Pobladores de la ciudad salteña de Aguas Blancas recibirán capacitación en Informática

Aguas Blancas, Salta

Iniciamos hoy el dictado de cursos en un Aula Taller Móvil (ATM) en la ciudad limítrofe de Aguas Blancas (provincia de Salta, ubicada frente a la ciudad boliviana de Bermejo) con el objetivo de capacitar a los habitantes de la zona.

Se trata de una iniciativa en conjunto entre los Ministerios nacionales de Educación y de Seguridad; y el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta.

Los pobladores podrán capacitarse en Informática para Administración y Gestión y/o Reparación de PC y Redes.

Encabezaron el lanzamiento del ciclo lectivo el secretario de Fronteras, Luis Green; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; la ministra de educación provincial, Analía Berruezo Sánchez; junto al intendente de Aguas Blancas, Sergio Oliva.

Durante la inauguración, la titular de la cartera educativa provincial destacó: “Con las capacitaciones se llegó a numerosos municipios, lo que representa grandes desafíos que implican brindar oportunidades en cada rincón de la provincia». Y agregó: “Agradezco a todos los que son parte de esta acción, quienes hacen posible que cada uno de los capacitados pueda concretar posteriormente su microemprendimiento”.

Por su parte, el director de Formación Profesional manifestó: “El objetivo de estas capacitaciones es mejorar las condiciones de empleabilidad, para que puedan desarrollarse profesionalmente en la zona donde la actividad principal es la comercial. El propósito es darle formación y capacitación en estas nuevas herramientas tecnológicas”.

Las Aulas Talleres Móviles (ATM) son estructuras transportables (tráilers) que reproducen las condiciones de un aula taller y, a través de un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Las ATM acercan a adolescentes, jóvenes y adultos la posibilidad de acceder a una trayectoria formativa profesionalizante; facilitan el acceso a la formación profesional, el desarrollo de habilidades en oficios y la formación tecnológica a adolescentes; y promueven el desarrollo de prácticas y procesos de formación continua de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional (ETP). Para más información: Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Formando programadores: Lanzamos el programa 111 Mil en Escobar

Garín, Escobar (Provincia de Buenos Aires)

Con el objetivo de alentar la formación en Programación, lanzamos ayer el plan «111 Mil» en el partido de Escobar.

Este Plan Nacional  busca formar en los próximos cuatro años a 100.000 programadores, 10.000 profesionales y 1.000 emprendedores. El objetivo es cubrir la demanda laboral de las industrias basadas en el conocimiento, uno de los sectores que más crece y exporta en Argentina. El Plan capacita y certifica para que los interesados puedan trabajar en las mejores empresas del sector. Otorga herramientas de desarrollo de software para diferentes usos y destinatarios.

Encabezaron el encuentro el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky; el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos (Ministerio de Producción), Carlos Pallotti; junto a la directora de Educación Técnico Profesional de Provincia de Buenos Aires, Lucía Galarreta; al decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), José Luis García; entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales. Participaron también y el director general de la empresa Synthesis, Carlos Anino; docentes y alumnos de la institución educativa.

«En el futuro, 7 de cada 10 empleos van a cambiar y van a utilizar tecnología. Los nuevos empleos están ligados a las nuevas tecnologías, por eso estamos trabajando en este programa», aseguró el director del INET. «En los próximos 5 años, queremos formar recursos para 100 mil empleos, especialmente donde en los sectores donde más se necesita como  Programación y Enfermería», al tiempo que enfatizó la importancia de que el programa incluya un trabajo conjunto entre diferentes Ministerios, Gobierno Nacional y provincial.

Por su parte, el subsecretario Pallotti aseguró que el mundo está en medio de una revolución productiva digital. «Hoy por hoy la demanda de talento es inmensa, se necesita gente para programar. Para esto, se requieren habilidades cognitivas que en realidad sirven para todo». Y agregó que la Informática es la segunda actividad económica y fuente de divisas del país. «Argentina necesita que ustedes sean parte de la revolución tecnológica,» les dijo a los alumnos presentes.

La directora de ETP de la jurisdicción relató sobre el impacto que ya ha tenido el programa (de inserción laboral, de capacitación docente) y de los proyectos que están planificados para el año 2018.

Además, compartió su experiencia el director de una empresa que ofrece soluciones informáticas (Synthesis), quien desafió a la audiencia a formarse en el sector.

Durante el acto, se presentó también un simulador de Enfermería en el marco del PRONAFE.

Más información sobre el Plan: www.argentina.gob.ar/111mil

Noticias relacionadas

Anunciamos el Plan 111 Mil “Aprendé a programar” en Casa Rosada

Galería de imágenes

Presentamos el primer simulador obstétrico de alta tecnología en Argentina

CABA

En el marco del PRONAFE, presentamos hoy en el INET dos simuladores de enfermería que se utilizarán para las prácticas de estudiantes y docentes. Son los primeros simuladores de este tipo en América Latina.

Se trata de un simulador de alta fidelidad para obstetricia –a la que se denomina “Victoria”- y uno para clínica (“Susy”). Con “Victoria” se realizó una simulación de un parto natural.

Encabezaron el evento el coordinador nacional del PRONAFE, Gabriel Muntaabski, junto a su equipo técnico.

En la práctica de simulación participaron el Dr. José De Echave, el Técnico Matías Aguirre y la obstetra Ana Zarraigoycoechea, del Centro de Simulación Hospital El Cruce (de Florencio Varela). Presenciaron estudiantes de primer año de la Tecnicatura Superior de Enfermería del Instituto UOCRA de la Ciudad de Buenos Aires.

El doctor De Echave consideró que la llegada de Victoria a la Argentina es un hecho histórico. “Con la simulación, el equipo de salud puede entrenarse antes de llegar al paciente”, aseguró, «dado que se trata de un entrenamiento en el uso de protocolo, de la posibilidad de repetición, y de la demostración de las capacidades técnicas y no técnicas (como el liderazgo y la tolerancia al stress)».

Luego de la simulación, se les preguntó a los estudiantes su opinión acerca de la práctica. “No me imaginé que en mi primer año de cursada iba a poder ver un parto. Para mí es algo muy maravilloso”, dijo una alumna. “El procedimiento enseña mucho. Yo miraba el monitor para ver si aumentaba el ritmo cardíaco y respiratorio”, expresó otra.

Por su parte, la docente acompañante, que trabaja además en el área de Obstetricia del Hospital Penna, manifestó la importancia de que los alumnos hayan visto la simulación. “Esto va a ayudar a que vayan sin temor a presenciar un parto”. Y agregó: “agradezco al INET el brindar este tipo de instrumentos en la carrera. Es muy motivante para los alumnos.”

Ambos simuladores serán parte del Centro Nacional de Simulación para Enfermería que se instalará en el INET, y que se utilizará para la capacitación de docentes y alumnos de enfermería. Además, se instalarán ocho (8) centros regionales en distintas jurisdicciones con el mismo fin. Estos centros contarán con equipamiento de tecnología de avanzada para simulación en tres áreas clínicas, cada una con sala de control y sala de evaluación, y dispositivos de audio y video para el registro y reproducción de los escenarios a actuar por los estudiantes, con maniquíes de alto realismo.

“La simulación es una herramienta fundamental para la práctica de Enfermería”, dijo durante el evento el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky. “Acá estamos demostrando que las nuevas tecnologías pueden estar al servicio de la Educación. Queremos más simuladores en nuestras escuelas e institutos de Enfermería”, concluyó.

Acerca del PRONAFE

El Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE) tiene como objetivos aumentar la cantidad y calidad de los enfermeros en Argentina, y fortalecer las instituciones educativas.

Para ello, promueve la realización de acciones como la distribución de más de 10 mil mochilas técnicas para que alumnos de primer año puedan realizar sus prácticas; la dotación de equipamiento para instituciones y estudiantes; la puesta en funcionamiento de un Aula Móvil de Simulación Clínica; el otorgamiento de becas a estudiantes; la formación y capacitación de docentes; entre otras.

Para más información: PRONAFE 

Noticias relacionadas

“Presentamos un simulador de enfermería que se utilizará para prácticas de estudiantes y docentes”

Galería de imágenes

Entregamos Aula Taller Móvil en Neuquén para capacitar en textil e indumentaria

El Chocón, Confluencia

Gracias a un trabajo conjunto entre Nación, Provincia y Municipio, entregamos hoy un aula taller móvil para dictar cursos de capacitación laboral a los vecinos de El Chocón. Se trata de la unidad de la especialidad en Textil e Indumentaria.

Participaron del acto de entrega la ministra de Educación de la provincia, Cristina Storioni; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; junto al intendente de la localidad, Nicolás Di Fonzo; entre otras autoridades provinciales y municipales.

Esta unidad móvil forma parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET.

Cada aula reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, la unidad se desplaza hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos.

Para más información: Red de Aulas Taller Móvil

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de Neuquén)

Alumnos de escuela técnica de Buenos Aires visitan nuestro laboratorio de Impresión 3D

En el día de hoy, alumnos de 4°, 5° y 6° año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 4 de Garín (Escobar, Provincia de Buenos Aires) visitaron el laboratorio de Impresión 3D en nuestra sede.

Acompañados por sus docentes, los chicos aprendieron sobre las diferentes tecnologías de impresión 3D, sobre los materiales utilizados, y sobre cómo los diseños realizados en el software de modelado se convierten luego en piezas físicas.  La capacitación estuvo a cargo del profesor Pablo Pilotto.

En el INET se dictan cursos de Impresión 3D a docentes de todas las jurisdicciones, a los que acceden a través del Plan de Mejora.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

 

 

 

En el mes de la Educación Técnica, seguimos recorriendo escuelas

En el marco de la celebración por el mes de la Educación Técnica, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, visitó hoy dos instituciones de la modalidad de la Ciudad Autónoma y de Provincia de Buenos Aires.

Por la mañana, participó del acto realizado en la Escuela Técnica N° 1o «Fray Luis Beltrán» de CABA junto a la subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa del Gobierno de la Ciudad (SSCPEE), Andrea Bruzos. Allí, se entregaron reconocimientos a docentes y directivos.

Por la tarde, Goroyesky visitó la exposición de trabajos presentada en la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 08 «Jorge Newbery» de La Matanza, junto a su director Gustavo Rey.

En esta tradicional exposición – la «Expo Newbery», que continúa mañana- se muestran trabajos de alumnos de las especialidades de la escuela (Aeronáutica y Electromecánica), especialmente relacionados con la manutención de los aviones.

Noticias relacionadas

¡Feliz día de la Educación Técnica!

Galería de imágenes

 

Alumnos de ETP potencian sus ideas en el evento Provocación INET

Ciudad Cultural Konex (CABA)

Más de 500 estudiantes de los dos últimos años de escuelas técnicas de CABA y de Provincia de Buenos Aires participaron del evento PROVOCACIÓN-INET con el objetivo de mirar en perspectiva a la Educación Técnico Profesional, buscando su revalorización a través de la vinculación con los sectores científico-tecnológicos como eje estratégico.

La actividad – que se enmarca en el mes de la Educación Técnica – fue organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto a la Fundación YPF.

Durante la apertura del evento, el director ejecutivo, Leandro Goroyesky, destacó: “Para nosotros la educación técnica no es simplemente formación para el mundo del trabajo o para la universidad, también queremos formarlos en valores, en historias de vida, pensando, ideando y planificando el futuro”. Y agregó: “La motivación de los estudiantes y sus familias, junto al compromiso diario de los docentes, muestra a la educación técnica como pilar fundamental del desarrollo productivo nacional”.

La propuesta contempló una jornada, dividida en dos bloques, de charlas con distintos oradores que inspiraron a los jóvenes a través de sus experiencias y desafíos.

En el primero, disertó el inventor Gino Tubaro, acerca del uso de la tecnología para ayudar a otros, para generar cambios. «No hay nada más lindo que ocuparnos de la gente que nos necesita».

Luego fue el turno de oradores con familias de tres generaciones en escuelas técnicas: Gabriel Soto (de Chubut), Federico Risso (de CABA), y Horacio Britez (de Formosa).

El doctor en Matemática e investigador Soto les contó a los chicos que a pesar de que en la escuela técnica tuvo materias que quizás no le parecían divertidas, aprendió y utilizó ese conocimiento con posterioridad. «La escuela técnica me enseñó que los desafíos son importantes y que si quiero, puedo transformar mi entorno». Participó de la charla junto a sus hijos adolescentes, estudiantes de Biología Marina en Comodoro Rivadavia.

El ingeniero Federico Risso, que fue quien dirigió la instalación de aires acondicionados en la Usina del Arte, contó cómo hoy en día puede utilizar todas las competencias que le brindó la escuela técnica. Tanto él como su padre, su hermano y su sobrina han cursado en la Escuela Técnica N° 1 «Otto Krause», de Ciudad de Buenos Aires.

El último de la mañana fue el profesor Horacio Britez quien aseguró que los que estudian en escuelas técnicas tienen una identidad diferente. «Somos una raza distinta», concluyó, lo que le valió los aplausos de la audiencia.

Por la tarde, disertaron el geólogo de recursos no convencionales de YPF, Alberto Ortiz; Melina Masnatta, fundadora del emprendimiento «Las chicas en tecnología»; y el doctor Diego Pereyra, líder del proyecto «Drones ambulancia».

En el intervalo, universidades públicas y privadas brindaron información sobre sus ofertas de carreras, favoreciendo la articulación y continuación de los estudios.

Enlaces relacionados

Video Provocación INET – Canal de YouTube del Ministerio de Educación de la Nación

Galería de imágenes

Gran participación de instituciones técnico profesionales en la Feria Nacional de Innovación Educativa

En la apertura, participaron el presidente Macri junto al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro

Vicente López, Provincia de Buenos Aires

Desde el viernes 17 hasta el lunes 20 se realizó la Feria Nacional de Innovación Educativa 2017 en Tecnópolis: FNIE’17.

Se trató de una exposición en la que estudiantes de todo el país, junto con sus docentes, exhibieron trabajos de indagación y de expresión artística realizados íntegramente en sus instituciones educativas, tanto de gestión estatal como privada.

Los trabajos pertenecían a todos los niveles educativos (Inicial, Primario, Secundario y Superior) y a todas las modalidades (Educación Rural; Educación Artística; Educación Técnico Profesional; Educación Intercultural Bilingüe; Educación Especial; Educación de Jóvenes y Adultos; Educación de Personas en Contextos de Privación de Libertad; y Educación Domiciliaria y Hospitalaria).

Durante los cuatro días, se realizaron además muestras y exposiciones de diferentes áreas del Ministerio. Desde el INET, participamos con un stand institucional en el que se exhibieron videos de trabajos de alumnos de instituciones de ETP, con un stand del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), con un Aula Taller Móvil de Metalmecánica, y con dispositivos de Realidad Aumentada.

La FNIE´17 estuvo organizada por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET y de la Secretaría de Gestión Educativa, e integró a la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología; a la Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar; y a la muestra TécnicaMente.

En la muestra, participaron más de 2500 estudiantes, con más de 1200 docentes asesores de proyectos. Se exhibieron alrededor de 1100 trabajos. Además, se exhibieron proyectos provenientes de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Perú, México y Ecuador.

Noticias relacionadas

«El presidente Macri visitó la Feria Nacional de Innovación Educativa» – sitio web del Ministerio de Educación de la Nación

Galería de imágenes

¡Feliz día de la Educación Técnica!

Saludamos a directores, docentes y alumnos que con su tarea enorgullecen la Educación Técnico Profesional.
Sigamos trabajando juntos.

Conmemoramos hoy el Día de la Educación Técnica en virtud de la creación, en 1959, del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) como organismo regulador de la enseñanza de especialidades tecnológicas y científicas.

En 1995, luego del traspaso de las escuelas nacionales a las jurisdicciones (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), pasó a llamarse Instituto Nacional de Educación Tecnológica.

Actualmente el INET es el órgano del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la implementación de las políticas públicas sobre Educación Técnico Profesional (ETP) en Argentina.

En el marco de la Ley de ETP N° 26.058/2005, el INET promueve acciones tendientes a:

  • estructurar una política nacional y federal en la consolidación de la ETP
  • desarrollar oportunidades de formación específica propia de la profesión u ocupación y de las prácticas profesionalizantes
  • regular la vinculación entre el sector socioproductivo y la ETP

¡Feliz día de la Educación Técnica!

Festejamos el día de la Educación Técnica recorriendo escuelas

CABA

En el día de hoy se cumple en aniversario N° 58 de la Educación Técnica. Como parte de la celebración, el director ejecutivo del INET, Leandro Goroyesky, recorrió escuelas de la modalidad.

Primero visitó las instalaciones de la Escuela Técnica N° 26 «Confederación Suiza» junto al referente técnico político de la jurisdicción, Matías Zibiría, y al director de la institución, Gustavo Canavesio.

Luego participó del acto en la Escuela Técnica N° 25 «Teniente 1º de Artillería Fray Luis Beltrán», donde además se entregaron diplomas a los mejores promedios y a alumnos participantes de distintos proyectos aúlicos.

«Hoy el 58° aniversario de la Educación Técnica nos encuentra ante «la Cuarta Revolución Industrial» o «la Revolución Tecnológica» en la cual las fuerzas motrices de la economía mundial son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que posibilitan el desarrollo de nuevos medios de comunicación interactivos y de alcance global, el procesamiento de datos masivos (Big Data), las redes digitales, el comercio electrónico, las máquinas inteligentes, el diseño y la construcción con tecnología 3D, la robótica y la inteligencia artificial. Desde el INET entendemos el presente como un adelanto del futuro deseado. Por eso trabajamos de manera prospectiva, comprendiendo que la sociedad del conocimiento no se rige ya por el paradigma enciclopedista sino por el del conocimiento técnico, tecnológico y científico», concluye el director Goroyesky.

Noticias relacionadas

«¡Feliz día de la Educación Técnica!»

«58° Aniversario de la Educación Técnica de Argentina»

Galería de imágenes