Entregamos una impresora 3 D a escuela técnica de Santa Fe

San Gregorio, Santa Fe

Hoy entregamos una impresora MAKERBOT 3D a la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 317 «Dr. Carlos Sylvestre Begnis», sorteada en nuestro stand en la feria FIMAQH, Feria Internacional de Máquinas Herramienta.

Se trata de una de las mejores impresoras 3D que existen hoy en el mercado, que había sido donada por la Empresa Advanced Machine Systems SA y Carmahe (Cámara Argentina de la Máquina Herramienta) para ser entregada a una escuela técnica.

La Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 317 «Dr. Carlos Sylvestre Begnis» de la localidad de San Gregorio, en General López, ofrece una Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas.

 

Enlaces relacionados

Facebook Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 317 «Dr. Carlos Sylvestre Begnis»

 

Noticias relacionadas

“Educación y Tecnología: participamos de la feria FIMAQH junto a alumnos y docentes”

 

Galería de imágenes

 

Asistencia técnica en Encuentro de Escuelas Técnicas dependientes de Universidades

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

El jueves 02 de junio, junto al director nacional de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer, participamos en el Encuentro de Escuelas Técnicas dependientes de Universidades.

Directivos de 22 escuelas de la modalidad asistieron al evento que se desarrolló en el Colegio Carlos Pellegrini dependiente de la Universidad de Buenos Aires.

En la oportunidad, asistimos técnicamente en temas de Validez Nacional de títulos y en temas relacionados a Planes de Mejora Institucionales.

 

Noticias relacionadas

“El nivel Técnico Superior: para una mejor especialización e inserción en el mundo laboral”-entrevista al director nacional de nivel Superior Técnico, Ing. Gustavo Peltzer

 

Participamos del Encuentro argentino-alemán sobre “Educación e Innovación”

Fue organizado por los Ministerios nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y  de Educación y Deportes, y por la embajada de la República Federal de Alemania

Centro Cultural de la Ciencia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La apertura del Encuentro argentino-alemán sobre “Educación e Innovación” estuvo a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; del ministro Federal de Relaciones Exteriores de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier; junto al secretario de Políticas Universitarias de Argentina, Albor Cantard.

En representación del INET, participaron la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, y la responsable de Comunicación y Cooperación Internacional, Lucía Oromí.

Uequín fue oradora del panel sobre Cooperación Académico-Científica junto a la presidenta del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), Margret Wintermantel, y al director de la Maestría binacional en Planificación y Movilidad Urbana entre la UBA y la TU de Berlin, Martín Orduna.

Durante el evento, las autoridades de ambos países hablaron sobre la importancia del conocimiento, la innovación y la tecnología en el siglo XXI; sobre la cooperación acompañada de integración a través de la cultura y la educación para luego poder tener integración económica. El ministro Barañao manifestó que Alemania es un modelo de crecimiento como país dado que allí el conocimiento se convierte en riqueza.

El Encuentro selló compromisos de colaboración entre Argentina y Alemania en temáticas relacionadas a Educación, Ciencia e Innovación Productiva.

Docentes de ETP de Salta se capacitan en el cuidado del medio ambiente

Capacitación realizada con fondos del INET

Salta Capital

El martes 31 de mayo y el miércoles 1 de junio se realizó una capacitación dirigida a docentes de escuelas técnica en el marco del programa Globe – Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente (por su sigla en español).

El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N° 3122 «General Martín Miguel de Güemes» de Salta Capital, con la presencia del referente técnico político ante el INET, Diego López Morillo. Estuvo a cargo de la misma Marta Kingsland, profesora de Geografía y especialista en Educación y Nuevas Tecnologías y capacitadora en educación en el área de Formación Docente; y María Marta Galloni de Daneri, profesora de Química y Merceología.

Participaron 8 escuelas agrotécnicas que poseen casillas meteorológicas.

La capacitación, realizada con fondos del INET, tuvo como principal objetivo impulsar prácticas y técnicas de enseñanzas orientadas a la recolección de datos ambientales con la finalidad de que los mismos cumplan con estándares para que puedan ser usados por organismos internacionales que monitorean el ambiente.
Acerca del programa Globe – Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio de Medio Ambiente

El Programa GLOBE surgió en 1995 a partir de la iniciativa del ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore en defensa del medio ambiente. Une a estudiantes, docentes, científicos y ciudadanos para que, mediante su participación activa, realicen un trabajo de concientización.

El Programa a nivel internacional, tiene firmado convenios y trabaja en una fuerte cooperación con las siguientes entidades de reconocimiento mundial. Las mismas son: NASA, NSF (National Science Foundation), NOOA y Gobierno de los Estados Unidos.

En Argentina, el programa tiene más de 20 años y comenzó a desarrollarse en el año 1995 por iniciativa de la profesora María del Carmen Galloni. Primero se implementó en algunos colegios y hoy son más de 100 colegios los que trabajan el programa en el país.

 

Enlaces de interés

GLOBE -Programa de Aprendizaje y Observaciones Globales en Beneficio del Medio Ambiente- Argentina

 

Galería de imágenes

 

Nos reunimos con referentes de Formación Profesional de todo el país para presentar los avances en el área

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ayer y hoy realizamos la Mesa Federal de Trabajo Permanente para la Formación Profesional (FP) en la sede del INET junto a responsables y equipo técnico del nivel de las 24 Jurisdicciones. Encabezó el encuentro el director nacional del nivel, Fabián Prieto.

El objetivo de las jornadas fue presentar los avances del trabajo del área; profundizar el alcance de la Formación Profesional Inicial, la Capacitación Laboral u Ocupacional y la Formación Profesional Continua; y retomar el proyecto de Autoevaluación Institucional (AEI) para Centros de FP.

Como parte del equipo INET participaron Ricardo De Gisi, Pablo Narvaja, Fernanda Cascón, Claudio Salatino, y Victoria Barreda.

Para más información

Formación Profesional

Noticias relacionadas

“La Formación Profesional: capacitación para el mundo del trabajo” – Entrevista al Ing. Fabián Prieto, director nacional de Formación Profesional

ETP y discapacidad: capacitación en construcción de dispositivo para hipoacúsicos en Catamarca

Con el PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social), junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)

San Fernando del Valle de Catamarca

Junto al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca estamos realizando dos jornadas de capacitación para el armado y montaje de aro magnético y receptor – organizadas por el INTI y el PrETIS- dirigidas a directivos y docentes de escuelas técnicas y especiales de la provincia. El evento se realiza en la sede de la EPET N° 7.

El aro magnético es un amplificador de sonido que permite que personas con hipoacusia puedan escuchar en igualdad de condiciones que el resto.

El objetivo de las jornadas es realizar una capacitación técnico-pedagógica para que escuelas técnicas construyan un receptor muy económico diseñado por el INTI que permitirá que los niños y jóvenes con discapacidad auditiva puedan escuchar lo emitido por el aro magnético.

El evento es encabezado por el coordinador del PrETIS, Carlos Caputo, y Cristian Khourian, por parte del INTI.

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Noticias relacionadas

“Se capacitó a docentes de escuelas técnicas y especiales” –sitio web del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Galería de imágenes –gentileza prensa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Catamarca

Fortaleciendo la Educación Agrotécnica y Agropecuaria en Santiago del Estero

El INET junto a UCAR -Unidad para el Cambio Rural, Ministerio de Agroindustria de la Nación

Resistencia, Chaco

El director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, acompañó a autoridades educativas de la Escuela Agrotécnica de Frías, Santiago del Estero, en su visita a la Escuela de Educación Agropecuaria Nº13 de Resistencia, Chaco, para conocer sus prácticas, en el marco de un proyecto para fortalecer la educación agrotécnica y agropecuaria en la Región del Albigasta (que une las provincias de Catamarca, Tucumán, Córdoba y Santiago del Estero alrededor del río Albigasta).

El objetivo de la visita fue conocer la organización y funcionamiento de los invernáculos, así como el modelo de gestión institucional y las ofertas formativas de la escuela de jardinería de Resistencia. Además, analizamos los emprendimientos productivos que se pueden desarrollar en el invernáculo que la UCAR (Unidad para el Cambio Rural), en un esfuerzo conjunto con el Municipio de Frías, instaló en la escuela de esta ciudad.

La Escuela de Educación Agropecuaria Nº 13, más conocida como “Escuela de Jardinería”, es un establecimiento educativo dependiente del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Chaco, que se creó en 1982 con escasos recursos y, a partir de un sistema de autogestión,  llegó a ser una escuela profesional con la más alta tecnología y procesos de innovación en lo que hace a la producción de plantas ornamentales. Actualmente brinda cursos de capacitación laboral de ciclo corto a jóvenes y adultos que quieran emprender actividades relacionadas con la producción, el mantenimiento y la comercialización de plantas ornamentales.

Enlaces relacionados

UCAR -Unidad para el Cambio Rural, Ministerio de Agroindustria de la Nación 

Escuela de Educación Agropecuaria Nº13 

Galería de imágenes

Educación y Trabajo: promocionamos el programa CLAN en localidades de Provincia de Buenos Aires

Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN)

General Arenales, Provincia de Buenos Aires

Junto a la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, y su equipo técnico, nos reunimos con la intendente de General Arenales, Érica Sevilla, para trabajar en la implementación del programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) como formación complementaria en la Educación Secundaria Orientada.

Por la tarde, recorrimos las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Salesiana de la localidad.

Durante este año, visitaremos distintas localidades e instituciones educativas del país con el objetivo de dar a conocer el programa CLAN ya que creemos que su implementación redundará en la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que mejorarán las oportunidades laborales de los egresados de las Escuelas Secundarias Orientadas.

Acerca del programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN)

El programa de Capacitación Laboral de Alcance Nacional (CLAN) busca fortalecer el vínculo de los alumnos de las Escuelas Secundarias Orientadas con el mundo del trabajo y del sistema productivo a través de sumar al título de Bachiller Orientado la certificación de cursos de capacitación laboral.

Este año se aprobó la resolución de los cursos CLAN para los ciclos 2016 y 2017.

Galería de imágenes

Visitamos escuela técnica de Santa Fe con gran vinculación con el sector socioproductivo

Barrancas, Santa Fe

Estuvimos en la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 280 «Corbeta Uruguay» de Barrancas, Santa Fe, con el coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano, y equipo INET, junto al referente técnico político de la provincia, Pablo Vozza, y al director de la institución, Fernando Bessonart.

La escuela ofrece una Tecnicatura en Equipos e Instalaciones Electromecánicas de nivel Secundario. Cuenta con una matrícula de 330 alumnos, de los cuales 110 son de localidades vecinas –de Monje, San Fabián, entre otras.

En el año 2015, el 60% de los alumnos que hicieron prácticas profesionalizantes se quedaron trabajando en las empresas. Además, una de las ellas, Tadeo Servini, fue directamente a la escuela, hizo una selección de personal allí y contrató a 5 alumnos como empleados.

Este año, 31 alumnos de 6to año están realizando prácticas en diferentes empresas de la zona: una concesionaria de John Deere, la empresa Tadeo Servini, la Cooperativa Eléctrica, IMBASA, la empresa Metalisa, y en Motores Eléctricos.

 

 

Intercambio educativo con Uruguay: visitamos escuela de aeronáutica con miembro del Mercosur Educativo

Quilmes, Provincia de Buenos Aires

El director nacional del nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer, recorrió ayer las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 07 «Taller Regional Quilmes» junto al Ing. Gustavo Bruno, de la Universidad del Trabajo de Uruguay y miembro del Mercosur Educativo.

El motivo de la visita fue fortalecer el intercambio educativo con Uruguay a nivel de Mercosur que se concretó a través del vínculo establecido entre las autoridades de la escuela con el especialista de Uruguay.

Durante el recorrido con el ingeniero Bruno, conocimos la turbina de Jumbo, el drone (cuerpo y ala) que se desarrolla en un laboratorio-taller y el banco de prueba de hélice – maquinarias y objetos de la institución obtenidos a partir de Planes de Mejora del INET. Asimismo, vimos el avión desarrollado como parte de la práctica de los estudiantes.

La institución, conocida como “Taller Regional Quilmes” o también como “La IMPA”, brinda las Tecnicaturas en Aeronáutica y Aviónica de nivel secundario técnico.

Galería de imágenes