Nueva convocatoria al Programa Federal de Conocimiento Distribuido

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), lanza una nueva convocatoria al Programa Federal de Conocimiento Distribuido para estudiantes de la Educación Técnico Profesional (ETP), ofreciendo una serie de cursos virtuales en Tecnologías Digitales, Construcciones innovadoras y Tecnologías del Marketing y el Diseño.

La propuesta educativa está destinada a estudiantes de 14 a 16 años de la ETP, ofreciendo un enfoque digital que prepara a los futuros profesionales en áreas clave como Programación, Diseño, Marketing, Inteligencia Artificial, Construcciones Innovadoras, Gaming y Robótica.

Los cursos son virtuales en diversos formatos distribuidos entre distintas disciplinas, bajo un enfoque de formación integral que no solo busca enseñar contenidos técnicos, sino también estimular el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas.

Cada curso está diseñado para ser interactivo, permitiendo que los estudiantes experimenten con herramientas y tecnologías de vanguardia. Desde los entornos de programación hasta los avances en Inteligencia Artificial, los jóvenes se sumergen en el proceso de creación y desarrollo de productos que tienen el potencial de cambiar el panorama tecnológico.

El aspecto más destacado de este programa es su alcance federal. Gracias a su modalidad virtual, los estudiantes de diversas provincias, incluso en zonas más alejadas del país, pueden acceder a estos cursos sin la necesidad de desplazarse y ocupar un aula. Este enfoque inclusivo elimina las barreras geográficas, brindando oportunidades de formación a aquellos que tradicionalmente no tienen acceso a este tipo de capacitación.

Las empresas responsables de ofrecer la variedad de cursos para los estudiantes de la escuela técnica son las siguientes: Fischer, Matic, Argentec, BSD Education y Oportunidades Únicas -Accenture-, Globant. Además, también son responsables de dictar los cursos la institución educativa Jala University y la agencia de las Naciones Unidas UNICEF.

Podrás acceder al catálogo y a la inscripción de los cursos haciendo un clic aquí.

Culminó la jornada de Formación para las escuelas Agrotécnicas de Santa Fe 

En el marco de una propuesta destinada a fortalecer la educación técnica rural, se llevaron a cabo en la ciudad de Santa Fe las Jornadas Presenciales de Formación dirigidas a directivos y docentes de las 32 escuelas agrotécnicas de toda la provincia.

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo, participó del encuentro del que también presenciaron el ministro de Educación de la provincia de Santa Fe, José Goity; la secretaria de Educación de la provincia de Santa Fe, Carolina Piedrabuena; el referente técnico político de la Educación Técnico Profesional (ETP) en Santa Fe, Mario Alliot; y el director provincial de Prácticas Educativas de la provincia de Santa Fe, Santiago Rosenzvaig.

La iniciativa reunió a 64 directores y vicedirectores de escuelas agrotécnicas de la provincia de Santa Fe, quienes iniciaron un recorrido formativo en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico (GELP). A su vez, también participaron en espacios específicos de formación en Lengua y Proyecto de Vida.

Estas jornadas tuvieron como ejes centrales el trabajo colaborativo, la escucha activa y la planificación conjunta, con el propósito de acompañar a las escuelas agrotécnicas en un proceso de innovación pedagógica y tecnológica adaptado a su modalidad. Durante los encuentros, se repensó el perfil del estudiante agrotécnico y las capacidades y saberes que debe desarrollar para su futuro profesional y ciudadano.

La propuesta incluye contenidos clave como Lengua, Matemática, Robótica Educativa, Aprendizaje Basado en Proyectos (con foco en STEAM e Innovación Agropecuaria), y la construcción del Proyecto de Vida. A través de estas líneas de acción, se busca generar aprendizajes significativos y experiencias transformadoras para directivos, docentes y estudiantes.

Esta actividad cuenta con el apoyo del Grupo Petersen, que ratifica su compromiso con la educación como motor de desarrollo de las comunidades, promoviendo estrategias de mejora continua y trabajo conjunto con instituciones educativas de todo el país.

Se extiende el plazo de presentación de proyectos del programa Crédito Fiscal

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, informa que se prorroga el plazo para la presentación de proyectos del Programa Crédito Fiscal hasta el próximo 30 de mayo de 2025. Esta extensión brinda más tiempo a las escuelas técnicas de todo el país para diseñar y presentar propuestas destinadas a fortalecer la vinculación entre la educación técnica y el sector socioproductivo.

El programa de Crédito Fiscal permite a las instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil acceder a fondos para el financiamiento de proyectos de educación técnica y formación profesional. De esta manera, se busca generar mayores oportunidades para estudiantes y trabajadores, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas competencias laborales.

Con el objetivo de acompañar a las instituciones en este proceso, durante las últimas semanas el INET llevó adelante dos capacitaciones virtuales dirigidas a equipos directivos y docentes de escuelas técnicas, con una gran participación federal. Se realizaron en total ocho capacitaciones divididas en cuatro regiones del país, donde participaron alrededor de 3000 personas con el interés de presentar los proyectos.

Además, se compartieron los requisitos y lineamientos para la formulación de proyectos, se detallaron los criterios de evaluación y la correspondiente carga en la plataforma, el proceso de rendición técnica y financiera y se brindaron herramientas para el seguimiento y el monitoreo de los proyectos.

Podés acceder a mayor información del programa haciendo un click aquí.

La Escuela Técnica N° 8 incorporó un avión CESSNA 206 para las prácticas profesionalizantes

Se incorporó una nueva aeronave al patrimonio didáctico de la Escuela de Educación Técnica Nº 8 «Jorge Newbery«, fortaleciendo así los recursos destinados a la formación técnico-profesional en el campo de la aeronáutica.

Se trata de un CESSNA 206, una aeronave de aviación civil que fue recientemente recibida por la institución en condición completa y en excelente estado general. Esta incorporación representa una mejora sustancial en las condiciones de enseñanza, ya que permitirá a los estudiantes realizar prácticas profesionalizantes sobre un sistema aeronáutico actual, ampliando sus conocimientos y habilidades en un entorno realista y pertinente.

Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, entendemos que el acceso a equipamiento actualizado y específico es un factor clave para garantizar una formación técnica de calidad.

La posibilidad de trabajar directamente con una aeronave de estas características no solo enriquece los procesos de aprendizaje, sino que también acerca a los estudiantes al contexto profesional al que se integrarán como futuros técnicos.

Este tipo de experiencias pedagógicas, enmarcadas en los lineamientos de la Educación Técnico Profesional (ETP), contribuyen al desarrollo de perfiles técnicos altamente calificados, alineados con las demandas del sector productivo y tecnológico del país.

Para mayor información accedé al link de la publicación de la Escuela Técnica realizando click aquí

Inauguran un aula taller con recursos del INET en la provincia de San Juan

En la Escuela Agrotécnica Sarmiento y gracias a los fondos sustanciales del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, se llevó a cabo la inauguración de un aula taller que articulará la teoría con la práctica, permitiendo a los alumnos adquirir competencias concretas para enfrentar los desafíos del mundo laboral.

El acto fue encabezado por la ministra de Educación de la provincia de San Juan, Silvia Fuentes, quien resaltó la obra como «un sueño cumplido para quienes impulsamos una educación de calidad y con mirada de futuro«.

Por su parte la directora del establecimiento educativo, Sandra Fernández, agradeció “a todos los que hicieron posible este proyecto y esperamos que sea un lugar de aprendizaje, innovación y crecimiento para nuestra comunidad educativa».

El Aula Taller INET fue concebida como un entorno que articulará la teoría con la práctica adaptándose a los nuevos requerimientos, utilizando tecnología avanzada para adquirir un carácter multifuncional para adquirir su mayor potencial y garantizar la educación integral de los estudiantes.

Según la distribución prevista por las autoridades del establecimiento, durante la mañana el espacio estará destinado al Sector Didáctico Productivo, Granja y Taller Rural, destinando un mayor aprendizaje práctico en áreas como agricultura y ganadería, mientras que por la tarde, se transformará en un aula para el Módulo de Higiene y Seguridad, orientado a la formación en protocolos de seguridad, prevención de riesgos y cuidado en el ámbito laboral.

Cabe resaltar que en esta escuela recientemente también se había inaugurado un aula taller con el aporte de la empresa SolFrut.

Concurso Nacional 2025: “Los Materiales y la Humanidad”

El Instituto Sábato en conjunto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) invita a estudiantes de nivel secundario de todo el país a participar del Concurso 2025: “Los Materiales y la Humanidad”, una iniciativa que busca fomentar el interés por la ciencia y la tecnología a través de la investigación y la experimentación en el campo de los materiales.

Este certamen propone a los jóvenes reflexionar sobre el impacto de los materiales en la vida humana, su vínculo con el desarrollo sostenible y su rol en la innovación tecnológica. Las producciones podrán presentarse en formato de Monografía, Informe Científico o Experiencia de Laboratorio, abordando alguna de las siguientes temáticas:

🔹 La importancia de los materiales en la vida cotidiana: telecomunicaciones, transporte, deporte, medicina, entre otros.
🔹 Materiales, energía y medio ambiente: su relación en un mundo sustentable.
🔹 Innovación en materiales: desarrollo de nuevos materiales y/o mejora de los existentes.

Fechas clave:

  • 2 de octubre: Cierre de inscripción
  • 14 de octubre: Publicación de trabajos finalistas
  • 13 de noviembre: Defensa presencial de los trabajos en el Centro Atómico Constituyentes
  • 14 de noviembre: Entrega de premios

Bases y reglamento: www.isabato.edu.ar/concurso
Formulario de inscripción: https://forms.gle/ZeMfSLt3YaD48VMN6

Además, se informa que los colegios bajo la órbita del INET tendrán cubiertos los pasajes y viáticos de estadía para participar en la instancia presencial de defensa de los trabajos.

El Concurso es una actividad que surge del permanente interés en contribuir a la divulgación científica en el nivel medio de educación y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Los objetivos del mismo son fomentar la participación de los jóvenes en proyectos de carácter científico-tecnológicos, incentivar a los estudiantes de Nivel Medio a investigar sobre el avance en las ciencias de los materiales, contribuir a la consolidación del pensamiento científico-tecnológico y desarrollar habilidades de investigación.

¿Qué es el Instituto Sábato?

El Instituto Sabato, funciona en el Centro Atómico Constituyentes y fue creado en 1993, a través de un convenio entre la Universidad Nacional de General San Martín (UNSaM) y la Comisión Nacional de Energía Atómica. Se dedica a la enseñanza de las ciencias y la tecnología.

Con base en las mismas políticas, el Instituto conformó una sólida estructura de enseñanza para, como un verdadero mecanismo de transferencia de tecnología, suministrar especialistas a las empresas dedicadas a la producción nacional e internacional.

El Instituto cuenta con un adecuado equipamiento científico, bibliotecas, laboratorios y un alto nivel académico de su cuerpo docente, formado por investigadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC), y de especialistas de la industria; distinguiéndose por ello de otros establecimientos universitarios.

Nuevas pasantías en Japón para talentos en Inteligencia Artificial y Tecnología Digital

En el marco de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI), la Embajada de la República Argentina en Japón, en coordinación con la Cancillería argentina, difunde el lanzamiento del programa “Pasantías en Japón para Talento en IA y Tecnología”. La implementación operativa de esta iniciativa estará a cargo de la empresa Pasona Inc., reconocida por su trayectoria en la gestión de programas de intercambio y desarrollo profesional a nivel internacional.

Esta iniciativa está especialmente dirigida a jóvenes provenientes del Sur Global y tiene como objetivo brindar oportunidades de formación práctica en empresas japonesas del sector de la inteligencia artificial y las tecnologías de la información. Uno de los aspectos más destacados del programa es que no se requiere conocimiento previo del idioma japonés para participar, pero sí es necesario el manejo del idioma inglés.

Como parte del proceso de selección, se llevará a cabo un concurso de programación abierto a estudiantes y personas que actualmente estén cursando estudios vinculados a TI e IA. Los participantes que obtengan un buen desempeño en esta instancia podrán acceder a pasantías presenciales en Japón durante los últimos meses del presente año.

Además de ofrecer una valiosa experiencia profesional y formativa a los participantes, este programa tiene por finalidad crear un canal directo entre el talento internacional y las empresas japonesas, fomentando la integración y cooperación tecnológica a nivel global.

Para más información podés acceder al sitio web de Japan Internship Global https://japaninternshipglobal.go.jp/students-es e interiorizarte de las condiciones para calificar al programa.

Se realiza el primer Congreso Nacional de Educación Agropecuaria

El Ministerio de Capital Humano de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en el marco del lanzamiento del Programa Nacional de la Educación Técnico Profesional Agropecuaria, realizará el primer encuentro nacional con el objetivo de impulsar estratégicamente la modernización de la educación agrotécnica en todo el país. La propuesta contempla una serie de seis encuentros regionales concebidos como espacios de construcción colectiva, intercambio de saberes y fortalecimiento de redes entre el sistema educativo y el entramado productivo.

El primer encuentro regional se realizará en la zona del NEA los días 14 y 15 de mayo, en la provincia de Misiones, y contará con la participación de alumnos, docentes, directivos de escuelas agrotécnicas, así como de entidades del sector agropecuario y empresas vinculadas a la agrobioindustria.

La propuesta impulsa una transformación integral de la educación técnico profesional agropecuaria, centrada en la actualización curricular, la mejora de la infraestructura educativa y la capacitación docente continua. En este sentido, se destaca un convenio entre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), que brindará formación especializada para los docentes de escuelas agrotécnicas en todo el país.

Estos espacios fomentan el diálogo entre actores educativos y productivos, con el objetivo de construir una formación técnica de calidad, que esté alineada con las demandas actuales del sector y los desafíos productivos del país, con una fuerte vinculación con las nuevas tecnologías digitales.

La iniciativa también pone énfasis en el potencial de la digitalización educativa y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para democratizar el acceso a la innovación. “Gracias a la conectividad y a las herramientas digitales, los jóvenes pueden participar de los grandes avances tecnológicos desde lugares remotos, sin necesidad de dejar su entorno rural. La educación técnica tiene que acompañar y potenciar esa posibilidad”, afirmó el director Ejecutivo del INET, Ludovico Grillo.

Además de la región del NEA, donde se llevará a cabo la primera actividad, también se desarrollarán otros cinco encuentros en las regiones del NOA, Patagonia, Cuyo y Centro, esta última subdividida en dos regiones.

Este programa reafirma el compromiso del Ministerio de Capital Humano con el fortalecimiento de la Educación Técnico Profesional (ETP), promoviendo políticas públicas que articulen la formación con el desarrollo territorial y productivo.

El Foro Sectorial de Hidrocarburos aprobó el perfil profesional de «Operador de Plantas de Tratamiento de Crudo y Agua»

En el marco del trabajo colaborativo impulsado desde el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), dependiente del Ministerio de Capital Humano de la Nación, el Foro Sectorial de Hidrocarburos aprobó el perfil profesional de «Operador de Plantas de Tratamiento de Crudo y Agua», una figura clave para el fortalecimiento de las capacidades técnicas en la industria energética nacional.

Este perfil responde a las necesidades actuales del sector hidrocarburífero argentino y define las competencias necesarias para operar, controlar y mantener instalaciones destinadas al tratamiento de crudo y agua, aplicando estrictamente los procedimientos, protocolos y normativas vigentes en materia de seguridad, higiene y medio ambiente.

El Operador de Plantas de Tratamiento tiene entre sus responsabilidades la verificación de las condiciones operativas y funcionales de las plantas, utilizando instrumentos de control y análisis de laboratorio, así como la interpretación de resultados técnicos que garanticen la eficiencia de los procesos. Además, realiza maniobras operativas básicas, tareas de monitoreo de equipos e instalaciones, y el mantenimiento de primer nivel, todo dentro de un marco regulado por estándares nacionales e internacionales.

Una respuesta técnica a los desafíos energéticos del país

La definición de este perfil profesional se justifica en el contexto de un sector estratégico para el desarrollo económico del país. Argentina es el mayor productor de gas y el cuarto productor de petróleo en América del Sur, con una vasta extensión de cuencas sedimentarias, tanto terrestres como marítimas, entre las que se destacan la Cuenca del Golfo de San Jorge, la Cuenca Neuquina y la Cuenca Austral-Magallanes, principales áreas de reservas y producción.

En particular, la formación Vaca Muerta, ubicada en la Cuenca Neuquina, representa uno de los mayores reservorios mundiales de gas y petróleo no convencional, lo cual ha generado una creciente demanda de perfiles técnicos calificados para afrontar los desafíos tecnológicos que implica su explotación mediante métodos de estimulación hidráulica.

El perfil aprobado surge del trabajo articulado entre empresas operadoras, cámaras empresariales, sindicatos, instituciones educativas y organismos públicos que integran el Foro Sectorial de Hidrocarburos. Esta construcción asegura la pertinencia formativa, la actualización tecnológica y la vinculación directa entre la educación técnica y las demandas productivas del país.

De este modo, el INET continúa promoviendo la mejora de la formación profesional en sectores estratégicos, generando oportunidades de empleo de calidad y fortaleciendo las capacidades locales frente al crecimiento y complejidad del entramado energético argentino.

Crédito Fiscal: comienza la segunda capacitación para presentación de proyectos

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) perteneciente a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano de la Nación, anunció el inicio de las capacitaciones correspondientes al programa de Crédito Fiscal, una iniciativa clave para fortalecer la Educación Técnico Profesional (ETP) y la vinculación con el sector productivo del país.

Habiendo concluido la primera etapa de la capacitación, este lunes 5 de mayo comenzarán la segunda instancia de las capacitaciones destinadas a escuelas que estén radicadas en las regiones del Nordeste (NEA), Noroeste (NOA) y la provincia de Entre Ríos. No obstante, continuarán en el mismo formato durante toda la semana entre el martes 6 de mayo (Región de Cuyo y Patagonia), miércoles 7 de mayo (provincias de Córdoba y Santa Fe) y jueves 8 de mayo (Provincia de Buenos Aires y Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El programa de Crédito Fiscal permite a las instituciones educativas, empresas y organizaciones de la sociedad civil acceder a fondos para el financiamiento de proyectos de educación técnica y formación profesional. De esta manera, se busca generar mayores oportunidades para estudiantes y trabajadores, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevas competencias laborales.

La capacitación servirá para orientar a las instituciones de la ETP sobre los requisitos, modalidades y procedimientos para acceder a la financiación. En ediciones anteriores, el programa ha sido fundamental para el fortalecimiento del sistema educativo y la integración de los sectores productivos con la formación de futuros profesionales.

De esta manera, el INET refuerza su compromiso con la educación técnica, brindando herramientas para que más instituciones y empresas se sumen a esta iniciativa que impacta positivamente en el desarrollo productivo a lo largo y ancho del país.

Podrán ingresar a las distintas capacitaciones a través de los siguientes links:

Lunes 5 de mayo de 12 a 14h para las regiones de NEA, NOA y la provincia de Entre Rios.
Enlace: https://educacionargentina.webex.com/educacionargentina/j.php?MTID=mf97d69e7ddd4e323c591d08353caeda5

Martes 6 de mayo de 12 a 14h para las regiones de Cuyo y Patagonia.
Enlace: https://educacionargentina.webex.com/educacionargentina/j.php?MTID=ma329c2ad244e840f16dd6e885f341eb8

Miércoles 7 de mayo de 12 a 14h para las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Enlace: https://educacionargentina.webex.com/educacionargentina/j.php?MTID=m5a8d6e686a488be0e7d2b90e14663e8e

Jueves 8 de mayo de 12 a 14h para la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Enlace: https://educacionargentina.webex.com/educacionargentina/j.php?MTID=md2074a0dbbc9f42932cfbb42397eb883