Uno de los principales objetivos es proveer con equipamiento e insumos que permitan el cumplimiento de las condiciones adecuadas para impartir una oferta de calidad en enfermería.
Generar condiciones que permitan el progresivo mejoramiento de las condiciones de infraestructura edilicia de las instituciones formadoras.
A través del sistema Sitrared se invirtió en todas las instituciones que estaban inscriptas en el Programa en 2016, se realizó un aporte económico de $ 150.000 para comprar equipamiento de los Gabinetes de prácticas de enfermería.
Durante el año 2017, con el objetivo de generar capacidad institucional para implementar nuevos modelos de enseñanza aprendizaje (específicamente el modelo de enseñanza basado en la simulación Clínica) se entregaron 144 kits de simulación (1008 simuladores) a instituciones incorporadas en ese momento al Programa.
Composición de los Kits de Simulación Clínica
- Maniquí de cuerpo entero de adulto.
- Maniquí de cuerpo entero de niño.
- Brazo de adulto para inyección intravenosa.
- Brazo de niño para inyección intravenosa.
- Torso de adulto para RCP.
- Torso de niño para RCP.
- Pelvis para cateterismo vesical y rectal.
La utilización de los KITS DE SIMULACIÓN fortalecen los procesos de enseñanza y de aprendizaje, tendiendo a mejorar la calidad, en el acceso al conocimiento y consolidando la confianza del alumno en el momento de la práctica profesional.
La utilización de la simulación con los Kits fomenta el desarrollo de nuevas estrategias didáctico-pedagógicas que contemplen al alumno como eje del aprendizaje.
Promover la capacitación permanente de los alumnos y de los docentes, dotándolos de las mejores herramientas, los alienta ante la problemática de la deserción, y mejora la calidad de su capacitación a la hora de salir al mundo laboral.
La Simulación Clínica favorece a la igualdad de oportunidades y el fortalecimiento de trayectorias educativas en los alumnos.