Participamos de la reunión de lanzamiento del CoPETyP en Neuquén

Ciudad de Neuquén, 21 de marzo 2016

Con la presencia de la ministra de Educación, Cristina Storioni, y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Stela Mary Ambrosio, participamos junto al secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, de la reunión de lanzamiento del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de Neuquén.

Acompañaron la referente técnico político ante el INET, Gabriela Banino, y otras autoridades educativas de la provincia, junto a representantes de los sectores educativo, empresarial, y otras organizaciones sociales y gremiales vinculadas al trabajo y a la producción.

Los funcionarios nacionales y los miembros del Consejo intercambiaron ideas para seguir vinculado la Educación con el sector socio productivo.

Durante la tarde, los funcionarios visitaron la EPET Nº 8 y el CFP Nº 9 de la capital neuquina.

Acerca del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción)

El CoNETyP es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Según Ley N° 26.058 una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción.

Para más información: CoNETyP

Galería de imágenes

Acto de presentación de obra para institución técnico profesional en Río Negro

San Antonio Oeste, Río Negro. 19 de marzo 2016

Junto a la Ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, y nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, participamos de la presentación del proyecto para financiar la nueva obra del Centro de Educación Técnica Nº 32.

En el acto, estuvieron presentes nuestra directora de Asuntos Federales, Graciela Uequin; el intendente interino de la localidad, Claudio Palomeque; el intendente electo, Luis Ojeda; el legislador Adrián Casadei; el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo, quien estuvo a cargo de la presentación; la directora de Educación Técnica, de Jóvenes y Adultos, y Formación Profesional, Eliana Silva; la de Planeamiento, Educación Superior y Formación, Mercedes Jara; el referente jurisdiccional ante el INET, Pablo Nuñez; y la Coordinadora del Consejo Escolar zonal, Ana Laura Giovanini.

La ministra Silva sostuvo que es «una alegría estar en San Antonio, una localidad que apostó a la Educación Técnica. Cuando decidimos crear el CET 32 sabíamos que queríamos que exista; y hoy estamos dando un paso más, con el acompañamiento de las autoridades del INET en la presentación de la posibilidad de un edificio nuevo. La posibilidad de que este sueño se vaya haciendo realidad; esto es gracias al esfuerzo de toda la comunidad y con una apuesta que las familias han hecho a la escuela técnica».

Por su parte, nuestro director manifestó su entusiasmo por el trabajo conjunto entre Nación y Provincia, al tiempo que agregó la importancia de que la Educación tenga una buena conexión con el mundo socioproductivo. «Para que cuando se gradúen puedan ir a la universidad, estudiar una Tecnicatura o poder tener una salida laboral de lo que estudiaron. Y acá vemos que la escuela está muy conectada con una salida laboral, con una escuela técnica relacionada con los servicios, con la hotelería y la gastronomía».

Asimismo, destacó que «muchas veces entendemos que la escuela técnica es nada más que industria, técnica pesada como la electricidad, la mecánica, pero la verdad es que el 60 % de la matrícula en Argentina es en servicios, hotelería, gastronomía, servicios software. En Río Negro, hay una mirada pionera en el país, mirando a lo que no sólo tiene que ver con la técnica dura, sino también con los servicios. Por eso, la Provincia presentó en la Comisión Federal del INET, en Posadas Misiones, cómo encarar esta relación de la especialidad educativa y la demanda socioproductiva».

Después del acto en la escuela refuncionalizada, donde actualmente funciona el CET 32, los funcionarios provinciales y nacionales recorrieron las instalaciones del CET Nº 19 de la misma localidad. Allí dirigieron unas palabras a los estudiantes del turno tarde que estaban en el establecimiento.

Finalmente, visitaron los talleres del CET 32, ubicados en Las Grutas, para luego participar de una pequeña reunión en el Centro Administrativo de San Antonio.

Al día siguiente, Sánchez Zinny se reunió en la sede del Ministerio de Educación y Derechos Humanos junto a la ministra y a su equipo para seguir intercambiando ideas de trabajo conjunto entre el INET y la provincia.

Noticias relacionadas

Ante el director ejecutivo del INET, Educación presentó la obra del CET 32 en San Antonio Oeste – portal Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

Galería de imágenes

 


Junto a la ministra de Educación de La Pampa, participamos del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción

Santa Rosa, 18 de marzo 2016

La ministra de Educación de La Pampa, María Cristina Garello, junto al secretario permanente del CoNETyP, Santiago dela Barrera, participaron de la primera reunión del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP).

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación Técnica Profesional local, Gustavo Monasterolo, junto a integrantes de los distintos sectores del Consejo.

La ministra Garello abrió la jornada explicando la importancia de la modalidad en la provincia: «Tenemos que estrechar los vínculos con el sector productivo a los efectos de poder ir monitoreando cuáles son los resultados que la Escuela Técnica está ofreciendo y cuál es el contexto donde el egresado se va a insertar”.

El CoPETyP de La Pampa tiene como función trabajar sobre el desarrollo productivo y ver cómo están trabajando las escuelas técnicas para lograr una integración entre la producción y la educación, y que los perfiles de egreso de las escuelas tengan una adecuación al contexto productivo en el cual se van a insertar. Al respecto, la ministra explicó que se va a poner énfasis en las Prácticas Profesionalizantes dado que a través de ellas el alumno entra en contacto real con el ámbito laboral en el cual se va a insertar.

Por su parte, el secretario permanente del CoNETyP informó que desde Nación su tarea es “ayudar y soportar a todas las provincias en el lanzamiento y conformación de los Consejos Provinciales. En este ámbito se logra dar un entendimiento entre los sectores Educativo y Productivo. Es por esto que el trabajo debe ser un tema transversal a todos los niveles educativos”.

Acerca del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción)

El CoNETyP es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Según Ley N° 26.058 una de sus funciones es promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de las entidades que cada miembro representa, así como la creación de Consejos Provinciales de Educación, Trabajo y Producción. 

Para más información: CoNETyP

Noticias relacionadas

REUNIÓN DEL CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN, TRABAJO Y PRODUCCIÓN – Portal del gobierno de La Pampa

Iniciamos un ciclo de debates sobre Educación Técnico Profesional

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18 de marzo 2016

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto con la Fundación Observatorio Pyme (FOP) organizaron el primer encuentro de un ciclo de debates sobre la Educación Técnico Profesional.

El encuentro fue encabezado por nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, y el director ejecutivo de la FOP, Vicente N. Donato, y contó con la presencia de referentes del sistema educativo argentino; académicos; empresariales; sindicales; y de otras organizaciones civiles.

Participaron la directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer; el director de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano.

Durante el evento se presentaron los resultados de un estudio realizado por la FOP que sirvió como disparador para intercambiar opiniones e ideas acerca de las dificultades que encuentran las Pymes para conseguir personal y acerca de la importancia de preparar a los alumnos para la demanda del mercado laboral.

Éste fue el primer encuentro de un ciclo de debates que estaremos organizando durante todo el año para discutir sobre las diferentes problemáticas de la Educación Técnico Profesional.

Acerca de la Fundación Observatorio Pyme (FOP) 

La Fundación Observatorio PyME es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es promover la valorización cultural del rol de las pequeñas y medianas empresas en la sociedad, la investigación microeconómica aplicada y las políticas públicas de apoyo al desarrollo productivo.

En el ciclo de hoy presentaron el informe: «La oferta de Técnicos: un factor clave para el crecimiento territorial y sectorial de las pequeñas y medianas empresas”.

Para más información: Fundación Observatorio Pyme (FOP) 

Galería de imágenes

 


 

 

 

Participamos de un seminario sobre productividad

Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 17 de marzo, 2016

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, disertó en el seminario «La digitalización en América Latina: El camino hacia la competitividad», organizado por gA (Grupo ASSA) en el Museo Fortabat.

Sánchez Zinny remarcó la importancia de que el sector socioproductivo se vincule directamente con el sistema educativo y que la oferta educativa esté en concordancia con lo que demanda el mercado laboral. Y puntualizó el trabajo que desde el INET, como organismo del Ministerio de Educación y Deportes, estamos realizando. «Tenemos que expandir el acceso a las capacitaciones. Queremos ser una oferta también para todos los argentinos que no han ido a la universidad»

Asimismo, habló sobre la tecnología en la productividad: “El cambio en la digitalización que tienen que incorporar sus compañías tiene que ver con el cambio de actitud, tiene que ver con el cambio de pensamiento, con talento, que la gente se adapte mucho más con lo que se conoce ahora como habilidades blandas, habilidades para la vida que con habilidades tecnológicas”.

Y finalizó: En la Educación Técnica en Argentina ponemos mucho más énfasis en las habilidades duras que en las habilidades blandas que es lo que se conoce como “la ética del trabajo”, es decir, llegar a tiempo, no faltar, trabajar en equipo. El cambio tiene mucho más que ver con estas habilidades sobre todo en una sociedad más cambiante” al tiempo que compartió que es en esto en lo que estamos trabajando desde el INET en coordinación con los otros Ministerios.

Acerca de gA Grupo ASSA

El Grupo ASSA es una firma Latinoamericana que ayuda a empresas globales y de la región a transformar sus negocios a través del uso de tecnologías.

Para más información: Página web Grupo ASSA

Nos reunimos con el intendente de Pilar para seguir vinculando la Educación Técnico Profesional con el sector productivo

Pilar (provincia de Buenos Aires), 17 de marzo 2016

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, se reunió con el intendente de Pilar, Nicolás Ducote, y el secretario permanente del CoNETyPSantiago de la Barrera, en la sede de la Municipalidad.

Estuvieron presentes el referente técnico político de provincia de Buenos Aires, Gerardo Marchesini; autoridades municipales; e integrantes de las distintas áreas del sector socioproductivo de la ciudad.

El objetivo de la reunión fue conversar sobre la necesidad de lograr una mejor coordinación entre las currículas y formación escolares de la Educación Técnico Profesional para que los estudiantes al egresar sean poseedores de las habilidades y capacidades necesarias que demandan las empresas y con ellas el mercado actual.

También se hizo énfasis en la importancia de las prácticas profesionalizantes en instituciones de la modalidad y sobre la gran necesidad de Técnicos tanto Mecánicos como Electrónicos o Matriceros en la zona.

El intendente Ducote manifestó la necesidad de contar con mano de obra capacitada de alto nivel: «Si a una chica o a un chico de 17/18 años le damos las herramientas y capacidades necesarias, le estamos cambiando la vida a cientos de familias«.

Nuestro director, Gabriel Sánchez Zinny, coincidió en la importancia de que se prepare a los alumnos de la Educación Técnico Profesional para la demanda socioproductiva local.

Con ésta y otras reuniones, seguimos trabajando con autoridades municipales, provinciales y nacionales para intercambiar experiencias e ideas que fortalezcan la Educación Técnico Profesional en todo el país.

Galería de imágenes

Junto al director general de Escuelas, participamos del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción de Mendoza

Ciudad de Mendoza, 16 de marzo 2016

Con la presencia del director general de Escuelas, Jaime Correas; del director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; y del secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, se realizó el primer encuentro del año del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de Mendoza.

“Estar todos hoy reunidos acá significa que hay mucha gente a la que le interesa la educación, y eso se ve reflejado en esta importante concurrencia y sobre todo en el crecimiento que ha tenido la educación técnica en estos tres meses de gestión, mucho mayor al de cualquier otra modalidad”, expresó el director general de Escuelas.

Por su parte, nuestro director ejecutivo remarcó la importancia de tener este diálogo con los distintos sectores y poder conocer cuáles son las demandas que se plantean y poder educar en función de ellas. “Estamos convencidos de que todas las escuelas tienen que tener vinculación con el empleo, pero sobre todo las instituciones técnicas, ya que es aquí donde tenemos un muy bajo egreso de alumnos, muchos se quedan en el camino, y es eso lo que tenemos que evitar”, destacó el funcionario.

Participaron además la subsecretaria de Gestión Educativa, Mónica Coronadoel, y el Director de Educación Técnica y Trabajo, Néstor Américo; junto a representantes de los sectores educativo, empresarial y otras organizaciones sociales y gremiales vinculadas al trabajo y la producción en la provincia.

La creación del CoPETyP en Mendoza es de fundamental importancia para la Educación Técnica ya que se convertirá en el insumo que guiará las transformaciones a los estándares de calidad requeridos por el mundo del trabajo.

Enlaces de interés

CoNETyP

Consejos provinciales

Noticias relacionadas

La DGE puso en marcha el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción – portal del Gobierno de Mendoza

Galería de imágenes

 

Diálogo entre el equipo INET y directores de institutos Superiores Técnicos junto a autoridades del Ministerio de Producción

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16 de marzo 2016

Directores de institutos Superiores Técnicos de todo el país se reunieron con nuestro equipo de trabajo junto al subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti, Ministerio de Producción de la Nación, con el objetivo de intercambiar experiencias de vinculación entre las instituciones, el sistema productivo y el mundo del trabajo; y de analizar nuevas ofertas en el nivel.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, encabezó el encuentro con la directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer; y el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano.

Durante el encuentro los participantes abordaron temáticas vinculadas a las demandas de formación Superior en el sector socioproductivo.

Nuestro director ejecutivo destacó la importancia del nivel Superior Técnico: “Tenemos una alternativa muy buena de ofrecer a los argentinos que no van a la universidad o los que primero hacen un Tecnicatura Superior”, al tiempo que expuso la necesidad de expandir el nivel, de que se formen más carreras.

Asimismo, reiteró la necesidad de conectar la Educación Técnica Superior con la demanda laboral. “Queremos hacer mucho hincapié en la demanda socio-productiva a nivel nacional, pero también a nivel local”.

Por su parte, el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti, alentó a los presentes a “pensar acciones, políticas y llevar planes para lo que tiene que ver con la educación para el trabajo”. Y que desde el INET podamos “llevar adelante la capacitación de la gente para el mundo laboral que es lo que necesitamos”, finalizó .

Éste es el tercer encuentro que realizamos en el INET con directores de los diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional de todo el país con el objetivo de mejorar y fortalecer el trabajo en las instituciones de la modalidad.

Enlaces relacionados

“Diálogo entre autoridades del INET y directores de escuelas secundarias técnicas de todo el país”

“Diálogo entre autoridades del INET y directores de los Centros de Formación Profesional de todo el país”

Para más información

Educación Técnica de Nivel Superior

 

Comenzaron los cursos presenciales en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la sede del INET se comenzaron a dictar los cursos presenciales y semipresenciales. Recordamos que estos cursos están abiertos a toda la comunidad.

En esta oportunidad, participamos de una clase de EQUIPOS DE NETWORKING (Redes LAN – WAN)

Este curso propone la realización de actividades que permitan comprender, analizar, y evaluar las características y funcionalidades correspondientes a los equipos que conforman la arquitectura de una red de datos. Asimismo, propone interpretar adecuadamente cuáles son los requerimientos de hardware y software que se deben provisionar de manera tal de garantizar los procedimientos de conexión y sesión que determinan una adecuada comunicación. Utilizando equipamiento típico y sistemas de simulación, se prevé realizar distintas comprobaciones experimentales aplicando contenidos procedimentales propios del networking que permitan establecer diferentes configuraciones de red propias de los campos LAN y WAN.

Recordamos que continúa abierta la inscripción para nuestros cursos a distancia y presenciales/semipresenciales.

Para más información:

Cursos de Capacitación

Galería de imágenes

 

Nos reunimos con el ministro de Educación de Tucumán y representantes del sector socioproductivo

 Tucumán, 15 de marzo 2016

El ministro de Educación de Tucumán, Juan Pablo Lichtmajer, y el secretario permanente del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción), Santiago de la Barrera, se reunieron hoy junto a representantes del sector socioproductivo y organismos del Estado vinculados al trabajo y a la producción. El evento tuvo lugar en el Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico (CIIDEPT).

El ministro Lichtmajer manifestó la importancia de tener en cuenta al sector socioproductivo. «El mercado laboral en Tucumán pide especialización respecto a lo que es formación técnica combinada con capacidades de adaptación al cambio, de trabajo en equipo y análisis crítico».

Por su parte, el secretario permanente del CoNETyP afirmó que las visitas a las diferentes provincias tienen como objetivo acompañarlas en el armado del ‘Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción’ que es donde «se discuten las políticas educativas de la formación de Técnicos de todos los niveles para el sector productivo». 

A su vez explicó que el perfil del graduado “se lo preguntamos al sector socioproductivo». Y agregó: «Para que la Educación Técnico Profesional sea relevante y pertinente tiene que haber un diálogo permanente entre los sectores productivo y educativo».

Durante la tarde, y para conocer de cerca la realidad educativa de la provincia, Santiago de la Barrera visitó la Escuela Técnica «Prof. Rafael Marino», de Tafi Viejo.

Galería de imágenes