Salta: Presentación del Informe «Capacidades 2020» junto al gobernador y a la ministra de Educación

Ciudad de Salta

El Informe “Capacidades 2020” incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina. Se elaboró a partir de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes empresas argentinas en relación a su búsqueda de personal, y sus resultados pusieron en evidencia, entre otras cosas, los desafíos que deberá enfrentar la Educación Técnico Profesional en los próximos años. La presentación oficial del Informe se realizó en la sede del INET, el 27 de junio, con la presencia del Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich.

Hoy miércoles 20 se realizó la presentación del informe en la provincia de Salta, en el Encuentro de Educación, Trabajo y Producción- Desafío 2020 realizado en el Teatrino, en la ciudad capital.

Encabezó el evento el gobernador, Juan Manuel Urtubey; junto a la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología provincial, Analía Berruezo Sanchez; y a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

El Encuentro de Educación, Trabajo y Producción- Desafío 2020 convocó a empresarios, productores, docentes y alumnos becarios del instituto Balseiro, beneficiarios de becas provinciales a la excelencia, y de escuelas técnicas y de oficios.

Durante el mismo, nuestro director ejecutivo expuso algunas conclusiones del Informe y aseguró: “Tenemos que vincular la escuela con el mundo del trabajo y saber qué está demandando el sector socio productivo de la Argentina». Asimismo, enfatizó la importancia de las habilidades denominadas “blandas”, como la capacidad de trabajar en equipo o de liderazgo, como necesidades requeridas para trabajar en vistas al 2020.

Por otro lado, tres empresarios locales contaron su experiencia sobre la inclusión de estudiantes de escuelas técnicas para realizar prácticas profesionalizantes en sus plantas fabriles.

Informe

Informe “Capacidades 2020”

 

Noticias relacionadas

“Capacidades 2020”: Presentamos un informe sobre las habilidades que las empresas demandarán en los próximos años -sitio web del INET

«Los verdaderos protagonistas del crecimiento y el desarrollo son los jóvenes»-sitio web Gobierno de Salta

 

Galería de imágenes

 

 

Mendoza: Instalación de Aula Taller Móvil de Informática, Redes y Reparación de PC

Godoy Cruz

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Con el objetivo de brindar capacitación laboral y formación profesional a los habitantes de Godoy Cruz y alrededores, el jueves 15 de Julio se instaló un aula móvil de Informática, Redes y Reparación de PC en el  Polo Tecnológico, ubicado en la calle Rafael Cubillos 2056.

La unidad móvil cuenta con equipos de nueva tecnología, Notebook/PC, en función de utilizar software de diseño (CAD o similar); Gestión, de administración; procesamiento de imágenes; texto; video y cálculos. También dispone de un Rack, un servidor, placas de Red PCI, Tester para Fuentes de Alimentación, tarjeta PCI para Diagnóstico de Placa Madre como así de las placas de armado y reparación de PC, y un Kit de herramientas para Fibra Óptica e insumos específicos, entre otros.

La coordinadora de la Red, Mariela Bigolin, estuvo a cargo del traslado e instalación del aula.

Para más información: Red Aulas Talleres Móviles

 

Noticias relacionadas

«Instalan un Aula Taller Móvil en el Parque Tecnológico» -sitio web Gobierno de Mendoza

 

Galería de imágenes

 

Capacitación sobre diseños curriculares de Formación Profesional con referentes de todo el país

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Desde hoy y hasta el jueves 21 estamos realizando una capacitación sobre el desarrollo de Diseños Curriculares de Formación Profesional en la sede del INET. El objetivo de las tres jornadas es elaborar documentos para la elaboración de estos Diseños a través de la modalidad Taller: los participantes de las diferentes jurisdicciones intercambian opiniones y experiencias de lo realizado.

El evento está a cargo del director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, junto a su equipo, y participan los referentes del nivel de cada Jurisdicción junto a sus equipos técnicos.

En la capacitación se tratará acerca de homologación, entornos formativos, los cursos Programa CLAN (Capacitación Laboral de Alcance Nacional), entre otros temas.

Durante la capacitación está planificada la visita a un centro de Formación Profesional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Noticias relacionadas

«Nos reunimos con equipos de Formación Profesional de las provincias para discutir sobre diseños curriculares»

 

 

Instalación de Aula Taller Móvil en el noreste de Chaco

Capitán Solari

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Con este objetivo, el jueves 14 de julio se realizó la instalación de un Aula Taller Móvil en la localidad de Capitán Solari, Departamento Sargento Cabral, en el noreste de la provincia de Chaco.

La unidad móvil, de la especialidad Instalaciones Domiciliarias, brindará capacitación laboral y formación profesional a los habitantes de la zona y alrededores.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

 

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Galería de imágenes

 

Modernización del Estado: capacitación para implementar el expediente electrónico en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El viernes 15 de julio se realizó la primer capacitación para la implementación del expediente electrónico en la sede del INET. Empleados de distintas áreas del Instituto recibieron formación referida al sistema GDE (Gestión Documental Electrónica), administrado por el Ministerio de Modernización de la Nación.

Según el Decreto 561/16, el sistema de GDE es un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimientos de todas las actuaciones y expedientes del Sector Público, y actuará como plataforma para la implementación de gestión de expedientes electrónicos.

GDE es un sistema que trabaja con diferentes módulos de forma integrada e interconectada: Generador Electrónico de Documentos Oficiales (GEDO), Expediente Electrónico (EE) y Comunicaciones Oficiales (CCOO).

De esta manera, nos sumamos al proceso de despapelización de la Administración Pública Nacional, que tiene como objetivo reducir los tiempos administrativos y simplificar los trámites que se realizan en la institución.

Acompañamos así Plan de Modernización del Estado, aprobado por Decreto 434/16

 

 

Convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, y el Consejo de Ingeniería Mecánica y Electricista

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El viernes 15 de julio, el Ministerio de Educación y Deportes, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), firmó un Convenio Marco de Cooperación Académica y Asistencia Recíproca con el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME) que permitirá realizar acciones de cooperación y complementación conjuntas.

En el marco del Convenio, realizaremos acciones de colaboración en proyectos de investigación; organizaremos cursos y especializaciones a profesionales, docentes y estudiantes; desarrollaremos programas de Formación Profesional; e intercambiaremos información relevante.

Participaron nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y equipo INET; y el presidente de la Comisión Directiva de COPIME, Horacio Maione; junto a su equipo.

El  COPIME  tiene a su cargo todo lo relevante a la matrícula de los profesionales egresados de las universidades nacionales y de las escuelas técnicas; y analizar el alcance de los títulos. Tiene Jurisdicción Nacional.

 

Entrega de certificados de ATM en Santa Cruz

Puerto San Julián

Se realizó hoy el acto de entrega de certificados en un Aula Taller Móvil de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC de la localidad de Puerto San Julián.

Alumnos de los cursos «Operador para la gestión y administración» y «Diseño de página web con html, y armado y reparación de PC» recibieron sus certificados.

El Aula Taller tiene una articulación con un Centro de Formación Profesional en el que se realizan cursos de Cocina.

Participó del acto la coordinadora de la Red Aulas Talleres Móviles de Santa Cruz, Nora Seco.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

 

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

 

Noticias relacionadas

«Actos de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles en Santa Cruz» 

Galería de imágenes

Curso Modelado Tridimensional por Computadora – CAD 3D para docentes en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Con el objetivo de seguir capacitando a docentes de instituciones técnico profesionales, estamos dictando el curso “Modelado Tridimensional por Computadora – CAD 3D” en los laboratorios del INET.

Se trata de un curso presencial, dictado por el profesor Hilmar Bordó, los viernes por la mañana.

Durante el mismo, se realizan actividades utilizando herramientas informáticas para el desarrollo de modelos tridimensionales.

 

 

Acerca de los Cursos de capacitación del INET

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, presenciales y semipresenciales, y a distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información: Cursos de capacitación

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

 

Noticias relacionadas

El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo – sitio web del INET 

 

Galería de imágenes

Jujuy: Asesoramiento para brindar Formación Profesional a personas en contexto de encierro

El martes 12 de julio realizamos una asistencia técnica para brindar cursos de Formación Profesional a personas privadas de su libertad en Jujuy.

Junto al director de Educación Técnico Profesional de la provincia, Zenón Sosa; la coordinadora de Educación en Contexto de Encierro, Graciela Condorí; y el coordinador de evaluación de Planes del Mejora del INET, Claudio Salatino, recorrimos instalaciones del servicio penitenciario y unidades regionales dependientes. Además, mantuvimos reuniones con el jefe del servicio penitenciario, Víctor Morales; el subjefe, Diego Ruiz; y los jefes de las unidades regionales.

De esta manera, relevamos las instalaciones existentes y disponibles, y revisamos las políticas educativas en Contexto de Encierro en la provincia con el objeto de implementar espacios de Formación Profesional en estos ámbitos buscando conservar la movilidad formativa y la homologación de las ofertas con respectos a los marcos educativos nacionales.

 

Programas relacionados

Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS)

 

Galería de imágenes (gentileza Dirección de Educación Técnico Profesional de Jujuy)

Se lanzó un Polo Educativo entre Nación, Provincia de Buenos Aires y Lanús

Villa Jardín, Lanús -Provincia de Buenos Aires

El intendente de Lanús y el ministro de Educación de la Nación recorrieron el predio ubicado en Villa Jardín, donde en una primera etapa se construirá una escuela secundaria y un sector de capacitación en enfermería y otro sobre industria textil.

En la mañana de hoy, el intendente Néstor Grindetti junto con el ministro de Educación nacional, Esteban Bullrich, firmaron el acta de convenio marco de colaboración para el inicio de las obras del nuevo Polo Educativo en el ex predio de Fabricaciones Militares, ubicado en Villa Jardín. En una primera etapa se llevará a cabo la edificación de una escuela secundaria y sectores para la capacitación en enfermería y en el rubro textil.

“Este es el primer mojón en un cambio importante que se va a dar en todo Villa Jardín”, destacó Grindetti al referirse a esta obra que incluye sectores educativos para jóvenes, capacitación en oficios para adultos y hasta una fábrica. “Venimos trabajando esto desde la campaña. Un día pasamos por acá y pensamos en qué se podía hacer. Se nos ocurrió que podía ser un centro educativo. Esteban (Bullrich) y su equipo vino y lo analizó, por eso este es el primer acuerdo que tenemos con el Gobierno Nacional y con la participación activa de la Provincia que acompaña”, finalizó.

Por su parte, el ministro Bullrich indicó que esta obra que cambiará Villa Jardín le dará una salida “fundamental”, que será asociar educación y trabajo. “Tenemos que darle más herramientas a los jóvenes de Lanús para que puedan reinsertarse en el mundo laboral y también a los adultos, porque va a haber un proyecto de educación y formación profesional para ellos”, indicó el titular de la cartera de Educación, quien además hizo hincapié en que “la única forma de trabajar los proyectos para resolver los problemas de la Argentina es hacerlo juntos”, en alusión al municipio, la provincia, la nación y el sector privado.

Además de lo que se realizará en esta primera etapa, en una segunda instancia se concretará otro nivel de capacitación en tecnología, telemedicina y energías renovables. También se realizará la puesta en valor de naves de fabricaciones militares, reparación y refuerzo de la infraestructura, construcción de aulas, salón de usos múltiples, dirección, administración y servicios.

“Es la primera vez que se va a ofrecer en el país este tipo de habilidades y capacidades. Va a ser un buen ejemplo para todos los municipios de la Argentina de cómo se puede avanzar en formación profesional y técnica superior”, expresó sobre este proyecto el director ejecutivo del Instituto Nacional  de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny. A su vez, agradeció  a Alejandro Finocchiaro, el Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, otra parte fundamental para concretar el proyecto.

Además de lo mencionado, el espacio contará con conexión a red, tendido de instalación eléctrica, sanitaria, gas, sistema contra incendios, calefacción y paneles solares, entre otras herramientas que hacen de este proyecto un sitio innovador.  Participaron además de la firma de convenio el secretario de Desarrollo Urbano, Carlos Silva, concejales, y otras autoridades del Municipio de Lanús.

Galería de imágenes