1° Encuentro Nacional de estudiantes de secundarias técnicas

 4 y 5 de Diciembre en el INET

 El Instituto Nacional de Educación Tecnológica convocó a estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país para exhibir los proyectos y trabajos innovadores, realizados en el ámbito escolar a lo largo del año.

 Esta será la primer edición de una instancia de «fin de curso» de la educación técnico profesional.

 Participarán en este encuentro entre cuatro y seis equipos de estudiantes y docentes de todas las provincias del país y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Se presentarán experiencias educativas con relación a:

  • La articulación entre una Institución y las necesidades de su comunidad  en el marco del Programa de educación para el trabajo y la integración social (PRETIS).
  •  La realización de prácticas profesionalizantes,  innovadoras, y sustentables, que se vinculen  con el medio ambiente y/o el mercado productivo de su comunidad.
  •  Compartir las experiencias obtenidas al aplicar la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC´S), mediante el Plan de entrega de netbooks  del Programa Conectar Igualdad.

También serán parte de este encuentro, aquellos equipos de estudiantes premiados nacionalmente en el 3º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, co-organizado con la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda Social del Ministerio de Planificación Federal y en la Feria Nacional de Ciencias, Arte y Tecnologías 2013, organizado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Técnica – Mente tendrá a su vez un espacio de talleres de reflexión, en donde los estudiantes y los docentes podrán pensar sobre propuestas para la mejora continua de la calidad educativa de esta modalidad. 

Talleres para docentes

1. Radio comunitaria

2. Taller de edición de videos

A través de la producción de spots de radio y spots audiovisuales los docentes darán mensajes que respondan a la consigna: » ¿Qué les aportó la escuela técnica a su desarrollo profesional docente?»

Talleres para alumnos

1. Animación digital

2. Radio digital

3.Diseño editorial

4. Periodismo

5. TV

6. Relatos sonoros

En cada taller aprenderán a idear en equipo, un programa, un spot, un afiche, o una nota, y hacerla realidad  a través programas digitales, que les permitirán grabar, editar, y postproducir materiales audiovisuales.

Aprenderán también a resignificar y optimizar el uso de las redes sociales (Facebook, Twitter, Youtube), como herramientas para la búsqueda y el acceso a la información; como instrumentos para la producción de conocimiento; y como un medio para administrar contenidos en la publicación de temas sociales relevantes.

 

 

 

 

Comenzó la instancia final de la Olimpíada Nacional de Construcciones 2013

 

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezó la ceremonia de apertura de la Instancia Final de la Olimpíada Nacional de Construcciones 2013, en el Centro de convenciones de la provincia de Salta; junto al gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey; el titular de la cartera educativa provincial, Roberto Dib Ashur; y junto a sus pares provinciales, por la provincia de Jujuy, Rodolfo Alejandro Tecchi; por la provincia de Tucumán, Silvia Rojkés de Temkin; por la provincia de La Rioja, Rafael Walter Flores; y por la provincia de Misiones, Luis Jacobo. Estuvo presente también el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnológica, Eduardo Aragundi

El gobernador de la provincia de Salta y el ministro de Educación de la Nación firmaron un convenio por la construcción de 39 edificios nuevos para instituciones educativas que hoy en día carecen de una infraestructura adecuada, con el fin de poder erradicar así las escuelas rancho.

Durante la ceremonia Sileoni resaltó que: “La educación técnica en la Argentina se ha recuperado paralelamente a la industria y a la producción nacional. Hoy la educación argentina responde a un sistema político y productivo totalmente distinto”.

En el mismo sentido detalló que: “En este último tiempo se destinaron $ 5000 millones  para las 1500 ETP de todo el país; hay 15000 planes de mejora, laboratorios, tractores.  De este cambio pueden dar cuenta los docentes que hoy nos acompañan; la escuela de hoy es significativamente mejor que la de hace 10 años. En esa época, estos docentes luchaban para que no desaparezcan las escuelas técnicas  y hoy lo hacen para exigir más recursos y mejorar el modo de la inversión”.

El ministro de Educación provincial agregó con relación a las nuevas construcciones de escuelas que están emprendiendo que: “esta es una visión integradora para que cada chico argentino tenga las mismas herramientas. Las escuelas rancho son una realidad que nos lastima a pesar de que venimos trabajando en forma fuerte para que los chicos tengan lugares adecuados para estudiar”.

La actividad, organizada por el INET, Ministerio de Educación Nacional, se extenderá hasta el 30 de noviembre. Participan más de 1.500 alumnos de la ETP de gestión pública y privada.

VIDEOS RELACIONADOS

http://www.youtube.com/watch?v=IFoxRK7KbWs

http://www.youtube.com/watch?v=RhafK8jPGuQ

 

Urtubey y Sileoni encabezarán la apertura de la instancia final de la Olimpíada Nacional de Construcciones 2013 en Salta

Entre los días martes 26 y sábado 30 de noviembre de 2013 se celebrará la instancia final de la Olimpiada Nacional de Construcciones en la Provincia de Salta.

El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, encabezará la ceremonia de apertura de la Instancia Final de la Olimpíada Nacional de Construcciones 2013; junto al gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey; el titular de la cartera educativa provincial, Roberto Dib Ashur; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica, Eduardo Aragundi; y ministros de Educación de distintas jurisdicciones.

Participarán 1500 estudiantes de todo el país que ya han sido parte de las dos instancias previas del certamen: Escolar /Jurisdiccional y Regional.

Ellos han sido seleccionados entre diferentes estudiantes de Escuelas Técnicas de todo el país, de la gestión pública y privada, especializadas en Construcciones.

En cada etapa los estudiantes, acompañados por sus docentes,  tuvieron que resolver y crear proyectos de construcción, que reflejaban diferentes realidades o necesidades de ése ámbito. Las sedes de la instancia regional fueron: Mar del Plata,La Matanza,La Pampa, Misiones, Salta, y Mendoza.

En este acto de cierre todos los participantes tendrán la oportunidad de exhibir y compartir sus proyectos finales en una Muestra de trabajos.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para más información:

https://www.inet.edu.ar/noticias/olimpiada-nacional-de-construcciones-2013/

Se realizó el 80° Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, en coincidencia con la conmemoración del día de la Educación Técnica

Durante los días jueves 14 y viernes 15 de noviembre de 2013, se realizó el 80° Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional, en la ciudad de Cipolletti, provincia de Río Negro, junto a los 24 referentes técnico – políticos de todas las jurisdicciones del  país. Fue la primera vez que este encuentro se hizo fuera de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El viernes 15 de noviembre se hizo un acto de homenaje por ser el día de la Educación Técnica. Estuvieron presentes, el gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck; el ministro de Educación y Derechos Humanos, Marcelo Mango;  y el intendente de la ciudad de Cipolletti, Abel Baratti alumnos abanderados de las escuelas técnicas locales CET Nº 15 y del CET Nº 22. Acto seguido se dio comienzo a la 80° Reunión de Comisión Federal de la ETP coordinada por el Director Ejecutvio del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

En el contexto de rememorar el día de la Educación Técnico Profesional, los integrantes de la Comisión Federal de la ETP, formularon una declaración en la que se comprometieron a seguir trabajando en el desarrollo de esa modalidad, en el marco de un proyecto nacional.

El Director Ejecutivo del INET agradeció a las autoridades locales su hospitalidad y destacó el trabajo de los equipos técnicos de todas las provincias. Resaltó el apoyo del Estado Nacional, así como el compromiso y la voluntad de toda la sociedad de cumplir con la Ley de Educación Técnico Profesional aprobada en el año 2006. A su vez informó acerca de la gran inversión nacional que se lleva adelante en materia de educación técnica, detallando que la misma fue cercana a los 5 mil millones de pesos, lo que le permitió al país recuperar la modalidad y equipar a las escuelas.

Mencionó la importancia del trabajo realizado por los docentes para que la educación de calidad llegue a las aulas y a los chicos. “No hay educación que no sea coherente con un modelo de país”, y “No hay educación de calidad, si no es para todos”, agregó

Por su parte el gobernador de la Provincia de Río Negro, destacó el federalismo con que las autoridades nacionales llevan adelante la educación técnica, y afirmó que por ese motivo se da la posibilidad que la Comisión Federal de la ETP, sesione esta vez en la provincia de Río Negro, dejando vislumbrar así el cruce entre un proyecto educativo y un proyecto de país. El mandatario señaló que: “Este año la matrícula de las escuelas técnicas tuvo un récord de inscriptos, lo que significa que nuestros jóvenes ven a la escuela técnica como una oportunidad”.

En el mismo sentido, el ministro de Educación de Río Negro, reconoció también que: “La matrícula de la modalidad técnica es la que más ha crecido” y manifestó que: “Uno de los desafíos de la escuela técnica es evitar la deserción, que si bien es alta en todo el nivel medio, en los colegios técnicos es aún mayor”.

Como parte de las actividades previstas en la agenda de este octogésimo encuentro,  se hizo un recorrido especial por los sectores productivos de la ciudad de Cipolletti, y se realizó una visita a las escuelas técnicas, C.C.T. Nº 6, CET Nº 15, y CET Nº 9, las cuales, en el marco de la conmemoración del día de la ETP, expusieron los trabajos técnicos realizados por sus estudiantes durante el año.

Links de interés

Comisión Federal

https://www.inet.edu.ar/institucional/comision-federal/

https://www.inet.edu.ar/noticias/80-encuentro-de-la-comision-federal-de-educacion-tecnico-profesional-en-la-ciudad-de-cipolletti/

 Día de la Educación Técnica

https://www.inet.edu.ar/noticias/declaracion-dia-de-la-educacion-tecnica/

 

 

Declaración a propósito del Día de la Educación Técnica

En el marco de la 80° Comisión Federal de Educación Técnica Profesional, los referentes Técnico – Políticos de las 23 jurisdicciones y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se reunieron los días 14 y 15 de noviembre de 2013, en la Ciudad de Cipolletti, Provincia de Río Negro.

El 15 de noviembre, a propósito de la conmemoración del Día de la Educación Técnica, formularon una Declaración acerca de la Educación Técnico Profesional, en la que afirmaron su orgullo por ser partícipes de este tiempo de recuperación de la Educación Técnica en nuestro país, y su compromiso para profundizar la huella de lo ya hecho, y para desafiar a las nuevas responsabilidades que demanda hoy la “técnica”, industrial y agropecuaria, del siglo XXI.

El mismo día realizaron un Acto conmemorativo, en el que estaban presentes el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el Ministro de Educación, Prof. Marcelo Mango, el intendente de la Ciudad de Cipolletti, Lic. Abel Baratti, el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, y alumnos abanderados de algunas escuelas técnicas locales.

Para más información acerca de la Declaración:

 

Declaración_Día de la Educación Técnica

2° Encuentro Nacional del Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional

Durante los días 12 y 13 de noviembre, el Instituto Nacional de Educación Tecnológica se realizó en su sede, el 2do Encuentro Nacional del Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional, correspondiente al cierre de las acciones del año 2013.

Estuvieron presentes en el encuentro: el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi; el Director de la Dirección Nacional de Educación Técnica Profesional y Ocupacional, Ing. Gustavo Peltzer; el Coordinador del Programa de Asistencia Técnica, el Lic. Ricardo Rosendo; los referentes de la educación técnica de las 24 jurisdicciones del país, y los directivos y docentes de las provincias participantes del proyecto.

El propósito de este segundo encuentro nacional fue analizar las acciones desarrolladas en el año 2013, en los encuentros regionales y jurisdiccionales, en el nivel secundario técnico, así como proyectar las acciones para el Plan 2014 en el marco de este Programa.

Acerca del Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional

La propuesta del Programa de Asistencia Técnica Institucional y Jurisdiccional comprende: Acciones de capacitación y Acciones de asistencia técnica en procesos de trabajo conjunto con las jurisdicciones e instituciones de educación secundaria técnica. Su propósito es fortalecer los procesos de mejora continua de la Educación técnica Profesional (ETP), en particular de las condiciones institucionales, entornos y trayectorias formativas y ampliar la efectividad político-técnica de las decisiones y acciones que se encuadran en dichos procesos.

La implementación federal, formal y sistemática de este Programa, es el resultado de más de 5 años de trabajo continuo del INET por parte de la Dirección Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional. Su objetivo es que este Programa se siga desarrollando en los años que siguen.

 

Ver Resolución CFE Nº 197/13 – Anexo I

80° Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional en la Ciudad de Cipolletti

Los días jueves 14 y viernes 15 de noviembre de 2013 se hará el 80° Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional en la ciudad de Cipolletti, Provincia de Río Negro.

Allí se reunirán las autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, encabezadas por su Director Ejecutivo, el Prof. Eduardo Aragundi, con el Ministro de Educación de la Provincia de Río Negro, Prof. Héctor Marcelo Mango, y los Referentes Técnico políticos de las 24 jurisdicciones del país.

La Comisión Federal de Educación Técnico Profesional creada a través de la Ley de Educación Técnico Profesional, tiene a su cargo el análisis, la propuesta y la elaboración de documentos base, relativos a los lineamientos y criterios que orientan el desarrollo de programas federales, los planes de mejora, los parámetros para la distribución de los recursos del Fondo Nacional para la Educación Técnico Profesional entre provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los procedimientos de gestión del mismo.

 

Premian una Escuela Técnica de Entre Ríos en la 28° Feria Internacional Mostratec de Brasil

Alumnos de 7° año del Ciclo Superior de Electrónica de la Escuela“15 de Noviembre”, de la ciudad de Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, obtuvieron el cuarto lugar en la Categoría Ingeniería Electrónica, por su proyecto “Enlace de Cruce”, presentado en la 28° Feria Internacional Mostratec, que se realizó en Novo Hamburgo, Brasil en el mes de octubre de 2013.

Los ganadores fueron los alumnos Juan Carlos Junco, Leandro Hernández, y el Prof. César Marchesini. Ellos ya habían sido premiados en la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología 2012.Ese premio los motivó a perfeccionar el proyecto y les facilitó el acceso a participar de este nuevo certamen.

El proyecto “Enlace de Cruce” tiene como finalidad brindar una mayor autonomía a personas ciegas o con disminución visual. Parte de sus objetivos son: ayudar a otra persona con una discapacidad; lograr una mayor facilidad en el uso del dispositivo para que el proyecto tenga varios usos y no haya limitantes; tratar de que sea adaptable en cualquier ciudad y viable su implementación; intentar que su costo sea el menor posible;  apuntar a que su uso sea seguro; trabajar para que genere educación para el usuario y su entorno, y que sea finalmente, una motivación de estudio para los alumnos.

Los premios recibidos en esta ocasión han sido: Un viaje a Buenos Aires de dos días con visitas a lugares culturales y a Tecnópolis, y un subsidio para la Escuela de $10.000 para ser empleado en proyectos dela Institución.

Uno de los mensajes que transmitieron los alumnos fue que hay que animarse a participar en este tipo de eventos para poder aprender tener la oportunidad de exponer lo que se aprende en su Institución. A su vez estos eventos permiten demostrar el potencial obtenido y relacionarse con personas de otras ciudades. Todas estas experiencias logran aportar un enriquecimiento intelectual y personal.

“El trabajo nos dio muchas emociones, principalmente, el agradecimiento del grupo de ciegos con el cual trabajamos. Pudimos compartir experiencias, y luego ir escalando en las diferentes Ferias regionales, y nacionales, para finalmente, salir elegidos y representar a nuestro país en el exterior. La alegría mayor fue cuando salimos seleccionados en cuarto lugar, donde competían 70 trabajos del área”, aseguró Marcelo Jesús Sánchez, uno de los asesores principales de los alumnos participantes.


Acerca de MOSTRATEC

La MOSTRATEC – Muestra de Ciencia y Tecnología – es un evento organizado por la Fundação Liberato, destinado a la presentación de proyectos de investigación en ciencia y tecnología en diversas áreas del conocimiento humano, desarrollado por estudiantes de Educación Secundaria y Educación Técnica Profesional de Brasil y otros países.

El evento proporciona la integración entre las Instituciones de investigación educativa, y el medio empresarial, permitiendo el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. A través de la MOSTRATEC el estudiante desarrolla proyectos científicos, amplía sus contactos personales y puede participar en varios eventos nacionales e internacionales

Enlaces de interés:

http://www.mostratec.com.br/es

http://www.educ.ar/sitios/educar/noticias/verid=114470&referente=docentes

El INET estuvo presente en el Acto de Premiación del 3 º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas

La Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 1 de la Provincia de Formosa, obtuvo el primer puesto en el 3º Concurso Nacional de Escuelas Técnicas, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda dela Nación, el Consejo Nacional dela Vivienda y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica. En esta tercera edición participaron 780 alumnos de 85 escuelas técnicas de todo el país.

Los estudiantes ganadores recibieron una tablet, un set de materiales para dibujo técnico, un medidor láser y una serie de libros de derechos de la juventud.  Su escuela obtuvo una biblioteca de libros técnicos, un decodificador de TV digital y una impresora.

El 2º puesto fue para la ENET Nº 1 “Profesor Vicente García Aguilera” dela Provincia de Catamarca, y el 3º puesto lo obtuvo el Colegio Politécnico Nº 702 dela Provincia de Chubut. La Mención Especial del Jurado fue para la Escuela Juan Bautista Alberdi de La Plata, Provincia de Buenos Aires, y para la Escuela Técnica San José de Guaymallén, dela Provincia de Mendoza.

Todas las escuelas técnicas participantes del concurso recibirán una biblioteca de 20 libros técnicos y un decodificador de TV digital para el desarrollo de la política de inclusión digital.  Además de los premios, los alumnos ganadores realizarán pasantías en empresas del sector y recibirán talleres de capacitación en las distintas delegaciones dela Cámara Argentina de la Construcción, con el objetivo de profundizar el vínculo entre los estudiantes y la industria.

Los nombres de los ganadores se dieron a conocer en un acto encabezado por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Arq. Germán Nivello, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Prof. Eduardo Aragundi, el miércoles 30 de octubre de 2013, en Tecnópolis.

El INET organizó una actividad de cierre para alumnos y docentes destacados del certamen cuyo objetivo fue brindar una charla integradora de conocimientos relacionados a la construcción de edificios.

El Concurso convocó a los alumnos de las escuelas técnicas de todo el país, con orientación en Construcciones, y futuros Maestros Mayores de Obra, del ciclo lectivo 2012 -2013, para el desarrollo de un Prototipo de vivienda de interés social, sustentable y con accesibilidad universal, incorporando en esta tercera edición, un plan de mantenimiento.

Los jurados evaluaron los proyectos destacando en su fallo, el compromiso de los jóvenes, la calidad de los trabajos y las propuestas innovadoras, en cuanto a eficiencia energética, la búsqueda de nuevas tecnologías y el diseño para la accesibilidad universal

El objetivo del certamen fue estimular y despertar interés en la temática de la vivienda social, en todos los alumnos de escuelas técnicas argentinas, ya que ellos son los posibles futuros profesionales de nuestro país.

“Es algo inolvidable, somos  los primeros del noreste, y estamos  felices también por tener dos escuelas más entre los ganadores con el segundo puesto. La enseñanza que nos deja es maravillosa”, agregó uno de los alumnos ganadores.

  

Enlaces de Interés

http://www.vivienda.gob.ar/noticias.php?noticia=3457

http://www.cnvivienda.org.ar/index.html

http://www.concurso.vivienda.gob.ar/

 

Comienza la segunda etapa de la Feria Nacional 2013 de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

Entre los días martes 5 y sábado 9 de noviembre, se llevará a cabo la segunda etapa de la Feria Nacional 2013 de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, para el nivel secundario, en la ciudad de Guaymallén, Provincia de Mendoza.

La Feria Nacional en su primera etapa, realizada en la Provincia de Entre Ríos, comprendió a los estudiantes de la Educación Inicial y Primaria.

La última fase de esta Feria, se pondrá en marcha los días 26 y 29 de noviembre, en la Provincia de La Pampa, para estudiantes de Educación Superior.

En esta instancia, las Escuelas Secundarias de todas las modalidades educativas del país, mostrarán los trabajos de indagación escolar que se hayan destacado en las instancias Escolares, Regionales y Jurisdiccionales. Por parte de las Escuelas Técnicas Profesionales (ETP) se exhibirán, aproximadamente, 65 trabajos de estudiantes que cursan los últimos 3 años del Ciclo Superior de Nivel Secundario.

Acerca de Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología

El Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología realiza anualmente un encuentro que incluye diferentes tipos de exhibiciones por Niveles y/o Modalidades Educativas. Uno de los objetivos de este certamen es poner en valor los trabajos exhibidos en función de los alcances de las propuestas educativas de cada jurisdicción, en relación al área curricular enfocada.

Enlaces de interés

http://portal.educacion.gov.ar/modalidades/uncategorized/ferias-nacionales-de-ciencias-y-tecnologia/

https://www.facebook.com/FeriaNacionaldeCiencias