El programa de televisión, En su justa medida, coproducido por el INET, ganó el Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural

La serie de televisión En su justa medida, coproducida en conjunto entre el INET (Instituto Nacional de Educación Técnológica) y Educ.ar,  y transmitida por el Canal Encuentroganó el primer premio en el rubro Divulgación científica  e la 8º edición del Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural .

El Premio UBA a la divulgación de contenidos educativos para el periodismo nacional busca reconocer y estimular el desempeño periodístico en la difusión de contenidos de divulgación científica y cultural que ayudan a construir una sociedad más justa.

Durante el certamen, se evaluaron 90 trabajos presentados por periodistas de diferentes medios de comunicación gráfica, radiofónica, televisiva, digital y agencias de todo el país. El jurado estuvo integrado por reconocidos especialistas en materia de Educación y Periodismo.

El día miércoles 17 de diciembre de 2014 se llevará a cabo la entrega de premios en el Centro Cultural Ricardo Rojas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Cabe destacar que este mismo programa de TV, En su justa medida fue nominado recientemente, para los Premios FYMTY (Festival y Mercado de Televisión Internacional) en la categoría “Mejor documental”, sumando así más logros en su recorrido.

Acerca del programa televisivo En su justa medida

Se trata de un ciclo televisivo que  expone diversos aspectos acerca de la Metrología. Se abordan allí temáticas referidas a las magnitudes y las unidades de medidas básicas; su historia; curiosidades; aspectos legales y económicos y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

La serie cuenta con una participación activa del INTI en la elaboración de los contenidos.

En la página web del Canal Encuentro se pueden ver los diferentes capítulos de En su justa medida.

Mirá su avance

Enlaces de interés

Acerca de los Premios U.B.A – Institucional

Premios U.B.A – 8º edición – Acto de Premiación

Canal Encuentro

Educ.ar

INTI

La provincia de Catamarca recibió dos Aulas Talleres Móviles y equipamiento para escuelas Agrotécnicas

El jueves 20 de noviembre de 2014, la provincia de Catamarca recibió del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades «Textil e Indumentaria», e «Instalaciones domiciliarias» junto con tractores y equipamiento para escuelas Agrotécnicas, en un acto realizado en la capital provincial.

El evento estuvo presidido por la Gobernadora, Dra. Lucía Corpacci; el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Mgster. José Ricardo Ariza; y el Coordinador de Formación Profesional del INET, Arq. Pedro Angulo. El acto se realizó en el marco de la clausura de la PrimerExpo de Formación  Profesional 2014  de la provincia y contó con la presencia de los ministros locales de Gobierno y Justicia, Dr. Gustavo Saadi; Hacienda y Finanzas, C.P.N. Ricardo Aredes; Desarrollo Social, DN. Daniel Barros; junto con legisladores provinciales y diferentes funcionarios del Poder Ejecutivo.

La Dra. Corpacci resaltó el impacto que tendrán las flamantes unidades móviles en la capacitación y formación en oficios y servicios, principalmente, de aquellos sectores más vulnerables de la sociedad. “Estoy gratamente sorprendida por la envergadura de las unidades móviles y que podrán dar respuesta a mucha gente.” Además, agradeció el apoyo al Gobierno Nacional por el constante apoyo brindado a la provincia.

El Director de Educación Técnica y Formación Profesional de Catamarca, Prof.  Miguel Ángel Rodríguez, agradeció al INET por poder concretar los compromisos con la Educación Técnico Profesional. En ese sentido, manifestó:  «Creemos firmemente que la Educación Técnica en Catamarca ha despertado y está caminando a pasos agigantados, hemos aumentado en matrícula tanto en formación profesional como en las escuelas de Formación Técnica y las escuelas de Agro».

El Coordinador de Formación Profesional del INET, Arq. Pedro Angulo, explicó que en diciembre llegaría una tercera aula para el área de Gastronomía y Producción de alimentos y aclaró que, para el año 2015, la provincia recibirá tres aulas más: de Soldadura; Reparación de autos y motos; e Informática, reparación de PC y redes. «Las unidades están equipadas para funcionar de forma autónoma, tienen equipamiento, grupo electrógeno que provee electricidad a todo el equipo, tiene antena satelital para tener servicio de internet preparadas para funcionar en red nacional las 130 aulas móviles», manifestó. Por último, expresó: “Hay una parte de la patria que merece una oportunidad y trabajamos en ello, apuntando a una educación inclusiva y de calidad, que permita para alcanzar un país productivo y con industrias y con futuro para todos”.

Las Aulas Talleres móviles entregadas forman parte del Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles implementado por el Ministerio de Educación de la Nación a través del INET para asegurar y promover que la Formación Profesional y la Capacitación laboral estén presentes en todo el país. Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estas unidades móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Capacitación Profesional es limitado.

Para el año 2015 se prevé la instalación de una Red de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

En relación al Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles, el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, afirma que: “Esta medida educativa se suma al resto de las políticas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional. La Educación Técnico Profesional es un pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social”.

 

Enlaces relacionados

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Red Nacional de Aulas Talleres Móviles: información ampliada

Anuncio de la Presidenta de la Nación acerca del lanzamiento de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

El Ministro de Educación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

 

Galería de imágenes


 

 

La provincia de San Luis recibió dos Aulas Talleres Móviles

El miércoles 19 de noviembre de 2014 la provincia de San Luis recibió sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades Gastronomía e Instalaciones domiciliarias.

El Acto estuvo encabezado por el  Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional,  Ing. Gustavo Peltzer del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) junto al  Referente Técnico provincial Matías Folliari y al Coordinador de la Unidad de Educación Técnica del INET, Lic. Claudio Salatino.

La presentación se realizó en el Edificio de Descentralización Administrativa “Terrazas del Portezuelo”, sede del gobierno de la Provincia, en el marco de la capacitación a directivos de las Escuelas Técnicas de la jurisdicción que están desarrollando los concursos a cargos directivos.

Las Aulas Talleres móviles entregadas forman parte del Programa Red Nacional Aulas Talleres Móviles implementado por el Ministerio de Educación de la  Nación a través del INET para asegurar y promover que la Formación Profesional y la Capacitación laboral estén presentes en todo el país.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estas unidades móviles se instalan en zonas en donde el acceso a una Capacitación Profesional es limitado.

En una segunda etapa, la provincia de San Luis recibirá dos unidades móviles más de las especialidades Refrigeración y Climatización y Reparación de autos y motos.

Para el año 2015 se prevé la instalación de una Red de 131 unidades móviles en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

Enlaces relacionados

Página web de la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

Acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Anuncio de la Presidenta de la Nación acerca del lanzamiento de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

El Ministro de Educación de la Nación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Galería de imágenes

Comenzó el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” 2014 en la provincia de Santa Fe

Las próximas dos fechas del certamen tendrán sede en la Ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos 

El domingo 16 de noviembre se realizó la primera instancia del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco”2014  en el autódromo de la Ciudad de Rafaela.

Compitieron entre sí equipos de estudiantes de ochenta y dos escuelas técnicas de todo el país. También participaron estudiantes de Uruguay.

En esta primer fecha, el equipo ganador fue de la escuela EET N°  455 “Gral Don José de San Martín” de la localidad Esperanza de la provincia de Santa Fe. La segunda posición fue para los estudiantes de la escuela EPET N° 2  de la localidad de General Pico, provincia de  La Pampa . El tercer lugar lo obtuvieron los estudiantes de la escuela IPEM N° 50 “Ing. Emilio. F. Olmos” de la localidad de San Francisco, provincia de Córdoba.

Estuvieron presentes en el evento el diputado nacional por la provincia, Omar Perotti; el intendente de Rafaela, Luis Castellano; el ex piloto y uno de los  responsables de la organización del certamen, Rubén Daray; representantes de la Fundación “Museo Juan Manuel Fangio”, entre otras autoridades.

Las próximas dos fechas del certamen se disputarán los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre en la Ciudad de Concordia en la provincia de Entre Ríos.

 

Enlace al listado de todas posiciones del certamen

http://www.mylaps.com/en/classification/3340340

 

Acerca  del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “ Desafío Eco”

En este certamen los estudiantes diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos sus prototipos los estudiantes compiten entre sí en tres carreras.  

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento necesarios para el armado de los automóviles a un total de cuarenta y nueve instituciones.

También forman de la competencia escuelas secundarias técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas.

Lo novedoso de este desafío es que ganan aquellos equipos de estudiantes que administran mejor la energía de sus vehículos ecológicos. Por ese motivo, a través de esta experiencia, se espera despertar el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos, no contaminantes, en estudiantes y docentes de la modalidad Técnica.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi manifestó:  “Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el certamen les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas”.

 

Para más información

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco

 

Enlaces de interés

Anuncio de la primera carrera

https://www.inet.edu.ar/noticias/comienza-el-campeonato-argentino-de-autos-ecologicos-desafio-eco-en-la-provincia-de-santa-fe/

 

Lanzamiento del certamen en TecnicaMente

https://www.inet.edu.ar/noticias/el-ministro-de-educacion-estuvo-presente-en-el-ii-encuentro-de-estudiantes-de-escuelas-secundarias-tecnicas-tecnicamente/

Link de descarga de imágenes brindado por «Desafío Eco» 

 

Galería de imágenes del «Desafío Eco»

"Diario Castellanos"

Declaración del Ministro de Educación de la Nación por el Día de la Educación Técnica

La Educación Técnico-Profesional, al servicio de una sociedad más justa

Por Alberto Sileoni, Ministro de Educación de la Nación

Los objetivos educativos de un gobierno guardan una estrecha relación con el proyecto de país que esa gestión impulsa y busca concretar con sus acciones. En este sentido, la Educación Técnica –que este 15 de noviembre celebra su día, en conmemoración de la creación del CONET– se ha consolidado como uno de los ámbitos de formación profesional elegido por los jóvenes y sus familias, en una Argentina que ha vuelto a poner el acento en la industria nacional, añadiendo valor a su producción primaria y revalorizando el mercado laboral “de oficios”.

Así lo concibió Néstor Kirchner en 2005, al impulsar la sanción de la Ley N° 26.058 de Educación Técnica y Formación Profesional, que posibilitó la mejora edilicia de los establecimientos de la modalidad, permitió a las instituciones recuperar sus talleres y laboratorios dotándolos de equipamiento actualizado, favoreció la actualización de programas y contenidos y renovó las propuestas de formación y prácticas docentes. Así lo entendió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, haciendo efectivo el compromiso con los objetivos y metas de aquella norma.

Con una inversión que en 2014 ha alcanzado los 1800 millones de pesos, y que asciende a los 6.100 millones desde la promulgación de la ley,  hemos implementado más de 18.000 planes de mejora en nuestras instituciones posibilitando mejoras edilicias, recuperación y modernización de talleres, laboratorios y otros espacios didáctico-productivos, corazón y alma de las escuelas técnicas.

Hemos superado ya el millón de estudiantes y trabajadores que se forman en instituciones de la modalidad. Pusimos en marcha la Red Nacional de Aulas Talleres Móviles, para llevar la formación profesional a todos los rincones de nuestro país. Abrimos con el FinEsTec una puerta para todos los jóvenes y adultos que dejaron trunco su sueño de recibirse de técnicos ahora puedan alcanzarlo. Miles de docentes participan de nuestros programas de formación inicial y continua, y otros tantos estudiantes intervienen año a año en olimpíadas, ferias y muestras nacionales e internacionales.

Con orgullo podemos afirmar que la Educación Técnico-Profesional se ha puesto de pie. La mejor forma de reivindicar su nuevo rol es seguir trabajando para optimizar  la inserción laboral de sus alumnos en el mercado productivo, dotándolos de los conocimientos, prácticas y equipamientos necesarios para que se conviertan en buenos técnicos y adopten, además, una actitud comprometida con un proyecto de Nación.

En el Día de la Educación Técnica, la cartera educativa nacional y su Instituto Nacional de Educación Tecnológica quieren hacer llegar un saludo afectuoso y agradecido a quienes diariamente se desempeñan en las instituciones secundarias y terciarias de esta modalidad, y en los Centros de Formación Profesional de todo el país. Como siempre dice la Presidenta, “tenemos Patria”. Nosotros añadimos: tenemos una Escuela Técnica para todos, de calidad, y al servicio de una sociedad más justa.

Enlaces de Interés

Noticia del diario Tiempo Argentino por el Día de la Educación Técnica

Nota por el Dia de la Educación Técnica Tiempo Argentino 2014

 

 

 

 

 

Convocan a estudiantes de escuelas secundarias para el Concurso Nacional de cortometrajes y spots radiales

Como una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, junto con la Organización Internacional del Trabajo, convocan a estudiantes de todas las escuelas secundarias del país a participar del Concurso Nacional de Cortometrajes y de Spots Radiales «10 años de Construir Futuro con Trabajo Decente».

 

El concurso se realiza en conmemoración de los diez años del Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente. El cierre del certamen está previsto para el 21 de noviembre de 2014 y los cortos y spots ganadores recibirán premios destinados a las instituciones.

Para más información

Bases

El Ministro de Educación participó de la ceremonia de clausura de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014

 La modalidad Técnica recibió once distinciones

El Ministro de Educación, Prof. Alberto Sileoni, participó del Acto de cierre de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014.

“Esta es una feria abierta, con un valor pedagógico, todos enseñamos y aprendemos. No sólo participan los mejores sino también los que tienen deseos de trabajar. En ese sentido, todos los que quieren ponerle el hombro a una sociedad mejor, son los mejores. Juntamos 4000 alumnos para trabajar con sus educadores, para ratificar que este es el camino, el de los valores ciudadanos, del esfuerzo, de la solidaridad, del compromiso y el intercambio”.

El titular de la cartera educativa estuvo acompañado por el Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; el Subsecretario de Equidad y Calidad educativa, Gabriel Brener; el Jefe de Asesores de Gabinete, Pablo Urquiza; y el Coordinador del Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología, Horacio Tignanelli.

La muestra se desarrolló entre los días 9 y 14 de noviembre en Tecnópolis. Allí se expusieron más de 800 proyectos de Artes, Ciencias y Tecnología producidos por estudiantes de todo el país, distinguidos previamente en las instancias provinciales de esta misma Feria. 

Participaron también, en calidad de invitados, estudiantes de Brasil, Uruguay, Bolivia, Chile, Paraguay, Colombia, Perú y Ecuador.

Para esta nueva edición, se convocó a los cuatro niveles educativos  (Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior) y a todas las modalidades educativas (Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Educación de Personas en Contextos de Privación de la Libertad, Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Educación Técnica y Profesional, Educación Rural, Educación Especial, Educación Intercultural Bilingüe y Educación Artística.)

Las propuestas escolares fueron evaluadas por más de 600 docentes y especialistas de todo el país.

En todas las instancias de la Feria (escolares, regionales, provinciales y nacional) Intervinieron más de un millón de participantes.

En la instancia nacional se presentaron setenta y seis proyectos de la modalidad Técnica. Los evaluadores especialistas de la Feria distinguieron a ocho proyectos de escuelas secundarias técnicas de las provincias de Formosa, Neuquén, Santa Fe, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos, Provincia de Buenos Aires, y a tres trabajos de  Educación Superior de las provincias de Chaco, Formosa y provincia de Buenos Aires.

Acerca de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2014 

 La Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología es una actividad que organiza el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa Nacional de Ferias de Ciencia y Tecnología, dependiente de la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa.

Su objetivo es constituir un proceso educativo a través del cual los estudiantes y docentes desarrollen proyectos áulicos de investigación en Artes, Ciencias y Tecnología.

En ese sentido, las ferias educativas brindan un espacio adecuado para el perfeccionamiento, la profundización del saber,  y la creatividad.

Asimismo, desde estos eventos se impulsa un intercambio de experiencias educativas entre los participantes de todas las jurisdicciones del país.

Listados de proyectos distinguidos

Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología – Trabajos destacados y Menciones especiales de la modalidad Técnica 2014

Feria de Ciencias – Todas las Distinciones – 2014

Página de Facebook de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 


Galería de imágenes

 

Tomas generales de la Muestra

 

 

 

 

 

Ceremonia de Clausura 

 

 

 

 

 

Proyectos distinguidos

Comienza el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” en la provincia de Santa Fe

Participan quinientos estudiantes de escuelas técnicas de todo el país

 

El domingo 16 de noviembre se realizará la primera carrera clasificatoria del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: “Desafío Eco” en la Ciudad de Rafaela.

Se trata de una competencia automovilística, llevada a cabo por estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, en la que ellos mismos diseñan y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas. Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final.

El objetivo del campeonato es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales los estudiantes tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz del país.

Para esta edición 2014 del “Desafío Eco”, por primera vez, el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), la entrega de los kits de equipamiento y documentación necesarios para el armado de los automóviles, a un total de cuarenta y nueve instituciones.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica,  Prof. Eduardo Aragundi adelantó: “Desafío Eco es una muestra más del trabajo que hacen día a día nuestros docentes y sus estudiantes en pos de una mejor escuela técnica. Escuelas de todo el país desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde Cuyo hasta el Litoral, participan de este evento, destacado entre otros aspectos, por ser el que cuenta, a nivel internacional, con la mayor participación de escuelas públicas estatales”. “La escuela técnica de gestión estatal, recuperada en estos años y valorada especialmente por nuestra sociedad, se suma a esta competencia”.

Asimismo agregó  “Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el certamen les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas”.

Lo novedoso de esta competencia es que ganarán aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En ese sentido, se espera despertar, a través de esta experiencia, el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos no contaminantes en estudiantes y docentes de la modalidad Técnica.

En el certamen también formarán parte escuelas técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas.

Fechas y sedes del certamen:

Domingo 16 de noviembre, Autódromo de la Ciudad de Rafaela, Santa Fe

Sábado 29 de noviembre, Concordia, Entre Ríos

Domingo 30 de noviembre, Concordia, Entre Ríos

 

Plano del Autódromo de la Ciudad de Rafaela, Santa Fe

 

 

 

 

 

 

Acerca del “Desafío Eco”

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo, incentivada y avalada por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). En Argentina, el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

A raíz de la intervención del Ministerio de Educación de la Nación en la edición 2014 de Desafío Eco, se duplicó el número de escuelas inscriptas y se destaca la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

La competencia está fiscalizada y homologada por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que la faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

Los estudiantes participantes cuentan con el apoyo del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) a través de un Foro de consultas permanente, disponible en la página web del concurso.

Acompaña al Ministerio de Educación en la concreción de este evento el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA).

El lanzamiento del certamen tuvo lugar en la sede del INET, el jueves 30 de Octubre, en el marco del II Encuentro Nacional de estudiantes de escuelas secundarias técnicas “TécnicaMente” y contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, junto a otros miembros de su gabinete, entre ellos, el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

 

Para más información

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco

 

Enlaces de interés

https://www.inet.edu.ar/noticias/estudiantes-de-escuelas-secundarias-tecnicas-participaran-en-el-campeonato-argentino-de-autos-ecologicos-desafio-eco/

 

 

 

 

El ciclo televisivo «En su Justa Medida” co producido por el INET fue nominado para los Premios del Festival y Mercado de Televisión Internacional

La serie «En su Justa Medida”, co- producida entre el  INET (Instituto Nacional de Educación Técnológica) y Educ.ar  y transmitida por el Canal Encuentro, fue nominada para los Premios FYMTY (Festival y Mercado de Televisión Internacional) en la categoría «Mejor documental».

Se trata de un ciclo televisivo que  expone diversos aspectos acerca de la Metrología. Se abordan allí las magnitudes y las unidades de medidas básicas; su historia; curiosidades; aspectos legales y económicos y su impacto en la vida cotidiana de las personas.

La serie cuenta con una participación activa del INTI en la elaboración de los contenidos.

Enlaces de Interés

En su Justa Medida- Canal Encuentro

Festival y Mercado de Televisión Internacional

Educ.ar

INTI

 

Se realizó la 86° Reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional en la semana de la Educación Técnica

En la semana de la Educación Técnica, los días lunes 10 y martes 11 de noviembre de 2014, se realizó la 86º Reunión de la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional junto a los referentes técnico-políticos de las veinticuatro jurisdicciones del país en la Ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

La apertura del encuentro estuvo encabezada por el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología provincial, Ing. Luis Jacobo y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi.

Estuvieron presentes el Subsecretario de Educación provincial, Dante Genessini y el jefe de Gabinete del Consejo General de Educación de la provincia, Prof. Alberto Galarza.

Los representantes de la Comisión Federal realizaron una declaración especial por el Día de la Educación Técnica a celebrarse el próximo 15 de noviembre.

Asimismo, durante la reunión, se abordaron temas propios de la modalidad y se propusieron actividades para el año 2015, en el marco  de la conmemoración de los diez años de la sanción de la Ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058. 

Declaración

Declaración Día de la Educación Técnica en la 86°Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional Galería de Imágenes