Nuevas capacitaciones en TECNOLOGÍAS PARA LA DISCAPACIDAD y de INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN

El Programa Educación para el Trabajo y la Inclusión Social-PrETIS del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica) participará a partir del 14 de agosto de 2014 en las jornadas de capacitación en tecnologías para la discapacidad y de la inclusión en educación en distintas provincias del país.

Las reuniones comenzarán en Neuquén, donde el jueves 14 y el viernes 15 se realizará una “Capacitación técnica en dispositivos asistivos para personas con discapacidad: aro magnético / receptor y silla postural.” En la misma participarán docentes de las especialidades Electrónica y Carpintería de 14 establecimientos de educación técnica de Neuquén y Río Negro. Están invitadas escuelas especiales. La apertura de la actividad estará a cargo del INET y de la Dirección de Educación Técnica de la provincia.

Los Aros Magnéticos son amplificadores de sonido que permiten que personas con hipoacusia puedan escuchar en igualdad de condiciones que el resto. Dado que el audífono que utilizan es de elevado costo, desde ahora las escuelas técnicas también construirán un receptor muy económico diseñado por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) que permitirá que los niños y jóvenes con discapacidad auditiva puedan escuchar lo emitido por el aro magnético.

El miércoles 20 y el lunes 25 se dictará el Taller “Jornada por los Derechos y la Inclusión” en La Rioja y Salta respectivamente. Participarán docentes y directivos de Educación Técnico Profesional y de la modalidad especial. A nivel nacional, estarán presentes representantes del INET y, a nivel local, autoridades del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), del INTI, y de la Dirección de Educación Técnica de cada provincia.

A través de estos talleres de capacitación no sólo se aporta una herramienta de igualación de derechos, sino que se propicia un espacio de intercambio con miras a fortalecer los espacios inclusivos en el ámbito de le Educación Técnico Profesional.

Finalistas de las XV Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet participaron en el programa Una tarde cualquiera por la TV Pública

Los alumnos finalistas de las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet participaron del programa “Una tarde cualquiera” que se emitió el miércoles 13 de agosto de 16.30 a 17.30 horas por la Televisión Pública con la conducción del Bahiano.

Productores y camarógrafos del programa habían estado presente en la entrega de premios y menciones que se realizó el jueves 7 de agosto de 2014 en las instalaciones del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), en la que participó el ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni junto al director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

“Una tarde cualquiera” es un programa de la Televisión Pública dirigido a adolescentes que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación de la Nación.

 

Mirá el programa online

 

Cobertura de la TV Pública 

 

Otros enlaces de interés:

“El ministro de Educación participó de la finalización de las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet 2013 en la sede del INET”

 

El jueves 7 de agosto de 2014 se realizó la defensa de trabajos y entrega de premios de las Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet en las instalaciones del INET (Instituto Nacional de Educación Tecnológica), en la que participó el ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni y el director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

El ministro agradeció a los alumnos finalistas y los felicitó porque “estos pequeños pasos nos hacen mejores”. Asimismo, los alentó a seguir trabajando ya que esto “mejora la escuela pública.”

Durante el evento, cada uno de los doce (12) equipos finalistas contó al jurado acerca de la experiencia vivida en las distintas etapas de desarrollo del contenido presentado, las dificultades que tuvieron que sortear y cómo las solucionaron. Relataron cómo desarrollaron los sitios web de cada investigación y con qué materias escolares trabajaron. Destacaron además el impacto social de cada una de las investigaciones y cómo sus propias vidas cambiaron a partir de las mismas.

El primer equipo expuso sobre cómo alivianar ladrillos para la construcción en una zona sísmica como San Juan. Otro trató acerca de los efectos dañinos del cigarrillo en el metabolismo de los adolescentes y la planificación de dar charlas sobre el tema a preadolescentes de su localidad “para que tomen conciencia y no fumen. Por su parte, alumnos de Jujuy presentaron una página web en la que enseñan a teñir prendas, de forma natural, utilizando un colorante extraído de la remolacha. También se presentaron sitios web que explican, de manera sencilla, cómo utilizar determinados software y robots que incluyen traducciones del inglés. Por otro lado, dos trabajos incluyeron elementos adaptados para personas con discapacidad: una bicicleta con “impulso motriz eléctrico” y anteojos con sensores para personas no videntes o con disminución visual. Asimismo, alumnos de Santa Fe trabajaron sobre el vínculo entre TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) con la literatura: a partir de un cuento de un escritor argentino realizaron un cortometraje con fotos. Otro equipo desarrolló un microscopio USB -que se conecta a la CPU en donde se realizan las observaciones de una muestra- diseñado en base al reciclaje de dispositivos tecnológicos y materiales de uso masivo de valores módicos. Por último, alumnos de Neuquén explicaron la problemática del alcohol en los adolescentes de su localidad.

El jurado estaba conformado por representantes del INET, programa Conectar Igualdad, sitio Educar, la Televisión Pública, Microsoft, Mozilla, INTI, OEI y del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) Unesco.

El proyecto “H2O como combustible” obtuvo el primer premio y “Rojo que te quiero rojo” y “Micro – USB” el segundo y tercero respectivamente. El resto de los finalistas obtuvo menciones especiales.

En la entrega de premios y menciones estuvo presente el programa “Una tarde cualquiera” de la Televisión Pública, cuyas imágenes serán transmitidas en breve.

Al concluir el evento, el Prof. Aragundi pronunció palabras de agradecimiento y reconocimiento hacia los alumnos, sus profesores y directivos, y agregó: “Participar de estas Olimpiadas es participar de la educación pública hoy.” Asimismo, recordó que gracias a la política implementada desde hace 10 años “hemos logrado que en la Argentina de hoy más del 80% esté en la escuela secundaria”. Por último, alentó a los alumnos a que compartan esta experiencia en sus escuelas y con sus familias.

Trabajos Finalistas – Ordenados alfabéticamente (más información acerca de estos proyectos en http://oni.escuelas.edu.ar):

  • Adolescentes y Alcohol, Una problemática de VLA
    C.P.E.M. Nº 68 – Villa La Angostura – Neuquén
  • ALERTA FACEBOOK II
    E.E.S Nº 18 “Eugenia Rodríguez de Zlachevsky” – Santa Sylvina – Chaco
  • Aprendiendo con Arduino
    E.E.T. Nº 2 Patricias Argentinas – Junín – Buenos Aires
  • H2O como combustible
    E.T. Nº 3 María Sánchez de Thompson – Ciudad de Buenos Aires
  • I.M.E. Impulso Motriz Eléctrico
    I.P.E.M. Nº221 ¨San Carlos¨ – Jovita – Córdoba
  • Ladrillos Alivianados con Diatomita
    Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” – San Juan – San Juan
  • Las TIC´s en función de la literatura
    EESO N° 637 – Santa Fe – Santa Fe
  • Micro – USB
    Escuela Industrial “Domingo F. Sarmiento” – San Juan- San Juan
  • Mirada Sensorial
    E.E.S.T N°1 “Gral. Manuel Belgrano” – Las Flores – Buenos Aires
  • Robótica en la escuela 
    E.E.T. Nº 2 – Patricias Argentinas – Junín – Buenos Aires
  • Rojo que te quiero rojo
    Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo – San Salvador de Jujuy – Jujuy
  • S.O.S. METABOLISMO
    Escuela Agrotécnica Nº 51 “Gdor. Maciá” – Maciá – Entre Ríos

La inscripción para la edición 2014 está abierta. Más información en:

 Enlaces de interés:

 Repercusiones de prensa regionales acerca de este certamen:

El director ejecutivo del INET estuvo junto a la ministra de Industria en Tecnópolis

El director ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, estuvo presente en la visita que realizó la ministra de Industria, Lic. Débora Giorgi a la Mega Muestra de Ciencia y Tecnología.

 


El jueves 24 de julio de 2014, la ministra Giorgi inauguró oficialmente el stand que tiene la cartera de Industria en Tecnópolis. Allí se dispuso un espacio muy especial para la Educación Técnica. Por ese motivo fue invitado a participar del acto inaugural el director ejecutivo del INET, junto a un equipo técnico del organismo.

En el espacio de Educación, a través de dos pantallas interactivas, se presentan herramientas de orientación vocacional y profesional destinadas a estudiantes y a todos aquellos que quieran desarrollarse laboralmente en la industria.

Cada visitante interesado en formarse en la Educación Técnico Profesional podrá averiguar qué especialidad de esta modalidad puede estudiar y donde a lo largo de todo el país.

La preparación del dinámico software fue un desarrollo conjunto entre el Ministerio de Industria y el Ministerio de Educación a través del INET.

Con el objetivo de mostrar el fuerte vínculo que une a la Industria y la Educación, la muestra, en coordinación con cámaras empresarias y PYMES, incluirá novedosas actividades didácticas –seminarios y charlas-, recreativas y de concientización dirigidas a estudiantes de secundarias de escuelas técnicas y de otras modalidades.

La sede de Tecnópolis está ubicada sobre la avenida General Paz, entre las avenidas R. Balbín y De los Constituyentes – Villa Martelli.

Acerca del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones de la ETP disponible en esta exposición 

En la WEB que refiere al Catálogo se puede encontrar la oferta de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, superior y formación profesional de gestión estatal y privada. La oferta aquí declarada resulta de la información suministrada por cada una de las jurisdicciones (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El propósito de este Catálogo es ofrecer un servicio permanente de información actualizada sobre los Títulos Técnicos y Certificaciones de Formación Profesional, de forma de constituirse en un canal de información contínua sobre la oferta técnica existente en todo el territorio nacional.

 

Enlaces de interés

Ministerio de Industria

Catálogo de títulos y certificaciones

Tecnópolis

Otras noticias de interés del Ministerio de Industria

Se realizará la entrega de premios y la defensa de trabajos de las Olimpiadas de contenidos en Internet 2013

El día jueves 7 de agosto se realizará la defensa de trabajos y la entrega de premios de las Olimpiadas de contenidos en Internet 2013, en la sede del INET.

Esta convocatoria permitirá por un lado, que alumnos y docentes de los equipos finalistas cuenten al jurado las experiencias vividas en las distintas etapas de desarrollo de los contenidos presentados, y a su vez, los participantes de distintos puntos de nuestro país tendrán la oportunidad de interactuar entre sí entre si. Los directivos de las escuelas involucradas serán parte de la coordinación del evento

En este cierre de certamen todos los alumnos y docentes involucrados recibirán sus felicitaciones pues hayan ganado un premio o no, representan lo bueno que se puede hacer en las escuelas argentinas.

 Listado de finalistas (por orden alfabético):

  • Adolescentes y Alcohol, Una problemática de VLA
    C.P.E.M. Nº 68 – Villa La Angostura – Neuquén
  • ALERTA FACEBOOK II
    E.E.S Nº 18 ‘Eugenia Rodriguez de Zlachevsky’ – Santa Sylvina – Chaco
  • Aprendiendo con Arduino
    E.E.T. Nº 2 Patricias Argentinas – Junín – Buenos Aires
  • H2O como combustible
    E.T. Nº 3 Maria Sanchez de Thompson – Ciudad de Buenos Aires
  • I.M.E. Impulso Motriz Electrico
    I.P.E.M. Nº221 ¨San Carlos¨ – Jovita – Córdoba
  • Ladrillos Alivianados con Diatomita
    Escuela Industrial ‘Domingo F. Sarmiento’ – San Juan – San Juan
  • Las TIC´s en función de la literatura
    EESO N° 637 – Santa Fe – Santa Fe
  • Micro – USB
    Escuela Industrial ‘Domingo F. Sarmiento’ – San Juan- San Juan
  • Mirada Sensorial
    E.E.S.T N°1 ‘Gral. Manuel Belgrano’ – Las Flores – Buenos Aires
  • Robótica en la escuela
    E.E.T. Nº 2 – Patricias Argentinas – Junín – Buenos Aires
  • Rojo que te quiero rojo
    Escuela de Minas Dr. Horacio Carrillo – San Salvador de Jujuy – Jujuy
  • S.O.S. METABOLISMO
    Escuela Agrotécnica Nº 51 ‘Gdor. Maciá’ – Maciá – Entre Ríos
La inscripción para la edición 2014 está abierta.

Para más información:

El ministerio de Industria y el ministerio de Educación, a través del INET, estarán presentes en la nueva edición de Tecnópolis 2014

El Ministerio de Industria encabezado por la ministra Lic. Débora Giorgi, presentará desde el viernes 18 de julio de 2014  una sorprendente propuesta en la cuarta edición de Tecnópolis, la Mega Muestra de Ciencia y Tecnología.

La propuesta incluye contenidos lúdicos, interactivos y didácticos con un diseño moderno y una estética vanguardista.

La propuesta promoverá que los millones de visitantes que transiten por el predio de Tecnópolis puedan conocer los procesos productivos de las cadenas de valor y experimenten la industria” con una interacción directa, de una manera didáctica y lúdica.

En el espacio de la muestra se desplegarán nodos que expondrán, a través de experiencias interactivas, el desarrollo, la innovación y competitividad de la industria nacional. Estos nodos representarán a los procesos  productivos de Diseño, Calzado,  Juguete, Textil, Tecnología, Construcción, Inventos y Educación

El nodo diseño contará con una destacada variedad de productos distinguidos por el Sello de Buen Diseño; con una escenificación interactiva, se presentará en el nodo Inventos, dos de los desarrollos nacionales más importantes de la historia argentina: el stent y la huella digital. El nodo textildispondrá de una magnífica y colorida disposición de tejidos y telas. El nodo construcción asombrará a los visitantes con una demostración de los beneficios que ofrece la construcción con aislación termo-acústica en relación al ahorro energético. En el nodo de calzado y juguete se mostrará la  complejidad de los procesos productivos combinando grabaciones en pantallas led y productos propios de la cadena.

Una de las atracciones fuertes del espacio será un scanner antropométricodispuesto para tomar medidas exactas de los visitantes. Esta tecnología de última generación será utilizada para la recolección de una muestra representativa para conformar una nueva normativa, basada en parámetros realistas, que permita regla­mentar las leyes provinciales y nacionales relacionadas con la utilización de medidas en la industria de la confección del país.

Todos los nodos confluyen en el espacio de Educación en donde, a través de dos pantallas interactivas, se presentarán herramientas de orientación vocacional y profesional destinadas a estudiantes, jóvenes y a todos aquellos que quieran desarrollarse laboralmente en la industria. La preparación del dinámico software fue un desarrollo conjunto entre el Ministerio de Industria, el Ministerio de Educación a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

A su vez, con el objetivo de mostrar el fuerte vínculo que une a la Industria y la educación, la cartera industrial en coordinación con cámaras empresarias y pymes incluirá nuevas actividades didácticas –seminarios y charlas-, recreativas y de concientización dirigidas a estudiantes de secundarias de escuelas técnicas y otras modalidades  Las cámaras empresariales participantes del espacio son: la Cámara de la Industria del Calzado (CIC), Fundación PRO–TEJER y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

La sede de Tecnópolis  está ubicada en General Paz entre Balbín y Constituyentes – Villa Martelli

Acerca del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones de la ETP que estará disponible en esta exposición 

En la WEB que refiere al Catálogo se podrá encontrar la oferta de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, superior y formación profesional de gestión estatal y privada. La oferta aquí declarada resulta de la información suministrada por cada una de las jurisdicciones (las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

El propósito de este Catálogo es ofrecer un servicio permanente de información actualizada sobre los Títulos Técnicos y Certificaciones de Formación Profesional, de forma de constituirse en un canal de información contínua sobre la oferta técnica existente en todo el territorio del país.

 

Se inauguró el 4° Concurso Nacional de Escuelas Técnicas


El  ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, 
Julio De Vido, junto al ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, y el secretario de Obras Públicas de la Nación, José Francisco López, encabezaron el lanzamiento del 4º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas el día 15 de julio de 2014.

Del acto participaron intendentes municipales, representantes de la Cámara Argentina de la Construcción, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, decanos y docentes de la UBA, entre otros.

Durante el lanzamiento, el secretario de Obras Públicas destacó que: “en el año 2009 planteamos en el ámbito del Consejo Nacional de la Vivienda incorporar el diseño de la vivienda social en la agenda de la Educación, porque interpretábamos que este tema no estaba siendo abordado en toda su dimensión. Y así fue como en el año 2010 desarrollamos el primer Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, donde planteamos cómo perfeccionar los proyectos de la vivienda, pero fundamentalmente trabajar en el aspecto de las viviendas de los que menos tienen”.

En la misma sintonía, el ministro De Vido recordó las limitaciones que encontraba la Educación Técnica antes del año 2003: “El modelo neoliberal de los noventa, además de cerrar las escuelas técnicas dividió al país en regiones viables y no viables, con una visión netamente economicista. El mismo paradigma regía para la Educación. Los egresados de las escuelas técnicas no tenían lugar en el mercado laboral porque claramente nos habíamos transformado en un país de servicios”. En ese sentido, destacó que: “Néstor y Cristina identificaron esta necesidad de recomponer y desarrollar el vinculo entre la formación técnica, la industria y el sector de la construcción, generando una formidable inversión pública”.

Por su parte, el ministro Sileoni señaló: “Acá hay otros valores que tienen que ver con lo axiológico, porque se pudo haber pensado, en los términos que decía el secretario López, en otro tipo de viviendas. Sin embargo, se pensó en viviendas sociales porque hay una clara elección de trabajar para los que menos tienen, y ésta es también una elección política”.

Estuvo invitado al acto el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnologica, INET, Prof. Eduardo Aragundi.

La edición de este cuarto concurso convoca a alumnos de 5º y 6º año de todas las escuelas técnicas públicas del país con orientación en construcción, a enfrentar el desafío de diseñar prototipos de viviendas sociales sustentables con accesibilidad universal, destinadas a la población rural con unidad productiva incorporada. En esta edición se pretende que los estudiantes tomen como eje a la vivienda social en armonía con el medio ambiente, priorizando el diseño accesible. Se entiende a la unidad habitacional como un medio para mejorar la calidad de vida rural y contribuir a afincar al poblador mediante el  mejoramiento de sus  capacidades productivas.

El Concurso es organizado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, y el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, junto al Consejo Nacional de la Vivienda. Las inscripciones tendrán lugar entre el 16 de julio y el 5 de septiembre del año 2014, completando el formulario en www.concurso.vivienda.gov.ar.

En los primeros días de diciembre se realizará la entrega de premios en la ciudad de Buenos Aires, a la que concurrirán alumnos y docentes que hayan obtenido el primer y segundo puesto de cada región.

 

Para más información

Subsecretaría de la vivienda

El INET participó en una jornada de capacitación “Por los Derechos y la Inclusión” en la provincia de Jujuy

En el marco del Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas con y para personas con discapacidad, se desarrolló el día 11 de julio una jornada de capacitación  “Por los Derechos y la Inclusión” en la Escuela de Educación Técnica Nº 1 “Escolástico Zegada”, en la capital de la provincia de Jujuy.

Destinada a docentes y equipos directivos de establecimientos de las modalidades técnica y especial, la actividad fue impulsada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS), el Ministerio de Educación de la Provincia, y la Delegación en Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Se abordaron como temáticas, las actitudes sociales frente a las personas con discapacidad, avances en políticas antidiscriminatorias y de inclusión.

Participaron del acto de apertura, el secretario de Planeamiento Educativo de Jujuy, Sergio González Galán, el director de Educación Técnica y Formación Profesional José Luis Coro, el director del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) de INET Carlos Caputo y la delegada del INADI en Jujuy, María de los Ángeles Meyer.

La delegada del INADI expresó “mediante esta primera actividad, buscamos capacitar desde la sensibilización y el empoderamiento a quienes trabajan por una educación técnica inclusiva y sin discriminaciones. Colaborando en el avance e implementación de este importante programa, que les permite a las escuelas técnicas desarrollar insumos y tecnologías inclusivas que están a disposición de las personas con discapacidad”.

El director del programa PrETIS, destacó el trabajo conjunto que vienen desarrollando los distintos organismos de Estado, mediante diversas articulaciones y capacitaciones. Como las que se llevan adelante con el Inti sobre la construcción de dispositivos tecnológicos inclusivos y junto al Inadi que permiten fortalecer la educación inclusiva, al abordar la problemática de la discriminación.

El secretario de Planeamiento Educativo ponderó la importancia de abordar la temática de las prácticas sociales discriminatorias en el ámbito educativo, para poder tomar conciencia sobre las mismas y visibilizarlas.

Durante el primer encuentro Daniel Coso y Martín Oliva, capacitadores de la coordinación del área de Políticas Educativas y Formación del INADI, junto a Alfredo Bértola, responsable del Área de Discapacidad, llevaron adelante un taller en el que se abordaron temas relacionados con la discriminación, la xenofobia y la discapacidad.

Fuente El Tribuno-Jujuy

 

Más información

Noticias

FinEsTec: Jornadas de capacitación

El equipo FinEsTec del INET culminó el primer semestre del año con mas capacitaciones dirigidas a Referentes jurisdiccionales FinEsTec, Coordinadores Pedagógicos y Auxiliares Administrativos, para abordar aspectos formales y pedagógicos a considerar en la implementación de la estrategia federal.

El día 9 de junio se realizó la capacitación en la sede del INET para los integrantes FinEsTec de la provincia de Chubut, quienes acudieron junto con el Referente ante el INET, Prof. Marcelo Gallichio.

Los días 10 y 11 de junio se llevó a cabo en la ciudad de La Plata. El Director Ejecutivo del INET,  Prof. Eduardo Aragundi, junto con el Referente Jurisdiccional ante el INET, Gustavo Torres, y el Director de Educación Técnica de la Provincia de Buenos Aires, Gerardo Marchesini, estuvieron a cargo de la apertura de las jornadas, de las que participó también Marta Pfeffer.

El día 19 de junio el equipo se trasladó a la Provincia de La Rioja. El Director Ejecutivo del INET,  Prof. Eduardo Aragundi, junto el Director de Educación Técnica de la provincia y Referente ante el INET, José Vera Diaz, dieron inicio formal a las acciones FinEsTec en esa jurisdicción.

Por último, los días 10 y 11 de julio se realizó la capacitación a los integrantes FinEsTec de la provincia de Santa Cruz. Las actividades se desarrollaron en la ciudad de Río Gallegos y de ella participó la Directora Provincial de Educación Técnica, Nancy Sisca así como miembros del equipo técnico, Supervisores, Directores y Vicedirectores de Escuelas de Educación Técnica.

 

Comienza el 4to Concurso Nacional de Escuelas Técnicas.

Con la intención de integrar la temática de la vivienda social en la enseñanza media, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación junto al Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Nacional de la Vivienda convocan a los estudiantes de 5º y 6º año de las escuelas técnicas públicas de todo el país con orientación en Construcciones, al Cuarto Concurso Nacional de Escuelas Técnicas.

El certamen promueve la creación de proyectos innovadores para la construcción de futuras viviendas sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad y preservar el medio ambiente. Pretende asimismo articular los conocimientos de los alumnos con las necesidades del sector productivo local, fomentando la continuidad de los estudios a nivel superior y la inserción laboral.

En el año 2010 se realizó su lanzamiento, con la invitación a diseñar proyectos de viviendas de interés social sostenibles, promoviendo la relación con el medio ambiente y el ahorro energético. Para ello se alentó la utilización de materiales y tecnología regionales.

Participaron del Concurso un total de 201 grupos, resultando ganadores alumnos de la C.P.E.T. Nº1 de Río Grande, Tierra del Fuego.

La 2º edición del Concurso, en el año 2011, tuvo como temática la accesibilidad

universal, con eje en la vivienda social adaptada a personas con discapacidad, con la intención de promover la integración. Participaron 257 grupos de estudiantes de todo el país, resultando ganadores alumnos de la escuela Nº 4-118 de San José, Mendoza.

 En el año 2013 se realizó la 3º edición del Concurso, en el que participaron alumnos de 6º año de todas las escuelas técnicas y por primera vez, egresados del ciclo lectivo 2012.

Se propuso la presentar proyectos de viviendas de interés social sostenible, con accesibilidad universal y con un plan de mantenimiento. Participaron 780 proyectos de todo el país, resultando ganadora la E:P:E:T Nº1 de Formosa.

Este año se convoca a los alumnos de 5º y 6º año de las escuelas técnicas de todo el país, al 4º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas para la presentación de proyectos.

 La temática en esta ocasión será la vivienda social sustentable con accesibilidad universal, destinados a la población rural, con unidad productiva incorporada.

 La inscripción se realizará entre el 15 de julio y el 5 de septiembre en:

Concurso vivienda

 El Concurso comprende dos instancias de evaluación, una regional y otra nacional. En la primera etapa, los alumnos deberán presentar su trabajo en los Institutos Provinciales de Vivienda de todo el país, donde los jurados elegirán a los dos mejores de cada región. El primer y segundo puesto de cada región, será evaluado por un Jurado Nacional, y de ahí surgirán el primer, segundo y tercer puesto a nivel nacional.

La entrega de premios se realizará en el mes de diciembre.

Enlaces relacionados

Acto de inauguración- Noticias de la web del INET

Para más información

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Reportes de prensa previos

Reporte de prensa vigente