El Director Ejecutivo del INET expuso en un panel de la 42° Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor, auspiciada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación

Fueron tres jornadas de reflexión sobre la formación profesional en América Latina y el Caribe, organizadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15 de mayo 2015

Entre el martes 13 y el viernes 15 de mayo, se celebró la 42° Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor. El evento, encabezado por el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Carlos Tomada, giró en torno a la formación profesional para el empleo, la inclusión y la competitividad. Durante los tres días se trataron temáticas relacionadas con la formación profesional a través de paneles de discusión en los cuales los participantes tuvieron oportunidad de intercambiar experiencias y proponer actividades de cooperación. El evento tuvo lugar en el Palacio San Martín de esta ciudad.

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, participó del Panel “Formación e innovación para la mejora de la productividad y la competitividad: aportes desde las instituciones de formación profesional a procesos de desarrollo productivo con trabajo decente” junto a exponentes del Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil, del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), y del HEART Trust/National Training Agency de Jamaica.

Esta reunión regional contó con la participación de los más altos responsables de alrededor de 60 instituciones públicas y privadas de América Latina y el Caribe, especializadas en formación profesional y desarrollo de los recursos humanos. A la reunión estaban invitados representantes del sector gubernamental, empresarial y trabajador.

 

Acerca de la 42a. Reunión de la Comisión Técnica de OIT/Cinterfor

El Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional – OIT/Cinterfor – realiza, cada dos años, el máximo encuentro de la formación profesional en la región; la Reunión de la Comisión Técnica (RCT), en la que los representantes de las instituciones miembros de la red que coordina el Centro, los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores, examinan y discuten los temas prioritarios de la formación profesional, intercambian experiencias e identifican actividades de cooperación.

La Comisión Técnica de OIT/Cinterfor es el foro en el que representantes de organismos nacionales especializados en materia de formación y desarrollo de recursos humanos de Estados Miembros de la OIT de las Américas y Europa examinan y discuten los temas actuales de la formación, intercambian experiencias y proponen nuevas actividades de cooperación de su interés.

Está conformada por los más altos dirigentes responsables de la formación de los gobiernos, de las organizaciones de empleadores, de trabajadores y de las instituciones nacionales especializadas en formación y desarrollo de recursos humanos, integrantes de OIT/Cinterfor.

Para más información: http://www.oitcinterfor.org/node/5631

 

Repercusiones de prensa

www.telam.com.ar/tags/396-carlos-tomada/noticias

http://www.entornointeligente.com/articulo/5919603/–

 

 

Se realizaron Jornadas de capacitación por los derechos y la inclusión en la Educación Técnico Profesional en la provincia de Entre Ríos

En el marco del Programa Productivo, Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI

 

El jueves 14 de mayo de 2015, el Programa Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) realizó, junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), una capacitación por los derechos y la inclusión en la Educación Técnico Profesional en el Salón Coliseo de la ciudad de Paraná.

Estuvieron presentes la Presidenta del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Lic. Claudia Vallori, junto al Director de Educación Técnico Profesional, Prof. Humberto J. José, y representantes del equipo PrETIS del INET, de las delegaciones provinciales del INADI, del Instituto Provincial de  Discapacidad (IPRODI), y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Con el propósito de dar continuidad a los objetivos de Inclusión previstos en el Programa Productivo, Tecnológico y Social, se desarrollarán talleres participativos, a cargo de delegados de INADI, para el abordaje, visibilización y tratamiento de temas relacionados a conceptualizaciones de racismo, xenofobia y discriminación; al rol de la escuela; a actitudes sociales frente a las personas con discapacidad; a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y a los avances en políticas antidiscriminatorias y de inclusión; entre otros. Asimismo, autoridades del INET presentarán el Proyecto Tecnologías para la Discapacidad.

Estas jornadas son parte de la agenda de capacitaciones del PrETIS que se están realizando en todo el país.

 

Acerca del INET y del PrETIS

El INET es el organismo del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y de Formación Profesional. El PrETIS (Programa de Educación para el trabajo y la Inclusión Social) se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

 

Repercusiones de prensa

Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo General de Educación de la provincia de Entre Ríos:

http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/tecnica/2015/05/14/jornada-de-capacitacion-por-los-derechos-y-la-inclusion-en-educacion-tecnico-profesional-de-la-provincia-de-entre-rios/

 

Enlaces de interés

PrETIS- INET: https://www.inet.edu.ar/pretis/

Web PrETIS: http://curriform.me.gov.ar/pretis/

Dirección de la Modalidad  Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación: http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/educacion-especial/

CONADIS: http://www.conadis.gov.ar/

INTI: http://www.inti.gob.ar/

INADI: http://inadi.gob.ar/

 

Galería de imágenes

 

 

Se inauguraron obras de ampliación en una Escuela de Educación Técnico Profesional en la provincia de Santa Fe

12 de mayo, San Vicente, provincia de Santa Fe

En un acto encabezado por el  gobernador de la provincia, Antonio Bonfatti, se inauguraron obras de ampliación de la Escuela de Educación Técnico Profesional Nº 292 “Tte. de Fragata Santiago Barattero”.

Las obras fueron gestionadas por el Ministerio de Educación provincial y financiadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), mediante el Programa Nacional de Refacción Integral de Establecimientos de Educación Técnico Profesional. La ampliación de las obras alcanzó un monto de inversión de $3.598.785, e incluyó la construcción de un hall de ingreso, biblioteca, sala de informática, 3 aulas, una galería, un office, una cocina-cantina, sanitarios y baños para discapacitados, un depósito y refacciones generales.

Acompañaron al gobernador, la ministra de Educación provincial,  Claudia Balagué; el  senador provincial del FPV, Alcides Calvo, entre otras autoridades provinciales y comunales.

El gobernador destacó el desarrollo de la Educación Técnico Profesional en la provincia: “Hemos sido consecuentes con el proyecto educativo que nos hemos propuesto en la provincia, en particular, con las escuelas técnicas porque la formación y capacitación de los jóvenes es trascendente para la sociedad; aprendiendo a usar las manos y la cabeza, ellos tienen una posibilidad de trabajo, y una oportunidad de volcar lo que han aprendido en la vida y, ante todo, ser buenas personas”

Por su parte, el director de la escuela de Educación Técnico Profesional N° 292, Horacio Savino,  manifestó la importancia que tiene esta mejora en su institución “estas obras son muy útiles y las necesitábamos, ojalá los chicos puedan aprovechar esto porque seguramente los ayudará a ser mejores técnicos y, fundamentalmente, mejores personas”.

El Programa Nacional de Refacción Integral de Edificios de Establecimientos de Educación Técnico Profesional tiene como objetivo la realización de refacciones integrales de los edificios, para mantener en óptimas condiciones la infraestructura escolar técnica. Dichas obras, se enmarcan en las políticas destinadas a la Educación Técnica llevadas adelante por el Estado Nacional a partir de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional N°26.058, sancionada en el año 2005.

Con motivo de la concreción de esta obra de ampliación financiada por el Estado Nacional, el director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, afirmó: “Tenemos el privilegio de ser actores de una época en la que los argentinos hemos acuñado una nueva comprensión social respecto de la educación: la educación como derecho de todos y todas. Hoy la escuela pública técnica vuelve a ser elegida por los jóvenes y por sus familias como la posibilidad de acceder a una educación de calidad”.

“Obras como las de la escuela Técnico profesional N° 292 de San Vicente, son una muestra cabal de lo hecho en la provincia de Santa Fe y en todo el país, de la mano de una política de Estado nacional y federal que no se “pierde” en mezquindades porque pone por norte el presente y el futuro de todos los ciudadanos de la patria”, concluyó.

 

Se realizó una capacitación de la estrategia federal FinEsTec en el INET

El Director Ejecutivo del INET participó de la apertura de los encuentros

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13 de mayo de 2015

Los días 12 y 13 de mayo se realizaron capacitaciones de la estrategia de finalización de estudios secundarios técnicos FinEsTec, en las instalaciones del INET. Estas capacitaciones se realizan en todo el país desde el año 2014.

En la apertura de este encuentro, el  Director Ejecutivo del INET manifestó: “El Ministro de Educación siempre dice que nuestra gestión abre puertas y esta estrategia es un ejemplo de ello. Es muy importante y emocionante para nosotros poder entregar títulos en todo el país a quienes por diferentes motivos no pudieron terminar la escuela secundaria técnica”.  En cuanto a los avances de FinEsTec el Prof. Aragundi agregó “Iniciamos esta estrategia en el año 2014 con dos especialidades y ahora sumamos otras para dar más y mejores oportunidades. Este año contaremos con 2000 egresados FinEsTec en todo el país. Estamos muy satisfechos y orgullosos con estos resultados”.

El evento estuvo dirigido a Referentes, Coordinadores Pedagógicos y Auxiliares Administrativos de la estrategia FinEsTec, de las provincias de Chubut, Mendoza, Misiones, La Pampa, San Juan, Santa Cruz, y Tierra del Fuego. Los objetivos fueron trabajar sobre aspectos formales y pedagógicos tendientes a optimizar la implementación de la estrategia a lo largo del año 2015, y realizar una capacitación técnica sobre el tema “Evaluación de capacidades profesionales” en el marco de la Educación Técnico Profesional.

FinEsTec es una estrategia federal diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y les quedan pendientes materias para obtener el título técnico de nivel secundario.

Para más información

FinEsTec (página web del INET): https://www.inet.edu.ar/politicas-y-programas/finestec/

Enlaces de interés

En octubre del año pasado, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, entregó diplomas a los primeros egresados nacionales del primer cuatrimestre del año 2014.Cobertura del evento en la página web del INET: https://www.inet.edu.ar/noticias/el-ministro-de-educacion-de-la-nacion-entrego-diplomas-a-los-primeros-egresados-de-la-estrategia-finestec/

Galería de imágenes

El Director Ejecutivo del INET participó de un encuentro de AMET en la provincia de Formosa

Formosa, viernes 8 de mayo de 2015.

 

En un acto organizado por la delegación provincial de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), se celebró “IV Encuentro Provincial de Trabajadores de la Educación Técnica, Agrotécnica y Formación Profesional”,  al que concurrieron docentes de escuelas Técnicas, Agrotécnicas y Centros de Formación Profesional.

El evento fue encabezado por las autoridades de AMET, de la delegación provincial y nacional. Acompañó a las autoridades, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi junto a los ministros provinciales de Cultura y Educación, Dr. Alberto Marcelo Zorrilla, y de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Ing. Jorge Alberto Jofré.

Asimismo, el encuentro contó con la presencia del Director de Educación Técnica provincial, Martín Azas junto a la Secretaria general de AMET Nacional, Prof. Sara García y su par local, Benito Godoy.  

El ministro Zorrilla destacó el avance de la Educación Técnica en la provincia:” de tener cuatro escuelas pasamos a tener más de 20″, y en ese contexto anticipó: “la idea es seguir aumentando la oferta a partir de la demanda que va surgiendo, en función de las perspectivas de desarrollo que se plantean, las cuales generan desafíos técnicos y tecnológicos”.

Por su parte,el Director Ejecutivo del INET afirmó: “cuando los docentes se juntan a debatir y discutir sobre el trabajo que están llevando a cabo y lo que planean realizar a futuro tiene un valor enorme, porque la escuela se hace con todos, y en ese todos los docentes tienen un rol muy importante”. En cuanto al desarrollo de la modalidad técnica en la provincia manifestó: “la provincia de Formosa ha evolucionado formidablemente, es una de las provincias que está acompañando muy fuertemente el proceso de recuperación de la escuela técnica que el país encara desde el año 2003″. Y en ese sentido continuó: “Este año celebramos diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico-Profesional, que permitió una inversión histórica en la Educación Técnico Profesional” de más de seis millones»

Con el objetivo de constituir un espacio de reflexión y debate, en el transcurso del acto, se trataron temáticas a cargo de distintas autoridades nacionales y locales de AMET, relacionadas con la Formación Profesional y los nuevos desafíos tecnológicos, los aportes para el diseño curricular de la Educación Técnica, Agrotécnica y la Formación Profesional, y la Educación Agrótécnica vinculada a la inserción del mundo del trabajo, entre otras.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados

Fanpage de AMET Formosa 

Fanpage de Facebook del Encuentro

 

 

El Director Ejecutivo del INET recibió a los estudiantes que viajarán a EE.UU. a participar de una Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería

Buenos Aires, 06 de mayo de 2015
Los estudiantes Cristian David Polizzi y Agustín Rodríguez Álvarez, y el profesor Enrique Daniel Garcés Olsen, de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 4 “Gendarmería Nacional” de Junín de los Andes, provincia de Neuquén, fueron recibidos por el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, antes de emprender su viaje a Estados Unidos, en donde expondrán su proyecto de Potencia hidráulica en la Feria Internacional Intel International Science & Engineering Fair 2015, en la ciudad de Pittsburgh, Pensylvania. La exposición se desarrollará entre los días 10 al 15 de mayo de este año.

Este trabajo fue destacado entre otros proyectos de escuelas secundarias en la instancia nacional 2014 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, la cual es organizada anualmente por el Ministerio de Educación de la Nación.

El Director Ejecutivo del INET felicitó a los estudiantes por haber llegado a esta instancia y resaltó la importancia de ser reconocidos por su trabajo. “Estamos muy contentos de que vayan y nos representen a todas las escuelas técnicas del país”, puntualizó el Prof. Aragundi, al tiempo que manifestó cuán relevante es que el equipo pueda compartir su proyecto con otras instituciones de todo el mundo.

El proyecto que presentarán se denomina: “Aprovechamiento de la energía renovable en el Departamento Huiliches, Neuquén, Patagonia Argentina”. Se trata de un una microturbina hidráulica (diseñada, construida e instalada por los estudiantes) que permitirá solucionar en parte, el problema energético de los habitantes de la localidad de Huiliches, departamento de Neuquén. El equipo consiguió que este dispositivo tuviese una construcción sencilla, de fácil mantenimiento, con un rendimiento aceptable y, fundamentalmente, con un bajo costo.

La turbina hidráulica construida logró brindar una respuesta posible y efectiva a las comunidades vecinas, además de permitir que los estudiantes profundicen en los contenidos teóricos y prácticos de la especialidad electromecánica, fortaleciendo al mismo tiempo su compromiso con las actividades de la escuela y la comunidad.

Cabe subrayar que este trabajo ya obtuvo el reconocimiento como proyecto destacado en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología 2014 y una medalla de mención por parte del Instituto Balseiro, en donde se recalcó la vocación científica y tecnológica de los estudiantes. A raíz de esta última distinción, los estudiantes podrán realizar una capacitación en el segundo semestre del año en el Instituto Balseiro.

Las Ferias de Ciencias y Tecnología son encuentros nacionales y/o internacionales en los que los estudiantes y docentes, de diferentes niveles y modalidades educativas, exponen los trabajos y proyectos innovadores realizados en la escuela a lo largo del año. Durante estas exposiciones se promueve el intercambio cultural entre sus participantes, y se demuestra que el conocimiento y la creatividad son herramientas imprescindibles para mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo productivo de la comunidad.

 

Origen y detalles del proyecto “Aprovechamiento de la energía renovable en el Departamento Huiliches, Neuquén, Patagonia Argentina”

Con el objetivo de dar una solución a las problemáticas de la comunidad, desde la institución escolar se planteó la necesidad de generar aprendizajes mediante la aplicación de contenidos multidisciplinarios. Así, uno de los primeros problemas que se detectaron fue la falta de energía eléctrica en las viviendas rurales de pobladores de Huiliches, aledañas a la escuela.

Ante esta realidad, los estudiantes y su docente diseñaron, construyeron e instalaron, una turbina hidráulica que permitió solucionar en parte, el problema energético de los habitantes de aquella localidad. Luego de realizar un proceso de investigación, consiguieron desarrollar y armar un equipo basado en una turbina tipo “Turgo” de eje vertical que funcionó satisfactoriamente en su rendimiento. Para su construcción utilizaron y optimizaron motores rearmados y materiales reciclados obtenidos en el mercado local.

Una de las conclusiones a las que llegaron es que, a través de la creación de esta turbina, se puede abastecer de energía eléctrica a los pobladores rurales dado que la misma se obtiene “de manera limpia” aprovechando saltos de agua de las zonas montañosas de la localidad. Asimismo, como se trata de un artefacto que pudo producirse en la propia institución, el costo resulta muy inferior al de una máquina semejante en el mercado.

A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron aplicar los aprendizajes de su trayectoria formativa y dar una solución a los problemas de su comunidad.

 

Acerca de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF

La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF es una de las competencias de Ciencias- Pre universitarias más grandes del mundo y está destinada a estudiantes del Nivel Secundario de 3° a 6° año. Anualmente participan en ella más de 1.700 jóvenes provenientes de más de 70 países para exponer sus investigaciones independientes en un escenario internacional en el que compiten las mentes científicas más brillantes. Sus trabajos son juzgados por un Jurado de excelencia y los premios alcanzan los 5 millones de dólares.

 

Enlaces de interés

Feria INTEL-ISEF

Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación 

Página de Facebook del Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación 

 

Noticias relacionadas

El Ministro de Educación de la Nación participó de la ceremonia de clausura de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014

 

Repercusiones de la prensa regional

Portal del Gobierno Provincial de Educación de Neuquén

 

Galería de imágenes

«El crecimiento de la industria argentina promueve la creación de nuevos oficios»

Lo manifestó el Director Ejecutivo del INET en una entrevista en la TV Pública

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1 de mayo de 2015.

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, estuvo como invitado especial en el programa “En vivo en Argentina”, por la TV Pública en el marco de la celebración del Día del trabajador y para dar cuenta de cómo el crecimiento de la industria argentina y los avances tecnológicos promovieron una mayor demanda de oficios y la necesidad de una mayor capacitación profesional.

“Como dice el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, la Educación Técnica argentina se proyecta asociada a un modelo de país. En los años ’90, se habían perdido nuestras escuelas técnicas. La Ley Federal de Educación dejó a las escuelas técnicas tan sólo como una pequeña opción. A través de La Ley de Educación Técnico Profesional, de la cual en este 2015 se celebrarán 10 años desde su promulgación, se logró una mayor inversión en la modalidad y esto se ve reflejado en el crecimiento de la matrícula y las instituciones técnicas. Hoy en día tenemos un país con valor agregado”, sostuvo el Director Ejecutivo del INET.

Con el resurgimiento y el desarrollo de la industria aparecieron nuevas demandas de oficios y las personas buscan actualmente capacitarse y profesionalizarse para acceder al mundo del trabajo y a la continuidad en sus estudios.

En ese sentido, y en cuanto a las diferentes opciones vigentes de capacitación profesional, se consultó al Prof. Aragundi acerca de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles: “Esta Red fue creada con el fin de llevar capacitación profesional y laboral a aquellos lugares del país en donde esta capacitación es limitada por estar alejadas de los centros urbanos. A través de esta Red se prepara a los estudiantes no solo para un obtener un puesto de trabajo sino también para promover la continuidad de sus trayectorias formativas”.

 

Enlaces de interés

Programa emitido

 

 

Galería de imágenes

 

El programa de TV En su justa medida estrenará 5 nuevos capítulos por Canal Encuentro


Desde el mes de mayo se proyectarán 5 nuevos capítulos del ciclo televisivo
 En su Justa medida por Canal Encuentro. El estreno será el día lunes 4 de mayo a las 20:30 hs. 

Se trata de un ciclo documental,presentado por el actor Germán Rodríguez, que aborda diferentes aspectos de la metrología, como las magnitudes y las unidades de medidas básicas; su historia, curiosidades, aspectos legales y económicos y el impacto que tiene en la vida cotidiana de las personas.

En su justa medida, es co-producido entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Canal Encuentro   y Educ.ar. Cuenta con una estrecha colaboración de expertos en metrología del  Instituto Nacional  de Tecnología Industrial (INTI) en la elaboración de sus contenidos.

Acerca de En su justa medida

La serie En su justa medida aborda diferentes aspectos de la metrología. Se compone de 13 capítulos en total. Sus primeros 8 capítulos fueron emitidos el año pasado y este año se emitirá la segunda parte de este programa con 5 capítulos nuevos.

En cuanto al desarrollo de sus contenidos se puede decir que la metrología es una ciencia escondida y una de las menos conocidas. Sin embargo, está disciplina está presente en el resto de las ciencias y en nuestra vida cotidiana.Sus códigos y convenciones nos permiten convivir, entendernos y comunicarnos. Incluso podría decirse que las medidas pueden ser uno de los mejores dialectos para comprender el mundo en que vivimos.

Programación de los nuevos capítulos

Lunes 4/5: Mediciones en Temperatura Lunes 11/5:Mediciones de Intensidad Luminosa, Lunes 18/5: Mediciones en Acústica, Lunes 25/5: Mediciones en Química de los Alimentos, Lunes 1/6: Mediciones en Química Ambiental

Repeticiones  Martes a las 14:30, Miércoles a las 10:30, Jueves a las 06:00, Sábado a las 19:30, Domingo a las 02:00

En su justa medida – Un programa premiado y distinguido  

Este programa ha sido destacado en el año 2014 con el Primer premio en el rubro Divulgación científica en la 8º edición del Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural . Asimsimo, fue nominado recientemente, para los Premios FYMTY (Festival y Mercado de Televisión Internacional) en la categoría “Mejor documental”, sumando así más logros en su recorrido.

Enlaces de interés

Cobertura -Premio UBA

Cobertura – Premios FYMTY

Canal Encuentro

INTI

Educ.AR

Canal Encuentro – Youtube – En su justa medida

El INET estuvo presente en la celebración de los cien años del Técnico Oscar Carlos Fernández

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de abril de 2015

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) acompañó la celebración de los cien años del Técnico Oscar Carlos Fernández, consejero honorario del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). El evento tuvo sede en las instalaciones del Consejo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La presentación del acto estuvo a cargo del Consejero Técnico del COPITEC, Oscar Moya,junto a otras autoridades y miembros del Consejo. Asistieron al encuentro, ex autoridades del organismo, representantes de otros Consejos Profesionales y entidades de Técnicos y profesionales matriculados.Asimismo, el presidente de la Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (FACPET), envió un saludo especial por la ocasión.

Como reconocimiento a su trayectoria y a su voluntad de seguir participando activamente en el ámbito de su profesión, el Técnico Oscar Carlos Fernández, recibió una placa de homenaje de manos de estudiantes secundarios del Instituto Luis A. Huergo en representación de los futuros Técnicos que formarán parte del COPITEC al obtener su matrícula profesional.

En este acto simbólico, se buscó expresar una continuidad a la obra realizada por el técnico Fernández, buscando el reconocimiento, la valorización y la defensa de los intereses del ejercicio profesional de los Técnicos en las distintas disciplinas que abarca el COPITEC.

Acerca del Técnico Oscar Carlos Fernández

Se recibió como Técnico Electrotécnico en la Escuela Industrial OTTO KRAUSE; ingresó a trabajar en Transradio Internacional S.A. en el año 1935; ocupó allí el puesto  de Gerente Técnico entre 1968 y 1972. Fue Gerente de Relaciones Técnicas en BGH/MOTOROLA entre 1973 y 1996; fue Gerente de CADIE entre los años 1997 y 2001. Asimismo, fue Presidente de Sección Argentina del I.E.E.E  en los periodos 1960 y 1964  y 1977 y 1979; estuvo a cargo de la presidencia de la Fundación OTTO KRAUSE entre los años 1965 y 1970. Fue Director del I.EEE entre 1980 y 1982. Ocupó distintos cargos electivos a los que puede acceder un técnico matriculado en el COPITEC.

Acerca del COPITEC

El Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), fue creado en 1944 por el Estado Nacional mediante el Decreto-Ley 17.946/44 (Ley 13.985).

Entre otras funciones, el Consejo tiene como misión: matricular a los profesionales en las especialidades del Consejo y afines, para habilitarlos en el ejercicio profesional; emitir dictámenes sobre ejercicio y ética profesional; estudiar el alcance de los títulos profesionales; asesorar a las autoridades de aplicación y de control de las Telecomunicaciones, Radiocomunicaciones, Ciencia y Tecnología, Informática y de Radiodifusión; y dictar cursos de actualización profesional con la participación de docentes de reconocida trayectoria académica y profesional.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Educación de la Nación firmó un Convenio con UOCRA y SMATA para fortalecer la Formación Profesional

Ciudad Autónoma de Buenos Aires , 28 de abril de 2015

El Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni  firmó un Convenio Marco de Cooperación con los Secretarios Generales de las entidades sindicales UOCRA, Gerardo Martinez, y SMATA, Ricardo Pignanelli, con el objetivo de desarrollar un Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional.  El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Participó del acto el Director Ejecutivo del INET, Prof Eduardo Aragundi.

En relación con este convenio, el Ministerio de Educación de la Nación designó como organismo ejecutor del Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional al INET.

El titular de la cartera educativa nacional manifestó: “El Estado puede abrir una puerta y generar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, y agregó: “Aquella Educación Técnica de los 90’ que languidecía, hoy volvió a estar en el lugar que debe tener”. Asimismo, indicó: “Decimos que estamos en el buen camino -una nueva Argentina basada en el paradigma de derechos- y es, en este camino, que vamos a encontrar lo que falta”.

El secretario general de SMATA afirmó: “A veces la gente no tiene memoria: olvidamos que nos quitaron el orgullo del trabajo y la Educación Técnica. El cambio que se produjo a partir de 2003 en la Argentina  debemos atesorarlo. No podemos permitir que nos arrebaten el futuro”.

Por su parte , el secretario general de la UOCRA, sostuvo: “Estamos en una institución como el INET, que expresa la energía y la revalorización de la Educación Técnica y, en coincidencia con el secretario de general de SMATA, creo que debemos mirar lo que pasó y no olvidarnos de esa historia, ser conscientes que esta Argentina tiene mucho para dar en términos de Educación y Trabajo”.

Acerca del convenio con los titulares UOCRA y SMATA y el Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional

Este importante convenio se realizó teniendo en cuenta que la Formación Profesional integral y permanente es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Esta Formación Profesional ha variado a través de la historia en consonancia con los cambios socioeconómicos, circunstancia que obliga a su permanente actualización y fortalecimiento, de manera que brinde respuestas integrales, progresivas y permanentes a quienes deseen desarrollarse y construir un proyecto de vida. En este sentido, resulta clave potenciar a las instituciones educativas y orientarlas hacia el trabajo en red con el Estado y los actores sectoriales, para trabajar en forma conjunta y sinérgica.