Convenio con CISCO, UOCRA y la Municipalidad de Lanús para fortalecer la Formación Profesional

CABA

Con el objetivo de fortalecer la formación profesional en el Municipio de Lanús, el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; junto al director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, firmaron ayer un convenio con el presidente de la Fundación UOCRA, Gustavo Gándara; el gerente general de Cisco Systems Argentina SA, Carlos Sakata; y el intendente municipal, Néstor Grindetti.

La firma del acuerdo propone articular la educación y el trabajo dentro del Polo Educativo Técnico de Villa Jardín, Lanús, a través de la creación de dos centros de Formación Profesional -uno con orientación Textil y otro en Energías Renovables- en coordinación con la Fundación UOCRA; un Instituto Superior con orientación en Enfermería; y una escuela para adultos con orientación textil.

CISCO contribuirá a proveer materiales, y recursos educativos y de entrenamiento relacionados con el área TIC, que puedan ser útiles al Polo Educativo de Lanús.

Es importante destacar que en el mes de julio, el ministro Bullrich junto al director del INET, y al intendente Grindetti firmaron un acta de convenio marco de colaboración para el inicio de las obras del nuevo Polo Educativo en el ex predio de Fabricaciones Militares, ubicado en Villa Jardín.

Noticias relacionadas

“Se lanzó un Polo Educativo entre Nación, Provincia de Buenos Aires y Lanús”

Galería de imágenes

 

Escuela técnica de San Juan obtuvo el primer lugar del premio Maestros Argentinos

El presidente Mauricio Macri encabezó el acto de premiación junto al ministro de Educación y Deportes, Esteban Bullrich

CABA

Hoy, en el predio de Tecnópolis, el presidente de la Nación encabezó el acto de premiación a maestros de todo el país.

El premio “Maestros Argentinos”, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, está destinado a reconocer a equipos de educadores del país que hayan logrado mejoras en las trayectorias y los aprendizajes de los/as estudiantes.

Se habían presentado alrededor de 300, de los que se eligieron a diez «que representan el talento y el esfuerzo que ponen en su trabajo los docentes en todo el país», dijo el primer mandatario.

La experiencia “Robótica en Clase”, de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 4 de la ciudad de San Juan, obtuvo el primer lugar dado que «los docentes incorporaron un nuevo espacio de aprendizaje e introducción a la programación aplicada, donde los alumnos aprenden e identifican conceptos de programación básica para realizar sus producciones. Aprenden a diseñar robots para distintos usos y aplicaciones articulando con las necesidades del entorno regional. Esta iniciativa aumentó los niveles de motivación de los estudiantes, generó una activa participación del alumnado reduciendo la deserción escolar y repitencia, y aumentando la matrícula y la asistencia. A partir de los buenos resultados se incorporó la robótica como una nueva oferta educativa.»

El cuarto puesto fue para otra institución técnica: Escuela de Educación Técnica Nº 68 «Profesor Facundo Arce» de Entre Ríos, con la experiencia “Trazados Geométricos en la Educación Primaria”. «Estudiantes de secundaria emprenden un proyecto de tutorías de geometría para los alumnos/as de la única escuela primaria pública de la localidad.  Los alumnos les enseñan a otros y trabajan las dificultades de comprensión que se presentan en el área. Este proyecto favoreció la transición de los estudiantes del nivel primario al secundario y demostró tener mejoras en los aprendizajes de matemática en los inicios del nivel secundario.»

Más información sobre el premio “Maestros Argentinos”, del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación

Galería de imágenes

 

Más de dos mil alumnos participaron en el primer regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

Mar del Plata

El martes 27 y miércoles 28 de septiembre realizamos el primer Regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica. El evento tuvo sede en Mar del Plata y contó con la participación de escuelas secundarias técnicas de Provincia de Buenos Aires. Los días 4 y 5 de octubre, se realizarán el resto de las Regionales en: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mendoza, Misiones, Neuquén, y Salta.

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

La instancia Nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

Más información: Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Galería de imágenes

 

 

 

Alumnos de escuelas técnicas de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Entre Ríos brillaron en TécnicaMente NEA

Nos acompañaron la ministra de Educación de Corrientes, Susana Benítez, y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny

Ciudad de Corrientes

Más de 500 alumnos y docentes del NEA (Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos) participaron del regional de TécnicaMente el martes 27 y miércoles 28 de septiembre.

Los trabajos expuestos demostraron el talento, la creatividad y el compromiso de los alumnos por el medioambiente y por su comunidad: «Auto sustentable a energía solar»; «Deshidratador solar de alimentos»; «Recuperación de suelos a través de hongos»; «Silla de ruedas motorizada»; «Multigimnasio terapéutico» ; entre otros. Fueron los propios alumnos y docentes quienes votaron los proyectos que pasarán a la instancia Nacional -que se realizará entre el 24 a 27 de octubre en la provincia de Salta.

Durante los dos días de la exposición, se expusieron dos Aulas Talleres Móviles para que participantes y público conocieran estas unidades donde se dictan cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral en distintos puntos del país.

TécnicaMente es el encuentro nacional de escuelas secundarias técnicas que tiene como objetivo que equipos de alumnos y docentes presenten los trabajos realizados dentro de sus instituciones. Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Lo novedoso de este cuarto año es que, en forma simultánea a la exposición, se realiza el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores presentan prácticas innovadoras que se consideren relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

El de Corrientes, junto con el de San Juan que se realizó de manera simultánea, fue el 4to regional. El 23 y 24 de agosto se había realizado uno en Carlos Paz (Córdoba) -con equipos de esa provincia y de La Pampa, CABA, y Santa Fe. Y los días 6 y 7 de septiembre, se realizó otro en Trelew (Chubut), en el que participaron equipos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Santa Cruz; y Neuquén; además de la provincia anfitriona.

Proyectos seleccionados para la instancia Final

Noticias relacionadas

«Técnicamente Cuyo: Innovación, emprendedorismo, inclusión, cuidado del medioambiente»

Galería de imágenes

Técnicamente Cuyo: Innovación, emprendedorismo, inclusión, cuidado del medioambiente

El acto de apertura fue encabezado por el gobernador de San Juan, Sergio Uñac; y el ministro de Educación local, Felipe De los Ríos

Ciudad de San Juan

TécnicaMente es el encuentro nacional de escuelas secundarias técnicas que tiene como objetivo que equipos de alumnos y docentes presenten los trabajos realizados dentro de sus instituciones.

El martes 27 y miércoles 28 de septiembre, más de 80 equipos de escuelas técnicas de San Luis, Mendoza, La Rioja y San Juan expusieron sus proyectos en el encuentro Técnicamente región Cuyo. Al mismo tiempo, se realizó el regional del Litoral, en la ciudad de Corrientes.

El acto de apertura fue encabezado por el gobernador Sergio Uñac, y el ministro de Educación provincial, Felipe De los Ríos. Acompañaron la directora de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional local, Elvira Elena González Rivera, y el delegado INET en San Juan, Orlando Blanchero.

El evento fue una oportunidad para que los alumnos de las provincias participantes mostraran sus trabajos a estudiantes de todos los niveles y público visitante a través de exposiciones, videos, banners, power points, con el objetivo de dar a conocer cómo se trabaja en escuelas Secundarias técnicas.

El martes, en forma simultánea a la exposición, se realizó el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores presentaron prácticas innovadoras relevantes y de interés. Asimismo, los participantes pudieron participar de la charla-taller «Promoviendo cultura emprendedora en Educación», dictada por Marcos Lavandera, referente de «Academia Argentina Emprende» del Ministerio de Producción de la Nación.

Durante los dos días de la exposición, se expuso un Aula Taller Móvil -de «Informática»- para que participantes y público conocieran estas unidades donde se dictan cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral en distintos puntos del país.

Cerró el encuentro el ministro De los Ríos, en un acto en el que se anunciaron los proyectos seleccionados para la instancia Nacional -que se realizará entre el 24 a 27 de octubre en la provincia de Salta. Lo novedoso del evento TécnicaMente es que son los propios alumnos y docentes quienes votan los proyectos expuestos en base a criterios de innovación, compromiso con la comunidad, y cuidado del medio ambiente.

Proyectos seleccionados para la instancia Final

«Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP»

Enlaces relacionados

Red Nacional Aulas Talleres Móviles

«Alumnos de escuelas técnicas de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Entre Ríos brillaron en TécnicaMente NEA»

Galería de imágenes

 

 

 

 

Primer Regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en Provincia de Buenos Aires

Mar del Plata

Hoy martes 27 y mañana miércoles 28 de septiembre estamos realizando el primer Regional de las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica. El evento tiene sede en Mar del Plata y cuenta con la participación de escuelas secundarias técnicas de Provincia de Buenos Aires. Los días 4 y 5 de octubre, se realizarán el resto de las Regionales en CABA, Mendoza, Misiones, Neuquén, y Salta.

Las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica son competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para resaltar, consolidar, e integrar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo, en las que se propone la resolución grupal de problemas concretos en los cuales se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. De esta manera, se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar-jurisdiccional, regional, y nacional.

La instancia escolar-jurisdiccional inició el martes 30 de agosto, cuando en la página web del INET se expuso el problema a ser resuelto por los equipos de estudiantes de cada escuela oportunamente conformados.

La instancia nacional será del 14 a 18 de noviembre y tendrá como sede la ciudad de Córdoba. Participarán los equipos seleccionados en cada una de las instancias regionales según reglamento.

Podrán participar de la Olimpíada de Construcciones estudiantes regulares del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

Podrán participar de la Olimpíada de Electromecánica estudiantes regulares del último año del segundo ciclo de nivel secundario con dicha especialidad.

En ambos casos, los docentes de esos estudiantes podrán participar en carácter de Consejeros.

Más información: Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica

Reglamentos

Reglamento Construcciones 2016

Reglamento Electromecánica 2016

Temáticas

ONC I Instancia Regional

ONC II Instancia Regional

ONE Temáticas Instancia Regional

Corrientes y San Juan: próximas sedes regionales de “TécnicaMente”

El martes 27 y miércoles 28 de septiembre se realizarán los regionales en San Juan y en Corrientes

 TécnicaMente es el Encuentro Nacional de Estudiantes de ETP que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El Encuentro está dividido en dos instancias: Regionales y Nacional.

Desde el mes de agosto, se realizan seis Regionales con sede en Córdoba, Chubut, Provincia de Buenos Aires, San Juan, Corrientes, y Santiago del Estero. Cada una recibe a equipos de estudiantes, docentes y directivos de Secundarios Técnicos de otras jurisdicciones de la región. Cada grupo expositor está conformado por tres estudiantes, un docente y un integrante del equipo directivo de la institución.

Los trabajos que se exponen en esta instancia fueron seleccionados por las propias Jurisdicciones. Cada Jurisdicción será representada por un máximo de veinte (20) proyectos de Secundarios Técnicos. En la instancia Nacional, a los proyectos de este nivel que queden seleccionados en la Regional, se sumarán los tres (3) de Formación Profesional, y dos (2) correspondientes a institutos Superiores Técnicos.

Los trabajos que se exhibirán en la instancia Nacional serán seleccionados por los propios estudiantes, sus docentes y directivos, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de la jurisdicción anfitriona. Para la votación, se tiene en cuenta el carácter innovador del proyecto, la correspondencia con el perfil profesional de los estudiantes, el compromiso con la comunidad y/o su relación con el cuidado del medio ambiente.

Lo novedoso de este cuarto año del Técnicamente es que, en forma simultánea a la exposición, se realizará el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores de todas las jurisdicciones presentarán prácticas innovadoras que se consideren relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

Ya se realizaron dos Regionales: El 23 y 24 de agosto, en Carlos Paz, Córdoba, participaron equipos de esa provincia y de La Pampa, CABA, y Santa Fe. Los días 6 y 7 de septiembre, en Trelew, Chubut, participaron equipos de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Santa Cruz; y Neuquén; además de la provincia anfitriona.

La instancia Nacional se realizará entre el 24 a 27 de octubre en la provincia de Salta.

Próximas Fechas, Sedes y Jurisdicciones participantes en la instancia Regional 2016:

  • 27 y 28 de septiembre. Sede: San Juan (Participantes: San Juan; La Rioja; San Luis; Mendoza) yCorrientes(Chaco; Formosa; Corrientes; Misiones; Entre Ríos).
  • 4 y 5 de octubre: Sede: Provincia de Buenos Aires
  • 11 y 13 de octubre. Sede: Santiago del Estero (Participantes: Jujuy; Salta; Santiago del Estero; Catamarca; Tucumán)

Reglamento 2016

Reglamento Tecnicamente 2016

Noticias relacionadas

«Escuelas técnicas de la Patagonia mostraron sus proyectos en el segundo regional de TécnicaMente»

“Más de 300 alumnos, docentes y directivos de ETP expusieron sus trabajos en TécnicaMente de Córdoba”

 

Alumnos de escuela agrotécnica de San Luis desarrollan proceso genético para aumentar la producción porcina en su localidad

Villa Mercedes

Un grupo de alumnos del Colegio N° 14 «Ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. Luis A. Luco», de Villa Mercedes, San Luis, realizaron un proyecto para elevar la calidad y sanidad de la carne porcina, y proveer a los productores locales en el futuro.

El proyecto surgió a partir de observar los bajos niveles de sanidad e industrialización en la producción de carne de cerdo en la zona. El grupo buscó elevar la producción mediante un proceso de inseminación artificial en los cerdos. Usando el laboratorio que poseen en su escuela, los chicos analizaron el semen porcino para asegurar su calidad genética y para eliminar infecciones y, de esta manera, lograron producir semen de alta calidad. A futuro, pretenden realizar acciones de extensión hacia los productores locales con producción de semen porcino de alta calidad genética.

El trabajo, denominado «Productores del futuro«, fue presentado en la  3° Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar “David Varlotta” que se realizó en la sede del Ministerio de Educación y Deportes los días 28 y 29 de junio de este año. Participaron dos alumnos y el docente Leonardo Espartaro.

El Colegio N° 14 «Ministro del Superior Tribunal de Justicia Dr. Luis A. Luco» ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario: en Producción Agropecuaria con especialización Porcinocultor y en Producción Agropecuaria con especialización Pecuaria.

Noticias relacionadas

«Nueve proyectos de escuelas técnicas fueron distinguidos en la Feria de Emprendedorismo»

 

Alumnos de escuela agrotécnica de San Luis desarrollan proceso para aumentar la producción porcina en su localidad

Docentes de San Juan y Formosa se capacitan en el INET

CABA

Durante toda esta semana, docentes de las provincias de San Juan y Formosa realizaron capacitaciones en los laboratorios del INET.

Docentes que enseñan en escuelas agrotécnicas de San Juan cursaron «Cultivo Bajo Cubierta«, dictado por el profesor Manuel González. El objetivo del curso es brindar los conceptos básicos de protección de cultivos, abarcando desde las técnicas más simples hasta las más complejas.

Por otro lado, docentes de Formosa realizaron el curso «Módulo I: Automatismos electroneumáticos: Principios de la neumática» con la profesora Graciela Pellegrino. Durante el mismo, los docentes pudieron identificar los elementos componentes de los mandos neumáticos, reconocer y utilizar la simbología neumática, discutir situaciones problemáticas reales utilizando las técnicas destinadas al diseño y montaje de mandos neumáticos, y resolver teórica y prácticamente, circuitos secuenciales neumáticos.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual). Para más información: Cursos de capacitación

Se recuerda que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes

Alumnos de escuelas técnicas participaron en la Semana del Emprendedor Tecnológico

CABA

Hoy, en el Centro Cultural de la Ciencia, alumnos de escuelas técnicas participaron de la charla «Inspirando emprendedores» en el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico organizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Disertaron en la misma el fundador y CEO de Etermaxo, Máximo Cavanazzi; el creador y fundador de Cookapp, Tomás Bermudez; la cofundadora de RobotGroup, Mónica Paves; y el socio y director de arte de MP Force, Fernando Hereñu.

Todos presentaron su trayectoria y su inspirador testimonio, y contaron cómo fundaron su empresa con todas  las dificultades que tuvieron que atravesar. Alentaron a los alumnos a animarse a emprender, a que comiencen jóvenes, y a que aprovechen todas las circunstancias para desarrollar el espíritu emprendedor. Máximo Cavanazzi manifestó que «siempre gana el que hace» al tiempo que aconsejó a seguir carreras que no sean reemplazados por computadora.

Cerraron la charla el subsecretario de Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Jorge Aguado; junto al coordinador de Gestión Administrativa del INET, Diego Taurizano.

Desde el INET acompañamos la iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de fomentar el emprendedorismo tecnológico, queremos fomentar el aprender haciendo. Creemos que para hacerle frente y adaptarse al mundo cambiante se necesita el espíritu emprendedor, el hacer de manera creativa. Queremos que los alumnos usen las posibilidades que les brindan la escuela, los talleres, las prácticas profesionalizantes.

Galería de imágenes