Nueva reunión del CoNETyP: realizamos el primer foro sectorial de Energía Eléctrica

CABA.

Hoy en la sede del INET tuvo lugar una nueva reunión del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción): el primer Foro Sectorial de Energía Eléctrica, del que participaron empresas y gremios del sector.

Estuvimos junto al secretario de Energía, Alejandro Sruoga; al secretario de Empleo, Miguel A. Ponte; a nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; al director de nivel Superior Técnico, Gustavo Peltzer; y al secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera.

Durante el evento acordamos ampliar el sector Energías Renovables en la Educación Técnico Profesional y tratar el tema de la matrícula habilitante de los Técnicos de Energía Eléctrica, para lo cual se armó una comisión especial.

Participaron referentes de distintas cámaras empresariales, como Instaladores Electricistas y Distribuidores de Materiales Eléctricos; colegios de técnicos; y gremios como el Sindicato de Luz y Fuerza, y la UOCRA, entre otros.

 

Galería de fotos

Junto a la ministra de Educación de CABA, inauguramos el ciclo lectivo en la ET Nº 1 “Otto Krause”

CABA.

En el día de hoy participamos de la inauguración del ciclo lectivo del nivel medio junto a la ministra de Educación porteña, María Soledad Acuña, y nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny. Estuvieron presentes el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, junto a la rectora del establecimiento, Claudia Rey.

El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Otto Krause”, la primera escuela de la modalidad creada en todo el país, a la que asisten más de 1.800 estudiantes.

“Queremos hacer de la escuela secundaria un espacio donde los chicos se formen para el futuro, donde puedan obtener herramientas que los vinculen con el mundo del trabajo y donde puedan encontrar su vocación”, afirmó la ministra Acuña en rueda de prensa.

Por su parte, nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó que “estamos trabajando para seguir expandiendo la Educación Técnico Profesional en la Argentina”, en la que hoy en día se están formando más de un millón de personas. Asimismo, enfatizó la importancia de vincularla con el mundo trabajo y «convocar a los sectores socioproductivos del país para que nos cuenten cuáles son aquellas demandas de capacidades y habilidades que requieren de las escuelas técnicas y de la Formación Profesional en general para poder orientar la Educación hacia esa demanda”.

“Seguimos mejorando los logros que han habido en el INET en los últimos años y facilitando el acceso Técnico Profesional en Argentina, no sólo en la Secundaria Técnica sino también en los Técnicos Superiores y en los centros de Formación Profesional”, afirmó el funcionario.

Antes del acto, el licenciado Sánchez Zinny junto a nuestra directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín, visitaron el Museo Tecnológico “Ing. Eduardo Latzina”, único en Sudamérica. En el mismo se pueden encontrar piezas relacionadas con la industria, algunas de las cuales fueron realizadas por los alumnos de la escuela.

 

Enlaces de interés

Portal de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 «Otto Krause»

 

Galería de imágenes

Junto a la ministra de Educación de CABA, inauguramos el ciclo lectivo en la ET Nº 1 “Otto Krause”

Ciudad Autónoma de Bs. As., 07/03/16

En el día de hoy participamos de la inauguración del ciclo lectivo del nivel medio junto a la ministra de Educación porteña, María Soledad Acuña, y nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny. Estuvieron presentes el vicejefe de gobierno, Diego Santilli, junto a la rectora del establecimiento, Claudia Rey.

El evento tuvo lugar en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Otto Krause”, la primera escuela de la modalidad creada en todo el país, a la que asisten más de 1.800 estudiantes.

“Queremos hacer de la escuela secundaria un espacio donde los chicos se formen para el futuro, donde puedan obtener herramientas que los vinculen con el mundo del trabajo y donde puedan encontrar su vocación”, afirmó la ministra Acuña en rueda de prensa.

Por su parte, nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, afirmó que “estamos trabajando para seguir expandiendo la Educación Técnico Profesional en la Argentina”, en la que hoy en día se están formando más de un millón de personas. Asimismo, enfatizó la importancia de vincularla con el mundo trabajo y «convocar a los sectores socioproductivos del país para que nos cuenten cuáles son aquellas demandas de capacidades y habilidades que requieren de las escuelas técnicas y de la Formación Profesional en general para poder orientar la Educación hacia esa demanda”.

“Seguimos mejorando los logros que han habido en el INET en los últimos años y facilitando el acceso Técnico Profesional en Argentina, no sólo en la Secundaria Técnica sino también en los Técnicos Superiores y en los centros de Formación Profesional”, afirmó el funcionario.

Antes del acto, el licenciado Sánchez Zinny junto a nuestra directora de Asuntos Federales, Graciela Uequín, visitaron el Museo Tecnológico “Ing. Eduardo Latzina”, único en Sudamérica. En el mismo se pueden encontrar piezas relacionadas con la industria, algunas de las cuales fueron realizadas por los alumnos de la escuela.

Enlaces de interés

Portal de la Escuela de Educación Técnica Nº 1 «Otto Krause»

Galería de imágenes

Participamos de la inauguración de la ampliación de la Planta Automotriz Toyota junto al presidente Mauricio Macri

Zárate, Provincia de Buenos Aires.

En el día de hoy participamos junto al presidente de la Nación, Mauricio Macri; la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; y el ministro de Producción, Francisco Cabrera, de la inauguración de la ampliación de la Planta Automotriz Toyota en Zárate, junto al embajador de Japón, Noriteru Fukushima, y a autoridades de la empresa.

Del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) estuvieron presentes nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny; el secretario permanente del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción), Santiago de la Barrera; junto al coordinador de Crédito Fiscal, Diego Gabella.

El presidente Macri manifestó “el gran compromiso que tiene este gobierno es crearle mejor oportunidades a los argentinos, mejores trabajos. Por eso, comprobar lo que se hace en esta planta es reafirmar una vez más que los argentinos somos capaces de hacer las cosas bien cuando nos proponemos trabajar en equipo (…) Quiero agradecer a la gente de Toyota por haber creído en nuestro país. Ellos han ido apostando a nuestro país, a nuestra capacidad (…) Sería muy importante para nuestro país que más empresas de la envergadura de Toyota inviertan y apuesten por la Argentina (…) Éste es el camino hacia la pobreza cero, el camino del trabajo”.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Toyota Motor Corporation, Saiichi Sudo, habló sobre la importancia de esta ampliación en función del desarrollo tecnológico del país y de la región en su conjunto.

En el marco de este acto, nos reunimos con autoridades educativas de diferentes instituciones. Ver “Nos reunimos con el ministro Bullrich y referentes educativos en el Instituto Toyota para seguir fortaleciendo la calidad educativa y la empleabilidad de nuestros alumnos”

 

Enlaces de interés

Canal de YouTube de Casa Rosada

 

 

Nos reunimos con el ministro Bullrich y referentes educativos en el Instituto Toyota para seguir fortaleciendo la calidad educativa y la empleabilidad de nuestros alumnos

Zárate, Provincia de Buenos Aires.

Hoy nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, y parte de su equipo de trabajo del INET, el secretario permanente del CoNETyP (Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción), Santiago de la Barrera y el coordinador de Crédito Fiscal, Diego Gabella, estuvieron reunidos junto al ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, y autoridades educativas de la Universidad Tecnológica (UTN); la Universidad de Morón; el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) e instituciones educativas de Zárate en el Instituto Toyota.

En la reunión se intercambiaron ideas acerca de las capacitaciones que realiza Toyota a sus empleados y de cómo ampliar la cantidad de alumnos de la Educación Técnico Profesional que realizan sus prácticas profesionalizantes en la empresa.

El ministro Bullrich mencionó la importancia de conectar a las escuelas de todas las modalidades con el mundo del trabajo a través de una educación de calidad.

Nuestro director ejecutivo, por su parte, manifestó la necesidad de seguir conectando cada vez más a la Educación Técnico Profesional con el mundo socioproductivo.

En la oportunidad, la empresa donó 15 camionetas para que estudiantes de las escuelas técnicas y Centros de Formación Profesional de distintas partes del país puedan realizar sus prácticas formativas y que estas experiencias  los conecten cada vez más a su futuro laboral.

 

Galería de imágenes

 

Está abierta la inscripción para los cursos de capacitación a distancia del INET

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, abre la inscripción para el 1º ciclo 2016 de su capacitación a distancia.

Los cursos están destinados a directivos y docentes de Educación Secundaria Técnica -1°,  2° ciclo y Superior; directivos e instructores; docentes de Formación Técnico Profesional; y directivos y docentes de Educación Secundaria Orientada de todo el país.

 

Modo de Inscripción

Clikeá acá para ver la oferta de capacitación está disponible y una vez allí hacé doble click en el logo del INET de la izquierda para ingresar

La inscripción podrá hacerse entre el 1 de febrero y el 14 de marzo, los interesados podrán inscribirse hasta en dos cursos.

Allí deberán registrarse con un nombre de usuario y contraseña a elección, y solicitar la inscripción correspondiente al curso de interés.

Para poder completar la inscripción los interesados deberán además, enviar la documentación, que más abajo se detalla, personalmente o por correo postal a la siguiente dirección:

INET. SiCaD – SISTEMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA

Saavedra 789 (C1229ACE) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. República Argentina)

  • En todos los casos: Fotocopia de la primera hoja del documento de identidad.
  • Si es docente: constancia de trabajo en una institución educativa o fotocopia de certificado de formación docente.
  • Si es técnico o profesional: fotocopia del título.
  • En caso de ser estudiante de un Profesorado: Certificado de alumno regular.

 

Inicio de los cursos

Los cursos comienzan el miércoles 16 de marzo. Durante la semana previa, los alumnos recibirán en su casilla de correo electrónico un aviso con la fecha de inicio y las instrucciones para comenzar el cursado en la plataforma.

 

Acerca de los cursos a distancia del INET

A través de los cursos a distancia, el INET propone capacitación continua gratuita a docentes así como a estudiantes de profesorados o técnicos y profesionales que deseen ejercer la docencia.

Los cursos certifican cantidad de horas reloj. El puntaje que acreditan depende de cada jurisdicción.

La modalidad de cursado es sobre una plataforma de educación a distancia, con la asistencia de un equipo de tutores: un tutor académico que atiende las consultas que aluden directamente a los contenidos de los cursos y las consultas didácticas específicas, y un tutor de apoyo que atiende los requerimientos operativos.

El cursante debe contar con una dirección de correo electrónico y con la posibilidad de acceso a Internet para trabajar sobre la plataforma.

Los cursos tienen una duración de entre tres y cuatro meses. Para aprobarlos el alumno debe:

  • Presentar en tiempo y forma actividades parciales obligatorias -según criterio del tutor académico correspondiente.
  • Aprobar una evaluación de proceso.
  • Aprobar una evaluación final escrita, individual, presencial (a desarrollarse en una institución educativa oficial cercana a su domicilio), de integración de cierre de los contenidos del módulo o planteada como un proyecto de trabajo de integración. Una vez finalizado el curso, el alumno tiene un año para cumplimentar la instancia de la evaluación final.

 

Al finalizar el curso, se le otorga un certificado de aprobación.

El proceso de registro de usuarios permanece abierto durante todo el año, como así también la recepción de la documentación requerida para completar el legajo personal.

 

Acerca del  INET

El INET es el organismo del Ministerio de Educación y Deportes que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y de Formación Profesional.

 

Contacto: consultas.sicad@inet.edu.ar

 

 

Notas aclaratorias

La habilitación como cursante dependerá de la apertura de nuevas comisiones, en función de un mínimo de vacantes y de la disponibilidad de tutores.

Se recuerda que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

 

Ya podés inscribirte a los cursos del INET abiertos a toda la comunidad

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, abre la inscripción para sus cursos presenciales y semipresenciales destinados a toda la comunidad.

Los cursos abarcan los distintos campos de la tecnología y están destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos.

Se recuerda que las actividades de capacitación que ofrece el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET son gratuitas.

 

Oferta disponible

  • CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN EQUIPO – MÓDULO I
  • DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA (CAD 2D)
  • PRODUCCIÓN HORTÍCOLA PARA LA COMUNIDAD
  • MÓDULO I: AUTOMATISMOS ELECTRONEUMÁTICOS: PRINCIPIOS DE LA NEUMÁTICA
  • MÓDULO II: AUTOMATISMOS ELECTRONEUMÁTICOS: PRINCIPIOS DE ELECTRONEUMÁTICA
  • EQUIPOS DE NETWORKING (Redes LAN – WAN)
  • INTRODUCCIÒN A LOS SISTEMAS EMBEBIDOS ARDUINO
  • INTRODUCCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN MONOPUNTO
  • INTRODUCCIÓN EN LA TECNOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DE INYECCIÓN MULTIPUNTO Y ECO-DIESEL
  • IMPRESIÓN 3D
  • REPARACIÓN DE PC
  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA – MÓDULO I
  • INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA -MÓDULO II

Para más información acerca de cada curso:

Cursos Presenciales y Semipresenciales

 

Contacto ante consultas

E-mail: inscripcioncursos@inet.edu.ar

 

 

 

 

 

 

Alumnos de las escuelas técnicas podrán participar de la convocatoria del Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales, convoca a  jóvenes investigadores, ciudadanos o residentes de los países miembros o asociados al Mercado Común del Sur (MERCOSUR), a participar hasta el 29 de abril de 2016 del Premio MERCOSUR de Ciencia y Tecnología – Edición 2015.

Bajo el lema “Innovación y emprendedorismo”, el premio reparte más de 25 mil dólares y busca distinguir la investigación orientada a buscar soluciones para problemas concretos de nuestra región.

De este modo, alumnos de enseñanza media y universitaria, jóvenes investigadores y equipos de científicos graduados podrán presentar trabajos que representen una potencial contribución para el desarrollo científico y tecnológico de la región.

Entre las categorías que podrán participar se encuentran la de Iniciación científica: la modalidad es individual o por equipos, dirigida a estudiantes de enseñanza media, de escuelas secundarias, técnicas; de escuelas públicas o privadas que tengan como máximo 21 años. Premio: U$S 2.000.

Para ver más categorías dirigirse al a web del Ministerio de Ciencia y Tecnología 

El Premio fue creado por la Reunión Especializada de Ciencia y Tecnología (RECyT) y está auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil (MCTI/Brasil), el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela (ONCTI / Venezuela) y la Confederación Nacional de la Industria (CNI Brasil), con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq/Brasil), el Movimiento Brasil Competitivo (MBC), el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay y el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay

Inscripción exclusiva a través de esta web

Premio Mercosur de Ciencia y Tecnología

Para más información

Ministerio de Ciencia y Tecnología

Texto e imagen: Gentileza del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación

 

 

Estuvimos en Jujuy con el gobernador y la ministra de Educación visitando escuelas y aulas talleres móviles

En el día de hoy estuvimos con el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, la ministra de Educación local, Isolda Calsina, y nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, en el acto de relanzamiento de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles en la provincia.

Estuvieron presentes nuestra directora de Asuntos Federales, Graciela Uequin, y el referente de Educación Técnico Profesional de la provincia, Zenón Sosa, junto a otras autoridades educativas locales.

En Jujuy serán tres los móviles que recorrerán la provincia capacitando durante 4 a 6 meses en las especialidades de Informática, Redes y Reparación de PC, Reparación de Autos y Motos, e Instalaciones Domiciliarias.

El gobernador Morales destacó que “estas aulas sirven para acercar la educación a los niños, niñas y jóvenes que residen en lugares donde no es posible el acceso a la educación. Esto reafirma el principio de igualdad en materia educativa y de la inclusión que buscamos en la provincia”. Asimismo, señaló que “las aulas móviles son la punta de lanza para realizar la Educación Técnica Profesional”.

“Para uno de los proyectos de energía renovable que tenemos en la provincia, que es el parque solar, vamos a necesitar 150 electricistas durante seis meses, además de necesitar un equipo permanente de 20 electricistas. Esto demuestra que los oficios son realmente centrales en el desarrollo de la provincia”, expresó Morales.

Por su parte la ministra Isolda Calsina resaltó la importancia, para la provincia, de contar con estas unidades móviles “para llevarlas a lugares donde por ahora no es posible tener una escuela técnica o un centro de Formación Profesional, donde los jóvenes realicen las prácticas profesionalizantes, aprenden oficios y sean capaces de adquirir herramientas de formación que los habilite para el mundo del trabajo”.

Por su parte, nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, señaló que el programa “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” se encuentra en plena expansión con la intención de llegar a más lugares en los que los jóvenes no cuentan con espacios para la Formación Profesional. “Este año estamos distribuyendo otras cincuenta aulas móviles en todo el país además de las setenta y ocho que ya existen. La idea es fortalecer el programa teniendo en cuenta la demanda socioproductiva del país”, afirmó.

Durante la jornada, visitamos la Escuela Técnica N 2 y conocimos sus laboratorios.

Nos reunimos además con referentes del Ministerio de Educación local para  planificar acciones para articular a la Educación Técnico Profesional con las demandas laborales de la provincia.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Estas unidades móviles forman parte del Programa Federal Red Nacional Aulas Talleres Móviles creadas por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del INET .

Cada una de estas aulas reproducen las condiciones de un aula taller de la modalidad técnica convencional con herramientas de primera tecnología.

A través de un sistema de rotación interna, estas unidades se desplazan hacia zonas alejadas de los centros urbanos de cada provincia garantizando que la Educación Técnico Profesional sea accesible a todos los jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Noticias relacionadas

«Se implementará el programa de Aulas Móviles en Jujuy», Gobierno de Jujuy

Galería de imágenes

 

Alumnos de un Aula Taller Móvil de una aldea de Misiones conocieron el INTA para fortalecer su calidad educativa y vincularse con el entorno de su futuro laboral

Misiones, marzo de 2016

Un grupo de alumnos de un Aula Taller Móvil de la especialidad  Agropecuaria, situada actualmente en la aldea de Peruti, visitó las instalaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) situado en  la localidad de Montecarlo y a un productor Hortícola de esa localidad.

Junto a la docente de los cursos de Operario Hortícola, Verónica A. Lutz, los estudiantes realizaron esta actividad formativa con el objetivo de conocer las actividades agropecuarias que se desarrollan en su medio ambiente y conocer a su vez, los laboratorios de microbiología, de mejoramiento genético, de suelo, de plagas y de enfermedades de la zona y de su especialidad.

De esta manera  los alumnos pudieron interactuar con lo que será su futuro laboral inmediato.

Como parte del recorrido previsto, los participantes visitaron un estanque para cría de peces, recorrieron la chacra de un productor, y así pudieron llevar a la práctica lo que aprenden día a día en el Aula Taller Móvil en la que se están capacitando.

La docente del curso, Verónica Lutz, contó con la ayuda del intendente de la localidad El Alcázar, José Ferreira, para el traslado de los alumnos, y la colaboración del director del INTA de Montecarlo, René Delet, de los encargados de los laboratorios y del profesor Rubén Bischoff, de Pro Huerta.

A través de todas estas experiencias educativas, desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), y de las gestiones de cada uno de los Ministerios de Educación de todo el país, se espera seguir construyendo una educación de calidad vinculada a las demandas de cada región

Acerca de la Red Nacional Aula Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles es un programa creado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del INET, con el objetivo de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Sección de la web del INET acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Acerca del INTA

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es un organismo estatal descentralizado con autarquía operativa y financiera, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación. Fue creado en 1956 y desde entonces desarrolla acciones de investigación e innovación tecnológica en las cadenas de valor, regiones y territorios para mejorar la competitividad y el desarrollo rural sustentable del país.

Sus esfuerzos se orientan a la innovación como motor del desarrollo e integra capacidades para fomentar la cooperación interinstitucional, generar conocimientos y tecnologías y ponerlos al servicio del sector a través de sus sistemas de extensión, información y comunicación.

Sitio web INTA 

Acerca de Pro Huerta

El Programa ProHuerta favorece la participación y la organización de las comunidades con las que trabaja, contribuyendo a que los integrantes de las mismas sean actores protagonistas de la gestión de los procesos de desarrollo local y territorial.

Sitio web Pro Huerta