Diseñan vivienda ecológica para personas en situación de vulnerabilidad

Río Grande (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur)

Alumnos del  Colegio Provincial de Educación Tecnológica (C.P.E.T.) diseñaron un prototipo de vivienda para personas en situación vulnerable que utiliza materiales y tecnologías sustentables, ecológicas y renovables.

El proyecto, «Viviendas de emergencia sustentables», fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP “TécnicaMente”, donde los alumnos Daniel Méndez, Sabrina Castro y Lucia Echeverría, acompañados por los docentes Néstor Sanz y José Manuel Arévalos, lo explicaron a autoridades educativas nacionales y provinciales, y al público visitante. Además, recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

A través de los encuentros educativos de la ETP se promueve la solución de problemáticas reales y concretas de la sociedad al mismo tiempo que se desarrollan capacidades técnicas o duras y blandas como el trabajo en equipo.

Noticias relacionadas

“TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados”

“Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016”

Construyen distintos tipos de mouse para personas con discapacidad

Firmat (General López), Santa Fe

Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 281 «General Manuel Savio» construyeron distintos prototipos de mouse para que se adecuen a las necesidades de personas con discapacidad y que no pueden hacer uso de los dispositivos convencionales.

El proyecto, denominado «Más oportunidades para un clic», permitió la construcción de mouse de nuca, de pulsador y de pie. Para su realización, se integraron conocimiento de varios espacios curriculares:

Desde Hardware II, se abordaron contenidos como ergonomía y dispositivo apuntador. Desde Taller, nociones de electrónica general y de los principales accesorios de una computadora.

Desde Matemática, se realizaron cálculos para definir ciertas medidas del dispositivo y trabajos de investigación sobre las capacidades motrices de los posibles usuarios del producto. Desde Software II, se trabajó sobre la tecnología asistida en la discapacidad.

Desde Fundamentos de Gestión, se realizaron charlas con especialistas en tecnología y discapacidad de la Escuela Especial Bambi N° 1255 (de Chañar Ladeado). Desde Formación Ética se promovió la reflexión acerca de los valores involucrados en el proyecto, como la solidaridad y el respeto por el otro.

La Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 281 «General Manuel Savio» brinda tres ofertas de nivel Secundario: Técnico en Energías Renovables;
Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas; y Técnico en Informática Profesional y Personal. Para más información, Catálogo.

Enlaces relacionados

Página de Facebook del proyecto «Más oportunidades para un clic»

Página de Facebook del Gobierno de Santa Fe

 

Construyen máquinas y motores gracias a los Planes de Mejora

Elortondo (General López), Santa Fe

Alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 287 «Jorge Newbery» diseñaron y construyeron motores y máquinas como parte de sus prácticas en los talleres de Automatización y CNC.

Se trata de alumnos de 5to año que, durante el 2016, construyeron una máquina de pintado automático, una retroexcavadora y un motor tragallamas, con el objetivo de poner en práctica los conocimientos básicos de Mecanizado, Electroneumática y PLC. El profesor Gustavo Sierra afirmó que este proyecto fue posible gracias a los Planes de Mejora y “al apoyo constante del INET”.

Los dispositivos fueron luego presentados en una exposición realizada en la institución.

La Escuela de Educación Secundaria Modalidad Técnico Profesional N° 287 «Jorge Newbery» brinda una oferta de nivel Secundario: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas. Más información: Catálogo

Enlaces relacionados

Planes de Mejora

Galería de imágenes

 

El INET presente en reunión regional de ministros de Educación

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Hoy y mañana se reúnen en Buenos Aires los ministros de educación de América Latina y el Caribe para discutir el futuro educativo de la región.

El encuentro, denominado «E2030: Educación y Habilidades para el Siglo 21», es organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Durante las dos jornadas, se definirá una visión regional común de la Educación 2030 (E2030) para generar estrategias y programas, tanto a nivel nacional como regional. Se trata de la primera reunión ministerial regional de seguimiento de la Agenda mundial Educación 2030, cuyo objetivo de Desarrollo Sostenible N°4 es «Garantizar una educación de calidad, inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de aprendizaje permanente para todos».

El INET participa del encuentro a través del director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny.

Para más información: UNESCO  

Se otorgarán becas para estudiar Enfermería profesional

Existe en Argentina una creciente demanda de personal calificado en enfermería. Para dar respuesta a esta demanda y aumentar la tasa de graduación y los niveles de cualificación profesional, los Ministerios de Salud, y de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), están llevando adelante un plan de fortalecimiento de las instituciones educativas de enfermería trabajando en la formación y capacitación de 50.000 enfermeros en todo el país.

Se trata del Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), que incluye medidas de autoevaluación institucional, capacitación para directivos y docentes, equipamiento integral de los gabinetes de simulación de prácticas, y extensión de la cantidad de instituciones oferentes de la tecnicatura, entre otras.

Con el fin de facilitar el acceso, permanencia y egreso de estudiantes de la carrera, la Secretaría de Políticas Universitarias y el INET otorgarán becas (LÍNEA BECAS PRONAFE), promoviendo así la equidad e igualdad de oportunidades en el ámbito de la Educación Superior (Resolución 144 –E/2017).

Las becas estarán destinadas a estudiantes con escasos recursos económicos que ingresen o se encuentren cursando la carrera de enfermería, tanto en universidades como en institutos técnicos superiores.

La convocatoria será entre el 1° de febrero y el 31° de diciembre de cada año, pudiendo los postulantes inscribirse durante el transcurso de toda la etapa. La evaluación será inmediata, otorgándose el beneficio en el mes siguiente a la postulación.

La LÍNEA BECAS PRONAFE contará con aportes del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional del INET.

Para más información: Argentina Beca (ArBec)

Construyen pasteurizadora de leche portátil para microemprendimientos

San Vicente, Guaraní (Misiones)

Alumnos del  Instituto de Enseñanza Agropecuaria y Electromecánica N° 03 construyeron una pasteurizadora artesanal y portátil con el fin de promover la comercialización de leche pasteurizada entre los pequeños productores de su comunidad.

Luego de observar que los productores vendían la leche en botellas de gaseosa sin aplicar ningún tratamiento de conservación, un grupo de alumnos y docentes de la institución decidió construir su propia pasteurizadora -que en virtud de la versatilidad de su diseño, se puede utilizar también como incubadora para elaborar yogurt artesanal.

El objetivo es que este emprendimiento trascienda a la institución escolar y posibilite que los pequeños productores lo utilicen y así mejore la calidad de la leche que comercializan.

Este proyecto –“Pasteurizadora de leche e incubadora de yogurt”- fue presentado en la 3ra. Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar “Jorge David Varlotta” , organizada por el Programa Nacional de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación – del 28 al 30 de junio de 2016.

El Instituto brinda dos ofertas de nivel Secundario: Técnico en Equipos e Instalaciones Electromecánicas, y Técnico en Producción Agropecuaria. Para más información, Catálogo.

Noticias relacionadas

“Nueve proyectos de escuelas técnicas fueron distinguidos en la Feria de Emprendedorismo” -sitio web del INET

“Escuelas técnicas exponen en la Feria Internacional de Emprendedorismo” -sitio web del INET 

Alumnos buscan mejorar la alimentación a través de huertas familiares

Laguna de los Padres (Gral. Pueyrredón), Provincia de Buenos Aires

Alumnos de primer año de la Escuela de Educación Secundaria Agraria (EESA) N° 1 “Nicolás Repetto”, de General Pueyrredón, proponen mejorar la alimentación a través de huertas en parcelas a escala familiar.

Se trata de un proyecto de prácticas en campo que incluye actividades como ubicación, medición y delimitado de parcelas; identificación de aptitud, mejoramiento y conservación del suelo; caracterización de especies y producción según calendario de siembra; comprobación de temperatura, humedad, intensidad lumínica; responsabilidad y concientización en el manejo y uso de herramientas e higiene personal; aprendizaje en el trabajo cooperativo y de pertenencia. Todas las actividades se realizan fomentando el respeto por el medio ambiente.

Durante estas prácticas, se integran y aplican conocimientos adquiridos en diferentes espacios curriculares: Huerta, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Investigación del medio, Prácticas del Lenguaje. Además, se incentiva el interés de los alumnos, quienes replican la realización de huertas en sus propios hogares.

El proyecto fue presentado en el VI Congreso Nacional y V Congreso Internacional de la Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, que coorganizamos junto al Ministerio de Agroindustria.

El Congreso tenía como objetivo intercambiar experiencias de enseñanza de las Ciencias Agropecuarias de distintos niveles educativos. En la presentación de este trabajo («Una alternativa para mejorar la alimentación: las huertas familiares»), alumnos y docentes de la institución aseguraron que este tipo de actividades prácticas fortalecen y estimulan la vinculación y pertenencia entre docentes, alumnos y familias.

La EESA N°1 se encuentra en la Reserva Provincial de Laguna de los Padres, y brinda una oferta de nivel Secundario: Técnico en Producción Agropecuaria.

Noticias relacionadas

«Congreso internacional de enseñanza agropecuaria junto a la UBA»

Enlaces de interés

Página de Facebook de la EESA N° 01

 

Diseñan estufa ecológica para donar a escuelas rurales

Chilecito (La Rioja)

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 01 «Gral. Ángel V. Peñaloza» diseñaron y construyeron una estufa con un sistema ecológico.

El dispositivo funciona a través de dos cámaras de combustión: una donde se quema el combustible sólido y la segunda que logra quemar los gases propios de la combustión, permitiendo así una combustión completa. Lo novedoso del sistema es que utiliza pequeños trozos de madera y resto de poda –y no grandes cantidades de leña como una salamandra.

Este proyecto, denominado “Estufa Rocket”, fue exhibido en el encuentro de instituciones de ETP “TécnicaMente”, y recibió capital semilla para que los alumnos y docentes puedan seguir desarrollándolo.

Los alumnos manifestaron su intención de utilizar el capital semilla para obtener más herramientas –como máquinas para soldar e insumos- con el fin de poder fabricar más estufas y luego donarlas a escuelas rurales de la zona donde el invierno es muy crudo.

Noticias relacionadas

“TécnicaMente Salta: proyectos y experiencias pedagógicas seleccionados”

“Entregamos premios y capital semilla a proyectos destacados en TécnicaMente 2016”

Galería de imágenes

Fondo Nacional de Investigación en ETP

Está abierta la inscripción para presentarse a becas de investigación del Fondo Nacional de Investigación en Educación Técnico Profesional (FONIETP).

El FONIETP tiene como objetivo generar estadísticas, información académica y debate en ETP. Esta iniciativa, constituida por el Consejo Federal de Educación (CFE), tiene el propósito de apoyar el desarrollo de investigaciones a fin de aportar evidencias para la mejora de la calidad de las políticas públicas de la modalidad y sus prácticas institucionales.  Se realiza a través de dos modalidades: Aportes Económicos para la Investigación (AEI FoNIETP) y Proyectos de Investigación INET.

Los AEI FoNIETP están destinados a investigadores individuales y a instituciones públicas, privadas y sin fines de lucro que presenten un proyecto de investigación vinculado a los lineamientos definidos en el campo de la educación técnica profesional.

Las Investigaciones INET son proyectos de investigación de hasta 24 meses de duración, definidos por el INET y ejecutados por otras instituciones expertas seleccionadas en forma competitiva. Podrán presentar propuestas técnicas instituciones públicas y privadas con antecedentes de investigación en ETP con domicilio en Argentina y CUIT.

Para más información: FONIETP 

Noticias relacionadas
“Seminario sobre investigación y políticas públicas de Educación – Trabajo”

Catamarca: Generan energía con bicicletas para cargar celulares

San José (Santa María)

Alumnos de la Escuela Provincial de Educación Técnica (E.P.E.T.) N° 13 «General José de San Martín» utilizan la energía producida por una bicicleta para cargar celulares.

El proyecto funciona de la siguiente manera: la energía mecánica producida al pedalear una bicicleta se transforma, por medio de un dinamo, en energía eléctrica -que luego se puede utilizar para cargar celulares. De esta manera, los jóvenes buscan alentar la actividad física y el cuidado del medio ambiente.

El trabajo, denominado “Mi Energía Gratis»,  fue presentado en la muestra TécnicaMente que se realizó en Salta, donde los alumnos de la Tecnicatura Secundaria en Informática Profesional y Personal, Leonel Escudero, Abril Farfan, Leandro Ramos, acompañados por los docentes Lidia Orquera y Pablo Carrizo, explicaron el proyecto a autoridades educativas nacionales y provinciales, y al público visitante.

A través de los encuentros educativos de la ETP se promueve la solución de problemáticas reales y concretas de la sociedad al mismo tiempo que se desarrollan capacidades técnicas o duras y blandas como el trabajo en equipo.

Noticias relacionadas

Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional de todo el país: “TécnicaMente” –instancia Final