Tres alumnos de escuelas técnicas obtuvieron premios en el concurso INNOVAR 2016

Predio Ferial de Tecnópolis, Provincia de Buenos Aires

El domingo 09 de octubre se entregaron los premios del concurso INNOVAR 2016, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

De los 39 premios, tres fueron para alumnos de escuelas técnicas:

  • Nicolás Delgado -por el proyecto “BIOTRANSFORMANDO RESIDUOS EN ALIMENTOS”, correspondiente a la Escuela Agrotécnica de Educación Media, Pinchas (La Rioja).
  • Carlos Fernando Suárez -por el proyecto “IN-BICIBLE”, correspondiente a la Escuela de Educación Superior Técnica «Juan XXIII», Marcos Paz (Provincia de Buenos Aires).
  • Lucas Javier Saclier -por el proyecto “SAIKO – PARLANTE DE CONEXIÓN NO CONVENCIONAL”, correspondiente al Instituto Politécnico Modelo (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)

Participó de la entrega el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto.

Se trató de la 12° edición del concurso que tiene por objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y/o procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país. Los alumnos de instituciones técnicas se inscribieron en la categoría “INET” presentando proyectos institucionales innovadores generados en instituciones de Educación Técnico Profesional.

Enlaces relacionados

«Se conocieron los ganadores de INNOVAR 2016»-sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

“INET”, nueva categoría en el Concurso INNOVAR 2016-sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva

Galería de imágenes

 

 

 

Seminario: Articulación entre ETP, la Universidad y la empresa

Lomas de Zamora

Junto a la Universidad de Lomas de Zamora, el lunes 17 de octubre realizaremos el Seminario «Articulación entre la Educación Técnico Profesional, la Universidad y la Empresa» dirigido a directores de los tres niveles de ETP.

Hablaremos sobre los desafíos, oportunidades de esta articulación, y presentaremos experiencias exitosas.

Inscripción: planeamiento@ingenieria.unlz.edu.ar

Lanzamos en Jujuy programa para incluir a jóvenes y adultos con discapacidad al mundo del trabajo

San Salvador

Junto a la ministra de Educación de Jujuy, Isolda Calsina, lanzamos el Programa Nacional para la Inclusión de Jóvenes y Adultos con Discapacidad en la Educación Técnico Profesional (ETP). Participaron como representante del INET, Carlos Caputo; el director de ETP local, Zenón Sosa; y equipo educativo local: por la modalidades de Educación Especial,  Claudia Elisa García; de Coordinación de Educación Intercultural y Bilingüe, Merardo Mouné; del Área de Educación Artística,  Héctor Churquina; y de Coordinación de Jóvenes y Adultos, Julio Alarcón.

El programa tiene el objetivo de impulsar la inclusión de jóvenes y adultos con discapacidad en la Educación Técnico Profesional para mejorar sus posibilidades de incorporación al mundo del trabajo. En el programa están involucrados equipos técnicos jurisdiccionales y cuerpos directivos de los establecimientos de las modalidades de Educación Técnico Profesional y Educación Especial para jóvenes y adultos.

El lanzamiento se realizó en la Escuela Técnica “Aristóbulo Vargas Belmonte”. Luego del acto de apertura, la jornada continuó en la Escuela Técnica N° 1 «Ing. Luis Michaud» de El Carmen, donde docentes de diferentes escuelas técnicas y centros de Formación Profesional fueron capacitados en el armado de aros magnéticos para estudiantes hipoacúsicos, a cargo de Mario Aguilar (Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI) y de sillas posturales, para personas con discapacidad motriz, a cargo de Juan Fish (Instituto Nacional de Tecnología Industrial – INTI).

Asistierondirectivos de escuelas de Educación Técnica, centros de Formación Profesional, y centros de Formación No Formal.

Fuente: Comunicación de la Dirección de ETP -Ministerio de Educación de Jujuy

Noticias relacionadas

«Presentaron programa para incluir en el mundo del trabajo a personas con discapacidad» -sitio web Ministerio de Educación de Jujuy

Galería de imágenes (Gentileza Equipo de Comunicación de la Dirección de ETP -Ministerio de Educación de Jujuy)

Foro de instituciones del sector Energía Eléctrica y Renovables en el INET

CABA

Se realizó ayer un nuevo encuentro de la Comisión Técnica del Foro de Energía Eléctrica y Renovables, con la presencia  de representantes de los Ministerios nacionales de Energía y Minería, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Participaron entidades del sector como Luz y Fuerza, Cadimes, UOCRA, entre otras; y equipo técnico del CoNETyP y del área de Formación Profesional del INET.

Durante la reunión, los representantes del Ministerio de Energía y Minería, el equipo del contador Del Canto, realizaron una exposición y presentación que dio pie a la discusión acerca de la figura del Gestor Energético. Se inició entonces la discusión de lo que sería el perfil de Administrador Energético, el próximo a elaborar en esta comisión.

Los foros sectoriales son un espacio de participación en el que instituciones del ámbito público y privado se reúnen para analizar el estado del sector en cuestión, presentar los perfiles profesionales existentes, discutir la posibilidad de modificar o agregar nuevos perfiles y para que, a posteriori, cada jurisdicción pueda armar los currículum.

Más información sobre los Foros Sectoriales

Galería de imágenes

 

 

 

Capacitación a docentes de San Juan, San Luis y Formosa en los laboratorios del INET

CABA

Durante toda la semana realizamos cursos de capacitación a docentes de instituciones de ETP de distintas jurisdicciones.

Profesores de San Juan y San Luis realizaron el curso «Diseño y Construcción de Invernaderos», dictado por Manuel González. El objetivo del curso es que los participantes reconozcan las condiciones mínimas que debe reunir una estructura de este tipo para que su diseño y construcción cumpla con una finalidad determinada.

Por otro lado, docentes de la provincia de Formosa se capacitaron en «Diseño y Fabricación CAD CAM», dictado por Hilmar Bordó y Pablo Pilotto.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

 

Traslado de Aula Taller Móvil a localidad de Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz

El Chaltén

Se realizó el traslado e instalación del aula taller móvil de Instalaciones Domiciliarias en El Chaltén, con el fin de que los habitantes de la zona tengan acceso a formación profesional y capacitación laboral. El Chaltén es un municipio ubicado en el extremo sudoeste de la Patagonia, provincia de Santa Cruz.

La semana que viene se dará inicio a los cursos de capacitación.

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móvilescreado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación y brindar de esta manera nuevas herramientas y conocimientos para una salida laborar inmediata.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

Galería de imágenes

 

 

 

Alumnos de CABA participan del primer hackaton de Ciencia y Tecnología en el INET

CABA

Hoy y mañana, en la sede del INET, se está realizando el primer hackaton para estudiantes de escuelas técnicas y bachilleres de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El evento es organizado por la Subsecretaría de Planeamiento e Innovación Educativa -del Ministerio de Educación de la Ciudad- y la NASA space Apps Next Gen, e involucra a 180 estudiantes de los últimos años del nivel Secundario. Encabezó el evento la directora general de Planeamiento de CABA, Constanza Ortíz.

Los alumnos, reunidos en grupos con pares de otras instituciones educativas, deben resolver problemas relacionados con temáticas socioambientales, culturales, tecnológicas, espaciales. Para hacerlo, pueden recurrir a internet, y a tutores y mentores distribuidos por el salón. El objetivo es que los estudiantes trabajen por proyectos, interdisciplinariamente. De esta manera, se busca incentivar la imaginación, trabajar colaborativamente y emplear recursos de emprendedorismo. Durante el día de mañana, un jurado, compuesto por profesionales de distintas disciplinas, decidirá cuál es el equipo ganador, a través de criterios predeterminados.

En paralelo al trabajo de los alumnos, los docentes que los acompañan participan de charlas con especialistas en las que se intercambian ideas acerca de la importancia de enseñar a través de proyectos, con un enfoque interdisciplinario.

NASA Space Apps es un evento anual internacional que inició en 2012 con el objetivo de utilizar datos disponibles para desarrollar soluciones significativas a problemas y necesidades tanto de la vida en el espacio como en la Tierra. Ésta es la primera vez que se realiza este evento para estudiantes de nivel Secundario en Argentina y la segunda en el mundo (el año pasado se realizó en Nueva York). Ya se venía realizando un hackaton para profesionales adultos. La Ciudad de Buenos Aires participó, por primera vez, en la edición 2016 en abril.

«Hackaton» es un término que integra los conceptos de maratón y hacker pero se utiliza para describir la experiencia colectiva cuya meta común es desarrollar soluciones a diversos problemas en un tiempo determinado.

Galería de imágenes

 

 

 

Foro de energías renovables en Tierra del Fuego

Río Grande

Participamos ayer del «I Foro Sectorial: Estado actual de las energías renovables en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur», junto al secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín.

Los objetivos del encuentro fueron generar un espacio de diálogo sobre la temática, articular acciones para potenciar este tipo de energías en la provincia, y conformar equipos de trabajo para fortalecer la Educación Técnica en energías renovables.

Enlaces relacionados

«Foros sectoriales»

Galería de imágenes (Gentileza Unidad Ejecutora Jurisdiccional – Educación Técnico – Profesional Tierra del Fuego, A e I. A. S.)

 

 

 

El INET presente en el Congreso Latinoamericano de empleo joven inclusivo

CABA

El empleo joven es una de las problemáticas sociales más relevantes para el presente y el futuro de la Argentina y de América Latina.

Junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, participamos ayer del «Primer Congreso Latinoamericano de empleo joven inclusivo» que se realizó en la Usina del Arte. El evento continuó hoy en la Sede Regional de Fondation Forge.

El objetivo del encuentro fue dialogar sobre alternativas de políticas públicas para estimular el empleo joven.

En el panel «Políticas públicas para estimular el empleo joven inclusivo» participaron también el director del Banco Provincia de Buenos Aires, Daniel Arroyo; el director ejecutivo de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara; y la investigadora asociada de CIPPEC, María Gimena de León.

El Congreso incvluyó además los siguientes paneles: «Estado de situación del empleo joven en Latinoamérica. Orígenes y causas de la actual problemática», «Buenas prácticas de empleo joven inclusivo en Latinoamérica», «La transición educación-trabajo analizada por educadores y empresarios».

El día de hoy fue una jornada más participativa en la que se compartieron ponencias y buenas prácticas e incluyó debates en torno a estimular la cultura del trabajo en los jóvenes; la formación para el trabajo en la escuela media; reducir la deserción en la educación media; mejorar la legislación laboral vigente para los jóvenes; realizar propuestas para un plan integrador que involucre a todos los sectores comprometidos con el tema.

El Congreso estuvo organizado por la Fundación Forge; la Subsecretaría de Trabajo, Industria y Comercio de Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).

Más información:

Primer Congreso Latinoamericano de empleo joven inclusivo

 

 

 

 

Alumnos de Construcciones y Electromecánica de todo el país demuestran sus conocimientos en las Olimpíadas

El director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, visitó a los participantes del Regional de Ciudad Autónoma de Buenos Aires

CABA, Salta, Neuquén, Oberá (Misiones), San Rafael (Mendoza)

Con la presencia de autoridades educativas nacionales y provinciales, comenzaron hoy los regionales de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en distintas sedes del país –excepto en Provincia de Buenos Aires (dado que se realizó el 27 y 28 de septiembre). Continuarán mañana miércoles 05.

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Participan de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. Participan de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad. En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

La instancia nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

Fechas, Sedes y Jurisdicciones participantes en la instancia Regional 2016:

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (en Escuela Técnica N° 1 “Otto Krause”). Participantes: CABA, Córdoba, Santa Fe.
  • Misiones (en Parque de las Naciones, Oberá). Participantes: Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones.
  • Neuquén (en Complejo Espacio Duam, Ciudad de Neuquén). Participantes: Chubut; La Pampa; Neuquén; Río Negro; Santa Cruz; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
  • Salta (en Salones Legrand, Salta Capital). Participantes: Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán.
  • Mendoza (en Escuela 4-117 “Ejército de los Andes”, San Rafael). Participantes: Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis.

Más información: Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Noticias relacionadas

“Más de dos mil alumnos participaron en el primer regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica”

Galería de imágenes