Alumnos de Mendoza construyen sensor sísmico con materiales reciclados

San Rafael

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 4-117 «Ejército de los Andes» de San Rafael diseñaron y construyeron un sensor sísmico con materiales reciclados para ser utilizado en la institución.

El proyecto surgió a partir de observar que, en la realización de simulacros sísmicos escolares, no se diferenciaba el timbre del recreo del aviso de un sismo. En virtud de la importancia de este último, un grupo de docentes y alumnos se propusieron realizar una alarma diferenciada. A partir de esta inquietud comenzaron una investigación que concluyó con el sensor sísmico, construido a partir de materiales reciclados.

El trabajo “Prevención sísmica en las escuelas: Sensor Sísmico” fue presentado en la muestra TécnicaMente que se realizó en Salta donde los alumnos de la Tecnicatura Secundaria en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, Nicolás Rodríguez Ciz, Juan Martín Sueta y Lautaro Gabriel Zolorzalo, acompañados por los docentes Daniel Roberto Giaroli y Alberto Giménez, explicaron el proyecto a autoridades educativas nacionales y provinciales, y al público visitante.

Desde el INET queremos que todos los alumnos participen de los encuentros estudiantiles porque a través de éstos desarrollan no sólo las capacidades técnicas sino otras como la capacidad de trabajar en equipo, de aprender a aprender, habilidades que luego necesitarán en su futuro laboral.

Noticias relacionadas

Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional de todo el país: “TécnicaMente” –instancia Final

 

Alumnos de escuela técnica de San Luis fabrican extractor solar de cera de abejas

Quines (Ayacucho)

Alumnos de la Escuela Técnica N° 31 «Profesor Víctor Saá» de Quines fabricaron un extractor solar de cera de abejas.

El artefacto utiliza la energía solar como fuente de calor para derretir la cera de las colmenas, para luego ser reciclada o darle una utilidad posterior.

Este proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP “TécnicaMente”, y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo. Además, se presentó en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2016 que se realizó en noviembre del 2016 en Córdoba.

La ET N° 31 brinda una oferta de nivel Secundario: “Técnico en Mecanización Agropecuaria». Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

“TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados”

“Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016”

«Extractor solar de cera de abeja – San Luis #FeriaDeCiencias»- blogspot Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2016

Galería de imágenes

 

Educación e Inclusión: diseñan barrales con sensores para evitar el estacionamiento en rampas de acceso

Zapala (Neuquén)

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 15 de Zapala diseñaron barrales que podrán ser ubicados en las rampas de acceso a personas con discapacidad motriz, para evitar que se estacione en el lugar.

Los dispositivos, alimentados con energía alternativa, contarán con sensores que, a través de una señal sonora y luminosa, avisarán a los conductores que allí no se puede estacionar.

Este proyecto, denominado «Generando Conciencia», fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP “TécnicaMente”, y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

La EPET N° 15 brinda una oferta de nivel Secundario: «Técnico en Electrónica». Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

“TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados”

“Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016”

Galería de imágenes

 

Más inversión en ETP: visitamos obras de infraestructura en Salta

Salta Capital

Junto a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, recorrió hoy obras de infraestructura en instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP) de la provincia. Las obras fueron financiadas por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, por un monto de más de $80 millones.

Los trabajos incluyen la ampliación y refacción integral de la Escuela de Educación Técnica (EET) N° 3148 «Ing. Otto Krause» y del Centro de Educación Técnica (CET) N° 7129 (que funcionan en el mismo predio de Villa Mitre); y la construcción nueva de la EET N° 3118 (barrio Francisco Solano) en la capital salteña.

La ministra Berruezo agradeció el apoyo del INET en fortalecer la formación para el trabajo en la provincia, a través de obras, equipamiento y capacitación en escuelas técnicas, al tiempo que indicó que desde su cartera buscarán “incorporar talleres articulando con empresas del parque industrial y otros sectores para así cubrir la demanda del mundo productivo y del trabajo”.

Por su parte, Sánchez Zinny destacó la importancia de la inversión ya que se optimizarán las capacidades y habilidades de los jóvenes de Salta. Asimismo, mencionó que se planifican proyectos conjuntos entre Nación y provincia, referidos a la industria de la tecnología y de energías renovables para el sector Salud. Además,  anunció que se realizarán más inversiones en recursos tecnológicos para  escuelas y en capacitación docente, y que se crearán nuevas carreras de Formación Profesional.

Por la mañana, el director del INET se reunió con representantes del sector Energía y Minería con el fin de intercambiar opiniones acerca de la necesidad de perfiles técnicos y acerca de las capacidades laborales demandadas en la provincia.

Fuente: prensa Ministerio de de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta

Noticias relacionadas

«La inversión en dos obras de educación técnica supera los $80 millones» – sitio web del gobierno de Salta

Galería de imágenes

Alumnos de escuela técnica de Entre Ríos construyen semáforo led para su ciudad

Basavilbaso

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 79 «José Benjamín Zubiaur» de Basavilbaso (departamento Uruguay) fabricaron un semáforo para el control vehicular de la ciudad en convenio con la Municipalidad.

Se trata de un «Semáforo Led» de dos vías, comandado con Arduino Mega 2560.

El proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP “TécnicaMente”, y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

La EET N° 79 brinda la oferta: Técnico Mecánico Electricista de nivel Secundario.

Noticias relacionadas

“TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados”

“Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016”

Galería de imágenes

Finalización y entrega de diplomas de cursos de ATM en Jujuy

La Quiaca – Libertador Gral. San Martín

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para el dictado de cursos de formación profesional y capacitación laboral.

En diciembre, recibieron sus diplomas egresados de cursos de Informática e Instalaciones Domiciliarias –realizados en dos Aulas Talleres Móviles ubicadas en las ciudades de La Quiaca y de Libertador General San Martín respectivamente.

Se trata de más de 100 alumnos que se capacitaron durante cuatro meses en “Operador en Informática para la Administración y Gestión” y “Operador en Informática Básica”, (La Quiaca), y en “Montador en Instalaciones Sanitarias Domiciliarias” y “Montador Electricista” (Libertador General San Martín).

De ambas ceremonias participaron el director de Educación Técnico Profesional de Jujuy, Zenón Sosa; autoridades comunales; directivos de centros de Formación Profesional; entre otros.

Zenón Sosa consideró a estos eventos como un «gran avance para la Formación Profesional de la provincia, ya que gracias a estas aulas talleres móviles los habitantes de las comunidades más alejadas pueden especializarse y formarse en herramientas que optimizarán su inserción laboral”.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos. Para más información sobre los cursos: “Cronograma de Cursos”.

Fuente: Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Jujuy

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

Aulas Talleres Móviles en San Juan: capacitación laboral en el interior de la provincia

Durante el 2016, se realizó en San Juan una refuncionalización del programa de Aula Talleres Móviles (ATM), que consistió en trabajos de mantenimiento de las distintas unidades e instalación de las mismas en varias localidades  -como Carpintería (Pocito), Las Tapias (Angaco), La Bebida (Rivadavia), Barrio Los Andes (Chimbas). Allí se dictaron cursos como «Auxiliar en Instalaciones Sanitarias y de Gas Domiciliarias», «Operador de PC», «Introducción a la confección de Indumentaria Textil», entre otros, brindando capacitación laboral y formación profesional a los habitantes del interior sanjuanino.

La refuncionalización del programa fue realizada por el Ministerio de Educación de la provincia a través del trabajo conjunto con las intendencias donde se instalaron las unidades móviles.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles fue creada por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación con el objeto principal de facilitar y ampliar el acceso a la Formación Profesional, y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos.

Las unidades donde se dictan los cursos son aulas móviles, que reproducen las características de un espacio formativo como aula-taller con las comodidades, condiciones de seguridad, higiene y equipamiento requeridos para tal fin. Para más información sobre los cursos: “Cronograma de Cursos”

Gentileza: Equipo de la Red de Aulas Talleres Móviles del Ministerio de Educación de San Juan

Galería de imágenes

Alumnos de escuela técnica de Corrientes construyen auto solar

Corrientes Capital

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) «Fray Luis Beltrán» diseñaron y construyeron un auto solar.

Se trata de un auto eléctrico alimentado a energía solar mediante paneles fotovoltaicos. El vehículo puede ser usado por personas con discapacidad motriz dado que se maneja con las manos.

El proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP «TécnicaMente», y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

Mirá el video que realizó la institución: «Auto solar»

La E.E.T. «Fray Luis Beltrán» brinda cuatro ofertas de Secundario Técnico: en Administración de Empresas, en Automotores, en Electricidad, y en Gestión y Administración de las organizaciones. Además, ofrece diversos cursos de Formación Profesional. Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

«TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados»

«Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»

Galería de imágenes

Escuela técnica de CABA realiza proyectos para mejorar la vinculación con el empleo, la tasa de graduación y la calidad educativa

CABA

La Escuela Técnica N° 1 «Otto Krause» es la primera de la modalidad de la Argentina. Fue fundada en 1899 y actualmente brinda las 6 especialidades técnicas más duras: Mecánica, Química, Eléctrica, Electrónica, Computación y Construcciones.  Tiene una matrícula de 1800 alumnos.

En esta entrevista, su rectora,  la licenciada Claudia Rey, nos comparte algunos de los proyectos que está realizando junto a los docentes para mejorar la calidad educativa, vincular a la Educación con el mundo del trabajo y mejorar la tasa de egreso:

  • ¿Qué están haciendo, como institución, para vincular a la Educación con el sector socioproductivo?

“Este año, junto a los coordinadores de área, estuvimos trabajando con el informe “Capacidades 2020” y en relación a las prácticas profesionalizantes.

Estuvimos viendo de qué manera podemos satisfacer a la industria y preparar mejor a nuestros técnicos para sus futuros trabajos. Creo que es momento de mirar hacia la industria y pensar que debemos formar técnicos que puedan ser absorbidos por el mercado, viendo las competencias que la industria necesita. Quizás no son las mismas que las que nosotros pensamos que necesita. Por eso, estuvimos trabajando fuertemente con ese documento para saber qué cambios tenemos que hacer.

Respecto a las prácticas profesionalizantes, estuvimos viendo de qué manera los alumnos pueden realizarlas en empresas y también en la propia institución. Queremos que los alumnos armen microempresas simuladas pero haciendo trabajos para terceros en los que se pongan en juego todas las competencias que necesitarán para el futuro. No queremos que sea una tarea más de taller sino realmente una práctica profesionalizante. Queremos que, el día de mañana, los alumnos puedan armar sus microempresas tanto desde el punto de vista de logística, de compras, administrativo, etc., en todas las especialidades”.

  • ¿Qué acciones están llevando a cabo para elevar la tasa de egreso?

“Para ayudar a que todos los que terminan de cursar se reciban, los profesores dan clases de apoyo, hacen un seguimiento de sus tareas, revisan los trabajos que se realizan en los últimos años, incluso empleamos estrategias como FinEsTec.

Ahora, donde se observa un poco más de deserción es en los años anteriores. Allí hacemos un trabajo más exhaustivo sobre las inasistencias de los alumnos con actas, con contención, con derivación a la ASE (Asistencia Socioeducativa), incluso, de ser necesario, con intervención de la Defensoría. Es decir, tratamos de mantener al alumno la mayor parte del tiempo posible dentro de la escuela.

Además, tenemos proyectos de fortalecimiento con clases de apoyo. Este año tenemos tutores académicos para los Ciclos Superiores que atienden en dos puntas: a aquellos alumnos que quieren más porque tienen más interés, y a aquellos que necesitan apoyo para alcanzar la preparación y aprobación de las materias. Con esta idea se armaron los tutores pedagógicos para los Ciclos Superiores.

Lo que a veces pasa es que a mitad de la especialidad algunos chicos se dan cuenta que no les termina gustando la misma. Por eso, este año armamos un proyecto en el que alumnos de 2do año pasaron todo un día haciendo una práctica de cada especialidad. Se tomaron 6 días para esto, haciendo prácticas concretas de Laboratorio, de Taller del Ciclo Superior –para saber lo que realizarán una vez que cambien de Ciclo y ya estén en la especialidad. Gracias a esto, muchos alumnos se dieron cuenta de que la especialidad que iban a elegir no les gustaba del todo y decidieron que realmente elegirían otra. Otros que no tenían idea se decidieron. Consideramos importante que los chicos puedan elegir habiendo pasado por una experiencia concreta”.

  • ¿Qué estrategias están empleando para mejorar la calidad educativa?

«¡Varias cosas!

La escuela está dando un salto tecnológico y equipando sus distintos laboratorios -a través de los Planes de Mejora por ejemplo.

También participamos este año de varios encuentros estudiantiles: Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica, de Química; en Ferias de Ciencias. Fuimos sede de las Olimpíadas y obtuvimos una mención en la Feria por el proyecto de la «Mano Robótica». Ya tenemos un montón de proyectos para el año que viene.

Además tenemos proyectos en Energías Renovables y una Central Meteorológica.

Por otro lado, hay una búsqueda permanente de capacitar y mejorar en los docentes, ayudantes de Laboratorio, maestros de Taller -muchos de los cuales son egresados de la institución».

Para conocer más: Escuela Técnica N° 1 «Otto Krause»

Noticias relacionadas

«Alumnos de Construcciones y Electromecánica de todo el país demuestran sus conocimientos en las Olimpíadas»

«Profesora del Otto Krause, CABA, nos cuenta su experiencia como alumna y docente en una escuela técnica»

Escuela técnica de CABA realiza proyectos para mejorar la calidad, la vinculación con el empleo y la tasa de graduación

 

Alumnos de escuela técnica de Salta construyen aire acondicionado portátil

General Güemes, Salta

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3.169 de Campo Santo crearon un micro aire acondicionado (AA): «Dispositivo portátil frío-calor, con celdas Peltier».

El objetivo del dispositivo es contrarrestar, de manera relativamente económica, el problema de las temperaturas extremas de la localidad. Por ello, los estudiantes decidieron desarrollar un AA portátil con el cual, gracias a un microcontrolador ATMEL con ARDUINO, se puede controlar la temperatura frío/calor y testear la temperatura ambiente.

El AA portátil consta de cuatro celdas PELTIER con ocho coolers que extraen frío y calor de las celdas. En el caso de que se quiera refrigerar una habitación, los coolers extraen el frío producido por las celdas y lo dirigen hacia el ambiente. Por medio de un micro controlador ATMEL precargado con ARDUINO se realiza el control de la temperatura del área a refrigerar. Para esto, se emplea un sensor análogo o digital que permite tomar la temperatura del ambiente y así controlar el funcionamiento de las placas para obtener la temperatura deseada. El circuito es alimentado por una fuente de 12V a 36 A, que puede ser de una PC usada de 500W en adelante.

El proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP «TécnicaMente», y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

La E.E.T. N° 3.169 ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario (en Electrónica) y diversos cursos de Formación Profesional: Artesanía en Telar; Cocina, Gastronomía y Organización de Lunch; Computación e Introducción a la Gestión Administrativa; Corte y Confección; Indumentaria Textil; Medio Oficial en Instalaciones Eléctricas;
Oficial Instalaciones Electricista. Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

«TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados»

«Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»

Galería de imágenes