Las ofertas educativas de la Educación Técnico Profesional deben estar vinculadas al mundo productivo

La Argentina que se viene, modernizada tecnológicamente y con una economía en crecimiento, abierta a un mundo altamente competitivo a nivel de recursos humanos y materiales, necesita capital humano calificado.

Es por ello que la formación académica para el trabajo debe realizarse en instituciones con gran calidad educativa y que preparen a los alumnos para insertarse fácilmente en el mercado laboral nacional e internacional.

La Educación Técnico Profesional en Argentina, regulada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente de la cartera educativa nacional, incluye una amplia gama de especialidades que posibilitan la capacitación en diversos campos de estudio en las más de 4 mil instituciones de la modalidad -cantidad que ha crecido significativamente desde la sanción de la Ley Nº 26.058 en 2005 (1).  En este sentido, cabe destacar que, a través de investigaciones realizadas por el organismo(2), se observa un aumento en la matrícula, una participación mayor de mujeres, un incremento de los egresados que continúan estudiando luego de obtener su título Secundario Técnico y  acceden a empleos de mayor nivel de calificación.

Entre la oferta de Educación Técnico Profesional de los tres niveles –Secundario, Superior y Formación Profesional- de gestión estatal y privada, se encuentra por ejemplo el Sector de “Hotelería y Gastronomía”.

Estudiar en este sector permite no solamente aprender el arte culinario y cómo brindar servicios de alojamiento y alimentación a huéspedes sino también acercarse a otras culturas.

Las ocupaciones posibles derivadas de esta área incluyen a perfiles tales como empleados domésticos, especialistas gastronómicos, organizadores de eventos y de atención al cliente.

Testimonio de Dana González, estudiante de Gastronomía del Instituto Técnico Superior “San Carlos de Bariloche” (Río Negro).

audio de estudiante de Gastronomía

Esta oferta educativa no suele estar asociada a la modalidad técnica, como tantas otras que iremos mencionando desde este espacio institucional del INET.

Los sectores de la Educación Técnico Profesional son los siguientes (6):

Administración Aeronáutica Agropecuario Automotriz Construcciones Cuero y Calzado Electromecánica Electrónica Energía Energía Eléctrica Estética Profesional Hotelería y Gastronomía Industria Alimentaria Industria de Procesos Informática Madera y Mueble Mecánica, Metalmecánica y Metalurgia Minería e Hidrocarburos Salud Seguridad, Ambiente e Higiene Telecomunicaciones Textil e Indumentaria

El desafío continúa. Argentina debe seguir desarrollándose científica y tecnológicamente. Es por ello que la Educación Técnico Profesional juega un rol estratégico en relación con el crecimiento económico y social del país en medio de un mundo que demanda profesionalización y productividad.  Al respecto, el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, manifestó la necesidad de “unir a la escuela secundaria técnica, y a todos los niveles de esta modalidad, con el sector productivo”(3).

Por su parte, el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny agregó que “un mayor acceso a la Educación de todos los sectores sociales, como se lo logró en los últimos años, debe complementarse con altos niveles de calidad académica pero también, y en particular, con altos niveles de empleabilidad, de conexión y salida al mundo productivo”(4)

Por ello, desde el INET promovemos la mejora de la calidad de la Educación Técnico Profesional, asegurando mayores niveles de inclusión y adecuando, en forma permanente, la oferta educativa a las necesidades sociales, productivas y territoriales (5).

Para más información de “Hotelería y Gastronomía” y otras especialidades, consultar en la Guía del Estudiante del INET

Enlaces de interés

(1) Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26.058

(2) Estudios e Investigaciones del INET

(3) Palabras del ministro de Educación y Deportes de la Nación en el INET

(4) «Conectar la educación y el empleo» -artículo del director del INET

(5) Políticas del INET 

(6) Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones de la Educación Técnico Profesional

Junto al ministro Bullrich, el INET continúa recorriendo las provincias articulando políticas educativas de calidad

Jueves 14 de enero, 2016

 

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, visitó las provincias de Neuquén, La Pampa y Tucumán con el objetivo de coordinar acciones en conjunto entre la Nación y las diferentes jurisdicciones.

Este viaje forma parte de un recorrido mayor que el titular de la cartera educativa nacional y el director del INET realizarán por todo el país con el fin de conocer en persona la situación de cada provincia y coordinar  políticas para mejorar la calidad educativa.

 

Bullrich fue acompañado por el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; el Subsecretario de Coordinación Académica, Félix Lacroze, y la directora ejecutiva del Instituto Nacional de la Calidad y Equidad Educativa, Elena Duro.

El ministro consideró que «el único éxito de un sistema educativo es lograr que los jóvenes no se muden y construyan su proyecto de vida en el lugar donde estudiaron. Para eso no hace falta una política nacional, hace falta un acuerdo nacional con una política federal que entienda la diversidad cultural, geográfica y social. De cada una de nuestras provincias y de cada una de nuestras ciudades».

Sánchez Zinny por su parte reafirmó las palabras del ministro y manifestó: » queremos seguir construyendo sobre los logros obtenidos y enfocarnos aún más en lo que hace a la calidad educativa»

Durante la visita, los funcionarios se reunieron con los gobernadores de las tres provincias y los titulares de la cartera educativa locales, junto a sus equipos técnicos, con el objetivo de desarrollar proyectos y propuestas educativas regionales y nacionales.

El itinerario incluyó visitas a diferentes instituciones educativas significativas para cada región.

Galería de imágenes

La Pampa

 

 

 

 

 

Neuquén

 

El INET y la DGE de Mendoza articularon políticas para la Educación Técnico Profesional

Mendoza, 13 de enero de 2016
Con el objetivo de desarrollar proyectos y propuestas para la provincia de Mendoza, un equipo de trabajo del INET, compuesto por la directora de Educación Técnica Secundaria, Mercedes Blanco, el director de Innovación Tecnológica y Fortalecimiento Institucional, Ariel Castiglioni, y el coordinador de de TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), Alejandro Frankel, se realizó una jornada de trabajo en la que se avanzó en propuestas de políticas educativas.

El titular de la Dirección General de Escuelas, Jaime Correas,  y el director de Educación Técnica y Trabajo,  Néstor Américo, acompañaron a las autoridades nacionales a lo largo de toda la jornada y junto a otras autoridades provinciales, abordaron diferentes aspectos de la realidad provincial en materia de Educación Técnica y Formación Profesional y desarrollaron en ese sentido diversas actividades.

Una de las sedes del encuentro fue la Escuela Técnica Ramón Lemos de Luján, en donde recorrieron el establecimiento y en especial el Centro de Capacitación para el Trabajo.

La agenda de trabajo continuó con el tratamiento de tres ejes fundamentales: el emprendimiento en el servicio técnico de notebooks; las plataformas de gestión y software para alumnos y docentes; y las pasantías y prácticas profesionalizantes.

A lo largo del día los funcionarios visitaron una penitenciaría de mujeres de El Borbollón. Allí observaron el trabajo de las internas en el Aula Taller Móvil, que cumplen con un curso de Textil e Indumentaria.

La comitiva también visitó a la Escuela Técnica Ingeniero Carlos Fader, también ubicada en Luján.

El director de Educación Técnica y Trabajo, explicó que la jornada fue “un trabajo conjunto entre Nación y Provincia, para tratar diversos temas de las políticas educativas, en las cuales Mendoza tendrá un papel relevante, ya que podemos intervenir directamente en las definiciones que se tomen”.

En tanto que Mercedes Blanco, indicó que “la intención del INET es trabajar más de cerca con cada una de las provincias, y con ellas desarrollar las políticas locales y federales. Hoy conocimos propuestas y proyectos para 2016 en todo lo referido a la Educación Técnico Profesional”.

“El objetivo del ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich, y el director del INET, Gabriel Sánchez Zinny, es construir una verdadera política federal, atendiendo las problemáticas, los servicios a la comunidad y la articulación con otros niveles. Por este motivo, estamos recorriendo el país y visitando cada una de las 24 jurisdicciones; y el 2 de febrero tendremos la segunda reunión federal”, completó Blanco.

Nación y Provincia articulan acciones para fortalecer la Educación Técnico Profesional en Corrientes

Ciudad de Corrientes, martes 12 de enero, 2016

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny, se reunió con la Ministra de Educación, Susana Benítez, y el Ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi, de Corrientes para articular acciones para fortalecer la Educación Técnico Profesional entre la Nación y la Provincia. Participaron también el director de Educación Técnica local, Jorge Aramendi, y la coordinadora de la Comisión Federal del Educación Técnica Profesional del INET, Graciela Uequin.

Durante el encuentro, Sánchez Zinny destacó: «Vinimos hoy a conversar sobre los desafíos de la educación técnica en Corrientes, para ver como desde la Nación podemos ayudar a mejorar la graduación y la calidad educativa en la Educación Técnica» al tiempo que agregó que los desafíos son seguir construyendo sobre lo que se ha construido. «En los últimos años mejoró mucho el financiamiento y el acceso, eso es muy positivo y queremos seguir construyendo sobre esos logros, enfocar más en lo que hace a la calidad educativa. Queremos que los alumnos de las técnicas reciban la mayor calidad y empleabilidad, es decir que mejoren sus capacidades para insertarse en el mercado laboral».

El titular del INET, confirmó también que se harán más inversiones para expandir la infraestructura y las ofertas, «la idea es que haya más escuelas técnicas y centros de formación profesional, más técnicos superiores y mejorar la calidad educativa para fortalecer los niveles de graduación, porque tenemos niveles bajos de graduación en las escuelas técnicas en todo el país. También mejoraremos la relación con el mundo socio-productivo», afirmó Zinny.

La  visita de las autoridades nacionales a la provincia de Corrientes también incluyó un recorrido durante la tarde, a instituciones técnicas y más reuniones con  integrantes de los equipos técnicos de la cartera educativa local y miembros del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP).

 

 

El director ejecutivo del INET viajó a Misiones para definir una agenda de trabajo conjunta

Misiones, lunes 11 de enero de 2016

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet), Gabriel Sánchez Zinny, y la coordinadora de la Comisión Federal del Educación Técnica Profesional, Graciela Uequin, viajaron a la provincia de Misiones para reunirse con el gobernador, Hugo Passalacqua, la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ivonne Aquino, y otras autoridades educativas provinciales para definir juntos los nuevos lineamientos de la política educativa para la modalidad de la Educación Técnico Profesional (ETP).


Participaron del encuentro el presidente del CGE, Mauricio Maidana, el subsecretario de Educación Técnico Profesional, Alberto Galarza, el director general Técnico Operativo, Mario Detke, y Mauricio Forni, representante del área de Infraestructura del INET

 

Testimonios de autoridades
“La venida del director ejecutivo del INET nos permite poner en diálogo las expectativas de nuestra jurisdicción respecto a la Educación Técnica Profesional, con las expectativas de la Nación»indico el gobernador.

“La Educación Técnica ha mejorado mucho. Tenemos el lineamiento de seguir trabajando sobre lo que se ha construido; en términos de financiamiento se ha mejorado mucho, teniendo en cuenta el desfinanciamiento de la educación técnica en los 90. A partir de la Ley de Financiamiento Educativo, se ha mejorado muchísimo el acceso y hoy vemos jóvenes de cualquier nivel socioeconómico en las escuelas técnicas». Y agregó:  «Queremos seguir construyendo sobre esos logros, relacionar más la educación técnica con el mundo productivo para que quien salga de una escuela técnica esté más ligado al mundo del trabajo”, sostuvo Sánchez Zinny.

«También queremos acompañar a los profesores y lograr que nuestros estudiantes egresen con las capacidades, las competencias para realmente insertarse de manera satisfactoria en el mundo de la vida, en el trabajo”, concluyó la ministra.Sánchez Zinny reafirmó la decisión del Ministerio de Educación de la Nación de acercar la ejecución del INET a las provincias.

En este sentido, comentó que una de las primeras acciones de gestión será abrir delegaciones en algunas provincias para evitar demoras en trámites que antes debían pasar por Buenos Aires para su aprobación. Adelantó que Misiones será la primer provincia donde se implementará este sistema.

En este punto, Graciela Uequin explicó que el proyecto de abrir delegaciones en los territorios provinciales permitirá relevar zonas socio-productivas, ayudará a las escuelas en el diseño y armado de Planes de Mejora, los evaluará y aprobará. De este modo “las provincias se empoderan de la construcción y la distribución, con el objetivo de achicar los tiempos entre la elaboración de un plan, la transferencia de fondos y su ejecución”, concluyó la coordinadora nacional.

Recorrido de autoridades nacionales

La jornada de trabajo, en la ciudad de Posadas, incluyó la visita de los funcionarios a la escuela técnica EPET Nº 1, una institución emblemática de la provincia.
Asimismo, las autoridades educativas recorrieron el barrio “Itaembé Guazú” para conocer el futuro emplazamiento de la escuela técnica proyectada en dicho barrio.
Otra actividad prevista durante la primera visita a la provincia de Sánchez Zinny, fue conocer a una de las Aulas Talleres Móviles que está en funcionamiento en Misiones.
Esta unidad móvil está ubicada actualmente en la localidad de Concepción de la Sierra.
Cabe destacar que en la ocasión, tuvo lugar la entrega de certificados a los alumnos que participaron de los cursos de Formación Profesional en el Aula Taller Móvil de la especialidad Agropecuaria.

 

Acerca de las Aulas Talleres Móviles 
Más información
Galería de imágenes

El director ejecutivo del INET recibió al ministro de Educación de Chubut para mejorar la calidad de la Educación Técnico Profesional

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8 de enero de 2016,

El director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny,  recibió al ministro de Educación de Chubut, Fernando Menchi. 

Ambas autoridades coincidieron en la importancia de establecer un agenda conjunta para mejorar la calidad educativa de la provincia.

En este sentido, el titular de la cartera educativa de Chubut , manifestó :» las escuelas técnicas afortunadamente vienen trabajando muy bien, tenemos un gran entusiasmo por recuperar del mejor modo a la Educación Técnica y tecnológica en la provincia y vincularla a la industria”,  y agregó: “Este encuentro con el director ejecutivo del INET es la primera instancia formal de trabajo para poder avanzar juntos»

Por su parte, el director ejecutivo del INET, agradeciendo la visita del ministro y destacó: “Fijamos una intensa agenda en común para avanzar rápidamente en mejorar la calidad de la Educación Técnica en el país vinculada al mundo del trabajo”.

“Estamos muy contentos con la visita del ministro y muy entusiasmados con lo que podemos hacer en conjunto con la provincia de Chubut, sobre todo con lo que tiene que ver con la graduación de los estudiantes de la Escuela Técnica, esto es algo en lo que estamos trabajando en todo el país junto al ministro de Educación y Deportes de la Nación. También trabajaremos en lo que respecte a la Educación Superior Técnica y Formación Profesional y el desarrollo de escuelas técnicas en parques industriales», finalizó Sánchez Zinny. 

 

 

 

 

El ministro de Educación y Deportes de la Nación y el director ejecutivo del INET reafirmaron su compromiso con la calidad de la Educación Técnico Profesional en Mendoza

Provincia de Mendoza, 6 de enero de 2016.

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny, visitaron  la provincia de Mendoza con el fin de conocer la realidad educativa local.

Ambos fueron recibidos por el titular de la Dirección General de Escuelas, Jaime Correas, para analizar las nuevas políticas de esta gestión.

Estuvo presente, Max Gulmanelli, secretario de Gestión. Educativa Nacional

Participaron, las subsecretarias Mónica Coronado, de Gestión Educativa; y Emma Cunietti, de Planeamiento y Evaluación de la Calidad Educativa.

Durante el encuentro se plantearon los lineamientos y metas generales nacionales, teniendo en cuenta también las determinaciones provinciales. 

Este viaje de los funcionarios nacionales forma parte de un recorrido mayor que hará el titular de la cartera educativa y el director ejecutivo del INET, por todo el país, con el fin de conocer en persona, la situación educativa de cada una de ellas.

El ministro afirmó que planificará en conjunto una agenda de trabajo en materia de Educación para el año 2016. Y, manifestó que «la intención es ser un ministerio federal, apoyando desde nuestros equipos técnicos la políticas que cada provincia proponga».

 «Entre los objetivos principales que nos proponemos es incrementar la matrícula de nivel inicial desde los tres años, ya que creemos que un alumno que está escolarizado desde temprana edad logra un mejor rendimiento en la secundaria», agregó Bullrich

El titular de la cartera educativa nacional también destacó la posibilidad de realizar un sistema de evaluación permanente que evalué competencia y habilidades y no sólo conocimientos, en donde se involucren a todos los niveles: «Por ello vamos a trabajar fuertemente en el perfeccionamiento docente continúo, con una mirada más actualizada que apunte a los nuevos desafíos tecnológicos y sociales.  También queremos convocar a todos los actores de la sociedad que sin ellos ninguna gestión política genera una buena calidad educativa», afirmó.

Por último el funcionario nacional indicó que el inicio de clases será el 29 de febrero para garantizar los 190 días de clases».

Por su parte, el titular de la DGE, Jaime Correas, manifestó que la visita del ministro Bullrich y el titular del INET, demuestra que existe una agenda más que en común.

«Es la segunda vez que nos reunimos y estamos en concordancia absoluta con lo que plantea el presidente Macri y con lo que sostiene el gobernador Alfredo Cornejo. Durante la reunión tratamos la calidad educativa y la formación docente», concluyó.

 

 

El director ejecutivo del INET firmó un acuerdo con las autoridades de la provincia de San Juan para fortalecer la Educación Técnico Profesional

Provincia de San Juan, 6 de enero de 2016.

El titular de la cartera educativa nacional, Esteban Bullrich, visitó la provincia de San Juan, junto al secretario de gestión educativa Max Gulmanelli, y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny. 

Allí firmaron un convenio bilateral con el gobernador de la provincia, Sergio Uñac, y el ministro de Educación local, Felipe De Los Ríos, con el objetivo de establecer un plan de acción compartido para mejorar la calidad educativa en todo el territorio provincial.

A través de esta medida se espera garantizar que todos los chicos de la provincia tengan acceso a la cultura digital; que completen su educación secundaria y amplíen su formación para el mundo del trabajo. Asimismo, esta acción aspira a mejorar las condiciones del trabajo docente.

Estuvo presente el director de la Dirección de Educación Secundaria Técnica y Formación Profesional de la provincia anfitriona Juan Ubiler Zabaleta.

Todas las líneas de acción incluidas en este acuerdo son: La Formación Inicial y Continua de Docentes, la vinculación con las instituciones de Ciencia y Tecnología y entidades del Sector Socio Productivo, las prácticas profesionizantes, el equipamiento de Talleres y Laboratorios, el acondicionamiento edilicio; la conexión a Internet, y el equipamiento informático. 

El ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich se reunió con el nuevo director ejecutivo del ‪INET, Gabriel Sánchez Zinny y su equipo de trabajo.

El titular de la cartera educativa y deportiva nacional, Esteban Bullrich se reunió con el nuevo director ejecutivo del ‪INET, Gabriel Sánchez Zinny y su equipo de trabajo para definir los lineamientos de la nueva gestión.

El ministro manifestó:  “Cada vez más federales: Hablamos de hacer foco en la calidad educativa, de educar para el trabajo, y de modernizar los procesos digitales para lograr una educación federal, que realmente incluya a todas las regiones y realidades de nuestro país».» Y, además generar formatos más flexibles, que realmente permitan incluir a todos los chicos, será clave para lograr que la educación vuelva a ser nuestro mayor motivo de orgullo».

 

Enlaces de interés

Facebook del ministro de Educación y Deportes de la Nación  

Facebook INET

Twitter INET 

 

 

Se realizó la 57° reunión de Comisión Técnica del CoNETyP con las nuevas autoridades del INET

Buenos Aires, 29 de diciembre de 2015,

El nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny junto al nuevo secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), Santiago de la Barrera, y  el secretario saliente de este Consejo, Pablo Narvaja, encabezaron su 57° reunión de Comisión Técnica. El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del INET.

El objetivo de la convocatoria fue presentar a las nuevas autoridades del INET y compartir las principales líneas de acción de la nueva gestión en esta mesa de trabajo.

Participaron del encuentro representantes de las organizaciones de los trabajadores y de las cámaras empresariales que conforman el CoNETyP: Sebastián Orrego  y Carlos Tempone, de CAMARCO; Pablo Recuero de FEDIAP; Ambrosio Leiva y Guillermo Díaz de FNPT; Miguel Roda, Waldo Senestrari y Flavio Lucardi  de FACTéc; José María Orozco  y Lilia Armando  de  CAIEP; Daniel Di Bártolo  – SADOP; Miguel Angel Astariz de FEDUTEC; Guillermo Parodi de CTERA; Hugo De Bueno, Ernesto Cepeda y Daniel Martínez de  AMET; Pedro Fioriliso de CAI; José Alioto  de  COPAL; Daniel Domínguez  – UDA; Roque Yadala de CGT;  y Gustavo Gándara y Alejandro Waisglas de UOCRA.

También asistieron el coordinador de Educación Superior Técnica, Gustavo Peltzer, la coordinadora de la Educación Secundaria Técnica, Mercedes Blanco,  y el coordinador de Formación Profesional del INET, Fabián Prieto

En la oportunidad, el director ejecutivo del INET afirmó que las nuevas líneas de trabajo tienen como propósito seguir construyendo sobre los logros obtenidos en la Educación Técnico Profesional. A su vez, destacó la importancia de  trabajar en forma nacional y federal, en el marco de un proyecto de país con un perfil científico y tecnológico, vinculado al mundo del trabajo y la producción.

Asimismo, el titular del INET sostuvo que se trabajará de modo vinculante con otras mesas federales, y  que se trabajará en forma coordinada con otros ministerios nacionales y provinciales.

Por último, Sánchez Zinny manifestó que uno de los objetivos de esta nueva gestión es poder instalar la Educación Técnico Profesional como prioridad en las conversaciones de las políticas educativas para que esta modalidad siga fortaleciendo la formación docente y la formación continua de los estudiantes y su inserción en el mundo del trabajo.

Por su parte, el nuevo secretario permanente de la CoNETyP, reafirmó las palabras del director ejecutivo del INET, en cuanto a seguir desarrollando los logros obtenidos a lo largo de estos encuentros; en cuanto a ampliar la participación de esta mesa de CoNETyP  a todas las voces que estén involucradas y del mismo modo, señaló la importancia de trabajar en forma nacional y federal, con el foco puesto en la formación de los estudiantes y docentes de la modalidad técnica, en el marco de un proyecto de país productivo.

El secretario saliente, Pablo Narvaja y todos los participantes destacaron el trabajo realizado por la gestión saliente y renovaron su compromiso por seguir trabajando en equipo en el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional

Galería de imágenes en la página Facebook del INET

Seguimos en facebook y twitter