Catamarca: En sólo un año, recibieron certificados los primeros Operadores Socioproductivos del país

Antofagasta de la Sierra

En septiembre de 2016, junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca, lanzamos la primer Tecnicatura Superior en Economía y Desarrollo Local con certificación por módulos de trayectos formativos. Esta Tecnicatura permite que los alumnos obtengan una certificación intermedia de la cursada total de tres años.

Ayer, junto al ministro de Educación provincial, Daniel Gutiérrez, participamos de la entrega de certificados a los egresados del primer trayecto formativo. Participaron el director nacional de Asuntos Federales, Diego Taurizano; el coordinador de Gestión Territorial del INET, Gustavo Wansilder; el subsecretario de Gestión Educativa, Ricardo Cuello; el director de Educación Técnica local, Rodolfo Vivanco; junto a directivos, docentes y alumnos de la zona.

Se trata de los primeros once «Operadores socioproductivos», del primer trayecto formativo de la Tecnicatura en Economía Social y Desarrollo Local -que ofrece el anexo N° 1 del Instituto Superior «Néstor Kirchner» que funciona actualmente en la Villa de Antofagasta de la Sierra.

Al referirse a la Tecnicatura y a estos primeros operadores socio productivos del país, el ministro Gutiérrez expresó que «las carreras de Estudios Superiores que se están dictando ya tienen su trayecto que fue certificado para los operadores en economía social y desarrollo local, quienes tienen la posibilidad de continuar capacitándose».

El evento tuvo lugar en Antofagasta de la Sierra, durante el acto de finalización del Ciclo Lectivo 2016-2017 para las escuelas de período especial (aquellas que tienen inicio en agosto y finalización en mayo).

 

Fuente: prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Noticias relacionadas

«Educación cerró el ciclo lectivo para las escuelas de periodo especial» – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

“IV Mesa intersectorial en Antofagasta de la Sierra – Catamarca” 

“Lanzamiento de Tecnicatura Superior en Antofagasta de la Sierra” 

Galería de imágenes

Enfermería Profesional: Capacitación a referentes provinciales del PRONAFE

CABA

Ayer y hoy realizamos en el INET una capacitación del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE). Participaron referentes de varias provincias.

Entre los temas, trabajamos sobre la vinculación entre Salud y Educación, equipamiento y mochilas técnicas para Enfermería, capacitación sobre Autoevaluación Institucional (AEI), y prácticas profesionalizantes.

Encabezaron el encuentro el coordinador nacional del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), Gabriel Muntaabski; el encargado del área de Salud, Guillermo Devoto; y equipo técnico del INET.

Galería de imágenes

Docentes de Corrientes se capacitan en Cultivos Bajo Cubierta

CABA

Esta semana, recibimos en el INET a docentes de la provincia de Corrientes que están realizando el curso de Cultivo Bajo Cubierta.

La capacitación, a cargo del profesor Manuel González, brinda a los participantes conceptos básicos de protección de cultivos, desde las técnicas más simples hasta las más complejas.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Nuevas Olimpíadas de Programación: reunión de trabajo con docentes de todo el país

CABA

Hoy y mañana estamos realizando un encuentro para organizar las Olimpíadas de Programación/Computación que se realizarán por primera vez este año. Participan docentes de la especialidad de todo el país.

Durante las jornadas, los docentes se dividen en grupo para elaborar las situaciones problemáticas que serán presentadas a los estudiantes en las instancias Escolar-Jurisdiccional y Nacional del certamen. Además, discuten y definen los criterios de evaluación.

Organizan el coordinador de Secundaria Técnica, Ricardo De Gisi, junto al equipo INET del área.

Noticias relacionadas

«Organizando las Olimpíadas de Electromecánica con docentes de todo el país»

“Trabajando para las Olimpíadas de Electrónica con docentes de todo el país”

“Olimpíadas de Construcciones 2017: reunión organizativa con docentes de todo el país”

«Nuevas Olimpíadas de Educación Secundaria Agropecuaria: reunión de trabajo con referentes de todo el país»

Galería de imágenes

Con todas las provincias trabajamos en los Diseños Curriculares para Educación de Jóvenes y Adultos

CABA

Ayer y hoy nos reunimos con delegados de todas las jurisdicciones para analizar, evaluar, rediseñar los Diseños Curriculares Modulares Jurisdiccionales (DCMJ) en Educación para Jóvenes y Adultos.

Encabezaron el evento el director nacional de Educación Técnico Profesional, Fabián Prieto; el coordinador de Educación Secundaria, Ricardo De Gisi; junto a equipo INET del área. Participaron equipos curriculares de las jurisdicciones que se encuentran en estado avanzado de elaboración de sus diseños curriculares.

Durante las jornadas se analizó el estado de situación de los Diseños Curriculares presentados por las jurisdicciones,  se analizó la normativa vigente, se trabajó sobre evaluación de los aprendizajes; y se trabajó sobre la necesidad de acuerdos federales al respecto.

Noticias relacionadas

«Educación de Jóvenes y Adultos: Taller de construcción de Diseños Curriculares con delegados jurisdiccionales»

Galería de imágenes

Monitoreamos el trabajo en Aulas Talleres Móviles de Misiones y Formosa

Esta semana visitamos las provincias de Misiones y Formosa para realizar asistencia técnico-pedagógica de las Aulas Talleres Móviles.

Durante la visita, monitoreamos el dictado de los cursos que se dictan en las unidades móviles así como el trabajo de los docentes y de los alumnos asistentes.

En Misiones, visitamos las aulas de Gastronomía, y de Refrigeración y Climatización. En Formosa, una de Reparación de Automotores.

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

De esta forma, la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa. Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Galería de imágenes

Jornada de capacitación sobre tecnologías híbridas con Toyota y SMATA

CABA

Realizamos hoy en el INET, en conjunto con la empresa Toyota y el sindicato SMATA, una “Capacitación sobre mantenimiento y reparación de vehículos híbridos”.

El objetivo del evento fue capacitar a instructores de Formación Profesional del sector Automotriz para garantizar la difusión de las innovaciones tecnológicas relacionadas con los vehículos híbridos en el servicio de mantenimiento y reparación de automotores de la Argentina. Se presentaron las características de este tipo de vehículos, las innovaciones tecnológicas que implican, y los cambios que generan en la estructura del automóvil, entre otros temas.

Encabezaron el encuentro el director de Asuntos Corporativos de Toyota Argentina, Diego Prado; el secretario general de SMATA, Ricardo Alberto Pignanelli; y, por parte del INET, Oscar Ghillione.

En el acto de apertura, Ghillione celebró la importancia del trabajo conjunto entre los sectores público, privado y sindical. “El INET tiene que tener esa vocación, especial, de seguir persiguiendo los desarrollos tecnológicos para los miles de alumnos, docentes, de escuelas, de centros de Formación Profesional y de Educación Superior.” 

Diego Prado relató que la empresa planifica para el año 2050 no comercializar más vehículos con combustiones fósiles dado que serán reemplazados por nuevas tecnologías –como los vehículos eléctricos y de hidrógeno. Por ello, la importancia de la capacitación “para prepararnos y convertir toda nuestra fuerza laboral”.

Por su parte, el secretario de SMATA habló del gran desafío que tiene esta generación en prepararse y preparar a los más jóvenes, con calidad, para las nuevas tecnologías y para que el país continúe exportando mayor cantidad de vehículos.

Participaron en la jornada dirigentes sindicales y empresariales, responsables de proyectos, técnicos, instructores de centros de Formación Profesional, docentes de la especialidad de Provincia de Buenos Aires y de CABA, mecánicos, empleados de Toyota, y equipo técnico del INET.

En distintas partes del edificio, se expusieron vehículos de tecnologías híbridas, partes de esos vehículos junto a motores a combustión, para que los asistentes tuvieran una experiencia directa con los mismos y pudieran comparar ambas tecnologías.

Toyota Argentina planifica aumentar 30% la producción de vehículos en su planta de Zárate e incorporar a 1800 empleados nuevos, según lo manifestó el titular de la empresa en Japón, Takeshi Uchiyamada, durante la visita de Mauricio Macri. Allí, el presidente argentino probó un auto híbrido –como los que se expondrán en el INET- y manejó un vehículo con motor de hidrógeno en un circuito especial trazado en la planta de la compañía. Uchiyamada remarcó su propósito de «crear muchos empleos nuevos y aumentar las unidades para exportar” y agradeció los incentivos que brinda la Argentina para la fabricación de vehículos híbridos.

Conforme avanzan la industria y la tecnología, acompañamos desde el sistema educativo en una retroalimentación que traerá como consecuencia el desarrollo de todos los sectores. Con este tipo de capacitaciones, con el aporte del sector privado, se potenciará aún más la vinculación entre Educación y mundo socioproductivo.

Noticias relacionadas

«Toyota aumentará la producción en Zárate y Macri dijo que debe ser «ejemplo» para otras firmas» – sitio web de Télam

Galería de imágenes

Organizando las Olimpíadas de Electromecánica con docentes de todo el país

CABA

Ayer y hoy nos reunimos con docentes de Secundaria Técnica de Electromecánica de las 24 jurisdicciones para organizar las Olimpíadas.

El encuentro tuvo como objetivos elaborar las situaciones problemáticas que serán presentadas a los estudiantes en las instancias Escolar-Jurisdiccional y Nacional del certamen, y definir y acordar los criterios de evaluación.

Noticias relacionadas

«Trabajando para las Olimpíadas de Electrónica con docentes de todo el país»

«Nuevas Olimpíadas de Educación Secundaria Agropecuaria: reunión de trabajo con referentes de todo el país»

“Olimpíadas de Construcciones 2017: reunión organizativa con docentes de todo el país”

Galería de imágenes

 

 

Participamos del primer foro de Educación y Trabajo del sector Agropecuario en Chaco

Villa Ángela

Se realizó ayer el Primer Foro Sectorial «Educación y Trabajo-Sector Agropecuario» en el Salón de Eventos de Villa Ángela, Chaco.

Encabezó el evento el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia,  Daniel Farías; junto al secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera. Participaron también el director general de Educación Técnica local, Hugo Carbonelli; el coordinador de Gestión Territorial del INET, Gustavo Wansilder; y equipos técnico-pedagógicos de la jurisdicción educativa.

El foro se desarrolló en paneles, con representantes locales de Educación, Producción y Trabajo, a través de los cuales se revisaron las necesidades de formación del sector agropecuario -en relación a producción, comercialización, valor agregado, logística, cooperativismo y desarrollo.

Desde la cartera educativa provincial aseguraron que las conclusiones del encuentro darán origen a un documento que permitirá definir nuevas ofertas académicas o modificar los perfiles formativos ya existentes en la zona.

Noticias relacionadas

«Se realizó en Villa Ángela el primer foro “educación y trabajo- sector agropecuario”- sitio web del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

Galería de imágenes

Educación de Jóvenes y Adultos: Taller de construcción de Diseños Curriculares con delegados jurisdiccionales

CABA

Ayer y hoy realizamos el taller «Orientaciones para la Construcción de Diseños Curriculares Jurisdiccionales», organizado por el área de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

El objetivo del encuentro fue brindar un espacio federal de orientación para la elaboración de esos diseños desde una perspectiva teórico-metodológica.

Participaron delegados de las jurisdicciones que se encuentran en estado inicial de elaboración de sus diseños curriculares, de Primaria y de Secundaria.

Durante las dos jornadas se analizaron los diseños curriculares actuales de las jurisdicciones y se trabajó en una metodología para la construcción de esos diseños en relación a su implementación, seguimiento y mejora.

Galería de imágenes