MostrArte, muestra de arte de la Asociación Distrofia Muscular, en el INET

CABA

Con el objetivo de mostrar a la comunidad el trabajo artístico y cultural que realizan las familias de la Asociación Distrofia Muscular (ADM), se realizó MostrArte 2016 en la sede del INET.

Como desde hace 8 años, se trató de una muestra multidisciplinaria, en la que se expusieron presentaciones de danza, dibujo, arte digital, fotografía, música, pintura, video, y se desarrollaron talleres para niños y adultos.

El evento fue conducido por Edgardo Kleiman, y contó con la presencia del director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny.

En el marco de MostrArte, la ADM tiene por objetivo generar un espacio de diálogo e intercambio, promover la profesionalización y estímulo de las expresiones artísticas de personas con enfermedades neuromusculares, amigos, familiares y público en general.

Para más información: Asociación Distrofia Muscular (ADM)

Mostrarte, muestra de arte de la Asociación de Distrofia Muscular, en el INET

 

 

 

Educación Terciaria: especialización e inserción en el mundo laboral

¿QUERÉS ACCEDER A UN MEJOR EMPLEO?

¿QUERÉS CAPACITARTE Y SER PARTE DEL FUTURO?

Elegí estudiar en un Instituto Terciario y alcanzá tu formación profesional. Hay más de 1000 instituciones en todo el país.

 

Julieta Pulgar

Conocé la historia de Julieta Pulgar –egresada de la Escuela de Hotelería (Bariloche, Río Negro). (Ver video)
Lidia Aranzana

Conocé la historia de Lidia Aranzana –estudiante de la carrera de Enfermería Profesional (Miramar, Provincia de Buenos Aires) (Ver video) 

 

Roberto Tardon

Conocé la historia de Roberto Tardon –egresado de la Tecnicatura Superior en Construcciones en madera (Esquel, Chubut). (Ver video)

Encuentro de Estudiantes de Educación Técnico Profesional de todo el país: “TécnicaMente” –instancia Final

Estarán presentes el gobernador, Juan Manuel Urtubey; el ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Analía Berruezo; y el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny

Ciudad de Salta

TécnicaMente es el encuentro que convoca a estudiantes y docentes de escuelas Secundarias Técnicas, institutos Superiores Técnicos y centros de Formación Profesional de todo el país a exhibir y compartir los proyectos, trabajos innovadores y experiencias realizados en sus instituciones.

Está organizado por el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones educativas (todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

La instancia Nacional se realizará entre el 24 a 27 de octubre en la provincia de Salta (en el Centro de Convenciones).

Los trabajos de nivel Secundario Técnico que se exhibirán en esta instancia fueron seleccionados, en los distintos regionales, por los propios estudiantes, sus docentes y directivos, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP) de la jurisdicción anfitriona. A estos proyectos, se sumarán algunos de Formación Profesional, y de institutos Superiores Técnicos.

Lo novedoso de este cuarto año del Técnicamente es que, en forma simultánea a la exposición, se realiza el Encuentro para Docentes de nivel Secundario “Experiencias pedagógicas innovadoras en el nivel medio de la ETP”, en el que profesores de todas las jurisdicciones presentarán prácticas innovadoras que se consideren relevantes y de interés para la comunidad educativa técnica y que contribuyan a fortalecer los procesos de inclusión, retención y egreso de los estudiantes, así como la mejora de los aprendizajes con calidad.

Proyectos que se expondrán en la instancia final

Experiencias pedagógicas que se expondrán en la instancia final

Para más información: Encuentros Estudiantiles-TécnicaMente

Noticias relacionadas

«Creatividad, innovación, compromiso y entusiasmo en los últimos regionales del encuentro TécnicaMente»

“Más de 300 alumnos, docentes y directivos de ETP expusieron sus trabajos en TécnicaMente de Córdoba”

“Escuelas técnicas de la Patagonia mostraron sus proyectos en el segundo regional de TécnicaMente”

“Técnicamente Cuyo: Innovación, emprendedorismo, inclusión, cuidado del medioambiente”

“Alumnos de escuelas técnicas de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Entre Ríos brillaron en TécnicaMente NEA”

Presentación del informe «Demanda de Capacidades 2020» en Neuquén

Ciudad de Neuquén

El 51 por ciento de las empresas argentinas enfrenta dificultades para contratar perfiles técnicos y las principales causas obedecen a la falta de competencia técnica, falta de experiencia y la ausencia de candidatos, de acuerdo al informe “Demanda de Capacidades 2020”, realizado por el INET.

El lunes 24 de octubre, presentaremos el mismo junto a la presencia de la ministra de Educación de Neuquén, Prof. Cristina Storioni; y al director ejecutivo del INET, Lic. Gabriel Sánchez Zinny.

El informe incluye un análisis de la demanda de capacidades laborales en la Argentina actuales y hacia el año 2020. Se elaboró a partir de encuestas y entrevistas realizadas a diferentes empresas argentinas en relación a su búsqueda de personal, y sus resultados pusieron en evidencia, entre otras cosas, los desafíos que deberá enfrentar la Educación Técnico Profesional en los próximos años.

Informe Demandas Laborales 2020

 

Trabajo conjunto de Nación y las provincias en la 100° Comisión Federal de ETP

CABA

Con el fin de discutir e intercambiar ideas y opiniones sobre diferentes temáticas de la Educación Técnico Profesional (ETP), nos reunimos hoy con los referentes técnicos políticos de las 24 jurisdicciones y sus equipos en la Comisión Federal de ETP N° 100. La reunión continuará mañana.

Encabezó el evento el director ejecutivo del INET, Gabriel Sánchez Zinny; la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; y equipo INET.

Se trataron temáticas sobre los Planes Jurisdiccionales Plurianuales, sobre la ejecución de fondos provinciales, sobre los tres niveles de la ETP (Secundario Técnico, Superior Técnico y Formación Profesional), y sobre el programa «Reparo tu netbook».

Acerca de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional

La Comisión Federal de ETP reúne a representantes de la modalidad de las 24 jurisdicciones (las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Tiene como principal función elaborar documentos relacionados con las políticas a ser implementadas en las instituciones técnico profesionales del país que luego serán presentadas ante el Consejo Federal de Educación.

Durante los encuentros se discuten los lineamientos y criterios para el desarrollo de los programas federales que implementa el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Con estos eventos se refuerza el diálogo entre la Nación y las provincias con el objetivo final de delinear políticas para aumentar la calidad educativa y la graduación de los alumnos de Educación Técnico Profesional del país.

Más información:

Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

 

Alumnos de escuela técnica de Provincia de Buenos Aires crean robot aspiradora

San Antonio de Padua, Merlo

Alumnos de 7º año de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 03 de San Antonio de Padua crearon una aspiradora robótica.

El proyecto, denominado ASPYBOOT, compitió en el concurso INNOVAR 2016. Se trata de una aspiradora robótica diseñada, armada y programada íntegramente por los estudiantes. En 2014 diseñaron un primer modelo. Luego apostaron por un modelo nuevo, más compacto, reducido, potente y con un diseño innovador para un mercado flexible y dinámico.

Con este proyecto el equipo de alumnos y docentes se preparan para presentarse en nuevos certámenes.

La E.E.S.T. N° 03 ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario Técnico: en Electromecánica y en Informática Personal y Profesional.

Galería de imágenes (Gentileza profesora Norah Sarmiento)

 

 

 

 

 

El INET presente en congreso de Formación Profesional en Santa Fe

Ciudad de Santa Fe

Participamos del «Primer Congreso Provincial de Formación Profesional Vinculación estratégica y Desarrollo Territorial” que se desarrolla hoy y mañana en Santa Fe a la que asistieron más de 600 personas.

El objetivo del encuentro es potenciar los Trayectos Formativos Modulares que permiten que una persona ingrese a la Formación Profesional iniciando un recorrido desde la Capacitación Laboral hasta las distintas Formaciones Profesionales de Nivel Inicial o Continua. El congreso pone en evidencia el trabajo entre cuatro áreas: Educación, Trabajo, Desarrollo y Producción.

Desde el INET Ricardo De Gisi expuso sobre los Trayectos Formativos Modulares, su construcción, su potencial vinculación con las Capacitaciones Laborales, y los lineamientos para el proceso de Homologación nacional de los certificados.

Durante el Congreso, los directores provinciales de Secundaria Orientada, Adultos, Tecnicaturas Superiores y Técnica Media exponen sobre las vinculaciones con el mundo del trabajo. Por otro lado, los equipos técnicos de los Ministerios de Desarrollo, Trabajo y Producción exponen distintas experiencias de Capacitación Laboral y Formación Profesional.

El Congreso continúa mañana jueves 20. Para más información: «Primer Congreso Provincial de Formación Profesional Vinculación estratégica y Desarrollo Territorial”

Galería de imágenes

Acercando Formación Profesional a los lugares más alejados del país

Mar del Plata (Provincia de Buenos Aires)

Se realizó hoy la entrega simbólica de ocho (8) aulas talleres móviles a distintas provincias, que acercarán Formación Profesional y Capacitación Laboral a todo el país.

El acto fue encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny; el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto; junto a referentes técnico políticos de las provincias participantes.  El evento se realizó dentro de la planta de Metalúrgica Bonano, en el parque industrial de Mar del Plata

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación Técnica de Misiones, Alberto Galarza; el director de Educación Técnica de Tucumán, Juan Carlos Soria; la subsecretaria de Educación Técnica de La Pampa, Silvina Asquini; el director de Educación Técnica de Chaco, Hugo Carbonelli; y el referente ante el INET del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Pablo Núñez.

Sánchez Zinny destacó la importancia de tres aspectos: la posibilidad de, mediante políticas de estado, continuar con un programa que es de vital importancia en todo el territorio nacional, el rol que cumplen las aulas móviles en la formación y capacitación de los habitantes en todo el país, y el hecho que la producción de las aulas se genere totalmente en suelo argentino, ya que Bonano es una PYME argentina, que entrega estas unidades en excelente condiciones de calidad e innovación tecnológica.

Por su parte, el director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, rescató el rol de estas aulas en el extenso territorio argentino, tanto en la formación de nuevos profesionales como en la potencialidad que brindan para la capacitación de docentes.

Las provincias que recibirán aulas móviles, de distintas especialidades, son: Tucumán (Automatización Industrial), Córdoba (Automatización Industrial), Río Negro (Textil e Indumentaria), La Pampa (Refrigeración y Climatización), Chaco (Textil e Indumentaria), Entre Ríos (Automatización Industrial), Misiones (Refrigeración y Climatización), y Santa Cruz (Textil e Indumentaria).

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado.

El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos  y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

Estas unidades son parte de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles, creado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, mediante Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación, para asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional, en Formación Profesional y Capacitación Laboral, esté presente en todo el país.

Los estudiantes pueden capacitarse en especialidades como Agropecuaria; Automatización Industrial; Gastronomía; Informática, Redes y Reparación de PC; Instalaciones Domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y Climatización; Soldadura; Textil e Indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas, entre otras. Todas ellas están vinculadas con las demandas socio-productivas de cada región o localidad.

Más información: Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Escuela técnica de CABA promueve que todos sus alumnos realicen prácticas profesionalizantes

CABA

La Escuela Técnica N° 35 «Ingeniero Eduardo Latzina», del barrio de Villa Devoto, tiene una matrícula de aproximadamente 1500 alumnos. Ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario: Automotores y Computación.

En esta entrevista, el docente Fernando de la Puente, egresado de la institución, nos cuenta cómo trabajan los alumnos y qué tipo de prácticas realizan:

«La especialidad Automotores tiene un Ciclo Básico y un Ciclo Superior. En este último trabajamos mucho en contacto con las automotrices y los chicos realizan prácticas profesionalizantes.
Tenemos autos donados por las empresas, de varias marcas. También vehículos de aseguradoras, que provienen de inundaciones.
Está muy equipada la escuela. Tiene bancos de pruebas de motores, uno de corrientes parásitas, otro de freno hidráulico. También tenemos la prueba de VTV, donde se revisa la eficiencia de los neumáticos; un frenómetro… así que estamos capacitados para hacer la prueba. No podemos certificarla, pero sí podemos hacer una pre VTV .
La escuela también realiza trabajos de terceros así que si alguien quisiera llevar a chequear o a reparar su auto puede hacerlo.
Esto nos parece formidable para los alumnos porque desde el Ciclo Superior están haciendo prácticas permanentemente. Es decir, a partir de 3er año los chicos ya están trabajando directamente con vehículos en situación real. Siempre todo supervisado por los docentes de Taller, claro.»

¿Y en la Tecnicatura de Computación?
«Damos fe que, este año, en Computación el 95% de los alumnos están realizando prácticas profesionalizantes. Esto destaca el trabajo de la gente de la especialidad, que están muy dedicados y empeñados.»

¿Dónde se insertan laboralmente los egresados ?
«Los de Automotores, en diferentes aseguradoras y concesionarias de autos. Los de Computación, en empresas de software.»

Se observa mucho compromiso docente en la institución…
«Sin lugar a dudas. Los docentes tienen su corazoncito puesto en la escuela»

Para más información de la institución: Escuela Técnica N° 35 «Ingeniero Eduardo Latzina»

Noticias relacionadas

«La Educación Técnico Profesional te acerca al mundo del trabajo»

Galería de imágenes

 

Docentes de San Luis se capacitan en la construcción de invernaderos en el INET

CABA

Durante toda esta semana, docentes de la provincia de San Luis están realizando el curso «Diseño y construcción de invernaderos» en los laboratorios del INET.

El objetivo del curso, dictado por el profesor Manuel González, es que los participantes reconozcan las condiciones mínimas que debe reunir una estructura de este tipo para que su diseño y construcción cumpla con una finalidad determinada.

El INET desarrolla cursos que abarcan los distintos campos de la educación tecnológica, destinados a docentes de todo nivel y área curricular, como así también a profesionales no docentes, estudiantes, jóvenes y adultos. Existen dos modalidades de cursado, Presenciales y semipresenciales y A distancia (a través de una plataforma virtual).

Para más información: Cursos de capacitación

Noticias relacionadas

“El INET cuenta con laboratorios de alta tecnología para promover una educación de calidad vinculada al mundo productivo”

Galería de imágenes