Extendimos la convocatoria para presentar proyectos hasta el viernes 8 de septiembre.
Para más información: Convocatoria 2017
Extendimos la convocatoria para presentar proyectos hasta el viernes 8 de septiembre.
Para más información: Convocatoria 2017
Las Olimpíadas son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.
Este año, el certamen se desarrolla en dos instancias:
Además de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica, incorporamos nuevas especialidades: Electrónica, Programación/Computación/Informática, Agropecuaria.
Podrán participar estudiantes regulares del último año del ciclo superior de instituciones de nivel medio. En la instancia Nacional, se agrega una categoría para estudiantes adultos que cursan en el turno noche.
Para conocer fechas y leer los reglamentos: Olimpíadas Nacionales
CABA
Con el fin de fortalecer la Educación Agraria en todo el territorio argentino, los Ministerios de Educación y Deportes, y de Agroindustria firmaron hoy un Convenio Marco de Colaboración. Durante el acto se firmaron además actas compromiso con más de 45 empresas y entidades del sector para la capacitación de docentes y directivos de escuelas agrarias.
Encabezaron el evento los ministros Esteban Bullrich y Ricardo Buryaile.
En el marco del Convenio, se acuerda la creación de una Comisión Permanente de Educación Técnico Agropecuaria y Agraria con integrantes de ambas carteras. En un trabajo consensuado con las provincias, esta comisión llevará a cabo acciones tendientes a fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional, y a desarrollar procesos de formación que articulen estudio y trabajo, investigación y producción. Además, se acuerda impulsar, dentro del ámbito del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), un trabajo de definición y actualización de perfiles con el foro sectorial agropecuario.
Por otro lado, las actas compromiso firmadas con las 47 empresas y organizaciones del sector tienen como objetivo llevar a cabo acciones de cooperación con las escuelas agrarias y rurales para la capacitación de los docentes y directivos en relación a las innovaciones en materia de maquinaria agrícola.
El ministro Bullrich manifestó la necesidad de que lo que se aprende en las escuelas debe ser lo que se ve en la sociedad. “Pensamos en una educación aplicada y que los jóvenes sean creadores de empleo», y remarcó: «Pensando en que debemos convertirnos en el supermercado del mundo, recorrimos todo un camino con el ministro Buryaile y hoy la agroindustria sabe que se puede apoyar en la educación, una enorme herramienta de progreso que potencia la capacidad de los argentinos».
Por su parte, el titular de la cartera agroindustrial explicó la importancia de fortalecer la sinergia del sector público y privado. “El convenio de hoy da cuenta en gran parte de eso. La cantidad de empleo y oportunidades que generan estas empresas es fundamental para el desarrollo profesional e intelectual de los jóvenes».
Por parte del INET participaron el director ejecutivo, Oscar Ghillione, y el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera.
Noticias relacionadas
Galería de imágenes
El premio “Maestros Argentinos”, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, está destinado a reconocer a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los/as estudiantes.
En el año 2016, la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4, de la ciudad de San Juan, obtuvo el primer lugar con su proyecto “Robótica en Clase”.
Aquí entrevistamos al docente a cargo, Rubén Zabaleta, y recibimos las opiniones de algunos alumnos que han cursado el taller:
En esta nueva edición del Premio, el grupo de docentes fue invitado a ser evaluador de los proyectos que se presenten este año.
Compartimos algunas opiniones de alumnos:
Leandro Farías: “El taller esta magnifico es un lugar muy cómodo para todos los que estamos trabajando. Creo que es alentador para los demás no tan solo para Robótica, sino a otras materias y talleres. El premio maestros argentino creo que fue una meta, un umbral objetivo para poder construir y equipar este taller y poder enseñar en la escuela Robótica.”
Fátima Chirino: “Este año es intenso en experiencias y conocimientos nuevos. Personalmente inventivo mis ganas de aprender y crecer. El taller de robótica es una gran meta para todos aquellos que quieren ingresar a nuestra escuela con el deseo de superarse en esta etapa moderna. Gracias al premio obtenido el año pasado se pudo cumplir el sueño de tener el taller de robótica, creo que fue el comienz2o para grandes proyectos y de la formación de personas de provecho para la sociedad.
Paula Guevara: “Mis ganas de seguir aprendiendo siguen en pie y creo que es un gran avance no solo para la escuela, sino para mí y los demás alumnos. El taller en pocas palabras fue y es el mejor taller a mi punto de vista. El premio fue en mucha ayuda para construir el taller y comprar los útiles para construir robots. Por fin por tanta pelea de parte de los profesores y alumnos se cumplió la esperanza de tener un taller de robótica”.
Más información: Premio Maestros Argentinos 2017
Noticias relacionadas
«Escuela técnica de San Juan obtuvo el primer lugar del premio Maestros Argentinos»
Galería de imágenes
El 3 de junio de 1944 se crea la Comisión Nacional del Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) por iniciativa del entonces secretario de Trabajo y Previsión, coronel Juan Domingo Perón, luego ratificada y reforzada con su relanzamiento en 1946 durante su gestión de gobierno a partir de la promulgación de una Ley Nacional.
En un contexto internacional de crisis económica y signado por las guerras mundiales, el desarrollo de la industria nacional representó un desafío para el Gobierno Argentino, del cual los trabajadores resultaron ser actores claves.
Se instala entonces, en el mundo del trabajo, un giro conceptual sobre el trabajador. De aquí en más, será considerado como la persona que pone en acción conocimientos, saberes y creatividad para la generación de los bienes y servicios que requiera la comunidad, asumiendo una elección autónoma sobre el campo laboral y/o profesional de desempeño.
En este sentido, el trabajador ya no es un engranaje de la máquina sino un actor fundamental en la actividad que despliega, lo que implica una necesaria consideración de derechos y responsabilidades para el ejercicio de los cuales demanda formación.
Con el transcurso de los años, la Formación Profesional adquiere entidad y relevancia en los procesos de institucionalización creciente de la Educación Técnica Profesional en tres momentos: la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional 26.058.
Hoy, la Formación Profesional es considerada la oferta del sistema de la Educación Técnica que con mayor celeridad da respuesta a las necesidades de los trabajadores y de los sectores socio-productivos, tanto para la formación inicial y la formación continua de especialización y actualización tecnológica de los primeros, como para promover innovaciones en los segundos.
En las instituciones de Formación Profesional de todo el país, diariamente miles de jóvenes y adultos concurren a los Talleres en los que son orientados por los Instructores para alcanzar el desarrollo de las capacidades que les permitirán desempeñar su actividad laboral y/o profesional con eficacia en el ejercicio pleno de sus derechos.
Por ello, la Dirección Nacional de Formación Profesional saluda a todos los trabajadores de la Formación Profesional -estudiantes, instructores, directivos y personal de las instituciones- para celebrar esta tarea que nos dignifica.
La inscripción es online y podrá realizarse hasta el 16 de junio
INNOVAR es un Concurso Nacional de Innovaciones que apoya y estimula la actividad innovadora en el país. Para ello, todos los años convoca a innovadores, investigadores, micro y pequeñas empresas, diseñadores, especialistas en tecnología y a todos aquellos que tengan un producto o desarrollo novedoso para ser presentado.
El concurso es organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación.
Los docentes y estudiantes de instituciones secundarias y terciarias de Educación Técnico Profesional podrán participar en la categoría «INET» con «proyectos tecnológicos innovadores, de carácter institucional …, independientemente del año que están cursando y que respondan a una estrategia de enseñanza aprendizaje, preferentemente de integración curricular.»
Para más información: Página web del concurso INNOVAR 2017
Para consultas: concurso@innovar.gov.ar
Noticias de las ediciones anteriores del concurso
«Tres alumnos de escuelas técnicas obtuvieron premios en el concurso INNOVAR 2016»
«Se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2015»
CABA
Realizamos hoy la 104° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP) en la sede del INET.
Participaron de la reunión Oscar Ghillione, Fabián Prieto, Diego Taurizano, Santiago de la Barrera, Lucía Oromí, Gustavo Peltzer, Gabriel Muntaabski, Ricardo De Gisi, y equipo técnico, junto a los referentes de la modalidad de las 24 jurisdicciones.
Durante la jornada, se trataron temáticas relacionadas con las Prácticas Profesionalizantes; los marcos de referencia y diseños curriculares; la vinculación entre Educación, Trabajo y Producción; la Mesa Federal de Secundaria Técnica realizada a principio de mayo; entre otras.
Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional
La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional es un ámbito de discusión de los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.
Reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.
Galería de imágenes
CABA
Durante toda la semana, docentes de distintas jurisdicciones están realizando cursos en los laboratorios del INET – a los que accedieron a través del Plan de Mejora.
El curso «Cultivo sin tierra«, dictado por Manuel González, cuenta con la asistencia de docentes de Tucumán. Esta capacitación los introduce en una técnica de producción de cultivos que se independiza del medio ambiente pero que debe crearse artificialmente para las plantas.
Por su parte, el profesor Arturo Suárez está dictando el curso «Reparación de PC» a docentes de Corrientes.
Además, docentes de Misiones están capacitándose en «Introducción a la Informática» junto al profesor Daniel Lieventan, con el objetivo de obtener conocimientos básicos sobre el uso de la tecnología informática y desarrollar propuestas didácticas para el aula.
Por otro lado, el curso «Circuitos Electroneumáticos» cuenta con la presencia de docentes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La profesora Graciela Pellegrino está enseñando sobre técnicas de mando, señales eléctricas, elementos eléctricos, electroneumáticos y neumáticos.
Por último, también se están capacitando docentes de Jujuy, quienes están cursando «Herramientas Informáticas para el Dibujo Técnico» con el profesor Hilmar Bordó. Durante la semana están aprendiendo herramientas informáticas para el desarrollo de documentación técnica vinculadas al diseño tecnológico.
El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Para más información: Cursos de capacitación
Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.
Noticias relacionadas
Galería de imágenes
CABA
Ayer y hoy realizamos en el INET una reunión federal para trabajar sobre las Olimpíadas de Construcciones 2017. Participaron docentes de Secundaria Técnica de las 24 jurisdicciones.
El objetivo del encuentro fue elaborar las situaciones problemáticas que serán presentadas a los estudiantes en las instancias Escolar-Jurisdiccional y Nacional del certamen. Además, se definieron y acordaron los criterios de evaluación.
Encabezaron las jornadas el coordinador de Secundaria Técnica, Ricardo De Gisi, junto al equipo INET del área.
Durante todo el mes, se realizarán reuniones organizativas similares para el resto de las Olimpíadas.
En virtud de que la Argentina tiene la Presidencia Protémpore del MERCOSUR durante este semestre, el jueves 30 se desarrolló la XXXIII Reunión de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica, en la que se alcanzaron importantes acuerdos y logros para la Educación Técnico Profesional (ETP).
El encuentro tuvo lugar durante la 79° Asamblea del Consejo Federal de Educación realizada en Salta y contó con la presencia de los delegados de los países de Mercosur y una representante invitada de Ecuador. Por parte del INET participó el coordinador de nivel Superior técnico, Gustavo Peltzer.
Entre los acuerdos, se logró el reconocimiento automático de los títulos técnicos de nivel secundario en las especialidades de Electrónica, Mecánica y Construcciones entre los países miembros. Asimismo, se acordaron acciones de intercambio de docentes y estudiantes.