Alumnos de escuela técnica de Salta construyen aire acondicionado portátil

General Güemes, Salta

Alumnos de la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3.169 de Campo Santo crearon un micro aire acondicionado (AA): «Dispositivo portátil frío-calor, con celdas Peltier».

El objetivo del dispositivo es contrarrestar, de manera relativamente económica, el problema de las temperaturas extremas de la localidad. Por ello, los estudiantes decidieron desarrollar un AA portátil con el cual, gracias a un microcontrolador ATMEL con ARDUINO, se puede controlar la temperatura frío/calor y testear la temperatura ambiente.

El AA portátil consta de cuatro celdas PELTIER con ocho coolers que extraen frío y calor de las celdas. En el caso de que se quiera refrigerar una habitación, los coolers extraen el frío producido por las celdas y lo dirigen hacia el ambiente. Por medio de un micro controlador ATMEL precargado con ARDUINO se realiza el control de la temperatura del área a refrigerar. Para esto, se emplea un sensor análogo o digital que permite tomar la temperatura del ambiente y así controlar el funcionamiento de las placas para obtener la temperatura deseada. El circuito es alimentado por una fuente de 12V a 36 A, que puede ser de una PC usada de 500W en adelante.

El proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP «TécnicaMente», y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

La E.E.T. N° 3.169 ofrece una Tecnicatura de nivel Secundario (en Electrónica) y diversos cursos de Formación Profesional: Artesanía en Telar; Cocina, Gastronomía y Organización de Lunch; Computación e Introducción a la Gestión Administrativa; Corte y Confección; Indumentaria Textil; Medio Oficial en Instalaciones Eléctricas;
Oficial Instalaciones Electricista. Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

«TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados»

«Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»

Galería de imágenes

Directora de Córdoba nos cuenta cómo se trabaja en una escuela agrotécnica

Juárez Celman, Córdoba

La licenciada María Elena Gauna es directora del Instituto Provincial de Educación Agrotécnica (I.P.E.A.) N° 291, de General Cabrera, que ofrece una Tecnicatura secundaria en Producción Agropecuaria.

En esta entrevista nos comparte el trabajo que, junto a los docentes, realiza en el IPEA. Por su labor, este año recibió el Premio a la Educación Agropecuaria (Premios Agrovoz):

  • ¿Desde cuándo trabaja en la institución?

Yo llegué al actual IPEA N°291 en el año 1992, proveniente desde Tucumán, con el título de Ingeniero Zootecnista. 

  • ¿Cómo es el trabajo que realizan con los alumnos?

Nosotros esperamos que nuestros alumnos adquieran las capacidades y competencias de un técnico integrador, capaz de trabajar en equipo e individualmente, que pueda tomar decisiones con criterios fundados en el conocimientos de contenidos curriculares y prácticas acorde. Un técnico que, ante la incorporación de nuevas tecnologías o modificaciones no esperadas de las producciones agropecuarias, pueda dar respuestas acorde a la situación, pensando en la eficiencia con calidad y continuidad.

  • ¿Dónde se insertan laboralmente los egresados de la escuela?

Nuestros alumnos se insertan en diferentes establecimientos agropecuarias (agrícolas, ganadero, cabañas, feedlot, cría, recría), industrias del sector, laboratorios, plantas de acopio, entre otros. Nos gratifica mucho cuando las empresas suelen darle una oportunidad laboral a los alumnos que cursaron las pasantías o cuando vienen a la escuela en búsqueda de referencia de egresados.

  • ¿Qué proyectos se realizan en la institución?

Son muchos: cabaña de ovinos de razas carniceras: Hampshire Down y Texel, Feedlot, Cría y Recría de Cerdos, Valor agregado a la lana, Cunicultura, Avicultura y formación de un plantel de líneas puras, cultivos extensivos, Cultivos de forrajeras, Lombricultura, Aromáticas, Recría de especies arbóreas, invernadero, Floricultura, Huerta, Planta seleccionadora de maní, y más!

  • Este año recibieron un premio …

Sí, el «Premio a la Educación Agropecuaria» fue para nosotros un reconocimiento al trabajo que desde hace años venimos realizando, ya que somos la única escuela pública de la Argentina que presenta ejemplares ovinos en Palermo (obtuvimos varios campeonatos), que exportamos genética al Mercosur (Paraguay), que trabajamos con ejemplares de cabaña importados desde Uruguay, que tratamos de realizar variadas producciones agropecuarias, buscando formar egresados lo más completos posible y… tantas cosas más que nos llegan de orgullo.

Galería de imágenes

Alumnos de escuela técnica de Buenos Aires desarrollan timbre para personas con hipoacusia

General Las Heras (Provincia de Buenos Aires)

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 01 «Corbeta Uruguay», de General Las Heras, desarrolló un dispositivo para que personas con hipoacusia puedan saber cuando suena un timbre.

El proyecto, denominado «Puentes de inclusión», funciona de la siguiente manera: Cuando se toca un timbre, mediante radiofrecuencia, se transmite una señal hacia una pulsera o brazalete para que se pueda sentir la vibración. El receptor capta la señal y hace vibrar el motor.

En el futuro, los alumnos realizarán el dispositivo en un menor tamaño, quizás en forma de reloj, para que se adapte mejor a la vida diaria de las personas con hicoacusia.

El proyecto fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP «TécnicaMente», y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

En este video, los alumnos nos cuentan acerca del proyecto: «Puentes de inclusión»

La E.E.S.T. N° 01 «Corbeta Uruguay» brinda dos ofertas de nivel Secundario Técnico: Maestro Mayor de ObrasTécnico en Electromecánica. Para más información: Catálogo 

Noticias relacionadas

«TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados»

«Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»

Galería de imágenes

Instalan paneles solares para provisión de energía en escuela técnica de Jujuy

San Salvador de Jujuy

Se instalaron módulos fotovoltaicos (paneles solares) en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 02 «Profesor Jesús R. Salazar», siendo la primera institución educativa de la provincia en ser abastecida por energía alternativa.

Ésta es la primer instancia de la instalación de una planta de energía Fotovoltaica – con la colocación de 80 paneles con inversor. Cuando la planta esté completamente en funcionamiento, la energía será transportada por medio de cables que ingresan al inversor -que funciona como regulador integrado- para poder realizar las mediciones y estadísticas de la energía que se genere como producción y ser monitoreado desde cualquier sistema o computadora. De esta manera, se autogenerará energía renovable.

Se prevé que esta fuente de energía renovable permitirá ahorrar costos de operación debido a que su mantenimiento es sencillo y a que su producción no ocasiona emisiones perjudiciales.

El director de Educación Técnico Profesional local, Zenón Sosa, remarcó la importancia de que Jujuy se convierta en una provincia autosustentable que busque el equilibrio con los recursos del entorno. Además, agregó que el papel fundamental es “concientizar a los jóvenes sobre la necesidad de apoyar esta forma de energía».

Fuente: Dirección de Educación Técnica de Jujuy

Noticias relacionadas

La Técnica “Profesor Salazar” ya es una escuela solar -sitio web del Ministerio de Educación de Jujuy

Galería de imágenes  (gentileza Dirección de Educación Técnica de Jujuy)

 

 

Aulas Talleres Móviles en Chaco: brindando capacitación laboral en el interior de la provincia

Las Aulas Talleres Móviles (ATM) son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

Este año, se dictaron cursos en ATM de Instalaciones Domiciliarias, Soldadura, Textil e Indumentaria en diferentes localidades de la provincia de Chaco: Capitán Solari, Itin, El Palmar, General Pinedo,  Pampa Almirón. De esta manera, muchas personas se capacitaron para el trabajo.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles, programa del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, se creó con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Para más información sobre los cursos: “Cronograma de Cursos”

Gentileza: Dirección de Educación Técnica  -Ministerio de Educación Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

Galería de imágenes

Firmamos acuerdo para capacitar a docentes en fabricación mecánica

CABA

En el marco del convenio con ADIMRA (Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina), firmamos hoy un acuerdo específico para realizar acciones de capacitación a docentes de instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP).

La rúbrica fue efectuada por el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el presidente de ADIMRA, Gerardo Venutolo. Acompañaron el coordinador de Educación Secundaria Técnica, Ricardo de Gisi; y el secretario de la Asociación, Rubén Cocca; además de sindicatos ligados al sector y al ámbito educativo.

En el marco del convenio marco, se realizarán acciones de capacitación docente, de prácticas profesionalizantes, y de definición de necesidades formativas en el sector profesional. Esta acta complementaria se centra en la capacitación docente, de todos los niveles de la ETP, de Mendoza, Santa Fe, Córdoba y Provincia de Buenos Aires. El objetivo es la capacitación específica en fabricación mecánica, la que tendrá lugar en empresas PyMEs del sector.

El firma tuvo lugar en la sede central de ADIMRA y, en las sedes de la Asociación de las provincias mencionadas, participaron los referentes de ETP en teleconferencia.

Cabe destacar que, durante todo el año, armamos un plan de trabajo concreto y realizable con ADIMRA en base a capacidades y necesidades mutuas.

Noticias relacionadas

«Prácticas profesionalizantes en Metalmecánica para alumnos de escuelas técnicas de todo el país «

Enlaces de interés

Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA)-sitio web

Galería de imágenes

Entrega de certificados de ATM en el interior de Entre Ríos

Gobernador Mansilla

Se realizó ayer la entrega de certificados del curso realizado en el Aula Taller Móvil que se encuentra en el Municipio de Gobernador Mansilla, en Entre Ríos.

Más de 20 jóvenes y adultos fueron capacitados en Reparación de Autos y Motos, y recibieron la acreditación correspondiente.

El presidente municipal, Omar Migueles, ante autoridades de Educación Técnica de la provincia, resaltó la importancia de la ejecución de estos cursos en Mansilla ya que permiten «que nuestra gente se capacite».

Fuente: prensa de la Municipalidad de Gobernador Mansilla

Galería de imágenes

 

 

 

Anunciamos el Plan 111 Mil «Aprendé a programar» en Casa Rosada

CABA

Junto a los ministros Esteban Bullrich (Educación y Deportes) y Franciso Cabrera (Producción), presentamos hoy el programa «111 Mil Programadores» que tiene el objetivo de generar en cuatro años 111 mil personas con los conocimientos y destrezas para trabajar en el sector del software. Se trata de un programa de formación -a través de cursos gratuitos- que permite una amplia inserción laboral.

Estuvieron presentes el ‎subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Palloti; el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; junto a referentes de ETP de distintas jurisdicciones; y representantes de la industria.

El objetivo del programa es que jóvenes y adultos de todo el país aprendan a programar en un año. Los cursos ya están en marcha y ya doscientas (200) empresas de software y tecnología firmaron un compromiso para incorporar a los egresados del programa.

Si querés aprender a programar, www.argentina.gob.ar/111mil

Galería de imágenes

 

Comienzan las obras en el Polo Educativo de Lanús

Lanús

En el día de hoy comenzaron las obras para construir el Polo Educativo en el predio ubicado en Osorio y Moreno, ubicado en Villa Jardín. Recorrieron el lugar el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y el intendente de Lanús, Néstor Gruindetti; junto al subsecretario nacional de Juventud, Pedro Robledo; y al secretario local de Desarrollo Urbano, Carlos Silva.

Gracias a un convenio firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y el Municipio, con apoyo del gobierno de Provincia de Buenos Aires, Villa Jardín contará con un centro educativo que incluirá una escuela Secundaria Técnica, una escuela de Enfermería y un centro de Energías Renovables. Este proyecto representa para Villa Jardín un importante avance en cuanto a la urbanización del barrio, y se suma a otros, como por ejemplo la construcción del Puente Osorio.

Luego de una primera etapa en la que se realizó la limpieza de este terreno que había estado abandonado, se construirán una Escuela Secundaria y la Casa del Futuro.

Al referirse al proyecto educativo, Prieto indicó: «El INET va a financiar instituciones vinculadas con la formación técnica, aquí se comenzará a construir una escuela secundaria con orientación textil, un centro de formación profesional para adultos, una escuela de enfermería que va a contar con telemedicina, un centro de transferencia de energía renovable para capacitar a ciudadanos que quieran formarse».

“Habíamos pensado esto hace un tiempo, era un sueño que teníamos y, con la ayuda del Gobierno Nacional y del INET podemos encarar. Hoy, después de meses de trabajo, de la firma de convenio, podemos decir que esto comienza y consolida el cambio que comenzó hace un año”, destacó Grindetti.

Con respecto a la Casa del Futuro, Robledo destacó: “Ponemos mucho trabajo en aquellos jóvenes que dejaron sus estudios o que todavía no consiguen trabajo, los capacitamos. Que funcione en el Polo Educativo también es mejor porque es trabajar con el INET, con la escuela y con las nuevas tecnologías”.

El plan de obras del Polo Educativo se realizará por etapas. Hoy se dio a la primera y ya se encuentra en proceso de licitación la segunda instancia que incluirá la construcción de las naves restantes.

Noticias relacionadas

«Se lanzó un Polo Educativo entre Nación, Provincia de Buenos Aires y Lanús»

Galería de imágenes

Firma de convenios para fortalecer la ETP en Chaco

Resistencia

Esta mañana firmamos convenios con el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, en un acto encabezado por el  ministro Daniel Farías y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; junto a alumnos, profesores y directores de las escuelas beneficiarias. La rúbrica tuvo lugar en el Salón «Eugenio Salom» del organismo.

Estuvieron presentes también la subsecretaria de Calidad y Equidad, Viviam Polini; junto a los directores provinciales de Niveles y Modalidades, Liliana Fernández; de Educación Técnica Profesional, Hugo Carbonelli; de Ciencia y Tecnología, Noemí Dagnino; del Centro Itinerante de Formación Profesional y responsable de las Aulas Talleres Móviles, Norma Glamuzina; y a la coordinadora de la Unidad Ejecutora Jurisdiccional de INET, Silvina Espinoza.

Un convenio -de Delegación INET– permitirá brindar asistencia técnica, capacitación y el aporte financiero necesario para llevar adelante la actividad de la Delegación en la provincia.

El acta de entrega de Aulas Talleres Móviles posibilitará que dos unidades, que se exhibieron durante el acto, recorran la provincia ofreciendo cursos de Formación Profesional en Automatización Industrial y en Textil e Indumentaria. El acta de entrega de camas para albergues, para garantizar el acceso, permanencia y egreso de los estudiantes a las escuelas de Educación Agropecuaria N° 3, de Charata; N° 6, de El Sauzalito; N° 8, de General San Martin; y N° 11, de Gancedo

Además, se firmó la entrega de capital semilla a las Escuelas Técnicas N° 2 de Barranqueras, N° 47 de La Verde, y al centro de Formación Profesional N° 44 de Resistencia, con el propósito de que los estudiantes consoliden, integren y/o amplíen las capacidades y saberes que se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando.

En la oportunidad, el ministro Farías expresó su apoyo a las iniciativas del INET con la educación técnica porque «están pensadas para la mejora de la educación, y sabemos que la calidad educativa es un proceso largo, que precisa inversiones y estrategias pedagógicas, para que la educación sea un arma de seducción, valiéndonos de los medios tecnológicos de la actualidad”. Dijo además que “las Aulas Talleres Móviles están equipadas para trasladarse e instalarse en zonas más alejadas a los centros de estudios, y garantizan el acceso a la formación en toda la provincia; esto, y la entrega de camas para las escuelas albergue, es un estricto acto de justicia, en virtud de que vamos a permitir que los chicos estén en mejores condiciones”.

Por su parte, el director ejecutivo de INET agradeció al ministro Farías “porque siempre nos ha apoyado y compartido las cosas que hemos promovido”. Y agrego: «Hoy celebramos la expansión de Aulas Talleres Móviles, en especialidades como Textil e Indumentaria, Automatización Industrial, sumando las que tengan que ver con Robótica, informática, profesiones futuras de las que ya hay demanda en Argentina”.

Sobre la entrega de camas para albergues, explicó que “se trata de brindar más oportunidades a los chicos y chicas que quieren estudiar, para que puedan insertarse en una oportunidad de futuro”. “Para el año que viene, esperamos trabajar en esta misma línea, jerarquizando y valorizando la Educación Técnico Profesional, construyendo sobre los logros obtenidos”, concluyó.

El evento fue organizado por la Dirección de Educación Técnica Profesional, dependiente de la Subsecretaria de Calidad y Equidad de la provincia.

Fuente: prensa Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

Noticias relacionadas

«Farías firmó acuerdos con INET para fortalecer la Educación Técnica y Formación Profesional en el Chaco» -sitio web del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

«Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016»-sitio web del INET 

Galería de imágenes