forge

Galería de imágenes

 

Capacitando docentes de Formosa en CAD

CABA

Esta semana docentes de Formosa se están capacitando en Diseño asistido por computadora (CAD 2D) en los laboratorios del INET.

El curso es dictado por el profesor Hilmar Bordó, y tiene como objetivos utilizar herramientas de CAD para la realización de diseños y de planos según normas de dibujo técnico.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes