Visita a Institutos Superiores Técnicos: especialización e inserción en el mundo laboral

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, visitó instituciones del nivel Superior Técnico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Sánchez Zinny recorrió las instalaciones del Instituto de Formación Técnica Superior (I.F.T.S.) N° 6, que cuenta con más de 1000 alumnos que obtienen el título de Técnico Superior en Comercio Exterior y Aduanas al recibirse.

Más tarde, nuestro director visitó el Instituto de Formación Técnica Superior (I.F.T.S.) N° 26, que es el único en el país que ofrece la Tecnicatura Superior en Gestión integral de los riesgos.

Estas visitas forman parte de un recorrido que estamos realizando por distintas instituciones de Educación Técnico Profesional del país con el objetivo de conocerlas por dentro para poder coordinar acciones en conjunto con las 24 jurisdicciones para elevar la calidad educativa.

Para más información sobre Educación Superior Técnica, buscá en nuestro Catálogo

 

Noticias relacionadas

«El nivel Técnico Superior: para una mejor especialización e inserción en el mundo laboral» -entrevista al director nacional del nivel, Ing. Gustavo Peltzer

 

Galería de imágenes

Nos reunimos en la 96° Comisión Federal con referentes de ETP de todas las provincias

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la sede del INET, realizamos la 96° Comisión Federal con los referentes técnico políticos de todas las jurisdicciones. Encabezó el encuentro nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Durante la jornada, hablamos sobre Tecnología, Educación y Trabajo; sobre Innovación Tecnológica; articulación entre la Comisión Federal y el CoNETyP; y temáticas relacionadas con los tres niveles de la ETP: Secundaria Técnica, Formación Profesional, y Superior Técnica.

Nuestro director ejecutivo compartió acerca de los proyectos en los que estamos involucrados: “Estamos firmando acuerdos con la Cruz Roja; queremos bajar la tasa de deserción de los estudiantes de Enfermería. También hemos firmado un acuerdo con Toyota, con el Ministerio de Agroindustria, con la secretaria de PyMEs para dar capacitación a escuelas secundarias. Además, está por salir el informe de Capacidades 2020 que es una encuesta y una base de datos de egresados, docentes y padres para saber qué opinan de la modalidad de Secundaria Técnica.”

Contamos con la presencia del Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca -Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Luis Negri, con quien debatimos la importancia de la implementación de EscuelAgro: Quien trabaja y escucha en la región sabe que existen muchas cosas en la currícula que se pueden hacer. Tenemos que encontrar a las personas que tengan la grandeza y la vocación para acercar los problemas reales de las empresas y la situación productiva a las escuelas para resolverlas en conjunto. Nosotros queremos acercar a la comunidad educativas las demandas, ofertas y necesidades y ponernos a disposición para construir juntos”, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Participaron de la Comisión el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; la directora nacional de Asuntos Federales del INET, Graciela Uequín; el director nacional de Innovación Tecnológica y Fortalecimiento Institucional, Ariel Castiglioni; el director nacional de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; la directora nacional de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco; y el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano; entre otros representantes del equipo del INET.

 

Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

 

Noticias relacionadas

“Estuvimos en EscuelAgro fortaleciendo vínculos con el sector agroindustrial, junto al Ministerio de Agroindustria de la Nación” 

 

 

Galería de imágenes

Nos reunimos con equipos de Formación Profesional de las provincias para discutir sobre diseños curriculares y validez de certificaciones

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En la sede del INET el equipo de Formación Profesional del INET se reunió con equipos del nivel de diferentes jurisdicciones.

El objetivo del encuentro fue realizar una asistencia técnica para la presentación de diseños curriculares para homologación y validez nacional de certificados de Formación Profesional.

Encabezó la reunión el director nacional del nivel, Fabián Prieto, y participaron equipos de San Juan, San Luis, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Tierra del Fuego.

En la Comisión Federal que se realizará mañana, el equipo de Formación Profesional del INET hará la presentación de un documento sobre la temática discutida en la reunión de hoy.

La Formación Profesional, uno de los tres niveles de la Educación Técnico Profesional, tiene como objetivos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo a través de la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales de un campo ocupacional.

 

Para más información

Formación Profesional

 

Noticias relacionadas

“La Formación Profesional: capacitación para el mundo del trabajo” – Entrevista al Ing. Fabian Prieto, director nacional de Formación Profesional

Escuelas agrotécnicas podrán participar del VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias


Los días 15 y 16 de septiembre de 2016 se realizará el VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires.

Alentamos a los docentes y directivos de las escuelas agrotécnicas a presentar trabajos para exponer vinculados a:

  • Experiencias en el aula, trabajos a campo, consultorios.
  • Material educativo innovador para la enseñanza de las ciencias agropecuarias.
  • Articulación con la comunidad.
  • Gestión docente e institucional: dinámicas de trabajo eficaces y motivadoras, evaluación de los proyectos de trabajo, planificación grupal.

Los trabajos cuyos resúmenes sean aceptados serán incluidos en el libro de actas de las Jornadas. Puede tratarse de trabajos en ejecución o finalizados y podrán referirse a actividades de docencia de pregrado, grado y posgrado. La fecha presentación de resúmenes será entre el 1 y el 20 de julio.

Para consultas sobre trabajos: cerca2016@fvet.uba.ar

Lugar de inscripción: Escuelas de Graduados/FCV-UBA

+54 11 4524-8400 (extensión 514) / +54 11 45148969

A los efectos de agilizar la inscripción y posibilidades de financiamiento, les sugerimos a los docentes e instituciones educativas interesadas en participar contactarse con su Jurisdicción educativa.

 

Acerca del VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias

El Congreso será un ámbito propicio para contribuir a dimensionar y resignificar el espacio formativo de las Ciencias Agropecuarias para garantizar las competencias profesionales y sociales del egresado.

El objetivo del evento es continuar con los intercambios de experiencias entre docentes y expertos en distintos puntos del país durante las ediciones anteriores del mismo. Este ámbito de encuentro se ha ido capitalizando año a año por la amplia participación de docentes y profesionales, generando un espacio donde los interesados en la  enseñanza de pre-grado, grado y posgrado en Ciencias Agropecuarias podrán fortalecer los lazos institucionales a nivel nacional, regional e internacional y promover la construcción de conocimientos pedagógicos.

 

Para más información 

VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias 

 

Participamos de una reunión sobre Educación Técnico Profesional de la UNESCO en Chile

Santiago de Chile. 5 y 6 de mayo, 2016

Expertos de América Latina y el Caribe compartieron sus experiencias y conocimientos en la temática.

En representación del INET, la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, expuso en una reunión sobre Enseñanza y Formación Técnico Profesional (EFTP) para América Latina y el Caribe, organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El objetivo del evento fue establecer las líneas para elaborar un borrador de documento de posición sobre el tema desde la visión y las necesidades de América Latina y el Caribe.

Durante el encuentro se discutieron el contexto y las tendencias de la EFTP en la región y cómo se puede transformar esta modalidad educativa en el contexto del Marco de Acción de Educación 2030. Otros de los temas fue la relación entre la EFTP con la sostenibilidad, equidad y desarrollo económico. También se discutieron líneas de acción sobre sistemas de cualificación laboral, currículos educativos, financiamiento y aprendizaje para toda la vida, como también la responsabilidad social de la enseñanza y Educación Técnico Profesional.

 

Noticias relacionadas

 

“¿Qué necesita América Latina y el Caribe en enseñanza y formación técnica y profesional? La UNESCO organiza reunión de expertos en Chile”- sitio web de la Oficina de la UNESCO en Santiago de Chile

“La UNESCO lanza en América Latina y el Caribe su campaña E2030 Educación para Transformar Vidas” –sitio web de la Oficina de la UNESCO en Santiago de Chile 

 

Galería de imágenes

 

Recibimos a estudiantes de provincia de Buenos Aires que representarán al país en una Feria internacional en EEUU

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Nos visitaron los estudiantes Jason Leonel Linares y Nuria Rocío Orquín, junto al docente Javier Darío Cañete, de la Escuela Técnica N° 1 “República del Paraguay” de Ituzaingó, provincia de Buenos Aires y los recibió nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en la sede del INET.

Ellos representarán a la Argentina en la feria “Intel International Science and Engineering Fair”, en Phoenix, Arizona, Estados Unidos, con el proyecto “Intercomunicador por IP”.

Su proyecto, ya había sido desatacado en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de 2015, en Puerto Iguazú. «Básicamente es una comunicación entre celulares, teléfonos de línea y computadoras. Desarrollamos un sistema que es capaz de reconocer una red ya existente, de WiFi o cableada, que permite que todo tipo de dispositivo de comunicación –sea un teléfono viejo, Smartphone, computadora, teléfono IP– pueda recibir un número de interno y, de esa manera, funcione como una central telefónica privada. Pusimos a prueba el proyecto en la escuela y quedaron encantados«, explicaron Jason y Nuria.

Por su parte, el docente dio detalles acerca de lo que implica trabajar con proyectos: «Es arduo, demanda mucho tiempo extra, mucha dedicación. Coordinar a los alumnos implica organizar mucho el trabajo. No es fácil, sobre todo porque nosotros tenemos en una misma aula 4 ó 5 proyectos. Pero es algo que vale la pena.”

 

Acerca del proyecto: “Intercomunicador por IP”

En muchas organizaciones se tiene la necesidad de comunicarse con el personal, para lo que existen soluciones costosas para ser afrontadas por una PYME. Por tal motivo, se pensó en buscar alguna solución alternativa de bajo costo, utilizando equipamiento e infraestructura existente dado que en muchas oficinas ya existe una red de datos. La investigación comenzó con la búsqueda de un software que permitiera la comunicación dentro de la organización.

El resultado final fue Asterisk, un software libre y gratuito, que permite comunicarse entre teléfonos IP y cualquier sistema operativo. Funciona sobre una red LAN y a la vez por internet si se desea, con la ventaja de que usa muy pocos recursos tanto del lado servidor como del cliente, y además contiene un SDK libre para modificarlo con nuestras ideas.

 

Acerca de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF

La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF es una de las competencias de Ciencias- Pre universitarias más grandes del mundo y está destinada a estudiantes del Nivel Secundario de 3° a 6° año. Anualmente participan en ella más de 1.700 jóvenes provenientes de más de 70 países para exponer sus investigaciones independientes en un escenario internacional en el que compiten las mentes científicas más brillantes. Sus trabajos son juzgados por un Jurado de excelencia y los premios alcanzan los 5 millones de dólares.

 

Para más información

Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología -sitio web del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Sitio web de Intel ISEF

 

Noticias relacionadas

“En la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 la modalidad Técnica recibió trece distinciones” 

 

Galería de imágenes

Nos reunimos con equipos de Formación Profesional de las provincias para discutir sobre diseños curriculares

Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Durante los meses de abril y mayo, el equipo de Formación Profesional del INET se está reuniendo con responsables del nivel de diferentes jurisdicciones.

El objetivo de los encuentros es realizar asistencias técnicas para la homologación de diseños curriculares de Formación Profesional.

La Formación Profesional, uno de los tres niveles de la Educación Técnico Profesional, tiene como objetivos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo a través de la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales de un campo ocupacional.

 

Para más información

Formación Profesional

 

Noticias relacionadas

«La Formación Profesional: capacitación para el mundo del trabajo» – Entrevista al Ing. Fabian Prieto, director nacional de Formación Profesional

Comenzó la inscripción para el concurso de innovaciones INNOVAR

Para la categoría INET, la inscripción está abierta desde el 02/05 hasta el 15/06

El lunes 2 de mayo abrió la inscripción para que estudiantes de escuelas técnicas, agrotécnicas y de institutos superiores técnicos puedan presentar proyectos para el concurso INNOVAR 2016.

Se trata de la 12° edición del concurso, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.

El concurso tiene por objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país.

Los alumnos de instituciones técnicas podrán inscribir en la categoría “INET” a través de proyectos institucionales innovadores generados en escuelas secundarias de Educación Técnica Profesional, Centros de Formación Profesional e Institutos Superiores de Educación Técnica. Los proyectos deberán ser factibles de implementarse técnicamente para una potencial introducción al sistema productivo, valorizando la articulación de la creatividad, la invención, el diseño y la innovación.

Cabe destacar que los equipos institucionales participantes deberán estar compuestos por al menos un docente tutor del desarrollo del producto y por al menos tres y hasta ocho alumnos involucrados en dicho desarrollo. Al menos un integrante deberá ser mayor a 18 años y será el representante y titular del proyecto. El representante puede ser ex alumno de la institución. Las autoridades directivas de los establecimientos participantes deberán acreditar la pertenencia de los integrantes de los equipos a la misma.

Ante cualquier consulta: concurso@innovar.gov.ar

 

Para más información:

“INET”, nueva categoría en el Concurso INNOVAR 2016

Nos reunimos con el equipo del Ministerio de Educación de Salta para coordinar acciones conjuntas entre Nación y provincia

Ciudad de Salta.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, visitó la provincia de Salta este domingo 1° de mayo.

En la ocasión, Sánchez Zinny se reunión con el referente técnico político, Diego López Murillo, y parte del equipo del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología para coordinar acciones conjuntas entre Nación y provincia sobre Educación Técnico Profesional.

Este viaje forma parte de un recorrido mayor que el titular del INET realiza por todo el país con el fin de conocer en persona la situación de cada provincia y coordinar  políticas en conjunto para mejorar la calidad educativa.

 

Visitamos escuelas técnicas de Catamarca, y nos reunimos con la gobernadora y el ministro de Educación

Catamarca. 29 y 30 de abril, 2016

La gobernadora de Catamarca, Lucía Liporacci, junto con el ministro de Educación de la provincia, Daniel Gutierrez, recibieron a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en la residencia oficial de Villa Parque Chacabuco.

El ministro Gutierrez brindó detalles de los proyectos sobre los cuales están trabajando juntamente con su gabinete para ampliar el número de escuelas técnicas en la provincia, al tiempo que expresó que “nuestro principal objetivo es capacitar y brindar conocimientos a la mayor cantidad de alumnos posible para que obtengan mayor salida laboral”.

Participaron del encuentro el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Aldo Creche, y el director de Educación Técnica local, Rodolfo Vivanco.

Durante las dos jornadas de visita a la provincia, Sánchez Zinny realizó un recorrido por diferentes escuelas técnicas en las que pudo hablar con directivos y alumnos del trabajo que realizan diariamente.

Recorrió la Escuela Pública de Orfebrería, única en América Latina, donde asisten más de 80 alumnos entre las carreras de joyería, orfebrería, historia del arte, dibujo, composición, lapidación, cuchillería, talla y modelado en los turnos mañana y tarde. Luego, en compañía del director de Educación Agropecuaria, José Carrizo, se trasladaron a la Escuela de Minería “Dr. Bernardo Houssay”, donde  recorrieron el avance de obra de la ampliación y refacción que están realizando en la escuela, donde concurren 220 alumnos. Más tarde, se dirigió a la EPET N° 6 “Maestro Mariano Fernando Pieri”, en cuyos talleres mecánicos los alumnos practican con autos de alta gama.

El sábado 30, nuestro director conoció la Escuela Agrotécnica de Nueva Coneta, “un ejemplo de educación y autogestión productiva”.

 

Noticias relacionadas

«El director del INET recorrió escuelas técnicas de Catamarca»– sitio web Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca)