El Director Ejecutivo del INET participará del «1er Congreso Provincial de Educación, Trabajo e Inclusión» y del “II Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas” en Chubut


En el marco de estos encuentros, la provincia recibirá dos Aulas Talleres Móviles

El viernes 28 de noviembre de 2014, en un acto presidido por el Ministro de Educación provincial, Lic. Rubén Zárate, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se realizará la apertura del «Primer Congreso Provincial de Educación, Trabajo e Inclusión», en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Asistirán al Acto autoridades educativas nacionales y provinciales junto a equipos de directores de instituciones educativas, docentes, y estudiantes.

El Prof. Aragundi disertará luego como orador principal en el “II Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas», que también tendrá sede en la provincia mientras dura el Congreso.

En ese contexto, la provincia recibirá del Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades «Informática, Redes y Reparación de PC» e «Instalaciones domiciliarias». En una segunda etapa, se entregarán cuatro unidades móviles más, con el fin de mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.

 

La Educación Técnico Profesional en la provincia de Chubut

El “II Encuentro Provincial de Escuelas Técnicas”, con sede en la Universidad Nacional de la Patagonia «San Juan Bosco» en la ciudad de Comodoro Rivadavia, tiene como objetivo crear un espacio de reflexión, con talleres y paneles, acerca de la realidad de la Educación Técnico Profesional en la provincia y el mundo productivo.

Participarán del evento el Director de Educación Técnica del Ministerio de Educación provincial, Prof. Marcelo Gallichio, junto a la Secretaria General de ATE Chubut, Estefanía Aguirre, entre otras autoridades de la asociación. Acompañarán autoridades educativas de todos los niveles de la Educación Técnica Profesional de las instituciones educativas locales. Estarán presentes representantes de las 27 escuelas técnicas de la provincia.

Junto a ellos asistirán miembros de organismos gubernamentales provinciales, nacionales y organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la Educación Técnica, investigadores, supervisores, empresarios de PYMES, y miembros de las Cámaras de la Industria y Comercio de las ciudades de Puerto Madryn, Trelew, Esquel y Comodoro Rivadavia.

El evento fue organizado por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECh) y la Comisión de Educación Técnica de la ATECh Regional ESTE, con respaldo del Ministerio de Educación de la Nación a través del INET y el Ministerio de Educación de la provincia de Chubut.

 

Enlaces relacionados

“Primer Congreso Provincial de Educación, Trabajo e Inclusión”: portal del Ministerio de Educación de la provincia de Chubut

“II Encuentro Provincial de Educación Técnica de Chubut”

RED ATM

WEB INET

 

 

 

 

Se realizará la definición del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “Desafío Eco 2014”en la provincia de Entre Ríos

Estará presente en el evento el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi

Los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre de 2014, se realizarán las dos últimas competencias del certamen automovilístico en el que participan estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país de gestión estatal, privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas. La competencia tendrá lugar en el Autódromo de la ciudad de Concordia en la provincia de Entre Ríos.

La definición del certamen y la entrega de premios será el día domingo 30. 

En esta competencia los estudiantes diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos de la CDA del Automóvil Club Argentino, automóviles ecológicos 100% eléctricos, alimentados por baterías, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos sus prototipos los estudiantes compiten entre sí en tres carreras.

El domingo 16 de noviembre se realizó la primera fecha del certamen en el Autódromo de la Ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe.

La importancia de la participación de la Educación Técnico Profesional en el  “Desafío Eco 2014”

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento necesarios para el armado de los automóviles a un total de cuarenta y nueve instituciones.

Lo novedoso de este desafío es que ganan aquellos equipos de estudiantes que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. Por ese motivo, a través de esta experiencia, se espera despertar el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos, no contaminantes, en estudiantes y docentes de la modalidad Técnica.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del INET manifestó: “Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el certamen les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas”.

Plano del Circuito en Concordia

Para más información 

Cronograma

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco

Enlaces de interés

Resultados de competencia en Rafaela provincia de Santa Fe

Sitio web para la descarga de las fotos de la primera fecha del certamen

El Ministro de Educación de la Nación presentó el lanzamiento del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “DESAFÍO ECO  2014”

Cobertura de la primer fecha de Desafío Eco 2014

 

Encuentro “Tecnologías para la Discapacidad y Educación Inclusiva en la Educación Técnico Profesional”

 Durante los días jueves 27  y viernes 28 de noviembre de 2014,  se está realizando en las instalaciones del INET, un encuentro acerca de las “Tecnologías para la discapacidad y Educación Inclusiva en la Educación Técnico Profesional”, coordinado por el equipo del  Programa “Educación para el Trabajo y la Inclusión Social” (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

El Acto cuenta con la presencia de autoridades del INET; la Dirección de la Modalidad  Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación; la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS);  el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Con el fin de evaluar los avances del Programa de construcción de dispositivos asistivos y promover la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito de la Educación Técnica, se desarrollarán paneles, talleres, debates y espacios de intercambio de experiencias entre los participantes.

Se convocó para el encuentro a docentes y estudiantes de escuelas de las modalidades Técnica y Especial de las 24 Jurisdicciones (23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires) que hayan participado en la construcción de ayudas técnicas en el marco del “Programa Productivo, Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI” y/o hayan realizado experiencias inclusivas de estudiantes con discapacidad.

Acerca de los talleres y espacios de intercambio y debate

Para los estudiantes:

El Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA) tendrá a su cargo el dictado de un taller sobre sensibilización.

Para los docentes:

En el marco del vinculo entre la Educación Técnico Profesional y el mundo del trabajo, habrá un espacio de intercambio acerca de los recursos de inclusión con los que cuentan los egresados actualmente.

En relación a la construcción de dispositivos para las personas con discapacidad, se abordará el estado de situación,  los problemas suscitados y las soluciones encontradas.

Objetivos del Encuentro

A través de esta experiencia, se propone un espacio participativo para el debate,  la reflexión, y la profundización de ideas y estrategias acerca de cómo generar las condiciones necesarias  para brindar posibilidades reales de inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito de la Educación Técnico Profesional, para garantizar el derecho al  aprendizaje en condiciones de igualdad y poder avanzar en el cumplimiento de la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”. 

Los resultados recolectados de las diferentes experiencias realizadas por el “Programa Productivo Tecnológico y Social” oficiarán de generadores de ideas para mejorar las condiciones de inclusión en el ámbito de la Educación Técnico Profesional.

Acerca del INET y PrETIS 

El INET es el organismo del Ministerio de Educación de la Nación que tiene a su cargo la coordinación de la aplicación de las políticas públicas relativas al desarrollo y fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en los niveles Secundario Técnico, Superior Técnico y de Formación Profesional.

El PrETIS (Programa de Educación para el trabajo y la Inclusión Social) se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Enlaces de interés

PrETIS- INET

Web PrETIS 

Dirección de la Modalidad  Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación 

CONADIS

INTI 

INADI

CILSA 

Se realizó el primer Encuentro de la Mesa Federal de Educación Técnica Aeronáutica en la provincia de Mendoza

Durante los días martes 25 y miércoles 26 de noviembre de 2014, se realizó la primera reunión de la Mesa Federal de Educación Técnica Aeronáutica. El objetivo fue analizar y evaluar los avances en el sector en la implementación de los acuerdos federales para la Educación Técnica en general y para la Aeronáutica en particular, en  los aspectos curriculares e institucionales.

El Encuentro, realizado en la escuela Nº 4-106 «IV Brigada Aérea» del departamento de Las Heras, estuvo encabezado por la Directora General de Escuelas de la provincia anfitriona, María Inés Abrile de Vollmer y el  Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gustavo Peltzer, junto al Director General de Educación de la Fuerza Aérea, Brigadier Vet Guerra de Malvinas, Enrique Víctor Amrein; el Jefe de la IV Brigada Aérea, Comodoro Xavier Isaac; el Subsecretario de Gestión Educativa local, Walter Berenguer y en representación de la Jefatura de Gabinete del Ministerio de Defensa, Roberto Espínola.

Participaron quince instituciones técnicas aeronáuticas de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Entre Ríos, Santa Cruz, San Luis, Mendoza, Salta, y Chaco.

En la apertura, la Directora General de Escuelas provincial, expresó que «Esta primera Mesa Federal de Aeronáutica que se desarrolla en nuestra querida provincia, marca un hecho significativo para la mejora y desarrollo de la Educación Técnico Profesional.» En ese sentido, continuó: «Es un honor para Mendoza contar con los directivos y representantes de las 15 instituciones técnicas aeronáuticas que tiene el país para poder debatir y enriquecernos mutuamente en estas escuelas que generan un recurso humano de calidad a nivel nacional e internacional»

Enfatizando la importancia de este primer encuentro federal, el Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del INET, sostuvo:   «La Educación Técnica lleva 10 años de avance permanente en la calidad educativa; en infraestructura; en capacitación permanente a los docentes y hoy tenemos una prueba de ello porque esta mesa significa un avance más en la calidad del sistema educativo técnico».

Acerca de las actividades del Encuentro

En el comienzo de las jornadas, la titular de la DGE, María Inés Abrile de Vollmer, junto al director General de Educación de la Fuerza Aérea, Brigadier Vet Guerra de Malvinas, Enrique Víctor Amrein, firmaron el Convenio de Cooperación entre la Fuerza Aérea Argentina y la Dirección General de Escuelas en el que se deja establecido un sistema de complementación educativa.

Asimismo, y como parte de la agenda prevista, se analizó el documento producido para el Entorno Formativo de la trayectoria de la formación del Técnico Aeronáutico y su concordancia con las exigencias de regulaciones del sector, para su posterior tratamiento en el seno de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional.

Las Olímpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet fueron distinguidas por el Honorable Senado de la Nación

El Honorable Senado de la Nación declaró a la XVI edición del certamen Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet de Interés parlamentario.

Organizado anualmente por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), este certamen se desarrolla desde 1996, promoviendo la producción de contenidos educativos en castellano, aptos para ser difundidos por Internet, e intensificando la presencia de nuestro país en la Comunidad Internacional de estos contenidos.

Las Olimpíadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet, consideradas como uno de los mayores certámenes de generación de contenidos de habla hispana, tienen como objetivo estimular la participación de estudiantes y docentes en proyectos conjuntos para desarrollar propuestas educativas innovadoras, promoviendo las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.                                            

Asimismo, a través de esta experiencia, los educadores son capacitados como agentes impulsores del uso de herramientas informáticas en sus prácticas educativas.

Novedades del certamen

Actualmente, las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet cuentan con más de setenta equipos inscriptos. 

Durante el mes de diciembre de 2014, se recibirán los trabajos terminados que participan en la presente edición.

En la página web del certamen se podrá apreciar cuáles son los trabajos ya publicados e informarse acerca de cómo participar en las siguientes ediciones.

 

Para más información:

http://oni.escuelas.edu.ar/

Enlaces de interés:

El Ministro de Educación de la Nación participó del  cierre de las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet 2013

El programa de televisión, En su justa medida, coproducido por el INET, ganó el Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural

La serie de televisión En su justa medida, coproducida en conjunto entre el INET (Instituto Nacional de Educación Técnológica) y Educ.ar,  y transmitida por el Canal Encuentroganó el primer premio en el rubro Divulgación científica  e la 8º edición del Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural .

El Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos para el periodismo nacional busca reconocer y estimular el desempeño periodístico en la difusión de contenidos de divulgación científica y cultural que ayudan a construir una sociedad más justa.

Durante el certamen, se evaluaron 90 trabajos presentados por periodistas de diferentes medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva, digital y agencias de todo el país. El jurado estuvo integrado por reconocidos especialistas en materia de Educación y Periodismo.

El día miércoles 17 de diciembre de 2014 se llevará a cabo la entrega de premios en el Centro Cultural Ricardo Rojas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe destacar que este mismo programa de TV, En su justa medida fue nominado recientemente, para los Premios FYMTY (Festival y Mercado de Televisión Internacional) en la categoría “Mejor documental”, sumando así más logros en su recorrido.

Acerca del programa televisivo En su justa medida

Se trata de un ciclo televisivo que  expone diversos aspectos acerca de la Metrología. Se abordan allí temáticas referidas a las magnitudes y las unidades de medidas básicas; su historia; curiosidades; aspectos legales y económicos y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

La serie cuenta con una participación activa del INTI en la elaboración de los contenidos.

En la página web del Canal Encuentro se pueden ver los diferentes capítulos de En su justa medida.

Mirá su avance

Enlaces de interés

Acerca de los Premios U.B.A – Institucional

Premios U.B.A – 8º edición – Acto de Premiación

Canal Encuentro

Educ.ar

INTI

La provincia de Catamarca recibió dos Aulas Talleres Móviles y equipamiento para escuelas Agrotécnicas

El jueves 20 de noviembre de 2014, la provincia de Catamarca recibió del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades «Textil e Indumentaria», e «Instalaciones domiciliarias» junto con tractores y equipamiento para escuelas Agrotécnicas, en un acto realizado en la capital provincial.

El evento estuvo presidido por la Gobernadora, Dra. Lucía Corpacci; el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Mgster. José Ricardo Ariza; y el Coordinador de Formación Profesional del INET, Arq. Pedro Angulo. El acto se realizó en el marco de la clausura de la PrimerExpo de Formación  Profesional 2014  de la provincia y contó con la presencia de los ministros locales de Gobierno y Justicia, Dr. Gustavo Saadi; Hacienda y Finanzas, C.P.N. Ricardo Aredes; Desarrollo Social, DN. Daniel Barros; junto con legisladores provinciales y diferentes funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Dra. Corpacci resaltó el impacto que tendrán las flamantes unidades móviles en la capacitación y formación en oficios y servicios, principalmente, de aquellos sectores más vulnerables de la sociedad. “Estoy gratamente sorprendida por la envergadura de las unidades móviles y que podrán dar respuesta a mucha gente.” Además, agradeció el apoyo al Gobierno Nacional por el constante apoyo brindado a la provincia.

El Director de Educación Técnica y Formación Profesional de Catamarca, Prof.  Miguel Ángel Rodríguez, agradeció al INET por poder concretar los compromisos con la Educación Técnico Profesional. En ese sentido, manifestó:  «Creemos firmemente que la Educación Técnica en Catamarca ha despertado y está caminando a pasos agigantados, hemos aumentado en matrícula tanto en formación profesional como en las escuelas de Formación Técnica y las escuelas de Agro».

El Coordinador de Formación Profesional del INET, Arq. Pedro Angulo, explicó que en diciembre llegaría una tercera aula para el área de Gastronomía y Producción de alimentos y aclaró que, para el año 2015, la provincia recibirá tres aulas más: de Soldadura; Reparación de autos y motos; e Informática, reparación de PC y redes. «Las unidades están equipadas para funcionar de forma autónoma, tienen equipamiento, grupo electrógeno que provee electricidad a todo el equipo, tiene antena satelital para tener servicio de internet preparadas para funcionar en red nacional las 130 aulas móviles», manifestó. Por último, expresó: “Hay una parte de la patria que merece una oportunidad y trabajamos en ello, apuntando a una educación inclusiva y de calidad, que permita para alcanzar un país productivo y con industrias y con futuro para todos”.

Las Aulas Talleres móviles entregadas forman parte del Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles implementado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET para asegurar y promover que la Formación Profesional y la Capacitación laboral estén presentes en todo el país. Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estas unidades móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Capacitación Profesional es limitado.

Para el año 2015 se prevé la instalación de una Red de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

En relación al Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles, el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, afirma que: “Esta medida educativa se suma al resto de las políticas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional. La Educación Técnico Profesional es un pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social”.

 

Enlaces relacionados

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Red Nacional de Aulas Talleres Móviles: información ampliada

Anuncio de la Presidenta de la Nación acerca del lanzamiento de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

El Ministro de Educación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

 

Galería de imágenes


 

 

La provincia de San Luis recibió dos Aulas Talleres Móviles

El miércoles 19 de noviembre de 2014 la provincia de San Luis recibió sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades Gastronomía e Instalaciones domiciliarias.

El Acto estuvo encabezado por el  Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional,  Ing. Gustavo Peltzer del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto al  Referente Técnico provincial Matías Folliari y al Coordinador de la Unidad de Educación Técnica del INET, Lic. Claudio Salatino.

La presentación se realizó en el Edificio de Descentralización Administrativa “Terrazas del Portezuelo”, sede del gobierno de la Provincia, en el marco de la capacitación a directivos de las Escuelas Técnicas de la jurisdicción que están desarrollando los concursos a cargos directivos.

Las Aulas Talleres móviles entregadas forman parte del Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles implementado por el Ministerio de Educación de la  Nación a través del INET para asegurar y promover que la Formación Profesional y la Capacitación laboral estén presentes en todo el país.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estas unidades móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Capacitación Profesional es limitado.

En una segunda etapa, la provincia de San Luis recibirá dos unidades móviles más de las especialidades Refrigeración y Climatización y Reparación de autos y motos.

Para el año 2015 se prevé la instalación de una Red de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

Enlaces relacionados

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Anuncio de la Presidenta de la Nación acerca del lanzamiento de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

El Ministro de Educación de la Nación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Comenzó el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” 2014 en la provincia de Santa Fe

Las próximas dos fechas del certamen tendrán sede en la Ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos 

El domingo 16 de noviembre se realizó la primera instancia del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco”2014  en el autódromo de la Ciudad de Rafaela.

Compitieron entre sí equipos de estudiantes de ochenta y dos escuelas técnicas de todo el país. También participaron estudiantes de Uruguay.

En esta primer fecha, el equipo ganador fue de la escuela EET N°  455 “Gral Don José de San Martín” de la localidad Esperanza de la provincia de Santa Fe. La segunda posición fue para los estudiantes de la escuela EPET N° 2  de la localidad de General Pico, provincia de  La Pampa . El tercer lugar lo obtuvieron los estudiantes de la escuela IPEM N° 50 “Ing. Emilio. F. Olmos” de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes en el evento el diputado nacional por la provincia, Omar Perotti; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el ex piloto y uno de los  responsables de la organización del certamen, Rubén Daray; representantes de la Fundación “Museo Juan Manuel Fangio”, entre otras autoridades.

Las próximas dos fechas del certamen se disputarán los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre en la Ciudad de Concordia en la provincia de Entre Ríos.

 

Enlace al listado de todas posiciones del certamen

http://www.mylaps.com/en/classification/3340340

 

Acerca  del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “ Desafío Eco”

En este certamen los estudiantes diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos sus prototipos los estudiantes compiten entre sí en tres carreras.  

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento necesarios para el armado de los automóviles a un total de cuarenta y nueve instituciones.

También forman de la competencia escuelas secundarias técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas.

Lo novedoso de este desafío es que ganan aquellos equipos de estudiantes que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. Por ese motivo, a través de esta experiencia, se espera despertar el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos, no contaminantes, en estudiantes y docentes de la modalidad Técnica.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi manifestó:  “Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el certamen les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas”.

 

Para más información

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco

 

Enlaces de interés

Anuncio de la primera carrera

https://www.inet.edu.ar/noticias/comienza-el-campeonato-argentino-de-autos-ecologicos-desafio-eco-en-la-provincia-de-santa-fe/

 

Lanzamiento del certamen en TecnicaMente

https://www.inet.edu.ar/noticias/el-ministro-de-educacion-estuvo-presente-en-el-ii-encuentro-de-estudiantes-de-escuelas-secundarias-tecnicas-tecnicamente/

Link de descarga de imágenes brindado por «Desafío Eco» 

 

Galería de imágenes del «Desafío Eco»

"Diario Castellanos"

Declaración del Ministro de Educación de la Nación por el Día de la Educación Técnica

La Educación Técnico-Profesional, al servicio de una sociedad más justa

Por Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación

Los objetivos educativos de un gobierno guardan una estrecha relación con el proyecto de país que esa gestión impulsa y busca concretar con sus acciones. En este sentido, la Educación Técnica –que este 15 de noviembre celebra su día, en conmemoración de la creación del CONET– se ha consolidado como uno de los ámbitos de formación profesional elegido por los jóvenes y sus familias, en una Argentina que ha vuelto a poner el acento en la industria nacional, añadiendo valor a su producción primaria y revalorizando el mercado laboral “de oficios”.

Así lo concibió Néstor Kirchner en 2005, al impulsar la sanción de la Ley N° 26.058 de Educación Técnica y Formación Profesional, que posibilitó la mejora edilicia de los establecimientos de la modalidad, permitió a las instituciones recuperar sus talleres y laboratorios dotándolos de equipamiento actualizado, favoreció la actualización de programas y contenidos y renovó las propuestas de formación y prácticas docentes. Así lo entendió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, haciendo efectivo el compromiso con los objetivos y metas de aquella norma.

Con una inversión que en 2014 ha alcanzado los 1800 millones de pesos, y que asciende a los 6.100 millones desde la promulgación de la ley,  hemos implementado más de 18.000 planes de mejora en nuestras instituciones posibilitando mejoras edilicias, recuperación y modernización de talleres, laboratorios y otros espacios didáctico-productivos, corazón y alma de las escuelas técnicas.

Hemos superado ya el millón de estudiantes y trabajadores que se forman en instituciones de la modalidad. Pusimos en marcha la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles, para llevar la formación profesional a todos los rincones de nuestro país. Abrimos con el FinEsTec una puerta para todos los jóvenes y adultos que dejaron trunco su sueño de recibirse de técnicos ahora puedan alcanzarlo. Miles de docentes participan de nuestros programas de formación inicial y continua, y otros tantos estudiantes intervienen año a año en olimpíadas, ferias y muestras nacionales e internacionales.

Con orgullo podemos afirmar que la Educación Técnico-Profesional se ha puesto de pie. La mejor forma de reivindicar su nuevo rol es seguir trabajando para optimizar  la inserción laboral de sus alumnos en el mercado productivo, dotándolos de los conocimientos, prácticas y equipamientos necesarios para que se conviertan en buenos técnicos y adopten, además, una actitud comprometida con un proyecto de Nación.

En el Día de la Educación Técnica, la cartera educativa nacional y su Instituto Nacional de Educación Tecnológica quieren hacer llegar un saludo afectuoso y agradecido a quienes diariamente se desempeñan en las instituciones secundarias y terciarias de esta modalidad, y en los Centros de Formación Profesional de todo el país. Como siempre dice la Presidenta, “tenemos Patria”. Nosotros añadimos: tenemos una Escuela Técnica para todos, de calidad, y al servicio de una sociedad más justa.

Enlaces de Interés

Noticia del diario Tiempo Argentino por el Día de la Educación Técnica

Nota por el Dia de la Educación Técnica Tiempo Argentino 2014