Lanzamiento del programa «Ser digital» para adultos mayores en el NOA

Añatuya

En el marco del convenio entre el Ministerio de Educación y Deportes, el PAMI, y la asociación USUARIA, lanzamos el programa “Ser digital” para todo el Noroeste argentino. Este programa promueve que adultos mayores aprendan el manejo de computadoras, tablets y notebooks, y realicen cursos de computación. La localidad elegida para el lanzamiento fue una UGC  de Añatuya, en la provincia de Santiago del Estero.

En representación del INET, asistió Flavia Ferrari Inchauspe; por el PAMI nacional, Juan Recce; por Usuaria, Juan Jose D´Elaccua; por PAMI local Néstor Machado, además del intendente municipal, Ernesto Castro.

Luego del acto, las autoridades recorrieron las instalaciones del laboratorio tecnológico de la Escuela Técnica Nº 4, donde fueron recibidos por sus directivos. Asismismo, visitaron la Escuela Técnica N° 3 junto al referente técnico político ante el INET, Alejandro Piccoli.

El programa “Ser Digital” promueve el dictado de cursos para adultos mayores, en el marco del convenio que el Ministerio firmó con la asociación USUARIA (Asociación Argentina de Usuarios de la Informática y las Comunicaciones) y con el PAMI de cooperación institucional y asistencia técnica para desarrollar acciones conjuntas dirigidas a la comunidad educativa.

 

Noticias relacionadas

«Hoy lanzamos el programa “Ser digital” en el Municipio de Morón»

“Inauguramos cursos de computación para adultos mayores junto con el PAMI y la asociación USUARIA”

“EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES Y PAMI EXTIENDEN EL ALCANCE DE VIEJITOS PIOLAS 3.0” -sitio web USUARIA

“USUARIA FIRMÓ UN CONVENIO CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES DE LA NACIÓN” -sitio web USUARIA

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Río Negro: Capacitación en construcción de dispositivos para personas con discapacidad

Lamarque (Valle Medio)

En el día de ayer, jueves 28 de julio, viajamos a la ciudad de Lamarque con el Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS)  para capacitar a docentes de Educación Técnico Profesional y de Educación Especial para que en sus instituciones se construyan aros magnéticos y sillas postural. Esta capacitación, realizada junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), estuvo dirigida a docentes del Valle Medio de Río Negro.

Estuvieron presentes la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva, y el intendente municipal, Sergio Hernández. En representación del INET participó Roberto Pellicari del programa PrETIS.

Durante la jornada, un estudiante del CET 20 de Lamarque con hipoacusia comprobó el buen funcionamiento de uno de los dispositivos realizados durante la capacitación.

Los aros magnéticos tienen la función de amplificar de manera clara, y sin interferencias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde los micrófonos y altoparlantes en salones de clase, auditorios, cines, teatros y demás dependencias públicas. De esta forma se puede mejorar notablemente la calidad auditiva de las personas hipoacúsicas.

Las sillas posturales tienen la función de ayudar a que personas con discapacidad motriz puedan fijar la mirada hacia el frente y no hacer fuerza para controlar su cuerpo.

 

Acerca del PrETIS (Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social)

El PrETIS se ocupa de fortalecer las acciones destinadas hacia las poblaciones más vulneradas, en este caso, las personas con discapacidad, tanto en favorecer el ejercicio de sus derechos accediendo a los dispositivos tecnológicos como propiciando las condiciones para una Educación Inclusiva.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

 

Noticias relacionadas

«Nuestros alumnos construyen dispositivos para personas con discapacidad»

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

Firma de Convenio para instalar una delegación INET en Misiones

Posadas

La Resolución 391/16 resuelve aprobar las delegaciones INET en las distintas jurisdicciones a través de convenios de cooperación institucional y asistencia técnica. El objetivo de las mismas es federalizar el accionar del Instituto para fortalecer su capacidad territorial.

Con este fin, firmamos un convenio con la ministra de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ivonne Aquino, y la directora nacional de Asuntos Federales, Graciela Uequín, para establecer la delegación regional del organismo en la provincia. Estuvo presente el el subsecretario de Educación Técnico Profesional local, Alberto Galarza. En el acto, se puso en funciones al Delegado Jurisdiccional del INET Misiones, Enrique Valdez.

Las delegaciones del INET en las jurisdicciones tienen como objetivo colaborar en la gestión de las políticas educativas en materia de la Educación Técnico Profesional, brindando apoyo a las unidades organizacionales de los equipos Jurisdiccionales, dependientes de los Ministerios de Educación de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Noticias relacionadas

“Federalización de la ETP: trabajamos para instalar una delegación INET en Mendoza”

“Dirección de Asuntos Federales: para una mayor federalización de la Educación Técnico Profesional”

 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones)

 

 

 

 

Ciclo de Debates: Los Desafíos de la Intermediación Laboral

El 2 de agosto realizaremos el 4to. encuentro del Ciclo de Debates de la Educación Técnico Profesional “Los Desafíos de la Intermediación Laboral” en conjunto con la Fundación SES.

El evento se realizará de 8:30 a 10 hs. en la sede del INET, Saavedra 789, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esperamos que puedan acompañarnos.

Recuerden confirmar su participación a comunicacion@inet.edu.ar

Mesa de Innovación Informática en Río Negro

Cipolletti

La demanda de talentos y perfiles técnicos en Informática es actualmente una de las más importantes de nuestro país. Según el informe “Demanda de Capacidades 2020”, en los próximos 5 años, esta demanda crecerá casi un 80%. Sin embargo, en la Patagonia, las empresas que brindan Servicios de software, telecomunicaciones y multimedia representan todavía una proporción muy pequeña del sector socioproductivo de la zona (5%), frente, por ejemplo, a las empresas de Mano de obra intensiva.

Es por ello que hoy, jueves 28 de julio, el INET, y el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro (MEyDDHH) realizaron la Mesa de Innovación Informática en Cipoletti, junto a Samsung Electronics S.A., Cisco Systems, Microsoft, Kimberley-Clark, y Red Hat, entre otras empresas del sector que viajaron desde Buenos aires, y empresas locales.

Abrieron el encuentro la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Mónica Silva; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Gabriel Sánchez Zinny; y el Subsecretario de Emprendedores  del Ministerio de Producción, Esteban Campero; junto al intendente de Cipolletti, Aníbal Tortoriello; y el referente técnico político de la provincia ante el INET, Pablo Núñez. Desde el INET, acompañó el coordinador de TICs, Alejandro Frankel.

Estuvieron presentes Sergio Ángel, de Desarrollo de Negocios de Cisco;  Mariana Maggio, gerente de Alianzas para el Acceso Tecnológico de Microsoft; Cynthia Giolito, Sr. Manager Ciudadanía Corporativa de Samsung SA; Mauro Chemor de Blink SRL; Alejandra Bujniewicz de Red Hat; y Lucas López de Kimberley-Clark; entre otros.

La ministra Silva agradeció la presencia de alumnos de algunas escuelas técnicas, y manifestó que el evento tiene como objetivo seguir trabajando juntos para fortalecer la educación técnica de la provincia.

Nuestro director ejecutivo, Gabriel Sánchez Zinny, se mostró entusiasmado ante la posibilidad de mejorar las relaciones entre Nación, Provincia y Municipio, entre el sector público y el privado. Y afirmó: «El avance tecnológico no sólo va a requerir programadores, también más puestos de trabajo en todos los sectores».

Durante la mañana, se firmaron de Convenios de Colaboración entre el INET, el MEyDDHH, con ALTEC S.E., y con INVAP S.A.

Por otro lado, las autoridades anunciaron obras de infraestructura para instituciones educativas técnicas de la provincia.

Durante el tarde, las autoridades visitaron el Centro de Educación Técnica (CET) N° 30.

La Mesa de innovación informática se realizó en el salón Roda de la Cámara Patagónica de empresas de Autotransporte de Cargas (CAPEAC).

 

Noticias relacionadas

“Reunión con empresas de Tecnología e Informática para desarrollar programa de capacitación en el sector”

“Mesa Ejecutiva de Software y Servicios Informáticos en Provincia de Buenos Aires” 

 

Galería de imágenes

 

Comité de Educación, Trabajo y Producción en San Luis

Ciudad de San Luis

En el día de hoy se reunió el Comité Coordinador de Educación, Trabajo y Producción (CoCETP) en la Sala de Situación de Terrazas del Portezuelo junto al ministro de Educación provincial, Luis Marcelo Amitrano; el secretario permanente del CoNETyP, Santiago de la Barrera; y otras autoridades educativas locales. Participaron además referentes del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

El objetivo del encuentro fue presentar el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) y el CoCETEP frente representantes de distintos ministerios, cámaras industriales, instituciones rurales y académicas, colegios de ingenieros, arquitectos e institutos de Formación Docente de San Luis. La reunión fue convocada con el propósito de aunar esfuerzos para mejorar la educación técnica y adaptarla a las necesidades del sector laboral.

El ministro Amitrano manifestó que “siete de cada diez chicos que hoy están en la primaria no saben a qué se van a dedicar porque los trabajos todavía no están creados y hay que formarlos para lo inesperado”. En el mismo sentido, indicó: “Le pedimos al sistema educativo respuestas que no puede dar. No es porque no sirva sino porque cambiaron las relacionas económicas, sociales, institucionales y de producción para las cuales fue constituido. Tenemos infraestructura escolar del siglo XIX, docentes formados con la concepción del siglo XX, chicos del siglo XXI y una demanda que necesita fuerza laboral para la segunda mitad del siglo XXI. Entonces el sistema  cruje por todos lados”.

Por su parte, Santiago de la Barrera comentó que la Ley Nacional de Educación Técnica Profesional precisa la creación de los comités en las provincias y que hasta el momento han conformado veinte. “Cada provincia le da un marco reglamentario particular, lo fundamental es que el sector productivo y el laboral deben formar parte. Coordinar educación, trabajo y producción es una tarea que hay que hacer por el bien de los alumnos. Miramos la educación desde el prisma del trabajo”, remarcó. En relación a los comités detalló: “Algunas de sus funciones son proponer políticas al sistema educativo para la formación técnica y ayudar a conformar un mapa productivo”.

Durante el evento, se discutieron temáticas relacionadas a las instituciones de Educación Técnico Profesionales de la provincia, como la posibilidad de establecer convenios y ofrecer pasantías a alumnos de escuelas técnicas.

Fuente: Prensa Ministerio de Educación de San Luis

Acerca de los Consejos de Educación, Trabajo y Producción

El CoCETP es un órgano consultivo que tiene como finalidad asesorar para el fortalecimiento de la formación técnica. Está integrado por un referente de cada ministerio del Gobierno provincial y de las cámaras industriales y comerciales, como así también representantes del sector rural, colegios de ingenieros, arquitectos, universidades.

Una de las funciones del CoNETyP es promover la creación de Consejos provinciales de Educación, Trabajo y Producción (CoPETyP), y colaborar en su funcionamiento a  fin de garantizar una Educación Técnico Profesional con impacto en el desarrollo regional. Éste es el encuentro número 20 de los consejos provinciales.

 

Noticias relacionadas

«Buscan fortalecer la formación técnica y profesional en la provincia» -sitio web del Ministerio de Educación de San Luis

 

Galería de imágenes (gentileza prensa del Ministerio de Educación de San Luis)

 

La Rioja: Traslado de aula taller móvil a localidad de menos de mil habitantes

Famatina

En el día de hoy, se realizó el traslado de un aula taller móvil a la localidad de Campanas, departamento de Famatina, donde los habitantes podrán recibir Formación Profesional y Capacitación Laboral.

En este aula, de la especialidad Instalaciones Domiciliarias, se dictarán cursos sobre instalaciones de agua, gas y energía eléctrica en un inmueble. Los alumnos podrán, por ejemplo, interpretar documentación gráfica para el tendido de las instalaciones sanitarias domiciliarias; aplicar normativa asociada para instalar tanques de bombeo y reserva y tendidos para la conexión de bombas para elevación habituales en edificios de vivienda; aplicar las técnicas del tendido para las instalaciones de gas; distinguir las normativas para efectuar el tendido y cableado de las instalaciones de energía eléctrica.

Para más información de los cursos: Cursos de Red ATM

 

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

El Programa Federal “Red Nacional de Aulas Talleres Móviles” fue creado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, con el propósito de garantizar a todos los habitantes del país el acceso a realizar cursos de Formación Profesional y Capacitación Laboral.

Se trata de unidades móviles que reproducen las condiciones de un aula–taller de Educación Técnico Profesional, con herramientas de alta tecnología, para desarrollar las prácticas formativas que los estudiantes necesitan.

Mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, estimado en cinco localidades por año, estas estructuras transportables se instalan en zonas en donde el acceso a la formación profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia en cada localidad es entre dos y cuatro meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que se ofrecen.

Aplicaciones multimedia interactivas para la enseñanza de Matemática – Curso semipresencial para docentes

CABA

Al momento de pensar en estrategias didácticas para la enseñanza de la Matemática, las aplicaciones multimedia interactivas constituyen medios para desarrollar en el alumno sus potencialidades, creatividad e imaginación.

En la sede del INET, estamos dictando el curso “La Enseñanza y el Aprendizaje de la Matemática: el ABP y las aplicaciones multimedia interactivas” para docentes o estudiantes de profesorados de Matemática de la Educación Técnico Profesional. El objetivo del mismo es constituirse en una herramienta para que los profesores destinatarios integren la estrategia de resolución de problemas en sus aulas, y para que avancen en el por qué de su implementación didáctica y discutan la importancia del uso apropiado en el aula de recursos multimedia educativos.

Para más información: Cursos de capacitación

O al correo: inscripcioncursos@inet.edu.ar

Recordamos que los cursos de capacitación del Ministerio de Educación y Deportes a través del INET son gratuitos.

Galería de imágenes

El Estado en tu barrio: Trabajo interministerial para acercar soluciones a los vecinos

José León Suárez, Provincia de Buenos Aires

Participamos hoy del programa «El Estado en tu barrio», impulsado por la Provincia de Buenos Aires con la colaboración del gobierno nacional. A través de un aula taller instalada en la plaza de José León Suárez, el Ministerio de Educación y Deportes brinda información acerca de sus programas, como FINES, y de los cursos del INET, entre otros.

El Ministerio de Salud de la Nación participa también brindando tratamiento odontológico. Además, se exponen otras aulas móviles para que los habitantes de la zona puedan tramitar su DNI, la tarjeta SUBE, el pasaporte.

Acerca del programa «El Estado en tu barrio»

El objetivo del programa es garantizar el acceso a los servicios y prestaciones del Estado a los sectores más vulnerables.  La iniciativa promueve un abordaje conjunto entre diversas dependencias de Nación, la Provincia y los municipios con el fin de articular una red de contención social.

El programa ofrece a los vecinos asistencia médica (clínica, pediátrica, odontológica y vacunación), además de brindar información sobre la prevención de adicciones o enfermedades y capacitación para primeros auxilios y tareas de emergencia como la reanimación cardiopulmonar (RCP). Contempla también la posibilidad de realizar trámites de documentación con representantes del Registro Nacional de las Personas (Renaper) y del registro provincial, y consultas a través de la ANSES sobre prestaciones como la Asignación Universal y los programas Progresar, Hogar y Ayuda Escolar.  Asimismo, se pueden efectuar trámites de jubilaciones y pensiones, solicitar medicamentos a cargo del PAMI, gestionar la tarifa social para el consumo de agua corriente, gas y electricidad y para el transporte público, a través de la SUBE, y la garrafa social, entre otros beneficios. El Ministerio de Trabajo brinda asesoramiento sobre la existencia y los requisitos necesarios para acceder a programas de empleo y formación profesional. En materia de justicia, se prevé la asistencia a las víctimas y contención por parte de abogados, psicólogos y trabajadores sociales.

Enlaces de interés

«El programa «El Estado en tu barrio» estuvo en Lomas de Zamora y Almirante Brown» -sitio web de Casa Rosada

«El Estado en tu barrio» -sitio web Ministerio de Desarrollo del gobierno de la Provincia de Buenos Aires

 

 

Alumnos de escuela agrotécnica de Formosa visitaron nuestros laboratorios

CABA

En el día de hoy, alumnos, docentes y el director de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 6 de Laguna Yema, Formosa, nos visitaron en el INET.

Recorrieron las instalaciones de nuestro edificio y los laboratorios de “Invernadero Computarizado”, “Autotrónica”, “Diseño Gráfico Industrial e impresión 3 D”, “Electrónica”donde recibieron explicaciones de funciones, usos y maquinaria.

Los estudiantes están cursando el 7mo año, el último, de su Tecnicatura Agropecuaria con orientación en Procesos Agroindustriales.

En este viaje de estudio a la capital, visitarán también la exposición Rural en Palermo.

Galería de imágenes