La inversión en la Educación Técnico Profesional sigue creciendo en la provincia de Misiones

Posadas, Misiones, Viernes 24 de julio de 2015


En un acto encabezado por el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ing. Luis Jacobo, y el Director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, la provincia de Misiones recibió su tercera Aula Taller Móvil para ampliar y fortalecer las ofertas educativas de la modalidad técnica. El evento tuvo lugar en la Estación vía Cultural. 

La nueva unidad, destinada a la capacitación en “Reparación de autos y motos”, forma parte de La Red Nacional Aulas Talleres Móviles, un programa federal creado por el Ministerio de Educación, a través del INET para dar alternativas de formación educativa en el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo.

Cabe destacar que Misiones ya recibió anteriormente dos unidades móviles de las especialidades Agropecuaria e Instalaciones domiciliarias, y a lo largo de este año está previsto que se hagan efectivas dos entregas más de las especialidades Energías renovables y Gastronomía.

El Ministro Jacobo manifestó: “Me siento orgulloso de haber compartido con ustedes,y  con la nación, este tiempo de la educación argentina”. En este sentido agregó: «Tenemos un desafío a futuro y es el de seguir construyendo una escuela técnica diferente, que brinde mejores oportunidades a los jóvenes. y por eso tenemos la necesidad de profundizar el compromiso profesional y centrar la mirada en los alumnos porque el camino a realizar se consolida en las aulas”.

En referencia a la Red Nacional Aulas Talleres Móviles, el Prof. Aragundi señaló que «Esta Red fue diseñada para dar respuesta a aquellas personas que necesitan y requieren de una formación en oficios; una Formación Profesional que les permita incorporarse al mundo del trabajo con una profesión digna y de calidad, con un certificado que tenga validez nacional”.

Las Aulas Talleres Móviles reproducen las condiciones de un aula- taller de la modalidad técnica convencional, y están equipadas con insumos de alta tecnología para realizar las prácticas formativas. Estas unidades están diseñadas con la particularidad de poder trasladarse hacia aquellas regiones que, por lejanía o escasa población, no tienen un fácil acceso a la capacitación en oficios. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

En el encuentro se entregaron, además, certificados a las instituciones de Educación Técnica que ejecutaron aportes correspondientes a la línea “Reparaciones Menores y Mobiliario Escolar”, con una inversión total de $7.440.000, y para las instituciones que recibieron fondos destinados a insumos para prácticas formativas, por un total de $3.119.605. En la oportunidad, también se entregaron aportes a 58 establecimientos de la modalidad por una suma de $392.000 para la obtención de materiales y equipamiento para actividades de Educación Física o Artística.

En cuanto a la conmemoración que este año se celebra por los 10 años transcurridos desde la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional , y los logros más importantes alcanzados por ella, el Director Ejecutivo del INET afirmó que: “Muchas leyes como la Ley de Educación Técnico Profesional no fueron una mera expresión de deseo, sino que han marcado un camino político. Fué el presidente Néstor Kirchner quien en su momento tuvo la decisión de elegir que ese camino político tenía que estar acompañado con un financiamiento estable».

En un acto posterior, el Director Ejecutivo del INET participó de una reunión con directivos, técnicos y egresados Ministro Jacobo, el subsecretario de Educación Técnica Profesional, Mauricio Maidana, el Subsecretario de Educación, Dante Genessini, el Jefe de Gabinete del CGE, Alberto Galarza, el Director de Enseñanza Técnica, César Olivera y la Diputada nacional, Marilú Leverberg.

En la ocasión el Prof. Aragundi sostuvo: “Esta provincia ha hecho en educación -y en particular en la educación técnica- una revolución educativa, triplicando en pocos años la matrícula. Misiones tiene hoy 10.000 alumnos más en Educación Técnico Profesional de lo que tenía en el año 2006. Eso no es casualidad o azar, es producto de una política que apuesta a la educación» 

Ya está abierta la inscripción para las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica 2015

Una nueva edición de las Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica comienza.

Se trata del desarrollo de competencias académicas que convocan a estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, de gestión estatal y privada, para promover, integrar y destacar los conocimientos que adquieren en las prácticas formativas de dichas especialidades.

Estos certámenes se desarrollan en varias jornadas de trabajo donde se propone la resolución grupal de problemas concretos en los que se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica.

De esta manera se promueve descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar-jurisdiccional, regional, y nacional.

La instancia escolar-jurisdiccional se inicia el jueves 20 de agosto, cuando en la página web del INET se exponga el problema a ser resuelto por los equipos de estudiantes de cada escuela oportunamente conformados.

El equipo que resulte seleccionado en cada Integradora participará de la Instancia regional de las Olimpiadas con los demás equipos seleccionados de las escuelas de las jurisdicciones que forman parte de su región.

La instancia regional se realizará los días 15 y 16 de septiembre.

La Instancia nacional será en el mes de noviembre de este año y tendrá como sede la Ciudad de Salta. Participarán los equipos seleccionados en cada uno de las Instancias regionales según reglamento.

Requisitos  y modos de Inscripción para cada Instancia

  • La inscripción para cada Instancia es online
  •  El requisito para participar de la Instancia regional es que todas las instituciones se inscriban primero en la Instancia escolar jurisdiccional, hasta el 18 de agosto de 2015.
  • Otro requisito para participar en la Instancia regional es que  cada institución participante inscriba online a los estudiantes y docentes que la representarán en cada Integradora, hasta el 5 de septiembre de 2015.
  •  La Instancia nacional será en el mes de noviembre de este año y tendrá como sede la Ciudad de Salta. Participarán los equipos seleccionados en cada uno de las Instancias regionales según reglamento.


Enlace de Inscripción  http://inscripcionencuentros.inet.edu.ar/:

E mail de contacto para solicitar información: politicasestudiantiles@inet.edu.ar

  

Cronograma de actividades- Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica

Jurisdiccional:

20 y 21 de Agosto: Todas las instituciones de Educación Técnico Profesional con especialidad en Construcciones y Electromecánica.

Regional:

15 y 16 de Septiembre: Sedes: Río Negro (Bariloche), Mendoza (Capital), Tucumán (San Miguel), Misiones (iguazú), Córdoba (Carlos Paz), Buenos Aires (Mar del Plata).

Nacional:

9 al 13 de Noviembre: Salta.

 

Instancia Regional  | Sedes y jurisdicciones participantes

SEDES REGIONALES

JURISDICCIONES PARTICIPANTES

RÍO NEGRO (Bariloche)

Tierra del fuego

Chubut

Santa Cruz

Río Negro

Neuquén

La Pampa

MENDOZA (Ciudad de Mendoza)

Mendoza

Catamarca

La Rioja

San Luis

San Juan

TUCUMÁN (San Miguel)

Salta

Tucumán

Jujuy

Santiago del estero

MISIONES (iguazú)

Chaco

Formosa

Corrientes

Misiones

Entre Ríos

CÓRDOBA (Carlos Paz)

Córdoba

Santa Fe

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Mar del Plata)

Provincia de Buenos Aires

 

 

Acerca de las Olimpiadas:

La Olimpiada de Construcciones es organizada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y las 24 jurisdicciones, desde el año 2007, con el apoyo de los Colegios de Técnicos, la Federación de Técnicos de la Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción y la UOCRA. En el año 2014, el INET incorporó la Olimpíada de Electromecánica, en virtud de su relevancia pedagógica y dada la importancia del sector productivo en nuestro país.

 

Enlaces de interés:

Olimpíadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica en la página web del INET: https://www.inet.edu.ar/capacitacion-publicaciones/unidad-de-gestion-de-politicas-estudiantiles/olimpiadas-nacionales-de-construcciones-y-electromecanica/olimpiada-nacional-de-construcciones-y-electromecanica/

 

 

 

Se dan a conocer las fechas, reglamentos y temáticas de los encuentros estudiantiles de la Educación Técnico Profesional

Ya están disponibles en esta web el cronograma, los reglamentos y temáticas de algunos Encuentros estudiantiles de la Educación Técnico Profesional, que se desarrollarán a lo largo del año 2015

 

 

Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica 

 TécnicaMente

• Desafío Eco 

Más información

 

La Ministra de Educación de Santiago del Estero y el Director Ejecutivo del INET firmaron convenios para la entrega de aulas talleres móviles

El acto se realizó en el marco de la 12° edición de la exposición “Santiago Productivo”

La Banda, 11 de julio de 2015.

En un acto realizado en el Vivero San Carlos de la ciudad de La Banda, el Ministro de Producción de la provincia, Ing. Luis Gelid, presidió el acto de inauguración de la 12° edición de la exposición “Santiago Productivo”, donde se exhibieron aulas talleres móviles que el Ministerio de Educación de la Nación entregó a la provincia. Participaron del acto la Ministra de Educación local, Dra. Mariela Nassif, y el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, junto con otras autoridades y funcionarios provinciales.

Posteriormente, se efectivizó la firma de convenios entre la Ministra Nassif y el Prof. Aragundi para la adquisición de aulas talleres móviles. Durante la muestra “Santiago Productivo”, se expusieron las aulas de las especialidades “Textil e Indumentaria” e “Instalaciones Domiciliarias”.

Al hacer uso de la palabra, el Director Ejecutivo del INET manifestó: “Qué mejor que este marco, que muestra un Santiago potente, para venir a celebrar este traspaso de unidades de talleres móviles para la provincia, a promocionar la participación de las escuelas en este certamen”.

Asimismo, dijo sentirse “orgulloso por participar de una nueva muestra del Santiago Productivo en una provincia que es muestra y ejemplo de lo que ha sucedido en el país en los últimos diez años”. En este sentido, destacó la fuerte inversión que se ha realizado en todo el país en Educación Técnica relacionada con la producción. “Es inconmensurable lo que ha cambiado la inversión en Educación en el país. Se han invertido más de seis mil millones de pesos para la recuperación de talleres, espacios productivos, laboratorios y para equipar esos talleres”, indicó.

Además, agregó que el ex presidente Néstor Kirchner dijo “que si queríamos un país productivo, un Santiago del Estero productivo como el que estamos viendo, necesitábamos escuelas, y ahí se refleja el trabajo de todos estos años”. En este sentido, destacó el rol de los jóvenes estudiantes, quienes tienen la posibilidad de tener “un futuro vinculado a la producción y al trabajo”.

“El futuro de la Argentina está acá, y eso lo hemos conseguido con mucha lucha y sacrificio, acompañando a una gestión de gobierno nacional y provincial que se ha enfrentado a prejuicios y ha sabido estar donde había que estar”, remarcó el Director Ejecutivo del INET al tiempo que agradeció a las autoridades provinciales por haberlo invitado a una nueva edición de “Santiago Productivo”.

 

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles

En el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo, en el año 2013 el Ministerio de Educación de la Nación crea a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),  la Red Nacional Aulas Talleres Móviles con el objetivo principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y la capacitación laboral a  jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que reproducen las condiciones de un aula taller tradicional de la modalidad técnica, y han sido equipadas con insumos de alta complejidad, con la particularidad de haber sido diseñadas para poder trasladarse allí donde el acceso a una Formación Profesional, o una Capacitación laboral es limitado por ser una localidad alejada o de baja densidad poblacional. Entonces, mediante un sistema de rotación interna, se trasladan a diferentes localidades de cada provincia funcionando a modo de red.  La rotación estimada es de cinco localidades por año por jurisdicción. El tiempo de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Complementariamente, a través de esta red, se acompañará la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Durante el año 2015 está prevista una entrega total de 121 aulas talleres móviles es en todo el país. 

 

Para más información:

Página web de la Red ATM

 

Enlaces relacionados

Ministerio de Educación de Santiago del Estero

 

Galería de imágenes

La provincia de Entre Ríos adquirió tres Aulas Talleres Móviles que fortalecerán y promoverán la Educación Técnico Profesional

Paraná, Entre Ríos, 8 de julio de 2015

En un acto encabezado por el Vicegobernador de la provincia, José Orlando Cáceres;  junto al Ministro de Educación; Deportes y prevención de adicciones, José Eduardo Laurito ; la Presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori;  el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) Prof. Eduardo Aragundi,  y el Director de Educación Técnica entrerriana, Humberto Javier José, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó a la provincia tres aulas talleres móviles que rotarán por diferentes localidades entrerrianas para dictar cursos de Formación Profesional y Capacitación laboral.

El acto tuvo sede en la explanada de la Casa de Gobierno en donde las unidades fueron exhibidas al público general.

Estas aulas forman parte de La Red Nacional Aulas talleres Móviles, un programa federal creado por el Ministerio de Educación a través del INET  para dar alternativas de formación educativa en el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo.

Se trata de unidades  móviles que reproducen las condiciones de un aula- taller convencional, equipados con insumos de alta tecnología,  diseñadas con la particularidad de poder trasladarse hacia aquellas regiones que, por lejanía o escasa población, no tienen un fácil acceso a la capacitación en oficios de la modalidad técnica. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Durante el acto de presentación, el vicegobernador manifestó: “Estas aulas muestran el compromiso del Consejo General de Educación entrerriano en el marco de un modelo de país, ya que aquí está presente el Estado. Nosotros somos responsables de hacer realidad aquella frase de Evita que decía: En donde hay una necesidad hay un derecho”

Por su parte la presidenta del Consejo General de Educación agregó: “Estamos orgullosos del nivel de la educación entrerriana  y en particular de la modalidad técnica ya que estas aulas talleres móviles de la modalidad técnica darán la posibilidad de una formación profesional para todos;  la educación debe ser para todos, y lo decimos en el marco de la conmemoración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional;  10 años de mejoras en la modalidad técnica dando más y mejores oportunidades e inclusión para todos”

El Ministro de Educación Laurito expresó: “Este es un momento en el que podemos ver lo que hicimos y lo que hacemos por el ingreso, permanencia y egreso de nuestros estudiantes. Nuestro orgullo es poder recuperar lo mejor de la educación técnica y dar oportunidades de formación a todos y poder garantizar la equidad educativa”

En cuanto a los avances de la inversión estatal en la Educación Técnico Profesional,  el Director Ejecutivo del INET sostuvo: “La entrega de estas 3 aulas talleres móviles demuestra lo mucho que hemos hecho por el desarrollo de la modalidad técnica y los nuevos desafíos que se presentan ante cada avance que realizamos. La educación es un derecho que requiere una gran inversión del Estado y más aún lo requiere la modalidad técnica. Venimos en nombre del Ministerio de Educación de la Nación para dar más oportunidades de tener una formación profesional de calidad en todas las regiones, en este caso llegaremos con la capacitación laboral a todas aquellas regiones alejadas o de baja densidad poblacional. Aquí vemos un Estado comprometido. Esto es así porque  no puede haber un sistema educativo independiente de un modelo de país. La Educación Técnico Profesional fue recuperada porque estamos ante un modelo de país que invierte en su producción”

Las aulas adquiridas por la provincia de Entre Ríos son dos de las especialidades Instalaciones domiciliarias y una de la especialidad Reparación de autos y motos. Para comenzar su recorrido educativo, una de ellas se trasladará en breve, a la localidad de San Gustavo.

El fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional en la Provincia de Entre Ríos

En el marco de este acto de presentación de las unidades talleres móviles de se desarrollaron otras actividades que se destacaron del mismo modo por el fortalecimiento y los avances de la modalidad técnica en la provincia:

  • Con la presencia de la Presidenta del Consejo General de Educación, Claudia Vallori, el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi y el Director de Educación Técnica Humberto Javier José, se dio apertura a los cursos de la tercera cohorte del Instructorado de Formación Profesional en siete sedes entrerrianas

Al respecto, el Director de Educación Técnica entrerriana expreso su agradecimiento al Ministerio de Educación y al INET, y manifestó su satisfacción por poder desarrollar y fortalecer la modalidad técnica: “Queremos asegurar una capacitación de calidad, queremos docentes bien preparados. Esta es una Política de Educación Provincial y Nacional”

En ese sentido continuó: “Estas actividades que desarrollamos hoy nos permiten llegar más allá, como todo lo que venimos haciendo desde la Dirección de Educación Técnica para mejorar la Educación Técnico Profesional”

El Director Ejecutivo del INET agregó: “Para educar a un niño se necesita a un pueblo entero. Estas nuevas capacitaciones de instructores llevarán mayor calidad a la Formación Profesional.Es que los nuevos desafíos aparecen por lo mucho y bueno que hemos hecho hasta ahora. Seguiremos trabajando en la Educación Técnica y el mayor desafío será seguir soñando porque solo sueñan aquellos que creen que sus sueños son posibles”

  • Asimismo, los funcionarios firmaron diferentes convenios que hacen al compromiso y mejora de la modalidad técnica entrerriana
  • Por otro lado, las autoridades antes mencionadas, acompañadas  por funcionarios municipales entregaron 30 bicicletas a estudiantes de la Escuela Nº130 de la Localidad de Viale. Esta adquisición se hizo posible a través de los Planes de Mejora Jurisdiccionales del INET.

Los Planes de Mejora son herramientas de planificación de las políticas educativas en pos de la mejora continua de la calidad de la Educación Técnico Profesional.

  • Por último, y como parte de la agenda prevista, las autoridades visitaron la Escuela-albergue Agrotécnica Nº 49 “Crucero A.R.A. General Belgrano” de San Cristóbal, en la localidad de Nogoyá,  para conocer las actividades que allí se realizan.

Esta institución mejoró sus condiciones edilicias e incorporó nuevos insumos y equipamientos por la Ley de Financiamiento educativo y a través de diferentes planes implementados por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET.

El establecimiento educativo fue creado en 1986, tras varias notas de solicitud que pedían la creación de una escuela de nivel medio, por parte de los docentes de primaria y vecinos, para que sus alumnos pudieran continuar los estudios, evitando así el desarraigo de la zona rural.

Galería de imágenes


TécnicaMente cerró su instancia regional en Entre Ríos con la participación de 450 personas

Ciudad de Crespo, Entre Ríos, 3 de julio de 2015

El Encuentro Nacional de estudiantes de la Educación Técnico Profesional TecnicaMente, contó con la exposición de ochenta y ocho proyectos innovadores, sustentables y solidarios de la modalidad técnica.

Estudiantes de escuelas secundarias, Centros de Formación Profesional, e institutos superiores de la modalidad técnica de las provincias de Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Ciudad Autónoma de Buenos Aires  y Corrientes pudieron mostrar y compartir con sus pares regionales aquellos trabajos realizados por ellos en sus prácticas formativas  a lo largo del año.

Todos los proyectos se destacaron no solo por las cualidades propias de su especialidad sino que además,  aportaban un valor agregado (innovador, sustentable y  solidario) a su escuela y comunidad.

La presidenta del Consejo General de Educación provincial Claudia Vallori , presidió los actos de apertura y clausura, junto al Director de Educación Técnico Profesional , Humberto Javier José,  El Intendente de la Ciudad de Crespo, Ing. Ariel Robles, el vocal del Consejo General de Educación, Sr Joel Spizer y los representantes de la modalidad técnica de todas las jurisdicciones invitadas.

La presidenta Vallori expresó su admiración por la calidad de los trabajos expuestos en esta instancia regional, al tiempo que destacó que ellos son parte  del desarrollo que tuvo la modalidad técnica en la provincia y en el país en los últimos diez años “En estos días que tuvimos la muestra TecnicaMente en nuestra sede, pudimos ver con orgullo  lo que  hacen los estudiantes en sus escuelas y vimos cuan comprometidos están ellos con sus saberes innovadores, solidarios, y sustentables ”y agregó: “ Esta experiencia honra la Ley de Educación Técnico Profesional y muestra que su implementación dio sus frutos”

Por su parte el Director de Educación Técnica de Entre Ríos, sostuvo ” Desde el INET, y junto a las 24 jurisdicciones del país, decidimos crear un espacio en el que se agrupen los trabajos que realizan los estudiantes de las diferentes especialidades de la modalidad técnica  para dar a conocer el potencial que tienen los estudiantes, nuestros futuros profesionales, en un nuevo proyecto de país”.

El intendente de la Ciudad de Crespo continuó: “TecnicaMente demuestra que hay que apostar a lo nuestro por eso necesitamos apoyar iniciativas como estas,  ya que dan cuenta del desarrollo en la educación y en el país”

El estudiante Jeremías Turchet, de la escuela técnicaN°1 Pedro Radio, en representación de todos los estudiantes presentes, indicó “ para mí lo prioritario de esta experiencia fue aprender y crecer como persona, viendo ideas diversas y a su vez me hizo recordar la intensidad  de nuestras prácticas de taller para llegar a realizar nuestros trabajos escolares“

A lo largo del encuentro, directivos, docentes y estudiantes se agruparon en talleres de reflexión en los que intercambiaron sus opiniones acerca de la modalidad técnica en el marco de la conmemoración de los 10 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional. Al finalizar el acto pudieron exponer sus conclusiones ante el público.

Cabe señalar que fueron los propios estudiantes quienes desde sus criterios, seleccionaron aquellos proyectos que participarán en la instancia nacional, final.


Estos encuentros se suman a otras políticas educativas desarrolladas desde el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET para fortalecer la identidad y el desarrollo de la Educación Técnico Profesional, la cual promueve en sus estudiantes el aprendizaje de oficios, conocimientos específicos y valores que  los incentivan y acercan al mundo del trabajo y estudios superiores.

Encuentros estudiantiles de la Educación Técnico Profesional

El Ministerio de Educación, a través del INET, crea estos espacios de exposición e intercambio, en los cuales los estudiantes  exponen el valor sus trabajos escolares.

Técnicamente es un espacio que promueve el desarrollo de valores tales como la participación responsable, la solidaridad e integración, la identificación y resolución de problemas de la escuela o la comunidad, el trabajo en equipo y la preparación para el mundo del trabajo de los jóvenes.

Este encuentro se inició en el año 2013 con una sola instancia nacional en la cual se representaban a todas las provincias del país. Desde el año 2014 se desarrollaron instancias regionales que agrupaban a diferentes provincias para fortalecer aún más el aspecto federal de estas actividades.

La instancia regional de la edición 2015 se desarrolló en seis sedes jurisdiccionales paralelas: La Pampa, La Rioja, Mar del Plata, Entre ríos, Chaco, y Santa Cruz.


La instancia final, nacional de este año tendrá lugar en la provincia de Tucumán en el mes de octubre. Los trabajos expuestos serán aquellos elegidos por los propios estudiantes a lo largo de todas las sedes regionales mencionadas.

Para más información:

Unidad de Gestión de Políticas Estudiantiles –Olimpíadas y Encuentros Estudiantiles de la Educación Técnico Profesional 

Enlaces de interés

TecnicaMente- Instancia regional en Chaco

Anuncio TecnicaMente Entre Ríos y Chaco

Técnicamente – Instancia regional en Mar del Plata

TecnicaMente – Instancia regional en La Rioja

Cobertura de las 1º instancias regionales en La pampa y Santa Cruz

Galería de imágenes

 

 

Chaco: El Gobernador, el Ministro de Educación de la provincia, y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura a TécnicaMente

Se entregaron además dos aulas talleres móviles

Resistencia, 02 de julio de 2015

El gobernador Cr. Jorge Capitanich; el Ministro de Educacion, Cultura, Ciencia y Tecnología, Prof. Sergio Soto; y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, encabezaron el acto de apertura del Encuentro TécnicaMente, en su instancia regional, en Chaco. El evento tuvo sede en el Centro de Convenciones «Gala». Durante el acto, se entregaron dos aulas talleres móviles.

Estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados provincial, Dip. Nancy Mariel Gerzel, junto con el Coordinador de Formación Profesional del INET, Arq. Pedro Angulo. Asistieron también los referentes técnico-políticos de la Comisión Federal para la ETP de Chaco, Santiago del Estero y de Formosa.

El Cr. Capitanich manifestó su orgullo como provincia anfitriona de recibir delegaciones de Formosa, Salta, y Santiago del Estero. Declaró que la existencia de los stands exhibiendo los trabajos realizados por los estudiantes permite «verificar el avance cuantitativo de la Educación Técnica». En este sentido, consideró que “para el desarrollo del modelo industrial de país que se puso en marcha en 2003, se necesita la formación técnica de recursos calificados y hoy esta muestra y estos trabajos son reflejo de ello”. En relación al desarrollo de la modalidad, Capitanich manifestó que fue durante estos años que se logró «la recuperación de un modelo de país con mayores recursos para la Educación, especialmente para la Educación Técnico Profesional». Tales recursos se volcaron a lo largo y ancho del país en infraestructura para establecimientos educativos y adquisición de nuevo equipamiento. “Recuerdo que antes se enseñaban elementos como el torno mediante fotos e imágenes; en cambio ahora, los alumnos pueden manejar las máquinas y herramientas ellos mismos. Esto es posible gracias a la decisión de nuestra Presidenta que destinó los recursos necesarios para el desarrollo de este tipo de formación”, subrayó. Por último, el gobernador aseveró que la Argentina “ha podido desarrollarse gracias a que hay Técnicos».

Por su parte, el Prof. Aragundi manifestó que «la Argentina destina hoy el porcentaje más alto del PBI de su historia a la Educación, el 6%, lo que significa la mayor inversión de la historia”. Asimismo, agregó que el 70% de egresados de la modalidad «sigue estudiando o entra a un mercado laboral cada vez más exigente». En relación a TécnicaMente, consideró que «mejor que decir es hacer, por eso, a través de esta gran muestra, nos gusta mostrar lo que se hace en nuestras escuelas técnicas y centros de formación profesional día a día… Los estudiantes son los mejores voceros de lo que se hace en Educación Técnica».

Las aulas talleres móviles entregadas por el Ministerio de Educación, a través del INET, a la provincia son de las especialidades Soldadura, e Informática  y Reparación de PC, y se suman a la ya entregada de Instalaciones Domiciliarias. Durante este año, se espera la llegada de una cuarta, de Automatización Industrial. Estas unidades móviles se instalarán en zonas alejadas a los centros urbanos, donde la formación profesional y la capacitación laboral no son de fácil acceso. De esta manera, «se lleva la formación en oficios a lugares donde antes no se sabía cómo llegar» con esta capacitación, como aseveró el Prof. Aragundi durante el acto.

El Encuentro TécnicaMente se extiende hasta el viernes 3. Participan más de 400 estudiantes, docentes y directivos de ETP de Chaco, Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco exhibiendo proyectos que representan el trabajo realizado en instituciones de la modalidad durante el año.

Estas acciones son parte de políticas educativas nacionales de equidad, inclusión y desarrollo de la última década, y se suman a las actividades previstas para conmemorar los 10 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional (N° 26.058).

 

Acerca del III Encuentro Nacional de Estudiantes  de ETP: TécnicaMente

TécnicaMente es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones del país. Estos encuentros permiten la difusión de las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas,  innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

Durante esta tercera edición del TécnicaMente, y con motivo de celebrarse los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional (N° 26.058), al mismo tiempo que se realiza la exposición, directivos, docentes y estudiantes participan de talleres de reflexión y debate sobre la modalidad.

El Encuentro en Chaco junto con el de Entre Ríos durante los mismos días son las dos últimas sedes de la instancia regional previas a la instancia nacional, prevista para el mes de octubre en la provincia de Tucumán. En la instancia final se presentarán aquellos trabajos seleccionados por los estudiantes en todas las instancias regionales.

Para más información

TécnicaMente web INET

Ley de Educación Técnico Profesional

 

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles (ATM)

En el marco de una política de equidad social, inclusión y desarrollo, en el año 2013 el Ministerio de Educación de la Nación crea, a través del NET,  la Red Nacional Aulas Talleres Móviles con el objetivo principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y la capacitación laboral a  jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Complementariamente, a través de esta red, se acompañará la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

Desde el año 2013 a la fecha se han entregado  47 unidades móviles. Durante el año 2015 está prevista una entrega total de 121 aulas talleres móviles en todo el país.

Para más información:

Red ATM en la pág. web de lNET 

Pág. web de ATM

 

Noticias relacionadas

Portal de la Secretaria de prensa del gobierno de Chaco

Portal del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco

 

Galería de imágenes