Se realizó la última Reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional del año 2014


El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET)
Prof. Eduardo Aragundi encabezó la 87° Reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional. Junto a él estuvieron los referentes técnico-políticos de las veinticuatro jurisdicciones del país.  

Durante el encuentro, realizado el día 16 de diciembre de 2014 en las instalaciones del INET, se hizo un balance de lo realizado a lo largo del año 2014  y se plantearon propuestas y desafíos para el año 2015.

Los representantes de todas las jurisdicciones del país valoraron los logros realizados a lo largo el año en el fortalecimiento de la identidad y la calidad de la Educación Técnico Profesional, y renovaron su compromiso por promover la formación de ciudadanos y profesionales implicados con la realidad.

 

 

Se entregaron los premios del 4º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas

 Participaron 1540  estudiantes de 133 escuelas técnicas de todo el país

El día 11 de diciembre de 2014, en un Acto encabezado por el Secretario de Obras Públicas, José Francisco López, junto al Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Germán Nivello, y el Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del INET Gustavo Peltzer, se realizó la ceremonia de premiación de los trabajos seleccionados en el 4º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas. Participaron estudiantes, tutores y directores de escuelas técnicas estatales de todo el país. El encuentro tuvo lugar en la Fundación UOCRA.

 Acompañaron a las autoridades el Secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, Gerardo Martínez, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, y la Secretaria técnica del Consejo de la Vivienda Ana María Mereatur .

En el certamen, estudiantes de 5º y 6º año de las escuelas técnicas estatales de todo el país presentaron (en una primera instancia regional y luego en otra nacional)

385 proyectos sobre una vivienda social sustentable, con accesibilidad universal, destinada a la población rural, con una unidad productiva incorporada.

Durante el Acto se entregaron premios a los tres primeros puestos nacionales, a dos menciones especiales, y a los segundos puestos destacados en la instancia regional.

Los estudiantes ganadores recibieron computadoras, tablets, notebooks, cámaras digitales y minitornos.  Asimismo, las escuelas fueron premiadas con proyectores e impresoras.

 

Premios nacionales

  •  1° primer premio nacional (y primer premio regional del NEA): proyecto del grupo “YATAY”, de la E.E.T. N°15 de Fontana, Chaco.
  • 2° premio nacional de la región de Cuyo: trabajo del grupo “CUYUM”, de la E.E.T. Nº 4-111 “Ing. Pablo Nogués”, Mendoza.
  • 3° puesto nacional (y primer premio regional del NOA): propuesta del grupo “MUQU”, de la E.N.E.T. N°1 “Profesor Vicente García Aguilera”, de San Fernando del Valle de Catamarca.

Menciones especiales:

  • Grupo “N.O.S.E”, de la E.P.E.T. N° 1 de Santa Rosa, La Pampa.
  • Grupo “LOS PARRALES”, de la E.E.S.T. N° 1 “Lib. José de San Martín” de Berisso, Prov. de Buenos Aires.

2° puestos Regionales

  • E.P.E.T. N°1 de la ciudad de Formosa
  • E.E.S.T. N°1 «Dr. Valentín Vergara» de La Plata
  • E.E.T.  Nº 4 -117 «Ejército de los Andes» de San Rafael, Mendoza
  • E.E.T. Nº 3107 “Juana Azurduy de Padilla” de Salta
  • E.P.E.T. N° 12 “Ing. Juan Carlos Fontanive” de San Martín de los Andes, Neuquén

Como parte de la agenda prevista, el día anterior al Acto de premiación, los estudiantes, docentes y directivos finalistas visitaron las instalaciones del INET.

Cabe destacarse que la participación de los estudiantes en esta 4ta edición del Concurso Nacional de escuelas técnicas superó ampliamente la cantidad de inscriptos de las tres ediciones anteriores, dando cuenta así del creciente interés en la temática y en los objetivos que el certamen propone. 

Acerca del Concurso Nacional de Escuelas Técnicas

El Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, es un certamen que organiza el Ministerio de Planificación a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación y el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica(INET), junto al Consejo Nacional de la Vivienda, en el que se premia a estudiantes de escuelas técnicas secundarias de todo el país, que presenten los mejores proyectos de prototipos de viviendas sociales.

El objetivo es que los estudiantes presenten proyectos innovadores sobre viviendas sociales, buscando mejorar la calidad de vida de la sociedad y preservando el medio ambiente. Asimismo, se pretende articular los conocimientos de los estudiantes con las necesidades del sector productivo, fomentando la continuidad de sus estudios y su futura inserción laboral.

En esta 4ta edición se convocó a  estudiantes de 5º y 6º año de todas las escuelas técnicas estatales del país con orientación en Construcción a diseñar prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, destinadas a la población rural con una unidad productiva incorporada. De este modo se pretende que los estudiantes tomen como eje temático a la vivienda social en armonía con el medio ambiente, priorizando un diseño accesible, partiendo del concepto de una  “unidad habitacional” como un medio para mejorar la calidad de vida rural y contribuir así a afincar a su poblador, mediante el mejoramiento de sus capacidades productivas.

Los trabajos presentados por los estudiantes participaron en una primera instancia a nivel regional, en la que se eligieron el primero y segundo puesto. Luego, a nivel nacional, los primeros puestos de las cinco regiones participaron por el primero, el segundo y el tercer premio, y por menciones especiales.

 

Más información:

http://www.concurso.vivienda.gob.ar/

 

Noticias relacionadas:

Inauguración del 4° Concurso Nacional de Escuelas Técnicas

 

Enlaces relacionados

 http://www.obraspublicas.gov.ar/

http://www.cnvivienda.org.ar/index.html

 

 

 

Se realizó la V Reunión del Grupo de trabajo de Reconocimiento y Homologación de Títulos Técnicos del MERCOSUR en el INET

En el marco de las actividades previstas en la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica del Mercosur, los días 11 y 12 de diciembre de 2014, se realizó la V Reunión del Grupo de trabajo de Reconocimiento y Homologación de Títulos Técnicos del Mercosur con la presencia de delegaciones de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina, en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Participaron del encuentro el Ing. Gustavo Peltzer, Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional de INET, referentes del MERCOSUR educativo de Cooperación internacional del Ministerio de Educación; como representantes internacionales asistieron a la reunión, el Ing. Flavio Luis Barbosa Nunes, Director Ejecutivo de la Rectoría del Instituto Federal Sul-Río-Grandense del Ministerio de Educación de Brasil;  el Ing. Ramón Aníbal Iriarte Casco, Director General de Educación Técnica y Profesional del Ministerio de Educación y Cultura de Paraguay; y la Lic. Lorena Guillama, Coordinadora del Área de Diseño y Desarrollo Curricular del Consejo de Educación Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo  de Uruguay . Acompañaron integrantes del equipo de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del INET.

Durante las dos jornadas se analizaron los perfiles de egreso; el alcance de los Títulos Técnicos y la carga horaria de los cursos que se encuentran en los catálogos técnicos de cada país, en particular de las especialidades Agro, Mecánica, Energías Renovables e Informática.

En este contexto cabe destacar que durante la XLVI Reunión de Ministros de Educación del MERCOSUR, realizada este año, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, afirmó  que “los sistemas educativos de los países que integran este bloque del Mercosur han mejorado notablemente en la última década; y eso es gracias a ese trabajo mancomunado pero, también, gracias a la decisión política de nuestros Presidentes”.

Acerca del Sector Educativo MERCOSUR

El Sector Educativo Mercosur (SEM)  constituye una instancia de concertación de políticas que integra la Educación a los procesos económicos, sociales y políticos en la región. Diseña y ejecuta programas que promueven una Educación de calidad inclusiva, contribuyendo así a los objetivos del MERCOSUR.

Las acciones del INET referidas al SEM, están directamente relacionadas con el Programa MERCOSUR de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional del Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En este sentido, el INET tiene la responsabilidad de llevar adelante las acciones que conciernen a los acuerdos que se establecen en las diferentes reuniones que lleva a cabo el SEM en el área de Educación Tecnológica.

 

Noticias relacionadas:

XLVI Reunión de Ministros de Educación del Mercosur

XXVIII Reunión de la Comisión Regional Coordinadora de Educación Tecnológica del Sector Educativo del MERCOSUR (CRC ET del SEM) en el INET

 

Enlaces de interés:

Web Mercosur

http://www.mercosur.int/

Ministerio de Educación

http://portales.educacion.gov.ar/dnci/desarrollo-del-sector-educativo-del-mercosur/

República Oriental del Uruguay

Consejo de Educación Técnico Profesional – Universidad del Trabajo del Uruguay

http://www.utu.edu.uy/webnew/

 

República Federativa del Brasil

Ministerio de Educación – Secretaría de Educación Profesional y Tecnológica

http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_content&view=article&id=286&Itemid=798

 

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

http://www.me.gob.ve/

 

República del Paraguay

Ministerio de Educación y Cultura

http://www.mec.gov.py/

 

Galería de imágenes

 

 

La provincia de Córdoba recibió sus dos primeras aulas-talleres móviles

La provincia de Córdoba recibió dos aulas-talleres móviles del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), destinadas a la Formación Profesional y Capacitación laboral de estudiantes de distintas localidades del interior cordobés.

El Acto de entrega, encabezado por el Ministro de Educación provincial, Walter Grahovac, junto al Director ejecutivo del INET Eduardo Aragundi y el Director general de Educación Técnica y Formación Profesional cordobés Domingo Aríngoli, tuvo lugar en el Instituto Ipet 48 “Presidente Roca” de la ciudad de la provincia anfitriona.

Estas estructuras transportables forman parte de una Red Nacional de aulas- talleres móviles orientada a un desarrollo educativo con equidad social. A través de un sistema de rotación interna, esta red permite que cada provincia del país, realice un cronograma de capacitaciones en cinco localidades de su jurisdicción por año. El objetivo es instalar las unidades móviles en aquellas zonas en donde el acceso a la Formación Profesional es limitado. El tiempo de permanencia en cada localidad varía entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y el tipo de cursos que ofrecen. De este modo, estudiantes de todo el país pueden capacitarse en diferentes especialidades tales como: Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Informática, redes y reparación de PC; Instalaciones domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Todas ellas están vinculadas con las demandas socio-productivas de cada región o localidad.

Durante el encuentro, el titular de la cartera educativa local, agradeció el trabajo mancomunado junto al INET para llevar adelante estas iniciativas, al tiempo que destacó el esfuerzo realizado por el Estado, tanto provincial como nacional, en la recuperación de la Educación Técnica. “Los desafíos tecnológicos son cada vez más grandes y la apuesta a la Educación Técnica que hoy en día realizamos es inédita comparada con otros tiempos.”, expresó.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INET, explicó que estas son las dos primeras aulas de un total de seis que recibirá Córdoba durante el año 2015,  y aclaró que fue en la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional en donde se pensó la necesidad de llevar la Formación Profesional a aquellos lugares donde el acceso es limitado, y en donde no es posible llegar sin estas unidades móviles. En ese sentido, subrayó: “ De la mano de estas aulas los jóvenes y adultos, de diferentes localidades de esta provincia, podrán incrementar sus perspectivas laborales”.

Asimismo, el Director General de Educación Técnica y Formación Profesional cordobés, agregó que: “En esta primera instancia de implementación las aulas recorrerán ocho localidades de los departamentos de Cruz del Eje, Minas, San Alberto, San Javier y Calamuchita, capacitando en esta oportunidad, en la especialidad Instalaciones domiciliarias.

Como cierre de la jornada, el Ministro de Educación local agradeció el acompañamiento familiar a los estudiantes que eligen esta modalidad. “Es esencial la decisión que tomaron los jóvenes que eligieron la escuela técnica, porque es una forma no sólo de pensar el futuro propio sino también el futuro de la comunidad; quizás, esta sea la herramienta que nos permitirá crecer como sociedad. Este es el desafío que hemos tomado con una modalidad y está íntimamente vinculada con el progreso de Córdoba y el país, por eso, gracias a todos los equipos por su trabajo diario”.

Acompañaron a las autoridades, el Intendente de las localidades de San Javier y Yacanto, Alejandro Bustos; el Intendente de la localidad de San Marcos Sierra, Alejandro Alarcón; el Director de Salud y Acción Social de la municipalidad de San Pedro; Marcelo Oyola y equipos técnicos provinciales de la Dirección General de Educación Técnica y Formación Profesional junto a Supervisores de la modalidad y de la comunidad educativa del establecimiento Ipet 48 Presidente Roca. También estuvo presente  Norberto Rejidor del equipo técnico de la Unidad de Formación Profesional del INET.

Más información

Red Nacional Aulas Talleres Móviles

WEB de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes 

Con el fin de asegurar y promover el desarrollo de la Formación Profesional y Capacitación laboral la provincia de La Rioja recibió su primera aula taller móvil

En un acto encabezado por el Gobernador provincial,  Luis Beder Herrera junto al Ministro de Educación local, Walter Flores y al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi, el día 11 de diciembre de 2014, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó a la provincia de La Rioja su primera aula taller móvil de la especialidad  Instalaciones domiciliarias. El encuentro se desarrolló en el Centro Administrativo Provincial de la capital de la provincia anfitriona.

En el marco de la Red Nacional de Aulas talleres móviles la provincia recibirá en una segunda etapa, durante el año 2015, cinco unidades móviles más que rotarán por diferentes localidades brindando cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral.

Como parte de la agenda prevista, durante el evento se entregaron certificados de la estrategia FinesTec, a estudiantes de las localidades de Chamical, Chilecito y Capital. Se trata de una estrategia federal diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y sólo les queda aprobar algunas materias para obtener el título técnico de nivel secundario.

Cabe destacarse que estos programas se suman al resto de las políticas educativas aplicadas en la última década orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional, en pos de un desarrollo educativo con equidad social.

Al finalizar el Acto, estudiantes de escuelas secundarias técnicas del interior provincial hicieron una demostración de autos ecológicos construidos por ellos.

Más información:

WEB de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

El Programa Conectar Igualdad y el INET coordinaron unas Jornadas de capacitación para el uso de las TIC en las escuelas secundarias en la provincia de Córdoba

Los días 1 y 2 de diciembre de 2014, en la localidad de Huerta Grande, se realizaron «Las Jornadas de Formación para la Gestión de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las Escuelas» de las que participaron 305 Administradores de Red provinciales de escuelas secundarias orientadas; de la modalidad técnica; de Educación Especial e Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD),  junto a los equipos jurisdiccionales de Conectar Igualdad.

Estuvieron presentes la Secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali; la Coordinadora Nacional del Programa Conectar Igualdad, Laura Penacca; la Coordinadora del equipo de Formación de Conectar Igualdad del Ministerio de Educación de la Nación, Valeria Aranda; el Coordinador de Registro, Equipamiento y Reportes del Programa Conectar Igualdad – ANSES, Santiago Peralta y la Coordinadora jurisdiccional de Conectar Igualdad, Elizabeth Gatica. Por parte del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), participó el Coordinador de la Unidad TIC´s, Alejandro Frankel junto a su equipo técnico; acompañaron a las autoridades especialistas del equipo del Sistema Operativo  Huayra.

Las autoridades coincidieron en que este tipo de capacitaciones dan una relevancia significativa a la inclusión en el sistema educativo a partir de la facilitación de los recursos digitales y la apertura a nuevos modos de conocimiento para que todos los estudiantes del país tengan una educación de calidad.

Estas jornadas, que se repiten en varias provincias del país, tienen como objetivo capacitar técnica y pedagógicamente a los administradores de red para fortalecer el desarrollo de sus tareas en las instituciones educativas en las que trabajan; habilitar un espacio de trabajo para diseñar y formular proyectos optimización del uso de las TIC en los diferentes espacios curriculares de las escuelas; proveer herramientas de trabajo con equipos técnicos para el acompañamiento en el diseño y la implementación de proyectos escolares vinculados con TIC; y favorecer el uso y la migración masiva del Sistema Operativo Nacional de uso libre «Huayra» en las escuelas secundarias. En ese sentido, se presentó el Sistema Operativo Huayra, junto con una capacitación sobre el mismo, para el procedimiento de migración masiva de las netbooks a ese sistema.

Durante los dos días que duró la capacitación, se realizaron charlas, paneles y talleres pedagógicos a cargo de diferentes equipos de trabajo nacionales y provinciales, en los que se trataron temas relacionados a:  la importancia de las TIC en la enseñanza; el rol del Administrador de Red como facilitador tecnológico de la integración de TIC; el análisis de la situación barrial/regional de cada institución para la definición de acciones de integración de TIC; el diagnóstico para detectar oportunidades de trabajo en las escuelas en el abordaje técnico, administrativo y pedagógico; y las estrategias de trabajo en relación con  los estudiantes,  los docentes, la gestión institucional y la comunidad.

Acerca de Programa Nacional Conectar Igualdad y el  Programa Federal Piso TIC del INET

Educar con TIC no es solo enseñar el uso de las herramientas o dispositivos tecnológicos sino que se debe incluir un conjunto de propuestas didácticas que apunten a formar a los estudiantes y docentes para un escenario en el que existe cada vez mayor información disponible. Por ese motivo, el objetivo de Conectar Igualdad no es solo proporcionar una computadora a todos los alumnos y docentes de escuelas públicas secundarias de educación especial, e institutos de formación docente de todo el país, sino que además, se propone capacitar a los docentes en el uso de esa herramienta, y elaborar propuestas educativas para favorecer su incorporación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. De este modo se aspira a reducir la brecha digital y mejorar la calidad de la educación pública en la escuela secundaria y promover valores como la integración y la inclusión social.

El Programa Federal Piso TIC del INET trabaja en articulación con el Programa Nacional Conectar Igualdad y tiene como propósito garantizar la actualización, extensión y perfeccionamiento de los pisos de las tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas secundarias técnicas de gestión estatal de todo el país. Esto significará un nuevo aporte al crecimiento de la Educación Técnico Profesional y una fuerte apuesta a la mejora en la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje en los campos de la formación general, la formación científico tecnológica, la formación técnica específica y las prácticas profesionalizantes.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información

Conectar igualdad

http://portales.educacion.gov.ar/conectarigualdad/

Programa Federal Piso TIC:

https://www.inet.edu.ar/politicas-y-programas/programa-federal-piso-tics/

 

Enlaces de interés

Portal de Conectar Igualdad:

http://portales.educacion.gov.ar/conectarigualdad/noticias/en-cordoba-administradores-de-red-profundizaron-su-formacion-para-la-gestion-tic-en-las-escuelas/

Conectar Igualdad en el Ministerio de Educación de la Nación

http://huayra.conectarigualdad.gob.ar/noticias/2014/12/04/jornadas-de-formaci%C3%B3n-para-la-gesti%C3%B3n-de-las-tic-en-las-escuelas

 

Finalizaron las Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica 2014


El día viernes 14 de noviembre de 2014 se realizó la ceremonia de clausura de las Olimpiadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica en el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones.

El acto estuvo encabezado por el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia anfitriona, Ing. Luis Jacobo, junto al Director Nacional del Centro de Educación Tecnológica del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Arq. Fernando Paoletti; el Subsecretario de Educación Técnica provincial, Mauricio Maidana; y el Director de la Federación Argentina de Colegios Técnicos, Oscar Sáez. Acompañaron a las autoridades los equipos de docentes técnicos y evaluadores que colaboraron en las Olimpiadas.

El titular de la cartera educativa provincial, Ing. Luis Jacobo, manifestó en el Acto de cierre del certamen: “Todos los días me siento orgulloso de la juventud argentina y es esa convicción la que nos anima a seguir acompañándolos. Confiamos plenamente en ustedes, en quienes ya están en la escuela y en quienes aún debemos lograr que lleguen, porque tenemos la certeza de que el tiempo que viene será mejor con su protagonismo”.

Las Olimpíadas se realizaron en la semana de la Educación Técnica. En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET), Prof. Eduardo Aragundi, adelantó en la apertura del certamen: “Cada 15 de noviembre se conmemora el aniversario de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica  (CONET). En este tiempo recuperamos sus mejores tradiciones para ponerlas al servicio de los requerimientos de la Educación Técnico Profesional vigente, en esta Argentina del desarrollo productivo con valor agregado; del trabajo como dignificante de sus hombres y mujeres; y de la Educación como derecho de sus jóvenes y adultos”.  En ese contexto agregó: “Las Olimpíadas Nacionales 2014 se realizan en el marco de la semana de la Educación Técnica para hacer partícipes a los estudiantes y docentes de esta celebración”.

Durante una semana, dos mil estudiantes, jóvenes y adultos, junto a quinientos docentes de instituciones técnicas secundarias de todo el país, con orientación en las especialidades Construcción y Electromecánica, participaron de esta competencia para poner en juego lo aprendido en la escuela, compartir sus conocimientos, y demostrar sus condiciones para afrontar los desafíos profesionales que pronto ejercerán. La sede de las Olimpíadas fue también el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas.

La evaluación de los trabajos estuvo a cargo de miembros responsables de los Colegios de Técnicos y de la Federación de Técnicos de la Argentina.

La  Revalorización de la Educación Técnica a través de las Olimpíadas de Construcciones  y Electromecánica

Al finalizar el certamen, estudiantes de diferentes provincias expresaron la importancia de esta enriquecedora experiencia de exponer sus conocimientos, compartirlos junto a sus compañeros de escuela y con estudiantes de otras localidades del país. Asimismo, destacaron el valor de estudiar en la modalidad técnica, ya que todo lo que aprenden les ayuda a resolver problemas de su día a día y los posiciona del mejor modo para encaminarse en continuidad de sus estudios y la inserción en el mundo productivo.

Asimismo, los evaluadores del certamen manifestaron que la Educación Técnica exige un alto nivel de conocimientos y responsabilidad por parte de nuestros estudiantes. En ese sentido afirmaron que al ser ellos quienes validarán sus títulos de Técnicos en las diferentes especialidades esta experiencia de las Olimpíadas es fundamental para los estudiantes y para ellos; para los estudiantes, porque están a punto de recibirse y pueden poner en valor sus conocimientos y confirmar si están a la altura profesional esperada, y para los evaluadores, también es prioritario conocer el nivel en el que están los estudiantes ya que son los futuros profesionales de nuestro país con toda la responsabilidad que ello implica.

Acerca de las Olimpiadas

Las Olimpiadas son organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto con todas las jurisdicciones del país, y cuentan con el acompañamiento de los sindicatos que nuclean a los docentes de la modalidad, los colegios de técnicos, las cámaras empresarias y la Unión Obrera de la Construcción.

Participan en ellas los estudiantes seleccionados en la instancia regional del certamen y estudiantes adultos de las instituciones secundarias técnicas del turno noche, pertenecientes a las especialidades de Construcciones y Electromecánica.

Durante el certamen los estudiantes trabajan en grupo y reciben consignas de evaluación acordes a su especialidad, con diferentes grados de complejidad en función del año que estén cursando. A través de esta experiencia se espera que todos ellos apliquen y valoren los conocimientos adquiridos en la trayectoria de su formación técnica.

Nómina de estudiantes y escuelas técnicas destacadas

Nómina de estudiantes y escuelas técnicas destacadas

Enlaces de interés

Información de Olimpiadas

https://www.inet.edu.ar/olimpiadas-nacionales-de-construcciones-y-electromecanica-2014/

Cobertura

https://www.inet.edu.ar/noticias/iniciaron-las-olimpiadas-de-construcciones-y-electromecanica-en-la-semana-de-la-educacion-tecnica/

Galería de imágenes

Estudiantes de escuelas técnicas de todo el país participaron de la instancia final del Campeonato de autos ecológicos “Desafío Eco” en la provincia de Entre Ríos

Esta experiencia logró despertar el interés por el cuidado del medio ambiente y acercó a los estudiantes a su futuro profesional.

El domingo 30 de noviembre de 2014, se realizó la definición del Campeonato argentino de autos ecológicos “Desafío Eco”.

Participaron alrededor de 500 estudiantes de escuelas secundarias técnicas de gestión estatal y privada de todo el país, y de una escuela de Uruguay. Ellos construyeron sus autos 100% eléctricos y luego compitieron entre sí.

Lo novedoso es que los primeros puestos los obtuvieron los equipos que administraron mejor la energía de sus vehículos dando la mayor cantidad de vueltas al circuito a lo largo de dos horas.

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento necesarios para el armado de los automóviles a un total de cuarenta y nueve instituciones.

El certamen comenzó con la primera serie clasificatoria el día domingo 16 de noviembre, en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe, siguiendo con la segunda serie “Gran Premio de Concordia” y con la instancia final “Gran premio Coronación” en el Autódromo de la ciudad de Concordia los días sábado 29 y domingo 30 respectivamente.

Estuvieron presentes en la instancia final, la Presidente del Consejo General de Educación de Entre Ríos, Lic. Claudia Vallori, el Director del  Centro Nacional de Educación Tecnológica (CENET) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Arq. Fernando Paoletti, el Director de Educación Técnico y Profesional, y Referente Técnico-político provincial, Prof. Humberto Javier José, y uno de los coorganizadores del certamen y el ex piloto, Rubén Daray. Acompañaron en el evento, el Director de Escuelas Técnicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Prof. Daniel Pagano¸ el Responsable del Plan de Mejora por Entre Ríos, Daniel Segovia, el Director Departamental de Escuelas de Concordia, Saúl Dri, y el Secretario de Finanzas de Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) e integrante del Consejo Nacional de Educación Trabajo y Productividad (CoNETyP), Hugo De Bueno.

 

En esta instancia final, denominada “Gran Premio Coronación”, obtuvieron los primeros puestos los equipos de:

 

  • 1° Premio “Campeón Argentino”: EET N° 455 “Gral. Don José de San Martín”, Esperanza, Santa Fe.
  • 2° Premio: Escuela Técnica N°23 “Casal Calviño”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • 3° Premio: EPET Nº 2, General Pico, La Pampa.

Asimismo, se otorgaron los siguientes premios:

  • Premio a la Mejor Ingeniería: ENET 3, Gualeguaychú, Entre Ríos.
  • Premio al Mejor Diseño: EEST N°1 «Antonio Bermejo», Junín, provincia de Buenos Aires.
  • Premio a la Creatividad: “Fray Luis Beltrán”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Premio a la Caballerosidad y al Espíritu Deportivo: EPET N° 7, Formosa.

La importancia de la Educación Técnico Profesional en el Campeonato “Desafío Eco”

El trabajo aplicado por los estudiantes para participar en el “Desafío Eco” se enmarca en lo que en la Educación Técnico Profesional se denomina como prácticas profesionalizantes. Son aquellas actividades en las que los estudiantes consolidan, integran y amplían sus capacidades y conocimientos, y se familiarizan con los procesos y el ejercicio profesional para su inserción en el mundo del trabajo.

Las autoridades educativas presentes en el certamen final, coincidieron en la importancia de reunir a estudiantes de todo el país en una experiencia en la que ellos ponen en práctica los conocimientos de la escuela técnica y asimismo, revalorizaron los avances que se produjeron en los últimos 10 años en la Educación Técnico Profesional en la provincia anfitriona y en el país.

Por su parte los estudiantes y docentes coincidieron en que esta experiencia los preparó como profesionales, por un lado, porque tuvieron que poner en práctica los conocimientos obtenidos en su formación a lo largo del año y, por otro, ya que tuvieron que tomar decisiones en equipo a cada paso. A su vez, todos ellos destacaron la importancia de haber podido intercambiar ideas con sus pares de todo el país.

En este sentido, los organizadores de la competencia resaltaron la importancia de la participación del Ministerio de Educación de la Nación logrando que este sea un programa educativo y federal en el que participan muchas escuelas técnicas de todo el país (en su mayoría estatales).

 

Para más información

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco/

 

Todos los resultados en cada fecha del certamen

Posiciones y puntajes de cada escuela en todo el certamen  

Domingo 16 de noviembre en Rafaela, Santa Fe

Sábado 29 de noviembre en Concordia, Entre Ríos

Domingo 30 de noviembre en Concordia, Entre Ríos

Los tiempos de las vueltas del campeonato se pudieron seguir en vivo en la web Race Monitor 

Resultados finales

 

 

 

 

 

Enlaces de interés

Sitio web de descarga de las fotos del certamen

El Ministro de Educación de la Nación presentó el lanzamiento del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “DESAFÍO ECO 2014”

Cobertura de la primera fecha del certamen

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Director Ejecutivo del INET participó del Acto de cierre de la mega exposición “Buenos Aires con Vos”

 En el marco de encuentro la provincia de Buenos Aires recibió su segunda Aula Taller Móvil

En un Acto encabezado por la Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucia, el día jueves 27 de noviembre de 2014, se realizó  la ceremonia de clausura de los once encuentros regionales de escuelas Técnicas, Agrarias y Centros de Formación Profesional en el Centro de Educación Física N° 2 de la ciudad de La Plata. El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi,  participó del evento, junto a otras autoridades provinciales.

Las exposiciones, organizadas por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia junto al Ministerio de Trabajo de la Nación (en el marco del Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina Progresar) y el Ministerio de Educación a través del INET, comenzaron en el mes agosto, y reunieron un total de 4.000 estudiantes de más de 600 instituciones educativas de todo el país a lo largo de toda la provincia.

El objetivo fue que los estudiantes y docentes puedan mostrar a la comunidad y a los empresarios, los proyectos innovadores que realizan a largo del año en sus escuelas.

Las sedes de cada uno de los encuentros fueron, los parques industriales de Berazategui, La Matanza, Morón, General Rodríguez, Campana, Chivilcoy, Olavarría, Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil y por último la ciudad de La Plata.

La provincia de Buenos Aires recibió su segunda Aula Taller Móvil

Durante el Acto de cierre, la provincia de Buenos Aires recibió del Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, su segunda Aula Taller Móvil de la especialidad “Instalaciones Domiciliarias”. La primera unidad móvil, de la especialidad “Informática, Redes y Reparación de PC”, fue entregada en la presentación de la “Red Nacional Aulas Talleres Móviles” en las instalaciones del INET, que presidió el Ministro de Educación nacional, Prof. Alberto Sileoni.

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se suma al resto de las políticas educativas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: un pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.

Enlaces relacionados

Página de Facebook “Buenos Aires con vos”

WEB “Buenos Aires con vos”

 Visita del Director Ejecutivo del INET al 1er Encuentro de Buenos Aires con vos

 Visita del Director Ejecutivo del INET al 5ª encuentro “Buenos Aires con vos”

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Red Nacional de Aulas Talleres Móviles en la página del INET