“El rol docente técnico en la virtualidad”: CURSOS PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL

Cupos completos. Próximamente, nuevos cursos

El Ministerio de Educación de la Nación a través del INET lanza una oferta de cursos virtuales y gratuitos destinados a docentes y directivos de escuelas técnicas secundarias, institutos superiores técnicos y centros de Formación Profesional. 

Los cursos buscan brindar herramientas para potenciar la modalidad de educación a distancia que docentes y directivos de instituciones técnico profesionales están implementando en el marco de la emergencia sanitaria nacional.

Desde cómo enseñar y aprender en la cultura digital, pasando por la utilización del celular y las TIC y la Matemática, hasta las nuevas tecnologías en el Agro, se trata de seis (6) cursos virtuales y gratuitos del programa En FoCo ETP.

La inscripción se realizará entre el 10 y el 20 de abril, y la cursada comenzará el martes 28 del mismo mes.

Para más información: Cursos virtuales

Capacitación a equipos de salud

En el marco de la actual situación sanitaria, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, inició acciones de capacitación a equipos de salud de distintos hospitales de la provincia de Buenos Aires en conjunto con el Ministerio de Salud provincial.

Al respecto, el ministro Nicolás Trotta afirmó: “Desde Educación destinamos recursos humanos y técnicos para trabajar con los equipos de salud en todo el país, a través del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE)”, y destacó que el objetivo del Gobierno es priorizar el cuidado de la salud y disponer mientras tanto de «la mayor cantidad de herramientas posibles para generar la continuidad educativa».

La capacitación hace eje sobre la higiene de manos, colocación y retiro de elementos de protección personal (EPP) y manejo de protocolo de atención a pacientes con Coronavirus COVID-19. Participan médico/as, enfermero/as, kinesiólogos/as, entre otro/as profesionales.

El martes 7, en el Día Mundial de la Salud, se capacitó a personal del Hospital Interzonal “Eva Perón” de San Martín, y el miércoles 8 al del Hospital Interzonal “Luis Güemes” de Haedo. A partir de la semana que viene, comenzarán las capacitaciones en otras provincias, como Santa Cruz y Chaco.

Además, en el Centro Nacional de Simulación Clínica de Enfermería (CeNSiCE) que funciona en el INET, se realizarán acciones de capacitación basada en simulación clínica a equipos de los hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por otra parte, instituciones superiores de Enfermería del PRONAFE están utilizando distintas plataformas para realizar actividades pedagógicas a distancia y también fabricando elementos de protección personal para hospitales; como el ISFDYT N° 78 de Bragado que está realizando con impresoras 3 D máscaras para el hospital “San Luis”.

El coordinador del programa, Gabriel Muntaabski afirmó: “Hoy el PRONAFE está cuidando a los que cuidan. Priorizamos el cuidado de los equipos de salud que enfrentan cotidianamente la pandemia COVID 19 poniendo en riesgo su propia integridad para atender a la población. Todos nuestros esfuerzos se dirigen a aportarles instrumentos, protocolos y capacitación en todo el país para puedan trabajar de forma segura y con la mejor calidad”.

El PRONAFE es un programa que lleva adelante la cartera educativa nacional a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y tiene por objetivo aumentar la cantidad y calidad de enfermeros/as en Argentina.

Para ello otorga becas y entrega mochilas técnicas a alumno/as, equipa gabinetes de prácticas con simuladores para todas las instituciones educativas de Enfermería, brinda capacitación docente, entre otras acciones.

El ministro Trotta reafirma que continúa la educación a distancia

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, aseguró que en virtud de priorizar la salud en este contexto de pandemia y siguiendo las recomendaciones del comité de expertos, se continuará con la enseñanza de manera virtual. Para esto, la cartera educativa nacional sigue fortaleciendo y ampliando los recursos del programa “Seguimos educando”.

Frente a la enorme incertidumbre de la comunidad educativa sobre la posibilidad de regresar o no a las escuelas, Trotta expresó: “En esta Argentina federal con distintas realidades, se supone que la ruralidad podría regresar primero a las aulas antes que los grandes centros urbanos con mayor circulación. Pero hay una decisión epidemiológica y además hay que tener en cuenta la propia tranquilidad de todas las familias, que no sientan que sus hijas e hijos se están exponiendo. Por eso, todas estas decisiones deben tomarse con mucho consenso. Lo más importante en este momento es cuidar la salud”.

“El lunes próximo no volveremos físicamente a las escuelas, seguiremos aprendiendo y educando a la distancia con un enorme compromiso por parte de todos los actores involucrados. Hay un Gobierno y un Presidente que están construyendo el camino con las máximas referencias del campo de la salud para llevar la tranquilidad a todas las argentinas y argentinos. Volveremos a las aulas cuando que no exista riesgo para ninguna de nuestras niñas, niños y adolescentes”, agregó el titular de la cartera educativa nacional.

Por otra parte, consultado por el horario de ingreso escalonado de los alumnos a los colegios manifestó: “Es uno de los temas que se encuentra en discusión. Generar mayores turnos y evitar congestiones en el transporte público y la circulación de las personas puede ayudar en el contexto de la cuarentena. Existen estudios de universidades nacionales, que comprueban que ingresando más tarde -como ocurre en otros países-, los alumnos de secundaria son más productivos y mejoran su rendimiento escolar”.

Además, aclaró que forma parte del equipo del Ministerio de Educación, Diego Golombek -director del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET)- “quien nos plantea la manera de optimizar el rendimiento a partir de demorar el horario de entrada de los alumnos en las escuelas. Hay ejemplos en el mundo en los que se evidencia que retrasando el horario de inicio de las clases los beneficios en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los adolescentes son enormes y los problemas logísticos asociados podrían resolverse fácilmente. Escalonar el ingreso, puede mejorar el rendimiento. El principal problema es cómo ordenarse porque muchas veces la propia escuela está organizada a partir de los horarios laborales.”

En esta estrategia de priorizar la salud, el Ministerio de Educación nacional, en coordinación con todas las jurisdicciones educativas, continúa desarrollando y ampliando el programa Seguimos Educando, con una amplia agenda de enseñanza a distancia a través de la televisión, la radio, la plataforma y la entrega de cuadernillos.

El ministro Trotta aseguró que no se perderá el ciclo lectivo, y que hay un compromiso muy grande de todos los actores del sistema educativo para generar una estrategia clara de legitimidad para lo que vendrá cuando las chicas y los chicos regresen a las aulas. La misma contemplará la intensificación de los procesos de enseñanza, así como también el fortalecimiento del diálogo entre el ciclo lectivo de este año, y el del 2021. Asimismo se buscará hacer foco en aquellos estudiantes que estén terminando la primaria y la secundaria, porque es ahí donde se debe garantizar un cierre con todos los saberes necesarios que se pueden proyectar en el nivel siguiente.

El INET realiza su primera Comisión Federal de manera virtual

El jueves 26 de marzo los/las referentes de Educación Técnico Profesional (ETP) de todas las jurisdicciones del país realizaron la primera reunión virtual con las autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en el marco de la 120° Comisión Federal.

Durante el encuentro, se trataron diferentes temáticas relacionadas principalmente con la situación actual de emergencia y cuarentena total. Se mencionaron los portales y plataformas que se están utilizando para educación a distancia, como Seguimos Educando del Ministerio nacional, y aquellas de las carteras educativas jurisdiccionales. También se mencionaron los recursos y materiales de capacitación disponibles para los/las docentes, como la Biblioteca del INET y los cursos del INFoD, entre otros.

La video conferencia se realizó por medio de una plataforma para reuniones virtuales, que permitió a los/las participantes conectarse a través de computadoras, netbooks, notebooks y teléfonos celulares desde distintos lugares del país.

Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Diego Golombek, junto a referentes y coordinadores de la institución.

Es fundamental mantener la articulación de la enseñanza técnico-profesional a nivel federal, tanto en lo que se refiere a las acciones para la educación a distancia como a los aportes que la escuela técnica puede realizar en esta emergencia sanitaria. Tenemos que seguir educando, y la enseñanza técnica supone desafíos adicionales que todas las jurisdicciones asumen como propios y comparten propuestas y acciones para salir adelante”, aseguró Golombek.

Otro de los ítems tratados durante la conferencia fue la necesidad de asegurar la llegada a todos/as los/las estudiantes del país, especialmente a los/las que no cuentan con buena conectividad o recursos. En este sentido, se mencionaron los programas educativos en la TV Pública y la posibilidad de incluir contenido en canales y radios locales.

Asimismo, se compartieron diferentes acciones que instituciones de la modalidad están llevando a cabo en esta emergencia sanitaria, como la fabricación de alcohol en gel y la impresión en 3D de materiales de protección. Por otro lado, a través del Programa Nacional de Formación en Enfermería (PRONAFE) se están realizando acciones de capacitación en tratamiento de complicaciones respiratorias, entre otras.

Por otro lado, se discutieron marcos de referencia de Salud que se enviarán al Consejo Federal de Educación (CFE) para su eventual aprobación.

La Comisión Federal de la ETP tiene por objetivo discutir las políticas a ser implementadas en las instituciones de la modalidad del país, que luego serán presentadas ante el CFE.

 

Nuevos recursos digitales para la Educación Técnica

En el portal seguimoseducando.gob.ar ya están disponibles materiales y recursos exclusivos para que docentes de Educación Técnica puedan trabajar con sus estudiantes.

En «Educación Secundaria Técnica», encontrarán material de Físico-Química y de Matemática para el Ciclo Básico; Matemática, Científico-Tecnológica, Química y Física para el Ciclo Superior; así como libros de la colección Las Ciencias Naturales y la Matemática para descargar. En el apartado Aportes a la enseñanza técnico profesional, podrán encontrar más recursos de otros organismos para docentes y estudiantes de la modalidad.

Este material se irá actualizando semana a semana.

#LaTécnicaSigue: Biblioteca digital del INET

En estos momentos en que lo/as estudiantes se encuentran realizando su aprendizaje en sus casas, desde el INET compartimos nuestro material didáctico para lo/as docentes.

En nuestra Biblioteca Digital encontrarán una serie de publicaciones organizadas a través de distintas colecciones, como «Las Ciencias Naturales y la Matemática«, donde encontrarán libros que podrán descargar.

 

 

 

Seguimos Educando: #LaTécnicaSigue

El portal educ.ar pone a disposición una colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, en acompañamiento a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19).

Para docentes de Educación Técnico Profesional, se dispone de una serie de materiales y recursos digitales para trabajar con lo/as estudiantes.

Entrá en Seguimos Educando

 

Recomendaciones y medidas de prevención

Recomendaciones y medidas de prevención ante el nuevo coronavirus COVID-19:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Toser o estornudar sobre el pliegue del codo o utilizar pañuelos descartables.
  • No llevarse las manos a la cara.
  • Ventilar bien los ambientes de la casa y del lugar de trabajo.
  • Desinfectar bien los objetos que se usan con frecuencia.
  • No automedicarse.
  • En caso de presentar síntomas, aunque sean leves, consultar inmediatamente al sistema de salud, siguiendo las recomendaciones locales, para saber cómo hacer correctamente la consulta. Ejemplo: 107 en CABA, 148 en Provincia de Buenos Aires, 0800-222-1002 a nivel nacional.
  • Licencia laboral para los mayores de 60 años, embarazadas y menores de 60 años con condiciones de riesgo.

 

Para personas mayores de 60 años, se recomienda:

  • Minimizar las actividades sociales, fundamentalmente lugares cerrados con concurrencia importante de personas.
  • Consulta inmediata ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria), no automedicarse, no subestimar ninguna manifestación clínica, seguir las recomendaciones de la jurisdicción en la que reside en relación con la modalidad de consulta. Se recomienda que sea a través de la atención a telefónica para disminuir el riesgo y organizar la consulta posterior.
  • Recibir la vacuna antigripal y el esquema secuencial contra el neumococo según recomendaciones nacionales.
  • En caso de ser posible, postergar viaje a áreas de transmisión de coronavirus.
  • En el caso de personas residentes en instituciones para personas mayores, se recomienda evitar las visitas de personas con síntomas respiratorios y quienes hayan estado en lugares de transmisión viral en los últimos 14 días.

 

Para más información, Ministerio de Salud de la Nación

 

Coronavirus: Suspensión de clases presenciales a partir del 16 de marzo

El presidente Alberto Fernández anunció la suspensión del dictado de clases presenciales en las escuelas del país. Las instituciones educativas permanecerán abiertas para contener a aquellos sectores vulnerables que no pueden prescindir de su asistencia alimentaria, según las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Mundial de la Salud.

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Educación y en coordinación con los organismos competentes de todas las jurisdicciones, estableció la suspensión del dictado de clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario en todas sus modalidades, e institutos de educación superior a partir del 16 de marzo. Las instituciones educativas permanecerán abiertas para contener a aquellos sectores vulnerables que no pueden prescindir de su asistencia alimentaria.

Esta medida adoptada, da continuidad al conjunto de resoluciones que se han dictaminado para garantizar la salud de la población, conforme a las recomendaciones del Comité Interministerial, y la Organización Mundial para la Salud a raíz de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

La página web www.seguimoseducando.gob.ar incluye recursos de autoaprendizaje y es de navegación gratuita.

El Programa incluye también la producción y emisión de la programación audiovisual a través de las señales dependientes de la órbita de la Secretaría de Medios y Comunicación Pública: Televisión Pública Argentina y sus repetidoras, Encuentro, Paka Paka, DeporTV, Radio Nacional y Cont.ar.

Por otro lado, se asegura también la producción y distribución de material impreso para las comunidades educativas sin acceso a internet -priorizando a aquellas en situación de aislamiento, ruralidad y contextos de alta vulnerabilidad social.