Junto a la Dirección General de Escuelas realizamos la jornada sobre “Discapacidad y derechos en la Educación Técnico Profesional” en Mendoza

Mendoza Capital, 15 de abril 2015

Junto con la Dirección General de Escuelas (DGE) de Mendoza realizamos un encuentro con directivos y docentes de las modalidades Técnica y Especial, en el marco de las “Jornadas sobre cultura inclusiva en la Educación Técnico Profesional” del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social).

Participaron la subsecretaria de Gestión Educativa de la DGE, Mónica Coronado; la directora de Educación Especial, Susana Yelachich; el subdirector de Educación Técnica y Trabajo, Omar Gaia; el coordinador del PrETIS, Carlos Caputo; junto a supervisores, directores y docentes de centros de capacitación para el trabajo, de escuelas técnicas y de escuelas especiales.

El objetivo del evento fue sensibilizar acerca de la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones de la Educación Técnico Profesional, presentar lo realizado en Educación en Contextos de Encierro a fin de promover aspectos concretos de educación inclusiva para personas con discapacidad; contribuir a erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito escolar; y compartir con los participantes información acerca de las normativas vigentes en la temática de inclusión.

Acerca de las “Jornadas sobre cultura inclusiva en la Educación Técnico Profesional”

Este taller forma parte de las propuestas de capacitación para equipos directivos y docentes de las modalidades Técnico Profesional y Especial que organiza el PreTIS con las distintas jurisdicciones.

Aborda temas relacionadas a prácticas discriminatorias, diversidad cultural, el rol de la escuela, discapacidad y sus paradigmas, abordajes didácticos-pedagógicos, entre otros, y promueve debates y reflexiones acerca de la posibilidad de avanzar hacia una plena y concreta Inclusión Educativa, con el propósito de cumplir con el art. 24 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Enlaces relacionados

Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS)

Dirección General de Escuelas de Mendoza

Galería de imágenes (gentileza «Prensa del Gobierno de Mendoza»)

Segundo Foro de Educación en Sociedad: «La Educación nos compromete a todos»

El viernes 15 de abril, nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, será orador en el Segundo Foro de Educación en Sociedad «La Educación nos compromete a todos», en el Salón Zona Sur del Club Almafuerte – ex Cine San Martín, Inriville, provincia de Córdoba.

Disertarán además Abel Albino; Ramón Leiguarda; Silvana Corso; Silvia Flores; Lucas Malaisi; y Oscar Ghillione.

El evento está organizado por la Municipalidad de Inriville; intendencia: Marcos Rodrigué.

Cabe destacar que la Secretaría de Educación lo declaró como de Interés Educativo Provincial.

 

Los invitamos a escuchar toda la conferencia, que se transmitirá desde las 9 am, presionando aquí.

Junto a la ministra de Educación, participamos de la reunión del Consejo Provincial de Educación, Producción y Trabajo de Misiones

Posadas, 14 de abril 2015

En un encuentro encabezado por la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Ivonne Aquino; y el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera; participamos de la reunión del CoPETyP en la Estación Vía Cultural de la capital misionera.

Participaron del evento el ministro Coordinador de Gabinete, Adolfo Pischik; el intendente de la ciudad de Posadas, Joaquín Losada; el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Mauricio Maidana; el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Alberto Galarza; junto a representantes del Ministerio de Trabajo, la Universidad, Industria, Agro, intendentes, diputados, sindicatos y otras instituciones provinciales vinculadas al trabajo.

La ministra Aquino manifestó que el objetivo del encuentra fue la concreción de un acuerdo entre Educación, Trabajo y Producción. “Uno de los desafíos de nuestro proyecto educativo tiene que ver con el fortalecimiento del trabajo entre los distintos organismos del estado para el desarrollo de la construcción de ese eslabón que permita que, en la escuela, una vez que se desarrollen ciertas capacidades y competencias, realmente se generen las condiciones laborales de los Técnicos”.

Por su parte, el secretario permanente del CoNETyP consideró que “la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el trabajo debe ser estrecha  e íntima. No se puede concebir la modalidad sin esta vinculación. Tenemos que buscar siempre la inserción de los egresados de instituciones técnico profesionales al mundo del trabajo”.

El objetivo de esta primera reunión del año fue exponer las funciones del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) y hablar sobre la importancia de las prácticas profesionalizantes de los alumnos de instituciones de Educación Técnico Profesional. “Estamos convocando a un diálogo de los sectores gubernamental, el empleador o empresario/comercial, y el sector de los trabajadores para dialogar sobre esta necesidad que tenemos desde el sistema educativo de ampliar el porcentual de prácticas profesionalizantes y de pasantías”, dijo el subsecretario Galarza.

Acerca del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción)

El CoNETyP es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Según Ley N° 26.058 una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción.

 

Noticia relacionada:

SE REUNIÓ EL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN –Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones

Galería de imágenes

 

 

 

Estuvimos en Entre Ríos coordinando acciones conjuntas entre Nación y provincia

Paraná, 13 de abril 2016

El presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, José Luis Panozzo, recibió a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, para intercambiar ideas sobre terminalidad, empleo e innovación en la modalidad.

Participó del encuentro el director de Educación Técnico Profesional de la provincia, Abel Hermoso, junto a otras autoridades educativas.

Durante la jornada, nos reunimos además con equipos directivos de escuelas de la modalidad, y visitamos la Escuela de Educación Agrotécnica N° 39 de la localidad de Villa Urquiza, donde observamos la producción local realizada por los mismos alumnos de la institución.

Galería de imágenes

Actos de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles en Santa Cruz

Actos de cierre e inicio de cursos en El Calafate y en Puerto San Julián
Santa Cruz, 11 y 12 de abril 2016

El lunes 11 de abril se realizó un acto de finalización de curso de un aula taller móvil en El Calafate.

Se trata de la segunda promoción de la especialidad Instalaciones Domiciliarias. Para este nuevo ciclo, ya hay inscriptos 200 alumnos.

En el día de hoy, se realizó un acto de apertura de cursos en la localidad de Puerto San Julián de la unidad móvil de la especialidad Informática, Redes y Reparación de PC con la presencia del Intendente, Antonio Tomasso, y el Secretario de Gobierno y Acción Social, Raúl Verón.

Estuvieron presentes el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; el coordinador general de Formación Profesional, Liza Vera; el coordinador general de Educación Técnica Secundaria, Claudio Camejo; la coordinadora de Aulas Talleres Móviles, Nora Seco.

Como parte del equipo INET, participó el coordinador del programa Norberto Rejidor.

 

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET.

Cada una de estas aulas reproduce las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

 

Galería de imágenes

Estuvimos en Corrientes junto a la ministra de Educación y Cultura

Corrientes, 12 de abril 2016

La ministra de Educación y Cultura de Corrientes, Susana Benítez, recibió a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Participó del evento el director de ETP provincial, Jorge Aramendi.

Durante la mañana, Sánchez Zinny participó de una conferencia sobre educación, trabajo y nuevas tecnologías en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

Este viaje forma parte de un recorrido mayor que el titular del INET realiza por todo el país con el fin de conocer en persona la situación de cada provincia y coordinar  políticas en conjunto para mejorar la calidad educativa.

Enlaces de interés

Ministerio de Educación y Cultura de Corrientes 

Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) 

 

Se firmó un Convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, y la empresa Nestlé Argentina S.A. sobre prácticas profesionalizantes

Participaron el ministro Esteban Bullrich; el presidente ejecutivo de la empresa, Alexandre Costa; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El Ministerio de Educación y Deportes, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), firmó un Convenio con la empresa Nestlé S.A. que tiene por objetivo desarrollar acciones conjuntas tendientes a fortalecer la calidad de la Educación Técnico Profesional, y desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo, la investigación, y la producción.

 

El Convenio permitirá promover la implementación del programa “Iniciativa por los Jóvenes” de la empresa entre las escuelas de las especialidades Agropecuaria, Industrias de Procesos, Química, Industria Alimentaria, y Gastronomía. Asimismo, permitirá llevar adelante programas de capacitación para docentes y talleres de difusión para alumnos en las temáticas de nutrición, uso del agua, desarrollo rural y sostenibilidad medioambiental en instituciones técnicas de todo el país.

Este Convenio va en línea con la política nacional orientada a consolidar un modelo económico productivo tendiente a la reconstrucción del tejido social; modelo en el cual las industrias del sector agropecuario, agroalimentario y agroindustrial son protagonistas esenciales.

Acerca de las prácticas profesionalizantes

Una de las características distintivas de la Educación Técnico Profesional es la posibilidad de que los alumnos realicen prácticas formativas que les permitan obtener experiencia profesional y vinculación con el mundo laboral.

Las prácticas profesionalizantes son estrategias y actividades formativas que, como parte de la propuesta curricular, tienen como propósito que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando. Son organizadas y coordinadas por la institución educativa, se desarrollan dentro o fuera de la institución, y están referenciadas a situaciones de trabajo.

Acerca del Programa “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé

El programa está orientado a apoyar a los jóvenes en la etapa de transición de la escuela al trabajo, a través de prácticas profesionales y actividades de orientación vocacional y búsqueda de empleo.

El objetivo del programa es mejorar las posibilidades de contratación de jóvenes de entre 18 y 29 años, ayudándolos a estar mejor preparados para ingresar al mercado laboral, al proveerles guía y mentoría profesional, además de crear oportunidades de empleo formal.

Para más información: Nestlé 

Galería de imágenes

Recibimos a estudiantes de una escuela técnica de Jujuy que representarán al país en una Feria internacional en Colombia

Los recibió nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en la sede del INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de abril 2016

Nos visitaron los estudiantes Ismael Reinaldes y Santiago Salazar , junto a la docente Marta Grafion, de la Escuela Provincial Agropecuaria N° 7 “Ing. Ricardo Hueda” de la localidad de Perico.

Ellos representarán a la Argentina en la “1° Feria y Encuentro Internacional de avances, desarrollos y experiencias significativas en ciencia, tecnología e innovación en la biodiversidad del sur”, en Colombia, con el proyecto “Salvando Nuestro Suelo”.

Ante nuestro director ejecutivo, los estudiantes y la docente dieron detalles acerca de la iniciativa del proyecto y relataron de qué manera trabajar en estos proyectos ayuda a incorporar los conocimientos:

“Nuestro proyecto trata acerca de implementar medidas agroecológicas para el mantenimiento de nuestro suelo por el tema de fertilizantes, agroquímicos. Con la profesora hicimos análisis a nivel cualitativo. Estudiamos cómo es el suelo, cómo se calcula el PH, el carbonato y además hicimos entrevistas a los productores de la zona también acerca de qué tipo de agroquímico usaban. También investigamos qué agroquímicos pueden ser beneficiosos para el suelo. Mediante un proceso de concientización, empezamos a trabajar con la comunidad. Los productores nos ayudaron con su conocimiento del campo y nosotros con la práctica teórico-práctica. Aprendimos mucho con este proyecto. Fue una experiencia significativa. Estudiamos mucho y lo llevamos en la práctica«, nos contaron los alumnos.

Asimismo, destacaron la importancia que tiene para ellos su formación en la modalidad Técnica:

«La Escuela Técnica te permite la posibilidad de poder poner en forma práctica lo que yo quiero enseñarles a los chicos. Eso es fundamental. Sino, de otra manera, se convierten en contenidos abstractos que no les interesa. Por eso ésta es la posibilidad para que ellos vean la practicidad: ‘Yo te enseño esto pero tiene un por qué’. La Escuela Técnica les abre otras posibilidades de la práctica. Seguramente todo lo que aprendan a través de la práctica no se lo van a olvidar más. Y cuando van a hacer estudios superiores van a tener saberes más consolidados«, relató la docente.

Acerca del proyecto

«Salvando nuestro suelo» tiene como propósito dar a conocer alternativas agroecológicas que solucionen la recuperación o acondicionamiento del suelo, además de promover acciones ambientales para disminuir la contaminación del planeta propiciando el trabajo en equipo y el intercambio de saberes entre la escuela y la comunidad.

Este trabajo fue distinguido el año pasado en su especialidad en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, que organiza el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología, de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Acerca de la feria internacional en Colombia

La “1° Feria y Encuentro Internacional de avances, desarrollos y experiencias significativas en ciencia, tecnología e innovación en la biodiversidad del sur” se realizará en la ciudad de Manizales, República de Colombia, del 12 al 15 de abril.

La Feria es organizada por el Ministerio de Ciencias de Colombia (COLCIENCIAS) y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). 

El concepto a partir del cual se realiza este Primer Encuentro Internacional es la Biodiversidad.

Para más información

Web Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología

FACEBOOK Feria Nacional de Educación,Arte,Ciencias y Tecnología

Noticias relacionadas

“Alumnos del Complejo Educativo Agrotécnico N° 1 viajarán a Colombia” – Sitio web del Ministerio de Educación de Jujuy 

“En la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2015 la modalidad Técnica recibió trece distinciones”-sitio web del INET 

Galería de imágenes

 

Alumnos y docente junto a la directora de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco

Hoy recibimos a referentes del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para coordinar acciones conjuntas

CABA, 08 de abril 2016

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, recibió hoy al jefe de gabinete del Ministerio de Educación de CABA, Luis Bullrich, junto a referentes de los tres niveles de  Educación Técnico Profesional de la jurisdicción (Superior, Secundario, y Formación Profesional).

El objetivo de la reunión fue intercambiar ideas para realizar un trabajo conjunto entre la cartera educativa local y el INET en materia de Educación Técnico Profesional.

Entre los temas evocados, las autoridades hablaron sobre aumentar la oferta en algunas especialidades; el Programa “Reparo tu netbook”; cuestiones de innovación tecnológica y pedagógica; políticas comunes orientadas a personas con discapacidad y en contextos de encierro; a fomentar las prácticas profesionalizantes; y otros.

Estuvieron presentes la directora de Asuntos Federales del INET, Graciela Uequín; el director de Innovación Tecnológica y Fortalecimiento Institucional, Ariel Castiglioni; el director de Formación Profesional, Fabián Prieto; junto con el referente de la jurisdicción, Marcelo Lorenzo.

Galería de imágenes

Estudiantes de escuelas secundarias técnicas pueden participar del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología

Bajo el lema “Innovación y emprendedorismo”, el premio reparte más de 25 mil dólares y busca distinguir la investigación orientada a buscar soluciones para problemas concretos de nuestra región.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, convoca a  jóvenes investigadores, ciudadanos o residentes de los países miembros o asociados al Mercado Común del Sur (MERCOSUR) a participar del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2015.

Los estudiantes de escuelas secundarias técnicas podrán participar en la categoría “Iniciación científica” bajo la modalidad  individual o equipo. Esta categoría está dirigida a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas, incluyendo a los estudiantes de educación de jóvenes y adultos, inscriptos en escuelas públicas o privadas, que tengan una edad máxima de 21 años hasta el 07/03/2016.

Los candidatos deben estar vinculados a los países miembros y asociados del MERCOSUR, ya sea por nacionalidad nativo o naturalizado) o  residencia (visado de residencia permanente).

Para participar, los interesados deben inscribirse únicamente a través de la página web: www.premiomercosul.cnpq.br

La inscripción se encuentra abierta hasta el 29 de abril de 2016.

Fuente

“Convocatoria para participar del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología” – sitio web del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación