Se realizó una importante inversión en Educación Técnico Profesional en Neuquén

La provincia recibió un aula taller móvil y fondos para la adquisición de insumos para prácticas formativas, y reparaciones menores y equipamiento por más de siete millones de pesos.

Neuquén capital, martes 30 de junio de 2015.

 

Con la presencia del Ministro de Desarrollo Social y Educación de la provincia, Mariano Gaido; la secretaria de Educación, María Pasqualini; y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi; se hizo entrega de un aula taller móvil, de la especialidad “Instalaciones Domiciliarias”, y se entregaron certificados de transferencia de fondos para el desarrollo de la modalidad. El acto tuvo sede en el Estadio Ruca Che de la capital neuquina.

Estuvieron presentes la referente técnico- política de la provincia, Gabriela Mabel Banino; el Coordinador de Formación Profesional del INET, Pedro Angulo; el presidente de la Fundación del Banco Provincia del Neuquén, Pablo Bongiovanni; junto a directores y alumnos de establecimientos de educación técnica.

El aula taller móvil entregada a Neuquén es parte de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles que creó el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET. Se trata de estructuras transportables que replican las condiciones de un aula convencional de la modalidad técnica, con la particularidad que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, se trasladan e instalan en zonas de escasa población o alejadas de las grandes urbes en donde el acceso a una Formación Profesional y Capacitación laboral es limitado.

El Ministro Gaido dio detalles del funcionamiento que la unidad móvil tendrá en su provincia. Por su parte, la Prof. Pasqualini destacó que «propuestas como estas generan puentes hacia el mercado laboral y el conocimiento», y agregó que Neuquén «se sumó a esta propuesta entendiendo que no existe una sociedad democrática y libre sin educación».

En tanto, el Director Ejecutivo del INET comentó que «la idea es llegar a aquellas personas, mayores de 16 años de edad, radicadas en lugares alejados que requieran Capacitación laboral y Formación Profesional en la modalidad técnica». En este sentido, indicó que las aulas fomentan la formación educativa en especialidades técnicas tales como: reparación de motos, autos, gastronomía, instalaciones domiciliarias, indumentaria y textil, refrigeración, informática y redes y otras capacitaciones que apuntan a la inserción laboral.

Durante el acto, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó a la provincia constancias de transferencia de fondos para la Educación Técnico Profesional destinadas al desarrollo de Infraestructura, Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario escolar por 5.360.000 pesos. Además, se firmó la primera cuota de este año para la provisión de Insumos educativos para las prácticas formativas de la modalidad por 1.730.000 pesos.

Estas acciones se suman a todas las políticas educativas desarrolladas a lo largo del país en pos de la mejora y el fortalecimiento de la modalidad técnica.

 

Para más información

Enlace WEB INET Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Web Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Enlace WEB INET- Insumos educativos

Enlace WEB INET – Reparaciones menores, equipamiento y mobiliario escolar

Noticia “La Presidenta de la Nación anunció una nueva inversión para la infraestructura educativa que beneficiará a escuelas técnicas de todo el país”

 

Noticias relacionadas

WEB Ministerio de Gobierno y Educación de Neuquén

 

Galería de imágenes

 

Chaco y Entre Ríos serán las últimas sedes de la instancia regional del III Encuentro “TécnicaMente”

El Encuentro Nacional de estudiantes de la Educación Técnico Profesional “TécnicaMente”, en el que se exhiben proyectos innovadores, solidarios y productivos, realizados por los estudiantes y docentes de diferentes niveles de la modalidad técnica a largo del año, continuará desarrollándose en las ciudades de Resistencia y Crespo los primeros días del mes de julio de este año.

Estas serán las dos últimas sedes de la instancia regional previas a la instancia nacional, prevista para el mes de octubre en la provincia de Tucumán. En la instancia final se presentarán aquellos trabajos seleccionados por los estudiantes en todas las instancias regionales.

TécnicaMente es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores el encuentro contó con 1440 participantes en total.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó la importancia que tiene este encuentro para la modalidad Técnica: “Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que tan sólo son una muestra de lo mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; también apreciamos este tipo de eventos como espacios de encuentros, reflexión y debates francos sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional”. En ese sentido agregó: “Al igual que otros encuentros que se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación, y desde los Ministerios de Educación provinciales, TécnicaMente convoca cada año a miles de estudiantes que no sólo tienen algo para mostrar sino que tienen mucho para decir sobre los logros de la escuela técnica en estos años”.

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cada sede regional se desarrollan talleres de reflexión de la modalidad técnica.

Próximas Fechas, Sedes y Jurisdicciones participantes:

1.    Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

2.    Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET TécnicaMente

Ley de Educación técnico Profesional

 

Noticias relacionadas:

“El Director Ejecutivo del INET estuvo presente en la instancia regional TecnicaMente de Mar del Plata”

“Más de 400 estudiantes, docentes y directivos participaron en el Encuentro Técnicamente Regional en La Rioja”

“Finalizaron las dos primeras instancias regionales del III Encuentro Técnicamente”

“La Ministra de Cultura y Educación de La Pampa y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura al III Encuentro Técnicamente”

Chaco y Entre Ríos serán las últimas sedes de la instancia regional del III Encuentro “TécnicaMente”

El Encuentro Nacional de estudiantes de la Educación Técnico Profesional “TécnicaMente”, en el que se exhiben proyectos innovadores, solidarios y productivos, realizados por los estudiantes y docentes de diferentes niveles de la modalidad técnica a largo del año, continuará desarrollándose en las ciudades de Resistencia y Crespo los primeros días del mes de julio de este año.

Estas serán las dos últimas sedes de la instancia regional previas a la instancia nacional, prevista para el mes de octubre en la provincia de Tucumán. En la instancia final se presentarán aquellos trabajos seleccionados por los estudiantes en todas las instancias regionales.

TécnicaMente es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores el encuentro contó con 1440 participantes en total.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó la importancia que tiene este encuentro para la modalidad Técnica: “Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que tan sólo son una muestra de lo mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; también apreciamos este tipo de eventos como espacios de encuentros, reflexión y debates francos sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional”. En ese sentido agregó: “Al igual que otros encuentros que se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación, y desde los Ministerios de Educación provinciales, TécnicaMente convoca cada año a miles de estudiantes que no sólo tienen algo para mostrar sino que tienen mucho para decir sobre los logros de la escuela técnica en estos años”.

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cada sede regional se desarrollan talleres de reflexión de la modalidad técnica.

Próximas Fechas, Sedes y Jurisdicciones participantes:

1.    Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

2.    Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET TécnicaMente

Ley de Educación técnico Profesional

 

Noticias relacionadas:

«El Director Ejecutivo del INET estuvo presente en la instancia regional TecnicaMente de Mar del Plata»

«Más de 400 estudiantes, docentes y directivos participaron en el Encuentro Técnicamente Regional en La Rioja»

«Finalizaron las dos primeras instancias regionales del III Encuentro Técnicamente»

«La Ministra de Cultura y Educación de La Pampa y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura al III Encuentro Técnicamente»

 

 

El Director Ejecutivo del INET estuvo presente en la instancia regional TecnicaMente de Mar del Plata

Este encuentro se realizó en el marco de la conmemoración de los diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional

Mar del Plata, 17 y 18  de junio de 2015

El Prof. Eduardo Aragundi, junto al subsecretario de Educación de la provincia de Buenos Aires, Dr. Nestor Ribet, el  Director Provincial de Educación Técnica Profesional, Gustavo Torres, y el Director del Centro Nacional de Educación tecnológica, Arq. Fernando Paoletti, encabezó el acto de apertura de la instancia regional de la tercera edición del Encuentro Nacional de estudiantes de Educación Técnico Profesional con sede en la Ciudad de Mar del Plata.

TecnicaMente es una espacio de exposición e intercambio organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país, en el que se exhiben los proyectos innovadores, solidarios y productivos realizados por los estudiantes de instituciones técnicas a largo del año.

En esta ocasión, la ciudad marplatense recibió a 200 estudiantes, directivos y docentes de todos los niveles de la Educación Técnico Profesional de la Provincia de Buenos Aires.

El Prof. Eduardo Aragundi se dirigió a los directivos, docentes y estudiantes y expresó: “Felicitamos a todos ustedes por mostrar lo que hacen en todas las instituciones técnicas. La presidenta siempre dice “La patria es el otro” y todos ustedes demuestran en sus proyectos solidarios que piensan en “el otro”.

En cuanto a los avances de la modalidad técnica expresó:“Este año conmemoramos los diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional, la matrícula de estudiantes de la modalidad técnica ha crecido un 25% y estos encuentros estudiantiles, en los que se exponen los trabajos solidarios y productivos, también demuestran un gran avance en la calidad educativa de nuestras instituciones técnicas”. En este sentido concluyó: “La educación en general y en particular la educación técnica es mucho mejor que la que teníamos hace doce años y lo que aún nos falta hacer, va por este camino de cambio y profundización”

Por su parte el subsecretario Dr. Nestor Ribet también manifestó su opinión en cuanto al Encuentro TecnicaMente y los avances de la modalidad técnica” Me da alegría y orgullo estar en este lugar de encuentro organizado por el INET junto a la provincia de Buenos Aires en el que los protagonistas son los proyectos de los estudiantes, directivos y docentes de la modalidad técnica. Estamos viviendo tiempos maravillosos en la educación en los que la patria está siempre adelante. Estamos ante un proyecto educativo amplio, moderno e inclusivo en el que vinculamos a la educación técnica con la producción y lo hacemos por los estudiantes de hoy y los profesionales de mañana”.

El Director Provincial de Educación Técnica Profesional, Gustavo Torres destacó el desarrollo de la Educación Técnico Profesional a lo largo de estos años y en cuanto al Encuentro TecnicaMente afirmó: “ Aquí se ve plasmado lo que se realiza en nuestras instituciones educativas y a su vez es importante que sean los propios estudiantes quienes pueden detallar los procesos de creación de sus proyectos”

La instancia regional de Mar del Plata se hizo en paralelo con la provincia de La Rioja la cual contó con la presencia de más de 400 estudiantes, docentes y directivos de todos los niveles de la modalidad técnica de las provincias de La Rioja, Tucumán, Catamarca y San Juan.

Durante estos encuentros se realizaron talleres de reflexión y debate sobre la modalidad técnica en el marco de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional.

Cabe destacar que continuarán desarrollándose más instancias regionales de TecnicaMente, en las provincias de Entre Ríos y Chaco previamente a la instancia nacional en la provincia de Tucumán.  

Para más información:

Encuentros estudiantiles de la ETP

Enlace de interés 

 Cobertura TecnicaMente La Rioja

 

 

 

 

El Ministro de Educación de la Nación encabezó el lanzamiento del Desafío Eco 2015

Además, se entregaron diez Aulas Talleres Móviles a diferentes provincias

Ciudad de Buenos Aires, 17 de junio de 2015.

El Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, junto al Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, encabezó el lanzamiento de la edición 2015 de Desafío Eco, el certamen que convoca a estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país a diseñar y construir automóviles ecológicos.

Durante la presentación, que se realizó en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires “Oscar y Juan Gálvez”, también se hizo entrega de diez Aulas Talleres Móviles.

Estuvieron presentes los Ministros del área educativa de Chubut, Lic. Rubén Zárate, y de Chaco, Prof. Sergio Soto; y el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Educación nacional, A.S.Pablo Urquiza.

“La participación de alumnos de escuelas técnicas públicas de todo el país es fruto de una educación técnica que aumentó la cantidad de estudiantes – un 10% más de los que tenía – en el contexto de una Argentina que ha recuperado la actividad industrial y la producción”, afirmó el Prof. Sileoni. “Por primera vez, desde hace 35 años los inscriptos en las carreras de ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA) superaron a los de ciencias sociales. Esto es producto de un modelo de país que ha puesto a la educación técnica en el centro de las prioridades”.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INET señaló: “De las 17 escuelas que estuvieron en la primera edición del Desafío Eco, 16 eran de la Ciudad de Buenos Aires. El año pasado, cuando el Ministerio comenzó a participar de este evento, nos propusimos como principal objetivo federalizar esta competencia”. Y agregó: “Hoy aquí están representadas las 24 jurisdicciones del país por intermedio de escuelas estatales de todas las provincias”.

“Desafío Eco forma parte de la práctica formativa de los jóvenes y no es por ende una actividad extracurricular. Involucra a la puesta en práctica tanto de conocimientos como de valores y actitudes: aprender a trabajar en equipo y esforzándose con el otro”, concluyó el Prof. Aragundi.

Estuvieron presentes en la actividad Rubén Daray, responsable de la competencia automovilística Desafío EcoRafael Sierra, representante del Automóvil Club Argentino; Eduardo Mandiola, presidente de la Fundación Fangio; y Osvaldo Cocho López, ex piloto de automovilismo.

Por segundo año consecutivo, la cartera educativa nacional respalda esta iniciativa difundiéndola en los establecimientos de la modalidad Técnico-Profesional de todo el país, y financiando los kits estandarizados y homologados por el Automóvil Club Argentino (ACA) necesarios para el armado de los autos y el traslado de los estudiantes y sus docentes a las diferentes carreras.

Al finalizar el lanzamiento del Desafío Eco, autoridades educativas de diferentes provincias recibieron las llaves de sus Aulas Talleres Móviles de manos del Ministro Sileoni y del Prof. Aragundi: provincia de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Formosa, San Juan, Santa Fe, y Santiago del Estero.

En relación a estas entregas, el Ministro de Educación de la Nación anunció: “Distribuimos 62 aulas talleres móviles de las 121 que entregaremos en todo el país. Estas aulas representan un lugar de dignidad para pueblos de 400 habitantes donde el Estado llega con la mejor tecnología”.

 

Acerca de Desafío Eco

Desafío Eco está reconocido por la Federación Internacional de Automovilismo y hace seis años que se realiza en siete países, entre ellos Argentina, donde se ha incorporado al calendario anual de automovilismo. Esta propuesta representa la posibilidad de que los estudiantes de Educación Técnico Profesional accedan a una instancia más atractiva de prácticas profesionalizantes, que los pondrán en contacto directo con las tecnologías centrales para el desarrollo nacional y mundial de la industria automotriz.

Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final. Cada escuela arma equipos de competición compuestos por ocho personas (dos docentes y seis alumnos, entre los cuales dos serán los pilotos y cuatro asistirán en el soporte técnico durante la carrera). Lo novedoso de esta competencia es que ganan aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos, que deben recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas.

En la edición 2015 de Desafío Eco participarán representantes de las 24 jurisdicciones nacionales, y de Uruguay y Guyana Francesa. En total, suman 124 equipos, lo que significa 992 participantes para las 4 carreras.

 Fechas y Sedes 2015

17 Agosto: Ciudad de Buenos Aires

30 Agosto: Santiago del Estero (Termas)

13 de Septiembre: La Pampa (Santa Rosa)

4 de octubre: Provincia de Buenos Aires (Balcarce)

 

Para más información:

Desafío Eco en la página web del INET

 

Acerca de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles (ATM)

La Red Nacional de Aulas Talleres Móviles, creada por Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación, tiene por objetivo ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para continuar su capacitación.

Las ATM son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a la formación profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

De esta forma, la Educación Técnico-Profesional se acerca a zonas alejadas y de baja densidad de población donde no existe esa oferta educativa, brindando alternativas de formación en el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo.

 

Para más información:

Red Nacional de Aulas Talleres Móviles en Página web del INET

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

 

Enlaces relacionados

Noticia en el portal del Ministerio de Educación de la Nación: “Bandera de largada para el Desafío Eco 2015” 

 

 

Más de 400 estudiantes, docentes y directivos participaron en el Encuentro Técnicamente Regional en La Rioja


Asistieron escuelas secundarias, institutos superiores y centros de formación profesional de las provincias de La Rioja, Tucumán, Catamarca y San Juan

 

La Rioja, 15 al 17 de junio del 2015

Con la presencia del vicegobernador de La Rioja, Sergio Casas; del Ministro de Educación local, Walter Flores; y  de funcionarios del gobierno nacional y provincial se dio apertura al III Encuentro de Escuelas Técnicas denominado “TécnicaMente”, en las instalaciones del Regimiento Nº 15, en la capital provincial.

Esta exposición es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país.

En el acto estuvo presente la Directora de Educación Técnico Profesional de La Rioja, Julieta Cadierno, entre otras autoridades educativas.

El Ministro Walter Flores expresó que “el encuentro tiene como objetivo hacer un balance del progreso de la Educación Técnica para lo que ha sido necesario no sólo la creación de una ley, sino también la implementación de políticas serias que, desde el Estado Nacional y Provincial, han generado indicadores elevados de egreso en la provincia”.

Con motivo de celebrarse los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional (N° 26.058), al mismo tiempo que se realizaba la exposición, directivos, docentes y estudiantes participaron de talleres de reflexión y debate sobre la Educación Técnico Profesional.

Cabe destacar que los trabajos que se exhibirán en la instancia nacional de esta exposición, en Tucumán, son seleccionados por los estudiantes participantes de la instancia regional en cada una de las sedes.

 

Acerca de TécnicaMente

“TécnicaMente” es el encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Técnico Profesional en donde se exhiben trabajos y proyectos innovadores, solidarios y productivos realizados por estudiantes y docentes de todos los niveles de la modalidad a largo del año.

Estos encuentros permiten la difusión de las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas,  innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Próximas fechas, sedes y jurisdicciones participantes en la Instancia regional 2015:

 

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET sobre “TécnicaMente”

 

Enlaces relacionados:

Página de Facebook del Ministerio de Educación de La Rioja

Portal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Portal del Ministerio de Educación de San Juan

 

Noticias relacionadas:

Portal de Conectar Igualdad de La Rioja

Nueva Rioja

El Indepediente de La Rioja

Radio Fenix 951- La Rioja

 

Galería de imágenes

Continúa la instancia regional del III Encuentro de Estudiantes «TécnicaMente» en La Rioja y Mar del Plata

Estos encuentros se realizan en el marco de la conmemoración de los 10 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional

Durante los meses de junio y julio de 2015, se está desarrollando la instancia regional de la tercera edición del Encuentro «TécnicaMente», en donde se exhiben trabajos y proyectos innovadores, solidarios y productivos realizados por estudiantes y docentes de todos los niveles de la Educación Técnico Profesional a largo del año.

Esta exposición es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país.

Las próximas sedes regionales son La Rioja, desde el 15 al 17 de junio; y provincia de Buenos Aires, con sede en Mar del Plata, los días 17 y 18 de junio. Se espera la presencia de más de 500 participantes – entre estudiantes, docentes y directivos- en total.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó la importancia que tiene este encuentro para la modalidad Técnica: «Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que tan sólo son una muestra de lo mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; también apreciamos este tipo de eventos como espacios de encuentros, reflexión y debates francos sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional». En ese sentido agregó: «Al igual que otros encuentros que se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación, y desde los Ministerios de Educación provinciales, TécnicaMente convoca cada año a miles de estudiantes que no sólo tienen algo para mostrar sino que tienen mucho para decir sobre los logros de la escuela técnica en estos años».

Con motivo de la celebración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, se realizarán talleres de reflexión y debate sobre la Educación Técnico Profesional.

 

Acerca de TécnicaMente

En sus dos ediciones anteriores, el encuentro TécnicaMente, contó con 1440 participantes en total.

Los días 3, 4 y 5 de junio de 2015 tuvieron lugar las primeras jornadas regionales en las sedes de La Pampa y Santa Cruz, con una participación total de más de 800 personas entre estudiantes, docentes y directivos de las provincias de La Pampa, San Luis, Mendoza y Córdoba; y Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Chubut, Río Negro, y Neuquén respectivamente.

El objetivo de estos encuentros es compartir las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas, innovadoras y sustentables, con el medio social, el medio ambiente y el mercado productivo local, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Próximas fechas, sedes y jurisdicciones participantes en la Instancia regional 2015:

 

Fecha: 15, 16 y 17 de junio.

Sede: La Rioja.

Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

Fecha: 17 y 18 de Junio.

Sede: Mar del Plata.

Participantes: provincia de Buenos Aires.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio.

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Enlaces de interés

Noticia de la finalización de la primera instancia regional 2015 

 

 

El Director Ejecutivo del INET estuvo presente en la 1º Muestra provincial de Educación Técnica y Formación Profesional de Córdoba

Córdoba, 10 de mayo de 2015

El Ministro de Educación de la provincia, Prof. Walter Grahovacy el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, estuvieron presentes en la 1º Muestra provincial de Educación Técnica y Formación Profesional, en la que están participando estudiantes de los diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional de la provincia (Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional).

La muestra fue organizada por el Ministerio de Educación de Córdoba con el apoyo del INET, en el marco de la conmemoración de los diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional y de la primera promoción de 6000 egresados de la modalidad cuyo plan de estudios se gestó a partir de la promulgación de dicha normativa.

Acompañaron al encuentro autoridades educativas locales: el Director de Educación Técnica, IngDomingo Aríngoli, el Subdirector de Educación Técnico Superior, Ing. Roberto Borello,  el Subdirector de Educación Técnica y Formación profesional, Ing. Luis Gómez, el Director de Educación Técnica Superior, MagSantiago Lucero, a junto a autoridades del Consejo Provincial de la modalidad, directivos universitarios, titulares del sector productivo, y miembros de la delegación de AMET provincial, entre otros.

El titular de la cartera educativa cordobesa manifestó: «Esta Muestra provincial es muy importante ya que estamos conmemorando en este año, los diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional y hoy contamos en nuestra provincia con 6000 egresados de la modalidad técnica desde su promulgación.

Al mencionar los avances en el desarrollo productivo del país el Ministro reflexionó: «Cabe destacar que estamos ahora en un país que genera trabajo, riqueza, productividad y por eso necesitamos más técnicos que le den ese mismo valor agregado al país»  afirmó.

En cuanto a las expectativas de la exposición, sostuvo:»Esta exposición es una gran oportunidad para ver qué se hace en las escuelas técnicas a través de las 19 especialidades que tenemos, y, a su vez, es un desafío en el que podremos despertar intereses vocacionales en muchos estudiantes»

Por último destacó:» la escuela técnica de hoy es así por la intervención del Ministerio de Educación de la Nación, a través de INET, ya que  las estrategias de cada provincia se consolidan e integran a través de sus gestiones en un modelo de país como este; por eso necesitamos más técnicos para vivir en un país que apueste al desarrollo, a la producción y a la inclusión» , concluyó.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INET, expresó el saludo del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, y del mismo modo, sostuvo la importancia de desarrollar la exposición en el año de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional:» Fue esa ley la que permitió recuperar las instituciones técnicas, disponer de más recursos; e instrumentos, y dar valor agregado a este país» En ese contexto afirmó que «La Educación Técnico Profesional se enmarca  dentro de una política de Estado, y una política federal que se decide entre las 24 jurisdicciones del país para que los técnicos sean mejores y que sus posibilidades sean mejores.»

En cuanto a los objetivos de la muestra provincial, el Prof.Aragundi se dirigió a los estudiantes y les dijo que «esta es una oportunidad para que vean lo que hacen sus pares y que realicen un cambio y una elección consciente de su futuro; ojalá esta experiencia les despierte el orgullo de ser estudiantes de la educación pública técnica, porque ustedes no solo representan nuestro futuro sino también nuestro presente»   

Acerca de la 1º Muestra provincial de Educación Técnica y Formación Profesional en Córdoba

En esta muestra, estudiantes del 7º año secundario de diferentes especialidades de la modalidad técnica, que representan a los 6000 egresados desde la promulgación de la Ley de ETP, se vincularán e intercambiarán saberes con 15.000 estudiantes de 3 año del primer ciclo secundario. 

El objetivo principal es colaborar con los jóvenes de tercer año para que puedan elegir la especialidad que deseen cursar y se vinculen con los próximos egresados técnicos.

Asimismo, durante el encuentro, se vincularán con representantes del mundo productivo y las universidades.

La exposición recibirá a sus visitantes hasta el día 13 de junio inclusive en el Complejo Feriar.

Enlaces de interés

Prensa Gobierno de Córdoba

Galería de imágenes


 

Finalizaron las dos primeras instancias regionales del III Encuentro Técnicamente

Ya están disponibles los datos de los  proyectos que fueron seleccionados para  participar en la instancia nacional.

 

Santa Rosa, La Pampa – Río Gallegos, Santa Cruz, 08 de junio de 2015

 

El 05 de junio concluyeron las dos primeras instancias regionales del Encuentro Nacional de estudiantes de Educación Técnico Profesional “Técnicamente, ”en el que se exponen los trabajos innovadores que realizan los estudiantes de la modalidad a lo largo del año.  Estas muestras continuarán desarrollándose durante los meses de junio y julio en diferentes regiones del país.

En Santa Rosa, provincia de La Pampa, los participantes fueron más de 500 entre estudiantes, docentes y directivos de instituciones técnicas de La Pampa, San Luis, Mendoza y Córdoba. Estuvieron presentes la Ministra de Cultura y Educación provincial, Lic. Jaqueline Evangelista, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, junto con la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Ing. Silvia Damelio, y la Subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, CPN María Teresa Álvarez, entre otras autoridades locales. 

En la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, se expusieron los trabajos de más de 350 estudiantes y docentes de instituciones de la Patagonia. Participaron de la muestra, el secretario de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación, Prof. Marcelo Mazza, y la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Prof. Nancy Sisca. 

Desde la capital pampeana, el Director Ejecutivo del INET expresó: “Éste es uno de los momentos más valiosos, cuando nos encontramos cara a cara con los chicos y chicas de las escuelas y sus docentes, compartiendo sus trabajos”. Y agregó: “Estamos en un momento muy particular; además de mostrar lo que las escuelas hacen, conmemoramos diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional y de una política que, sin duda, es la que ha permitido este presente que hoy tiene la Educación argentina en general y la Educación Técnico Profesional en particular”, sostuvo el Prof. Aragundi. 

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de Ley de Educación Técnico Profesional, en cada una de las sedes regionales se desarrollan talleres de reflexión acerca de lo logrado en la Educación Técnico Profesional durante este período y acerca de las nuevas metas de la modalidad, y, a su vez, por esta celebración, a los participantes de escuelas Secundarias Técnicas, se sumaron estudiantes y docentes de Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional, junto con sus respectivos directivos.

 

Acerca de TécnicaMente

TécnicaMente es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores, años 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

A través de estos encuentros se espera dar difusión a las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas, innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Proyectos seleccionados de las regionales de La Pampa y Santa Cruz para la instancia nacional -página web del INET

 

Próximas sedes y fechas:

 Fecha: 15, 16 y 17 de junio Sede: La Rioja.

 Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

 

Fecha: 17, 18 y 19 de Junio

 Sede: Mar del Plata. Participantes: provincia de Buenos Aires.

  

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio   Sede: Entre Ríos. 

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

 

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio  Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET sobre “TécnicaMente”

 

Enlaces relacionados

Portal del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa 

Portal del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz 

 

Galería de imágenes

 

 

La Ministra de Cultura y Educación de La Pampa y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura al III Encuentro Técnicamente

Este regional se realiza en paralelo al de la provincia de Santa Cruz.

 

Santa Rosa, jueves 04 de junio de 2015

 

En un acto encabezado por la Ministra de Cultura y Educación provincial, Lic. Jaqueline Evangelista, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se dio apertura oficial al III Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Técnico Profesional Técnicamente, en una de sus instancias regionales. Acompañaron la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Ing. Silvia Damelio, y la Subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, CPN María Teresa Álvarez, entre otras autoridades locales. El evento tuvo sede en la EPET N° 1 de la capital pampeana.

Durante el acto, la Ministra Evangelista sostuvo que en la última década se dio un desarrollo importante de las escuelas técnicas. “Esto tiene que ver con el desarrollo del país, que pasa por ser coherentes con otras políticas, como la de mayor inversión para la educación, que permite desarrollar más ciencia y más tecnología”, dijo. “Hoy por hoy se está apostando a que la escuela técnica vuelva a producir sus competencias e innovaciones en el desarrollo de la industria”, agregó la titular de la cartera educativa local.

Por su parte, el Prof. Aragundi, manifestó: “no les pedimos a los argentinos que nos crean, porque no les podemos pedir un acto de fe, sino que vean lo que tenemos hoy en las escuelas gracias a las políticas educativas desarrolladas por el estado nacional, y que recuerden la escuela que teníamos años atrás”.  

Además expresó: “Éste es uno de los momentos más valiosos, cuando nos encontramos cara a cara con los chicos y chicas de las escuelas y sus docentes, compartiendo sus trabajos”. Destacó que los trabajos expuestos en cada sede no sólo se relacionan con el área científica, “sino que se trata de trabajos vinculados a temas ambientales, solidarios y problemáticas sociales. Eso es lo que muestran nuestros jóvenes en las escuelas”.

“Estamos en un momento muy particular; además de mostrar lo que las escuelas hacen, conmemoramos diez años de una ley (N° 26.058 -de Educación Técnico Profesional) y de una política que, sin duda, es la que ha permitido este presente que hoy tiene la Educación argentina en general y la Educación Técnico Profesional en particular”, sostuvo.

Graficando lo dicho, ofreció datos de lo logrado en este período: “Hemos crecido en la calidad de los talleres, laboratorios, infraestructura, capacitación docente”. Y detalló que “tenemos hoy más de un millón de estudiantes de Educación Técnica en la Argentina, 1.600 escuelas técnicas y más de 3.000 instituciones que ofrecen algún tipo de educación profesional. Hay un 25% más de matrícula en nuestros Centros de Formación Profesional y estamos gozando de la Red Federal de Aulas Talleres Móviles”.

Finalmente, el Prof. Aragundi felicitó a todos los participantes e invitó a seguir trabajando por un futuro mejor.

En esta sede regional los participantes son más de 500 entre estudiantes, docentes y directivos de instituciones técnicas de La Pampa, San Luis, Mendoza y Córdoba. En la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, exponen trabajos más de 350 estudiantes y docentes de instituciones de la Patagonia.

Con motivo de la celebración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cada una de las sedes regionales se desarrollan talleres de reflexión acerca de lo logrado en la modalidad durante este período y acerca de las nuevas metas de la Educación Técnico Profesional. Además, a los participantes de escuelas Secundarias Técnicas, se suman estudiantes y docentes de Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional, junto con directivos.

 

Acerca de Técnicamente

“Técnicamente” es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores, años 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

Estos encuentros permiten la difusión de las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas,  innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Próximas sedes y fechas:

 

Fecha: 15, 16 y 17 de junio

Sede: La Rioja.

Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

Fecha: 17, 18 y 19 de Junio

Sede: Mar del Plata.

Participantes: provincia de Buenos Aires.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET sobre «TécnicaMente» 

 

Enlaces relacionados

Portal del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa 

Portal del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz

 

Galería de imágenes