Nos reunimos con el ministro de Educación de San Juan

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 10 de febrero de 2016

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny, recibió al ministro de Educación de San Juan, Felipe de los Ríos, para establecer una agenda conjunta con el fin de vincular a las instituciones técnicas con el sector socio productivo.

Participaron del encuentro la directora de Asuntos Federales del INET, Graciela Uequín, y representantes del equipo del ministerio provincial.

En este sentido, el titular de la cartera educativa de San Juan manifestó: “Venimos desarrollando una línea de asistencia con el INET acerca de construir un nuevo modelo de gestión de la Educación Técnico Profesional que tenga como principio la calidad en la formación basada en capacidades y competencias pero en concordancia con el sector socio productivo. Y en esa línea estamos desarrollando varios proyectos: se ha firmado un convenio bilateral con el ministro de Educación y Deportes de la Nación, un acta complementaria con el INET, y tenemos ahora el objetivo de fortalecer esto con un seminario del CoNETyP”.

Al respecto, el director del INET coincidió en la importancia de conectar la oferta educativa de las instituciones técnicas de la región con la demanda laboral. «La relación con el mundo productivo, con la empleabilidad es muy importante para el INET».

Galería de imágenes


¿Te interesa la salud y el medio ambiente?

En nuestro catálogo podés encontrar una gama de títulos de la especialidad en Seguridad, Ambiente e Higiene para que te prepares de la mejor manera para tu futuro.

Desde cursos de Formación Profesional relacionados con el cuidado del medio ambiente y la seguridad laboral hasta Tecnicaturas Superiores en Gestión de recursos hídricos y Guardaparque.

Por ejemplo, la Tecnicatura Secundaria en Salud e Higiene te permite:

  • Efectuar vigilancia e investigación epidemiológica aplicadas a la administración de los servicios de salud;
  • Promover la salud a través de acciones de educación sanitaria y ambiental;
  • Prevenir y controlar los riesgos para la salud asociados con los alimentos, el agua, el aire, el ruido, las radiaciones, los productos químicos, y los residuos tóxicos entre otros.

Si querés saber más sobre ésta y otras especialidades, entrá a nuestro Catálogo

Seguimos recorriendo los municipios para trabajar por la Educación Técnico Profesional

Lanús, provincia de Buenos Aires, 10 de febrero de 2016

Hoy a la mañana el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, estuvo reunido con el intendente de la Municipalidad de Lanús, Néstor Grindetti.

Ambos recorrieron el predio de Fabricaciones Militares donde está proyectada la construcción de un Polo Educativo que contará con todos los niveles de escolaridad.

Esta reunión se da en el marco de las visitas que el director del INET viene realizando a distintos municipios de la provincia de Buenos Aires con el fin de establecer vínculo con los intendentes para fortalecer la Educación Técnico Profesional.

Noticias vinculadas

Página web de la Municipalidad de Lanús

Twitter Municipalidad de Lanús

El INET te acerca tecnología

Vivimos en un mundo con cambios tecnológicos crecientes. La Educación acompaña estos cambios preparando a los alumnos para su inserción en el mundo laboral.

En nuestros institutos Superiores, en la especialidad Automatización, Control y Robótica, nuestros estudiantes aprenden acerca de la automatización de equipos e instalaciones de los procesos productivos y las construcciones civiles; del montaje y mantenimiento de instalaciones relacionadas con la robótica; y de la gestión de información, procesos y servicios de producción, entre otros temas.

El INET te acerca tecnología. Anotate en nuestros Institutos Superiores.

 

Si querés más información sobre ésta u otra especialidad, ingresá a la Guía del Estudiante


Seguimos recorriendo el país y conociendo las escuelas técnicas y su articulación con el mercado laboral

Bahía Blanca, 04 de febrero de 2016

Hoy el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, y el secretario permanente del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción), Santiago de la Barrera, se reunieron con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, para dialogar sobre las escuelas técnicas de la ciudad. Intercambiaron ideas y proyectos, y establecieron un programa de fortalecimiento de Escuelas Técnicas, Centros de Formación Profesional, e Institutos Superiores.

Asimismo, las autoridades nacionales se comprometieron a gestionar propuestas de formación y capacitación para la Escuela de Capacitación Municipal San Roque.

Durante la tarde, el equipo del INET participó de un encuentro con representantes de empresas, cámaras y sindicatos en el Polo Petroquímico de Bahía Blanca, en el marco del CoNETyP.

Noticias relacionadas

«El intendente recibió al director del INET», portal de la Municipalidad de Bahía Blanca.

Galería de imágenes

Desafíos para la Educación Secundaria Técnica: elevar la tasa de egreso, mejorar la calidad educativa y vincularla con el mundo laboral

Entrevista a la directora del nivel Secundario Técnico, Lic. Mercedes Blanco Navarro.

¿Qué políticas se implementarán desde el INET para elevar la tasa de egreso en el nivel Secundario Técnico?

No existen respuestas mágicas ni soluciones únicas para trabajar sobre estos ejes sino que vamos a trabajar en varias acciones que buscarán lograr estos objetivos.

En términos de retención y terminalidad, vamos a continuar con la estrategia federal FinEsTec para aquellos alumnos que, luego de un año de terminar la cursada, no hayan completado la totalidad de las materias para obtener su título Técnico.

Para los estudiantes que están dentro de la trayectoria pero pasado por instancias de repitencia, vamos a seguir trabajando en estrategias de Tutorías y Acompañamiento Pedagógico con objetivos claros y metas específicas para cada una de las escuelas y para cada una de las jurisdicciones.

La intención es poder colaborar con la trayectoria educativa de los estudiantes en su totalidad, por eso, vamos a continuar trabajando con las líneas (del Plan de Mejora) de Equipamiento de Albergues, de Traslado para estudiantes,  y con los Encuentros Educativos que son un anclaje a la escuela en término de proyectos y en término de grupos de trabajo. Son una vinculación con el mercado laboral porque empiezan a trabajar con la dinámica de proyectos. Además, a través de las Olimpiadas, identificamos el nivel de los estudiantes que egresan de las escuelas.

¿Cómo se buscará mejorar la calidad educativa en las escuelas técnicas?

En relación con la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, se trabajará tanto desde la formación docente inicial como desde la formación docente continua para que los saberes que los estudiantes aprenden en las escuelas sean pertinentes, interesantes y vinculados al ámbito de trabajo donde se desempeñarán los futuros egresados.

¿Qué acciones se desarrollarán para que los alumnos se vinculen al mundo del trabajo?

En relación con la empleabilidad, una de las acciones con las que vamos a trabajar es en el fortalecimiento e implementación en todo el país de las prácticas profesionalizantes. Si bien la ley (Nº 26058/05, de Educación Técnico Profesional) nos obliga a que las prácticas se realicen en todas las escuelas secundarias técnicas e institutos superiores, en la práctica esto sucede poco. Por ello, vamos a trabajar federalmente en una estrategia que permita la implementación de las prácticas profesionalizantes en todas las escuelas secundarias técnicas.

¿Cuándo tendremos noticias sobre los Encuentros Estudiantiles que realiza el INET?

Las temáticas para las Olimpiadas -de Construcciones y Electromecánicas- y los reglamentos de las actividades serán publicados en el mes de marzo en la página del INET.

 

Enlaces relacionados

Educación Técnica de Nivel Secundario

 

Estamos trabajando para conectar la Educación Técnico Profesional con el mundo socio productivo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 02 de febrero de 2016

En el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), se realizó la 93º Comisión Federal de Educación Técnico Profesional junto al director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, y a los referentes técnico políticos de las 24 jurisdicciones del país.

Participaron también el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; la directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director de Innovación Tecnológica y Fortalecimiento Institucional, Ariel Castiglioni; el director de Educación Técnica Superior, Gustavo Peltzer; la directora del nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco; el director de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano.

Junto a las 24 jurisdicciones coincidimos en la importancia de vincular la Educación Técnico Profesional con el mundo del trabajo. Como dijo el director Sánchez Zinny: “Tenemos que saber cuáles son las demandas de capacidades que están presentando los diferentes sectores socio productivos”. En este sentido, queremos insertar a nuestros alumnos a un mundo que está automatizado y, dado que la tecnología ha cambiado el mercado laboral, las conversaciones que tengamos sobre Educación Técnico Profesional deben incluir esta temática. Asimismo, enfatizamos que las prácticas profesionalizantes son fundamentales para los alumnos de la modalidad.

Por otro lado, también hablamos sobre los proyectos del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) así como de las delegaciones provinciales; y sobre temáticas relativas a los tres niveles de la Educación Técnico Profesional.

“Los desafíos son de este equipo, de construir sobre lo que se ha construido. Tenemos que trabajar en conjunto para encarar el 2016 con más fuerza”, finalizó el director del INET.

 

Para más información:

Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

CoNETyP

Educación Técnica de Nivel Secundario

Educación Técnica de Nivel Superior

Formación Profesional

 

Noticias relacionadas:

Mañana se reúne la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

Se realizó el encuentro de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional con nuevas autoridades de la modalidad técnica

 

Galería de imágenes:

Mañana se reúne la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

Mañana, 2 de febrero de 2016, se realizará el segundo encuentro del año de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional.

Este Comisión reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

Durante los encuentros se discuten los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

A partir de este año, se abrirán Delegaciones en las jurisdicciones con el objetivo de federalizar el accionar del INET, facilitar el mejor cumplimiento de su misión y funciones, y fortalecer las instituciones y programas de la Educación Técnico Profesional. Este proyecto permitirá identificar la demanda de capacitaciones y saberes técnicos de acuerdo a las necesidades y requerimiento de los diversos sectores socio-productivos, para promover y desarrollar la cultura del trabajo y la producción sustentable.

Con estos eventos se refuerza el diálogo entre la Nación y las provincias con el objetivo final de delinear políticas para aumentar la calidad educativa y la graduación de los alumnos de Educación Técnico Profesional del país.

Más información:

Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

 

Autoridades educativas del INET y Chubut se reunieron para articular políticas educativas de calidad

El director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, junto a su equipo: la directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín, y el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera se reunieron con el ministro de Chubut, Fernando Menchi y su equipo de trabajo con el objetivo de definir juntos las principales acciones a realizar para seguir mejorando la Educación Técnico Profesional en la provincia.

Sánchez Zinny manifestó que “ la propuesta del ministerio de Chubut respecto a la modalidad técnica será considerada como un modelo a seguir para el resto del país.»

Por su parte, el ministro de Educación Menchi destacó la importancia que existe en el vínculo entre la Educación Técnico Profesional y la industria y señaló: «La calidad educativa está directamente relacionada con la empleabilidad, y  por ello la Educación Técnico Profesional debe estar en el centro del Parque industrial»

En este sentido, el director ejecutivo del INET remarcó la coincidencia en este punto e indicó: “ Consideramos fundamental el vínculo entre la Educación Técnico Profesional y el Sector Productivo, desde el INET estamos trabajando en ello”

En el marco de esta visita las autoridades se reunieron con el ministro de Coordinación de Gabinete, Víctor Cisterna, recorrieron a escuela técnica n° 748 de la ciudad de Trelew, mantuvieron un encuentro con el presidente de la Cámara del Parque Industrial de la ciudad de Trelew, Martin Castillo y conversaron acerca del proyecto de construir un Polo Tecnológico y una escuela técnica en el Parque Industrial. A su vez,  los funcionarios estuvieron reunidos con los subsecretarios de Educación de la provincia.

Este viaje de las autoridades el INET a Chubut forma parte un ciclo de viajes que se está haciendo por todo el país para conocer la realidad educativa de cada provincia y trabajar federalmente con cada una de ellas, con el objetivo de seguir construyendo sobre lo construido haciendo hincapié en la calidad educativa y la graduación de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional. 

Se realizó el segundo encuentro del Ciclo de reuniones entre el CoNETyP y empresas del Sector socio productivo

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de enero de 2016

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny, y el secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera, encabezaron un encuentro con referentes de diferentes empresas del país. El evento tuvo lugar en la sede del INET, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta reunión forma parte de un ciclo de encuentros que establece el CoNETyP y empresarios con el objetivo de adecuar las ofertas educativas, y afianzar el vínculo entre el sector socio productivo y las instituciones técnicas a través de dos ejes: la capacitación docente y las prácticas profesionalizantes.

Participaron de la reunión la directora del nivel Secundario Técnico del INET, Mercedes Blanco, y la coordinadora del área de Educación de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), Cecilia Pasman.

Los referentes empresariales que asistieron al evento forman parte de las siguientes compañías: Arcor; Banco Santander Río; Bayer; Cablevisión; Edesur; Fiat Chrysler Automobiles; Fundación Siemens; PSA Peugeot Citroën Argentina; y Tenaris.

Durante el evento, el director ejecutivo del INET manifestó la importancia de trabajar en conjunto para elevar la calidad educativa de los alumnos de la modalidad. “La calidad educativa tiene que ver con la empleabilidad (…) La oferta educativa debe necesariamente relacionarse con demanda laboral de cada región”. Y consideró que el aumento de las prácticas profesionalizantes ayudará a aumentar la tasa de graduación en las instituciones de ETP. “Para ello”, agregó, “queremos abrir un diálogo y escuchar sugerencias sobre todo en la vinculación con la demanda laboral”.

Durante el encuentro, los referentes empresariales compartieron las acciones que sus compañías realizan con instituciones técnicas en cuanto a formación docente y a las prácticas profesionalizantes de los estudiantes de la modalidad.

Finalmente, el secretario del CoNETyP sostuvo que el objetivo fundamental de la gestión del INET es trabajar intensamente en los asuntos federales, articulando políticas educativas, y adecuando en forma permanente la calidad educativa de cada especialidad técnica al mundo productivo de cada región.

Acerca del CoNETyP

El CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción) es un órgano consultivo y propositivo (creado por la Ley de Educación Técnico Profesional N° 26.058 sobre la base del Consejo Nacional de Educación-Trabajo) cuya finalidad es asesorar al Ministro de Educación y Deportes en todos los aspectos relativos al desarrollo y fortalecimiento de la educación técnico profesional, y articular las políticas de Educación Técnico Profesional con las de otras áreas del Estado.

Más información

 

Enlaces de interés:

Sitio web de AEA (Asociación Empresaria Argentina)

 

Galería de imágenes