ChangasRed es una empresa que se propone como un espacio para generar redes de contacto y difusión con el objetivo de ofrecer y/o contratar servicios relacionados con trabajos temporales a cargo de: carpinteros, electricistas, albañiles, cerrajeros, personal de limpieza, pintores y técnicos de aire acondicionado entre otros.
Con la finalidad de apoyar a la comunidad, aumentar las oportunidades de trabajo y el progreso laboral de cuentapropistas, este emprendimiento busca destacar por la confianza que se establecerá a la hora de contratar un servicio.
Los usuarios podrán añadir experiencia personal, contactar a otros, generar acuerdos y subir reseñas en una plataforma y red social segura y gratuita, única en el mercado.
La App está disponible en App Store y Play store y a la plataforma se puede acceder en www.changasred.com.
Los creadores planean a futuro poder establecer un servicio de urgencia, convenios con ARTs, cargar fotos de trabajos y agregar algún tipo de matrícula o certificado oficial.
Para ponerse en contacto pueden hacerlo a través de las redes en Tik Tok, Facebook e Instagram a @Changasred, por mail a equipo@changasred.com o por teléfono al +54 9 11 6406-3602.
La firma, que se celebró en la sede de la UTN, representa un importante reconocimiento para estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP).
El secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, en representación del Ministerio de Capital Humano, junto con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, firmaron con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) un convenio marco que establece la implementación de acciones colaborativas entre ambas instituciones para el desarrollo de proyectos de carácter académico y científico.
“Nosotros tratamos de ser una Secretaría de Educación lo más abierta posible, entramada con las instituciones, con las universidades y con la sociedad en su conjunto. Por eso, todo lo que hagamos por poder generar puentes, para reconocer estudios, para articular y para trabajar en conjunto, ayuda al cambio cultural que tenemos que lograr”, manifestó el titular del Palacio Sarmiento.
Y al finalizar sus palabras, expresó: “Quiero agradecerles a la UTN y al INET por haberse podido encontrar. Valoro doblemente que en un momento de dificultades podamos seguir tejiendo redes, porque todo lo que se pueda trabajar en conjunto es clave y es un beneficio para los chicos, para los docentes, para los profesores y para el mundo del trabajo”.
A su turno, el rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, expresó: “Quiero reconocer el valor de este convenio que fortalece la Educación para estudiantes de la educación técnico profesional. Con este acuerdo tratamos de incentivar y alentar a quienes estudian en las escuelas técnicas a que sigan formándose en todo lo referido a las carreras tecnológicas, fundamentalmente en nuestras ingenierías y de toda la oferta académica de la UTN”.
“En esta colaboración entre el INET y la UTN, vamos a trabajar, entre otras iniciativas, para que los trayectos formativos de las escuelas técnicas sean reconocidos en la oferta académica, favoreciendo la continuidad de la formación en nuestra universidad”, finalizó el rector de la UTN tras concretar la firma del convenio.
El flamante convenio tiene como principales objetivos desarrollar la cooperación permanente en todo el país y la promoción de estrategias situadas y contextualizadas que favorezcan la vinculación entre Instituciones de nivel secundario, Superior y Formación Profesional de la ETP con la UTN en todas las jurisdicciones donde se ubican las distintas facultades regionales y extensiones áulicas del país.
Además, establece la creación de programas de intercambio, campañas de difusión, clases abiertas y aulas virtuales, visitas didácticas, jornadas STEAM, y charlas TED entre facultades regionales e instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) para despertar vocaciones mediante la experiencia universitaria y la perseveración en la continuidad de estudios superiores.
Otro de los puntos clave del convenio es la apertura de un cronograma de trabajo en las jurisdicciones con la participación de los ministerios de Educación, las autoridades jurisdiccionales de la ETP y las facultades regionales de la UTN para impulsar el reconocimiento de los trayectos formativos para los egresados de Institutos Superiores de ETP. De esta manera, se podrá valorar el sistema de créditos u alternativas de evaluación secuenciadas para favorecer el ingreso, avance y egreso de los estudiantes en las diferentes carreras de grado.
Por último, se creará un observatorio de áreas vacantes y cadenas de valor local para generar información clave que oriente la oferta de trayectos y carreras.
Estuvieron presentes en la firma: la directora nacional de Educación, Trabajo y Producción, Claudia Brain, y el Consejo Superior de la UTN, autoridades y gabinete de Rectorado.
Organizado por la Comisión de Carrera de Profesorados de Enseñanza Media y Superior FCEyN – UBA, se realiza desde el año 2007 con gran participación nacional e internacional.
Buenos Aires, 26 de agosto de 2024.- El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en su función de promoción y difusión de la educación y fomento de la formación docente, invita a estudiantes y docentes de todo el país a participar del encuentro internacional de Profesorados de la U.B.A que se realizará el viernes 22 de noviembre de 2024
Este evento que inició en 2007 como un espacio en el que los estudiantes de los profesorados pudieran aprender una forma de comunicación en ciencias y se acercaran a las investigaciones científicas en didáctica de las ciencias, participando de conferencias con especialistas, se ha tornado tan numeroso que se convirtió en un evento internacional a partir de 2016. Allí los estudiantes de profesorados de la universidad y de otras instituciones, nacionales e internacionales, pueden entablar diálogos entre sí y con investigadores en didáctica de las ciencias.
De gran interés para el ámbito de la formación docente, el encuentro es gratuito y propone dos formas de participación, como asistente o como expositor de póster. Para el caso de los expositores, la presentación de póster está destinada a estudiantes de profesorados de Nivel Superior, Medio, Primario o Inicial, que deseen comunicar sus propuestas didácticas, ya sea una unidad didáctica o un plan de clases, del área de las Ciencias Naturales, la Matemática y la Tecnología.
Se desarrollará en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, ubicada en Intendente Gûiraldes 2160, Ciudad Universitaria CABA, entre las 8 y las 20 hs con inscripción previa.
Comienza la inscripción a una nueva cohorte de cursos de formación virtual del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, a través de la plataforma del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET).
En el marco del Plan Nacional de Alfabetización impulsado por la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, que apunta a lograr que todos los estudiantes de la República Argentina puedan leer, comprender y producir textos; el Instituto Nacional de Educación Tecnológica lanza una nueva cohorte de cursos de formación docente que iniciarán el 16 de septiembre.
Destinados a equipos de la Educación Técnico Profesional (ETP): directivos y docentes de escuelas técnicas secundarias, institutos superiores técnicos y centros de Formación Profesional.
La oferta de capacitación incluye los siguientes cursos:
Herramientas teórico-prácticas para la implementación del Modelo 5 S en las escuelas técnicas. Espacios de trabajo ordenados y sin riesgos para la buena ejecución de las prácticas profesionales.
Desarrollo de capacidades críticas y valores que impliquen aceptar las diferencias como diversidad, y colaborar en las decisiones relacionadas con el ajuste de la respuesta educativa a las necesidades de un aula diversa y una institución con prácticas inclusivas.
En función de los resultados de las pruebas nacionales e internacionales, aplicadas a los estudiantes de la escuela secundaria en el área de la matemática, el curso se propone la mejora de su enseñanza y aprendizaje.
Tránsito por los diferentes conceptos, principios y procedimientos que hacen al diseño y dimensionamiento de una estructura edilicia desde una mirada integral del diseño y del cálculo.
60 horas reloj.
Podrán preinscribirse hasta el 9 de septiembre de 2024
La inscripción al certamen, que impulsa la Secretaría de Educación de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), continúa hasta el 30 de agosto.
El concurso “Desafío América, la matemática de los goles” está orientado a motivar el aprendizaje de la matemática en estudiantes del nivel secundario de la Educación Técnico Profesional (ETP), mediante la integración de saberes de diferentes disciplinas.
Desde el INET se trabaja para la integración de la matemática con otros campos del conocimiento (Ciencias Sociales y Naturales, Física, Ingeniería, Tecnología, Arte) para aplicar sus conceptos en contextos reales. Por ese motivo, se lanzó este concurso basado para el aprendizaje en uno de los eventos deportivos de mayor interés: el fútbol.
El certamen se centra en la promoción de la alfabetización en matemática, desde un enfoque integrador de saberes y a partir de las capacidades básicas (del primer ciclo) y las profesionales (del segundo ciclo) de los estudiantes de educación técnica. A su vez, permite obtener información significativa sobre la formación en matemáticas de los estudiantes de la ETP. Las consignas han sido elaboradas por especialistas del INET, en consonancia con el conjunto de capacidades básicas y profesionales. Con la participación de las 24 jurisdicciones educativas, comenzó el 19 de junio y continúa abierta la inscripción hasta el 30 de agosto. Se organiza en dos categorías: estudiantes del último año del primer ciclo de nivel secundario y estudiantes de los dos últimos años del segundo ciclo de nivel secundario
Los participantes son alumnos regulares, de instituciones educativas de gestión estatal y privada inscriptas en el Registro Federal de Instituciones de la Educación Técnico Profesional (RFIETP), de la República Argentina.
Para cada categoría del concurso, los premios son:
1° puesto categoría estudiantes del primer ciclo: 2 Kits de Robótica
1° puesto categoría estudiantes del segundo ciclo: 1 Impresora 3D (Impresora Creality 3D Ender-3 color black 100V/265V con tecnología de impresión FDM)
2° puesto categoría estudiantes del primer y segundo ciclo: 4 E-books para cada grupo
3° puesto categoría estudiantes del primer y segundo ciclo: 15 becas Ticmas + una máquina de café.
Los siguientes en puntaje recibirán una mención de distinción. Y para todos los inscriptos se extenderá un certificado de participación.
Empresas privadas que colaboran con la educación argentina como Jala University, la Organización de Estados Interamericanos, el Grupo Petersen, Ticmas y Nestlé garantizaron los premios.
Estudiantes de las 24 jurisdicciones se sumaron a esta iniciativa que propone actividades como un hecho cultural y académico destacado en un ámbito de intercambio de experiencias.
La Secretaría de Educación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), desarrolla la Olimpíada Nacional de Educación Técnico Profesional para estudiantes de escuelas de gestión estatal y privada de nivel secundario. Para la edición 2024, se encuentran participando 30.300 jóvenes y la convocatoria se extendió hasta el 26 de agosto.
Jóvenes de todas las provincias se sumaron a este evento anual que convoca a toda la comunidad de “la técnica” para intercambiar con estudiantes de otras escuelas o jurisdicciones, resolver problemas, analizar situaciones y formular proyectos.
Este es un certamen que tiene como propósito valorar la calidad de la oferta educativa de nivel secundario técnico y la aptitud de los estudiantes para la resolución de situaciones problemáticas que demanden la utilización integrada de conocimientos y capacidades construidas a lo largo de su trayectoria formativa.
A raíz de la gran convocatoria, se decidió extender el plazo de inscripción hasta el 26 de agosto para que puedan seguir sumándose estudiantes a la competencia.
Luego de esta instancia, se cargarán y evaluarán los proyectos que, en una tercera etapa, serán seleccionados por las jurisdicciones. En octubre se convocarán a los proyectos seleccionados a la Instancia Nacional que tendrá lugar en la sede del INET entre los días 12 y 15 de noviembre.
La actividad se llevó a cabo en el marco del tercer encuentro de la mesa nacional de “Educación Técnico Profesional (ETP) y Economía Social”, donde referentes y docentes de la escuela técnica profesional abordaron diferentes temáticas con el fin de constituir una agenda federal que vincule a las instituciones educativas con la economía social.
La convocatoria correspondió a un histórico acontecimiento y se realizó bajo la modalidad virtual donde, además de las autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), también participaron referentes de equipos técnicos de las provincias de Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba y Santa Fe.
En una agenda de trabajo mancomunado, se acordó continuar las acciones presentadas y acordadas por la comisión federal de la Escuela Técnico Profesional (ETP), con el objetivo de profundizar la agenda educativa y su incorporación al mundo del trabajo.
Cada referente resaltó la relevancia de la articulación entre la Escuela Técnico Profesional con el sector social de la economía como una deuda pendiente que el sistema comienza a saldar, tras una primera reunión de una agenda de encuentros que culminará en una próxima actividad con los 12 referentes provinciales restantes que no participaron de este primer encuentro virtual.
Los actores presentaron las fundamentaciones necesarias para relevar y formalizar cooperativas y cooperadoras escolares en articulación con el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y con las agencias provinciales en la materia planeamiento; así como también se indagará en las ofertas de la Economía Popular, Social y Solidaria (EPSyS) y de otras especialidades que implican al sector en sus planes de estudio.
Dicha iniciativa se relaciona con la aprobación en el último encuentro del Consejo Federal de Educación del Marco de Referencia de Formación Profesional en promotor de cooperativas y mutuales, se acordó el trabajo en conjunto para la elaboración de una Tecnicatura Superior en el marco de la Familia Profesional como una acción fundamental e innovadora en el campo educativo.
Sobre el final del encuentro, los presentes celebraron la amplia convocatoria y coincidieron que, para pensar una Argentina con oportunidades y calidad en las diferentes fuentes de trabajo, la educación técnica debe cumplir un rol fundamental en la formación de valores y recursos humanos idóneos con el objetivo de una adecuada inserción laboral en un sector clave del desarrollo económico del país.
La iniciativa surgió de la Unión Industrial Argentina Joven (UIA) y consiste en charlas inspiradoras junto a un concurso anual donde los alumnos mayores de 16 años presentan un proyecto industrial innovador y sustentable para responder a una problemática de su comunidad local y provincial.
El programa permite que alumnos de los últimos dos años de secundaria puedan participar en charlas que les permitan incorporar visiones inspiracionales e innovadoras herramientas de aprendizaje, para diseñar un proyecto industrial que resolviera alguna necesidad de su comunidad local o provincial.
De esta forma, se permite afianzar el vínculo entre el estudiante y su institución educativa, y articular con los actores de la comunidad para resolver, entre todos, los problemas diarios que afectan al territorio donde el estudiante se desarrolla como persona y también como futuro profesional.
El objetivo de Industria Inspira es fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, tareas de investigación y estimular la proximidad entre la industria y la comunidad educativa.
Los estudiantes ganadores accederán a una gira industrial por su provincia, mientras que quienes lleguen a la instancia final obtendrán equipos electrónicos para su escuela y su correspondiente placa de reconocimiento por su participación.
Esta será la cuarta edición del programa que cuenta con más de 250 postulaciones de proyectos en sus anteriores ediciones que se realizan desde el año 2021, correspondientes a 16 provincias de todo el país.
Los anteriores ganadores, entre los que se encontraban estudiantes de las provincias de Tucumán, Buenos Aires, Córdoba, Santiago del Estero, La Rioja, Entre Ríos y Santa Fe, pudieron participar en la Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), donde se les otorgó la distinción final.
El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, publicó la orden de mérito del régimen de Crédito Fiscal, una línea de trabajo que impulsa la vinculación de la Educación Técnico Profesional (ETP) con el trabajo y el desarrollo tecnológico.
Con el objetivo de fortalecer los lazos con el sector productivo y emprendedor del país, las Instituciones de educación técnico profesional presentaron un total de 498 proyectos para la adquisición de equipamiento y/o para mejora de sus entornos de formación, la realización de acciones formativas y generación de plantas productivas.
Al finalizar la instancia de evaluación por el equipo de trabajo de la Secretaría de Educación, se aprobaron un total de 255 proyectos que superaron la puntuación indicada (+70), entre los cuales el INET financiará a 102 proyectos.
Además de la inversión 2024, en esta oportunidad se destinó el monto que no había sido ejecutado en las convocatorias anteriores (2021, 2022 y 2023) y de esta manera financiar proyectos de mejor calidad.
A partir de su publicación oficial, los proyectos elegidos -que deberán contar al menos con una empresa auspiciante- tendrán un plazo de 90 días para presentar el avance correspondiente. En caso de no otorgar ninguna documentación que ratifique el proceso, se relegará dicho proyecto y lo reemplazará el primero de la nómina que haya quedado por debajo en la orden de mérito (+70).
Una vez culminado con el proceso de evaluación, las instituciones que presentaron los proyectos podrán solicitar la revisión de la misma entre el 15 de agosto y el 31 del corriente mes.
La Escuela de Educación Técnico Profesional N° 343 de la ciudad El Trébol organizará la Expo Tecno 2024, un encuentro de escuelas de formación técnico profesional de la provincia de Santa Fe, cuyo objetivo es potenciar el desarrollo, la innovación y la creatividad en los estudiantes.
Según la consigna del evento, el fin de la actividad declarada de interés educativo por el Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe es acercar a los estudiantes una instancia de exposición de proyectos para mejorar la optimización de recursos de las escuelas, con el fin de «detectar carencias, defectos, adaptaciones y mejoras que permitan desarrollar los espacios propios o servicios prestados a la comunidad educativa y a la sociedad».
La Expo Tecno 2024 constará de dos instancias de participación: en primer lugar, la provincia quedará dividida en cuatro zonas (Calchaquí, Rafaela, Cañada de Gómez y Venado Tuerto) y se designará una institución sede por cada área con el objetivo de recibir a todos los alumnos expositores frente a un jurado evaluador, entre las fechas del 23 al 30 de agosto.
Una vez culminada la primera etapa, los proyectos que terminen entre las cinco mejores posiciones de las cuatro zonas, avanzarán a la instancia final a realizarse en la ciudad de El Trebol, ubicada en la municipalidad de San Martín, entre los días del 16 al 18 de octubre.
Los estudiantes que tengan intenciones de participar deberán hacerlo a través de su institución y tendrán tiempo de inscribirse hasta dos semanas previas al inicio de la actividad. Para ello, deberán completar el formulario de inscripción (https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeQITPzVFJGeUbGLnJhzhZ8pWp1j22OBezz9JJbUz7GZh9P7w/viewform) y seguir los pasos que indica el modelo sugerido de proyecto (https://drive.google.com/file/d/1pVcCuXw8F6IbHxot4XDeNqwb8WlelvGp/view).
Saavedra 789 - C1229ACE Tel. (+54) 11 4129-2000
Redes Sociales
Suscripción a Newsletter
Newsletter
Completá el siguiente formulario y recibí todas
nuestras novedades en tu bandeja de entrada.