Seguimos acompañando Aulas Talleres Móviles en sus recorridos formativos por las provincias

Provincia de Buenos Aires

Con el objetivo de realizar asistencia técnica en distintas aulas talleres móviles (ATM) del país, visitamos unidades de Navarro y de Villa Moll junto al coordinador de la Red, Norberto Rejidor, y a parte del equipo del área de Formación Profesional del INET.

Estas localidades cuentan con aulas talleres móviles de Instalaciones Domiciliarias y de Informática, Redes y Reparación de PC, respectivamente, poniendo al alcance de sus pobladores estas formaciones.

Los referentes jurisdiccionales de la Red Nacional de Aulas Móviles destacan la articulación entre las actividades de las ATM con el Plan FinEs, y con otras instituciones educativas de nivel Primario, Secundario y centros de Formación Profesional.

 

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

La Red Nacional Aulas Talleres Móviles se crea mediante la Resolución 176/12 del Consejo Federal de Educación con el objeto principal de ampliar y facilitar el acceso a la Formación Profesional y al desarrollo de habilidades en oficios y formación tecnológica de adolescentes, jóvenes y adultos que actualmente deben alejarse de sus lugares de origen para lograr su formación.

Estas unidades móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia estimado en cinco localidades por año, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que ofrecen.

De esta forma, la Formación Profesional y la Capacitación Laboral se acercan a zonas alejadas y de baja densidad de población, donde no existe esa oferta educativa. Complementariamente, se espera acompañar la formación de docentes e instructores de Educación Técnico Profesional, así como la Formación Profesional continua de técnicos y profesionales.

 

 

Educación y desarrollo sustentable: Participamos del Congreso de Petroquímica

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El miércoles 15 de junio el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera, participó de un panel de Educación en el 13° Congreso Argentino de Petroquímica organizado por el IPA (Instituto Petroquímico Argentino).

El congreso reunió a diferentes actores de la industria, y se constituyó en un lugar de encuentro y networking de alcance internacional. El objetivo del mismo fue mostrar los avances de la industria petroquímica y los desafíos para capturar las oportunidades de negocio.

Santiago de la Barrera participó en el módulo “Contexto para el Crecimiento”, en el panel de Educación, junto al rector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), José Luis Roces; al decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN)-Facultad Regional de Avellaneda, Jorge Omar Del Gener; y al director ejecutivo de Lee Hecht Harrison-DBM, Héctor Dama.

Durante las dos jornadas que duró el congreso, martes 14 y miércoles 15 de junio, también se trataron los siguientes temas: “Materias Primas y no convencionales en la Petroquímica”; “Innovación, Desarrollo Sustentable y Nuevas Tecnologías”; y “Comercialización Logística e Infraestructura”.

Enlaces de interés

13º Congreso Argentino de Petroquímica

Apertura 13 Congreso Argentino de Petroquímica -canal de YouTube

Intercambio Educativo: Recibimos hoy nuevos pasantes de Estados Unidos en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Henry Reichard (19) y Eos Chase (20) llegaron hoy para realizar pasantías en distintas áreas del INET. Henry estudia Ciencias y Lenguas Extranjeras en la Universidad de Yale, y Eos Arqueología en la Universidad de Princeton.

Los estudiantes estadounidenses recorrieron las instalaciones del edificio y conocieron los diferentes equipos de trabajo del INET. Luego fueron recibidos por nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, junto a la coordinadora de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco, y al coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano.

Nuestro director les explicó acerca del sistema educativo y de la Educación Técnico Profesional en Argentina, y también les contó sobre los principales lineamientos de las políticas educativas del INET. Henry y Eos les contaron su gran interés por adquirir experiencia en nuestro país y sobre cuáles son los aprendizajes que se esperan llevar.

Henry manifestó estar interesado en Emprendedorismo y estará realizando tareas en Secundaria Técnica. Eos quiere adquirir experiencia en el área de Educación y Legales, por ello, realizará tareas en el área de Legales. En cada una, los estudiantes estarán contactando escuelas técnicas, y conociendo docentes y alumnos.

Creemos que este intercambio enriquecerá el sistema educativo de los dos países.

 

Noticias relacionadas

“Recibimos a estudiante de Estados Unidos que realizará pasantía en el INET”

 

Galería de imágenes

Recibimos sillas de ruedas del PAMI para que alumnos de escuelas técnicas las reparen

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En el día de hoy recibimos una cantidad de sillas de ruedas dañadas y en desuso para que alumnos de distintas escuelas técnicas del país las reparen -en el marco del acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación y Deportes, a través del INET, y el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).

Los dispositivos serán reparados y puestos en condiciones en los talleres de escuelas secundarias técnicas, en este caso, de las provincias de Neuquén y San Luis. Una vez reparadas, las sillas serán destinadas a instituciones y/o personas con discapacidad.

Esta acción es coordinada por el PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social), que se ocupa de favorecer el ejercicio de los derechos de las poblaciones más vulneradas y trabaja por la inclusión en la Educación Técnico profesional de  las personas con discapacidad.

 

Noticias relacionadas

“Se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación y Deportes, y el PAMI” https://www.inet.edu.ar/index.php/se-firmo-un-acuerdo-entre-el-ministerio-de-educacion-y-deportes-y-el-pami-para-que-alumnos-de-escuelas-tecnicas-reparen-sillas-de-ruedas/

“El presidente Macri visitó una escuela técnica donde se reparan sillas de ruedas del PAMI” https://www.inet.edu.ar/index.php/el-presidente-macri-visito-una-escuela-tecnica-donde-se-reparan-sillas-de-ruedas-del-pami/

 

Galería de imágenes

Formación Docente Inicial: encuentro para profesionalizar la docencia en instituciones técnicas

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la sede del INET realizamos el cuarto encuentro de la Mesa de Trabajo de Formación Docente Inicial (FDI) con representaciones de todo el país.

Participaron la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín; la directora nacional de nivel Secundario Técnico, Mercedes Blanco; y equipo INET.

El objetivo del encuentro fue completar el estudio evaluativo de lo actuado hasta el momento desde la creación del Profesorado de FDI en concurrencia con el título de base. Además, se repasaron los avances y desafíos para el relanzamiento del mismo en 2017.

 

Acerca de Formación Docente Inicial (FDI)

El programa Formación Docente Inicial fue aprobado bajo las Resoluciones CFE Nº 63/08 y CFE N° 64/08 con el objetivo de profesionalizar a los profesores no docentes de la Educación Técnica.

El trayecto formativo de FDI es de tres años y el programa es implementado por cada una de las jurisdicciones.

 

Noticias relacionadas

«Realizamos una mesa de trabajo de Formación Docente Inicial con todas las provincias» 

«Formación Docente Inicial: realizamos la tercera mesa de trabajo con todas las provincias»

San Juan: Encuentro de Formación Profesional

San Juan

Viajamos a San Juan junto al director nacional de Formación Profesional, Fabián Prieto, y equipo INET.

Allí realizamos una asistencia técnica para la homologación de Diseños Curriculares de cursos de Formación Profesional.

Además, encabezamos un encuentro con directivos y docentes del nivel para discutir las competencias a desarrollar en las ofertas formativas en función de la dinámica de desarrollo socioeconómico productivo de la provincia.

La Formación Profesional, uno de los tres niveles de la Educación Técnico Profesional, tiene como objetivos preparar, actualizar y desarrollar las capacidades de las personas para el trabajo a través de la adquisición de conocimientos científico-tecnológicos y el dominio de las competencias básicas, profesionales y sociales de un campo ocupacional.

 

Galería de imágenes

 

Trabajando en equipo para articular acciones en el conurbano bonaerense

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

En la mañana de hoy participamos de una reunión en Casa Rosada junto a representantes de diferentes organismos nacionales para articular acciones en el conurbano bonaerense.

En representación del INET asistió la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, a esta convocatoria realizada por Presidencia de la Nación.  El objetivo de la misma fue trabajar con diversos equipos para acercar soluciones a los problemas de los vecinos del Gran Buenos Aires.

Durante la reunión, se intercambiaron diferentes propuestas de atención ciudadana.

Desde el INET, participaremos a través de avanzar en la difusión de nuestros programas; promocionar cursos de capacitación laboral a personas que actualmente se encuentren afuera del mercado laboral; operacionalizar el Convenio firmado con el PAMI para que alumnos de escuelas técnicas reparen sillas de ruedas; entre otros.

 

Noticias relacionadas

«Se firmó un Acuerdo entre el Ministerio de Educación y Deportes y el PAMI»

Visitamos escuela de Provincia de Buenos Aires con gran vinculación al mundo socioproductivo

San Andrés de Giles

Visitamos hoy, junto al coordinador de Gestión Administrativa, Diego Taurizano, y equipo INET, la Escuela de Educación Secundaria Técnica (E.E.S.T.) N° 01 «José Alfredo Maciel» con el objetivo de conocer el estado de los Planes de Mejora aprobados. Allí nos recibió el director Marcelo Larroque.

Durante la recorrida por las instalaciones, conocimos los proyectos en los que trabaja la institución actualmente. Asimismo, nos enteramos que durante las prácticas profesionalizantes del año 2015, el 85% de los alumnos que las realizaron quedaron empleados en el lugar donde las hicieron.

Desde el INET continuaremos apoyando a la institución, otorgando lo que necesita en infraestructura, elementos, herramientas y/o insumos, y brindando ayuda para que concreten los proyectos que allí se están desarrollando.

La E.E.S.T. N° 01 ofrece dos Tecnicaturas de nivel Secundario: en Electromecánica (Equipos e Instalaciones Electromecánicas), y en Multimedios. Éstos son algunos de sus proyectos:

Tecnicatura en Electromecánica:

ECOPAST: máquina de cortar cesped a gas butano. Este proyecto consta de un kit de gas butano (garrafa descartable) aplicable a motores de 4 tiempos. El mismo fue evolucionando y hoy están realizando estudios en motos y grupos electrógenos. Ventajas: reduce hasta un 70% la contaminación.

BELU (Bicicleta de Energía Limpia Urbana): consiste en la generación de energía limpia a través de un leve pedaleo. En este momento están creando diferentes dispositivos y modos de carga de batería. Como están en un zona rural donde no llega a todos lados la energía eléctrica, este proyecto nace para cubrir la necesidad de energía eléctrica.

Recicladora.: compactadora de latas de gaseosa que van a una fragua y de ahí a un molde para reutilizar y fabricar diferentes piezas.

 

Tecnicatura en Multimedios:

EMS (Empresa Multimedial de Servicios): proyecto realizado por los alumnos de 7°, trata de una empresa que ofrece todos los servicios de multimedia a las empresas (spot radiales, spot televisivos, folletería, afiches, cartelería, diseño web). También se realizan programas enlatados de radio y televisión.

Serie web: se está realizando una serie de suspenso que será transmitida por el canal web YOUTUBE a partir de agosto que va a contar con 15 capítulos de alrededor de 15′.

Radio Tecmu: Grilla radial que actualmente está saliendo al aire vía web, pero se está en tratativas para conseguir una antena y frecuencia para poder realizar una grilla formal y darle a la radio la envergadura que necesita, para brindarle a los alumnos las herramientas necesarias acercarlos a una experiencia real de trabajo.

 

Galería de imágenes

Se presentaron proyectos para nuevas Tecnicaturas Superiores en Río Negro

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El día 7 de junio la directora de Planeamiento, Educación Superior y Formación de Río Negro,  María de las Mercedes Jara Tracchia, nos entregó proyectos de ocho títulos de Tecnicaturas Superiores para su provincia.

Para ello, se reunió con el director nacional de nivel Técnico Superior, Gustavo Peltzer, a quien entregó los proyectos junto con sus respectivos planes de estudio. El objetivo de la presentación fue buscar el reconocimiento nacional de esos títulos.

Más información:

Nivel Superior Técnico 

Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro

 

Noticias relacionadas

«El nivel Técnico Superior: para una mejor especialización e inserción en el mundo laboral»-entrevista al director nacional de nivel Técnico Superior, Ing. Gustavo Peltzer

 

Curso de Impresión 3D en el INET

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

 

Hoy visitamos la clase de Impresión 3D, dictada por el profesor Arturo Suárez, que se realiza en los laboratorios del INET.

El curso está dirigido a docentes de escuelas técnicas y propone brindar conocimientos sobre el uso de este tipo de impresoras.

Las impresoras 3D proveen flexibilidad y ayudan a poder realizar, entre otras cosas, un prototipo rápido en donde el límite es la imaginación y la capacidad para representar las ideas en 3D. Existen muchísimos modelos y tipos de impresoras d este tipo, pasando por distintas tecnologías. En cuanto a su fabricación, algunas tienen diseño propietario mientras que existen también opciones open source.

La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) apoya el dictado del curso.

 

Para más información:

Cursos de capacitación presenciales/semipresenciales y a distancia

 

Galería de imágenes