El programa de TV En su justa medida estrenará 5 nuevos capítulos por Canal Encuentro


Desde el mes de mayo se proyectarán 5 nuevos capítulos del ciclo televisivo
 En su Justa medida por Canal Encuentro. El estreno será el día lunes 4 de mayo a las 20:30 hs. 

Se trata de un ciclo documental,presentado por el actor Germán Rodríguez, que aborda diferentes aspectos de la metrología, como las magnitudes y las unidades de medidas básicas; su historia, curiosidades, aspectos legales y económicos y el impacto que tiene en la vida cotidiana de las personas.

En su justa medida, es co-producido entre el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el Canal Encuentro   y Educ.ar. Cuenta con una estrecha colaboración de expertos en metrología del  Instituto Nacional  de Tecnología Industrial (INTI) en la elaboración de sus contenidos.

Acerca de En su justa medida

La serie En su justa medida aborda diferentes aspectos de la metrología. Se compone de 13 capítulos en total. Sus primeros 8 capítulos fueron emitidos el año pasado y este año se emitirá la segunda parte de este programa con 5 capítulos nuevos.

En cuanto al desarrollo de sus contenidos se puede decir que la metrología es una ciencia escondida y una de las menos conocidas. Sin embargo, está disciplina está presente en el resto de las ciencias y en nuestra vida cotidiana.Sus códigos y convenciones nos permiten convivir, entendernos y comunicarnos. Incluso podría decirse que las medidas pueden ser uno de los mejores dialectos para comprender el mundo en que vivimos.

Programación de los nuevos capítulos

Lunes 4/5: Mediciones en Temperatura Lunes 11/5:Mediciones de Intensidad Luminosa, Lunes 18/5: Mediciones en Acústica, Lunes 25/5: Mediciones en Química de los Alimentos, Lunes 1/6: Mediciones en Química Ambiental

Repeticiones  Martes a las 14:30, Miércoles a las 10:30, Jueves a las 06:00, Sábado a las 19:30, Domingo a las 02:00

En su justa medida – Un programa premiado y distinguido  

Este programa ha sido destacado en el año 2014 con el Primer premio en el rubro Divulgación científica en la 8º edición del Premio U.B.A al periodismo educativo y cultural . Asimsimo, fue nominado recientemente, para los Premios FYMTY (Festival y Mercado de Televisión Internacional) en la categoría “Mejor documental”, sumando así más logros en su recorrido.

Enlaces de interés

Cobertura -Premio UBA

Cobertura – Premios FYMTY

Canal Encuentro

INTI

Educ.AR

Canal Encuentro – Youtube – En su justa medida

El INET estuvo presente en la celebración de los cien años del Técnico Oscar Carlos Fernández

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28 de abril de 2015

El Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) acompañó la celebración de los cien años del Técnico Oscar Carlos Fernández, consejero honorario del Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC). El evento tuvo sede en las instalaciones del Consejo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La presentación del acto estuvo a cargo del Consejero Técnico del COPITEC, Oscar Moya,junto a otras autoridades y miembros del Consejo. Asistieron al encuentro, ex autoridades del organismo, representantes de otros Consejos Profesionales y entidades de Técnicos y profesionales matriculados.Asimismo, el presidente de la Federación Argentina de Colegios Profesionales y Entidades de Técnicos (FACPET), envió un saludo especial por la ocasión.

Como reconocimiento a su trayectoria y a su voluntad de seguir participando activamente en el ámbito de su profesión, el Técnico Oscar Carlos Fernández, recibió una placa de homenaje de manos de estudiantes secundarios del Instituto Luis A. Huergo en representación de los futuros Técnicos que formarán parte del COPITEC al obtener su matrícula profesional.

En este acto simbólico, se buscó expresar una continuidad a la obra realizada por el técnico Fernández, buscando el reconocimiento, la valorización y la defensa de los intereses del ejercicio profesional de los Técnicos en las distintas disciplinas que abarca el COPITEC.

Acerca del Técnico Oscar Carlos Fernández

Se recibió como Técnico Electrotécnico en la Escuela Industrial OTTO KRAUSE; ingresó a trabajar en Transradio Internacional S.A. en el año 1935; ocupó allí el puesto  de Gerente Técnico entre 1968 y 1972. Fue Gerente de Relaciones Técnicas en BGH/MOTOROLA entre 1973 y 1996; fue Gerente de CADIE entre los años 1997 y 2001. Asimismo, fue Presidente de Sección Argentina del I.E.E.E  en los periodos 1960 y 1964  y 1977 y 1979; estuvo a cargo de la presidencia de la Fundación OTTO KRAUSE entre los años 1965 y 1970. Fue Director del I.EEE entre 1980 y 1982. Ocupó distintos cargos electivos a los que puede acceder un técnico matriculado en el COPITEC.

Acerca del COPITEC

El Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), fue creado en 1944 por el Estado Nacional mediante el Decreto-Ley 17.946/44 (Ley 13.985).

Entre otras funciones, el Consejo tiene como misión: matricular a los profesionales en las especialidades del Consejo y afines, para habilitarlos en el ejercicio profesional; emitir dictámenes sobre ejercicio y ética profesional; estudiar el alcance de los títulos profesionales; asesorar a las autoridades de aplicación y de control de las Telecomunicaciones, Radiocomunicaciones, Ciencia y Tecnología, Informática y de Radiodifusión; y dictar cursos de actualización profesional con la participación de docentes de reconocida trayectoria académica y profesional.

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Ministerio de Educación de la Nación firmó un Convenio con UOCRA y SMATA para fortalecer la Formación Profesional

Ciudad Autónoma de Buenos Aires , 28 de abril de 2015

El Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni  firmó un Convenio Marco de Cooperación con los Secretarios Generales de las entidades sindicales UOCRA, Gerardo Martinez, y SMATA, Ricardo Pignanelli, con el objetivo de desarrollar un Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional.  El encuentro tuvo lugar en las instalaciones del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Participó del acto el Director Ejecutivo del INET, Prof Eduardo Aragundi.

En relación con este convenio, el Ministerio de Educación de la Nación designó como organismo ejecutor del Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional al INET.

El titular de la cartera educativa nacional manifestó: “El Estado puede abrir una puerta y generar igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos”, y agregó: “Aquella Educación Técnica de los 90’ que languidecía, hoy volvió a estar en el lugar que debe tener”. Asimismo, indicó: “Decimos que estamos en el buen camino -una nueva Argentina basada en el paradigma de derechos- y es, en este camino, que vamos a encontrar lo que falta”.

El secretario general de SMATA afirmó: “A veces la gente no tiene memoria: olvidamos que nos quitaron el orgullo del trabajo y la Educación Técnica. El cambio que se produjo a partir de 2003 en la Argentina  debemos atesorarlo. No podemos permitir que nos arrebaten el futuro”.

Por su parte , el secretario general de la UOCRA, sostuvo: “Estamos en una institución como el INET, que expresa la energía y la revalorización de la Educación Técnica y, en coincidencia con el secretario de general de SMATA, creo que debemos mirar lo que pasó y no olvidarnos de esa historia, ser conscientes que esta Argentina tiene mucho para dar en términos de Educación y Trabajo”.

Acerca del convenio con los titulares UOCRA y SMATA y el Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional

Este importante convenio se realizó teniendo en cuenta que la Formación Profesional integral y permanente es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Esta Formación Profesional ha variado a través de la historia en consonancia con los cambios socioeconómicos, circunstancia que obliga a su permanente actualización y fortalecimiento, de manera que brinde respuestas integrales, progresivas y permanentes a quienes deseen desarrollarse y construir un proyecto de vida. En este sentido, resulta clave potenciar a las instituciones educativas y orientarlas hacia el trabajo en red con el Estado y los actores sectoriales, para trabajar en forma conjunta y sinérgica.

Estudiantes de escuelas secundarias recibieron premios y menciones por el Concurso: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente”

Buenos Aires, 28 de abril de 2015

En un acto encabezado por el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni y el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Tomada, se realizó la entrega de los premios y menciones del Concurso Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente”. El encuentro tuvo lugar en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las autoridades estuvieron acompañadas por el Secretario de Empleo de la Nación, Matías Barroetaveña; el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Prof. Eduardo Aragundi; el jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Educación, Pablo Urquiza; la directora nacional de Orientación y Formación Profesional, Susana Barasatian; la directora de Educación Secundaria, Virginia Vázquez Gamboa; el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli; y el secretario general de UOCRA, Gerardo Martínez.

Asistieron al acto de premiación referentes provinciales del Ministerio de Educación; docentes y estudiantes de las escuelas participantes del Concurso, integrantes del  Jurado del concurso; miembros del Comité Técnico del Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente. 

En el certamen, estudiantes de escuelas secundarias de diferentes modalidades de todo el país realizaron cortometrajes y spots radiales que tenían como temática central la Igualdad de oportunidades; la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente; el diálogo social; la Igualdad de derechos para trabajadoras y trabajadores agrarios y el trabajo en casas particulares.

El titular de la cartera educativa nacional manifestó que “estamos celebrando hoy dos pilares que constituyen nuestro proyecto político y la dignidad humana: el trabajo y la educación”. Y continuó: “Quiero ratificar, como hacen los buenos educadores, la confianza que tenemos en nuestros jóvenes. A través de estos cortos y spots, los alumnos han realizado una denuncia contra el trabajo infantil, a favor de la igualdad de género y el derecho para todos”. En ese sentido, Sileoni concluyó: “Estos jóvenes son un extraordinario triunfo de la escuela pública argentina, aunque este hecho no sea medido en las pruebas internacionales”.

El Ministro Tomada expresó: “Este es el camino por el cual la Argentina va a ser más justa, más igual, a través del trabajo y la educación pública. Por eso es importante que los chicos conozcan sus derechos, porque para defenderlos hay que conocerlos” En ese contexto finalizó: “El trabajo infantil no puede existir en la Argentina. Significa un retroceso en nuestra cultura. Nosotros queremos siempre trabajo con derechos, con protección y con igualdad de oportunidades”.

Durante el evento se realizaron talleres de Producción de Cine y Radio acerca de “Trabajo decente en las escuelas”

Tras la entrega de distinciones, el titular de la cartera educativa nacional firmó un convenio con representantes de UOCRA y SMATA para el desarrollo de un Programa Conjunto de Fortalecimiento de la Formación Profesional, diseñado específicamente para cada una de esas ramas de la actividad. Estos convenios se realizaron teniendo en cuenta que la Formación Profesional integral y permanente es una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de las personas. Para ello resulta clave potenciar a las instituciones educativas, orientándolas hacia el trabajo en red con el Estado y los actores sectoriales, trabajando en conjunto y generando sinergia

Más información acerca del Concurso de cortometrajes y spots radiales

Este concurso surgió en el año 2014, como una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y de Trabajo,  Empleo y Seguridad Social y la Organización  Internacional del Trabajo  (OIT). El mismo fue impulsado en el marco de la celebración de los diez años del Proyecto Construir Futuro  con Trabajo  Decente, teniendo  como  propósito generar  debates  y reflexiones  entre estudiantes y docentes  de las escuelas secundarias  en torno  a la temática del Trabajo  Decente.

Participaron estudiantes de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba, San Juan ,Corrientes, Chaco, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Entre Ríos, Santa. Fe, Chubut, Jujuy, Catamarca, Mendoza, Corrientes, Río Negro, Chaco, Formosa, Santa. Cruz y Tucumán.

Los cortometrajes  y spots radiales concursantes debían ser inéditos y realizados especialmente para este concurso. Los  géneros a elegir podían ser de Ficción, Documental, Experimental o Animación.

En la categoría cortometraje, el primer premio fue otorgado a los representantes de la Escuela de Educación Técnica N° 13 “Ingeniero J. L. Delpini”, de la ciudad de Buenos Aires, por el corto “Vivir la Infancia”. Los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria N° 47 de City Bell, provincia de Buenos Aires, obtuvieron el segundo puesto con su producción “Cuestarriba”.

En tanto, los dos primeros lugares de la categoría spot radial fueron ocupados por los jóvenes de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 37 de Las Lomitas, Formosa, que presentaron el spot “Nosotras también”, y por los estudiantes de Colegio “Madre Teresa de Calcuta”, de Santa Rosa, La Pampa, cuya producción lleva por título “En el campo y en la ciudad, todo da igual”.

Recibieron Menciones en la Categoría Cortometraje el corto » Vamos a ver” de la Escuela de Educación Técnica Nº 4 Arsenal Naval Ciudad Provincia de Buenos Aires, y en la Categoría Spots radial fueron destacados con una mención, del mismo modo, el trabajo “Decile NO al trabajo infantil” , de la Escuela de Educación Técnica Nº 24 – Simón de Iriondo, Ciudad de Resistencia, provincia de Chaco

Más información acera del Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente

El Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente promueve  la  incorporación de  los  principios  y derechos fundamentales del trabajo, y el  concepto  de  trabajo  decente, a  la  currícula  de  la Educación Secundaria,  y a  la  Educación  de  jóvenes  y  adultos,  en  las instituciones de Formación profesional,  y Formación  docente.

Enlaces de interés

Fanpage Trabajo decente

Ministerio de Trabajo –Trabajo decente

Ministerio de Educación – Concurso  Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente”

Conectar igualdad- Concurso  Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente”

OIT – Trabajo decente


Se realizó la 89° Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

En la oportunidad se realizó la inauguración de los nuevos laboratorios del INET con tecnología de última generación

Ciudad de Buenos Aires, 28 de abril, 2015

 El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi encabezó la 89° reunión Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional junto a los referentes técnico-políticos de las veinticuatro jurisdicciones del país. El acto tuvo sede en las instalaciones del INET en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.  En la reunión, se abordaron temas propios de la modalidad y de las actividades previstas a desarrollarse a lo largo del año.

En la oportunidad se presentaron los nuevos laboratorios del Centro Nacional de Educación Tecnológica (CeNET) del INET. Se trata de laboratorios de Neumática, Diseño Industrial (Mecanizado e impresiones 3D), Invernadero Computarizado, Autotrónica, Física y Matemática, Química y Biología, Procesos de Producción Integrada – CIM, y Cultura Tecnológica. Todos ellos están equipados con equipos de última tecnología y poseen proyectores y pizarras interactivas como parte de ellos. Estos espacios de formación estarán destinados a brindar capacitación de primer nivel a estudiantes y docentes de todas las instituciones técnicas del país y, asimismo, serán lugares de referencia para todo el país de las prácticas formativas en la modalidad técnica.

También se presentó una plataforma con un sofisticado software interactivo que proporciona información acerca del Catálogo de Títulos Técnicos y Certificaciones de Formación Profesional, cuyo propósito es ofrecer un servicio permanente de información actualizada sobre la oferta técnica existente en todo el país.

La Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional contó con importantes visitas relacionadas a Encuentros estudiantiles  

El encuentro contó con la visita especial de dos estudiantes y su profesor quienes viajaron a Ecuador a exponer su proyecto de Inclusión Productiva en la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología. Se trata de Facundo Escobar y Mariano Schonfeld, y el profesor Matías Cuvertino de la escuela de Educación Técnica Provincial N° 565 de la localidad Humberto Primo, de la provincia de Santa Fe. El trabajo que presentaron se denomina: “Inclusión Productiva: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas». El objetivo del mismo fue el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permita a todos los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión de una forma práctica y segura por igual.

Asimismo, asistieron al acto referentes de la Fundación Argentina de Nanotecnología quienes presentaron la V edición del Concurso Nano por un día, cuyo objetivo es difundir, divulgar y promover la nanotecnología en las instituciones educativas del nivel secundario de todas las modalidades existentes en el país.

 

Enlaces de interés

“Estudiantes de una escuela técnica de Santa Fe representarán al país en una Feria Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología en Ecuador” (cobertura en la página web del INET)

Fundación Argentina de Nanotecnología

 

Repercusiones de prensa

Cobertura de la Dirección General de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Corrientes

 

Galería de imágenes

Avance de la Educación Técnico Profesional en la provincia de Salta

Se entregaron diplomas de FinEsTec y fondos para Reparaciones Menores, Equipamiento y Adquisición de Mobiliario Escolar, y para la adquisición de Insumos para las prácticas formativas de los estudiantes.

Salta Ciudad, 24 de abril de 2015

 

El Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, CPN Roberto Dib Ashur y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, entregaron diplomas a los primeros 103 egresados de la estrategia de finalización de estudios técnicos (FinEsTec) para las tecnicaturas Construcciones y Electromecánica de la provincia. El acto se realizó en la EET N° 3138 “Alberto Einstein”.

Estuvieron presentes el Director General de Educacion Técnico Profesional de la provincia, Ing. César Villalobos; el Referente técnico-político local, Prof. Diego López Murillo, la Coordinadora de FinEsTec, Lic. Beatriz Uralde y el Secretario General de AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) – Delegación Salta, Vidal Eloy Alcalá.

En su discurso, el Ministro Dib Ashur felicitó a los estudiantes: “Ésta es la Argentina pujante por la que estamos trabajando”, y recordó que con el acompañamiento del INET las escuelas técnicas salteñas cuentan con una inversión de más de 70 millones de pesos para equipamiento e insumos. En ese sentido agregó: “La Educación Técnico Profesional está cada vez más fuerte en la provincia. Hoy nuestras escuelas técnicas son un orgullo del sistema educativo”.

Por su parte, el Prof. Aragundi destacó que “la tarea docente se completa cuando los estudiantes reciben su título. Ésta es la tarea que encaramos diariamente desde el Ministerio de Educación de la Nación, a diez años de la implementación de la Ley de Educación Técnico Profesional y con la incorporación de un millón de estudiantes a las escuelas”. Asimismo, destacó el esfuerzo mancomunado de la provincia. En ese sentido remarcó: “Juntos, el Estado Nacional y las provincias  han hecho posible la existencia de la estrategia FinEsTec”.

Uno de los egresados que recibió el diploma, Claudio Frías, profundamente conmovido, manifestó que necesitaba el título de Técnico en la búsqueda de una mejoría en sus ingresos. “El tema laboral me afectó mucho y fue lo que me decidió para terminar mis estudios”, concluyó. Frías egresó en la especialidad de Electromecánica de la EET Nº 3138 «Alberto Einstein» en el año 1995 y, para completar sus estudios recibió tutorías a través de la Estrategia FinEsTec.

En el acto, recibieron sus diplomas egresados de las localidades de Tartagal, Metan, Oran, y de Salta Capital. Además, se dio inicio a las tutorías del periodo lectivo 2015, que se extenderán a las especialidades de Electrónica, Informática y Agropecuaria.

 

La inversión en la modalidad técnica se suma a los avances de la modalidad técnica en Salta

Como parte del desarrollo de las políticas educativas que fortalecen la Formación Técnico Profesional, durante el encuentro el Director Ejecutivo del INET realizó la entrega de certificados de transferencia para Reparaciones Menores, Equipamiento y Adquisición de Mobiliario Escolar -medida que representa una inversión de $7.440.000, y para la adquisición de Insumos para las prácticas formativas de los estudiantes, por un monto de $3.098.630 correspondiente a la primer cuota –de dos- del presente año. Asimismo, el Prof. Aragundi entregó un certificado de un Plan de Mejora por más un millón de pesos para equipar talleres en una escuela de la modalidad de la localidad de Colonia Santa Rosa.

En el marco de su visita a la ciudad de Salta, el Director Ejecutivo del INET participó también de diferentes eventos que congregaron a autoridades educativas, directivos, docentes y estudiantes de Educación Técnico Profesional locales. Entre ellas, la suscripción de un convenio con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia para iniciar la construcción de una escuela técnica en el barrio San Francisco Solano de la Capital salteña. Su construcción llevará una inversión de alrededor de $45 millones.

 

Acerca de FinEsTec

FinEsTec  (Finalización de Estudios Secundarios de Educación Técnica) es una estrategia federal diseñada para quienes terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y sólo les queda aprobar algunas materias para obtener el título técnico de nivel secundario.

Esta estrategia rige actualmente en todo el país para las especialidades Maestro Mayor de Obras, Electromecánica, Informática y Electrónica. Durante este año 2015 se incorporarán otras especialidades.

La estrategia FinEsTec fue aprobada por el Consejo Federal de Educación en el año 2013. Se basa en la experiencia nacional del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinEs) destinado a jóvenes y adultos que por algún motivo no pudieron completar la cursada en el tiempo estipulado.

La implementación del FinEsTec contempla la contratación de coordinadores pedagógicos,  docentes tutores y auxiliares administrativos.

En Salta, en virtud de la oportunidad de completar la oferta de finalización de estudios de nivel secundario ofrecida por el Plan FiNes de la educación secundaria en la provincia, se decidió extender la oferta de tutorías hacia las materias específicas de la formación técnica a través de la estrategia FinEsTec. Se consideró la necesidad de garantizar la conclusión de esta modalidad dado que muchos de los estudiantes con materias pendientes en Electromecánica y Construcciones ya estaban insertos en contextos laborales.

 

Enlaces de interés

En octubre del año pasado, el Ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, entregó diplomas a los primeros egresados nacionales del primer cuatrimestre del año 2014.

Cobertura del evento en la página web del INET

 

Para más información

FinEsTec (página web del INET)

Insumos Educativos para la Educación Técnico Profesional (página web del INET) 

Reparaciones Menores, Equipamiento y Adquisición de Mobiliario Escolar (página web del INET) 

 

Reportes de prensa regional

Portal del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

Estudiantes de escuelas técnicas recibirán premios y menciones por el Concurso Nacional de Cortos y Spots Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente»

Participaron del concurso escuelas secundarias de diferentes modalidades de todo el país. Todas recibieron premios y menciones.

 

El día 28 de Abril se hará el acto de entrega de los premios y menciones del Concurso Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente». El encuentro tendrá lugar en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el certamen, estudiantes de escuelas secundarias de diferentes modalidades de todo el país realizaron cortometrajes y spots radiales que tenían como temática central la Igualdad de oportunidades; la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente; el diálogo social;la Igualdad de derechos para trabajadoras y trabajadores agrarios y el trabajo en casas particulares.

Asistirán al acto de premiación, los Ministros de Educación, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; referentes provinciales del Ministerio de Educación; docentes  y estudiantes de las escuelas participantes del Concurso, integrantes del  Jurado del concurso; miembros del Comité Técnico del Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente.  

Durante el evento se realizarán talleres de Producción de Cine y Radio acerca de “Trabajo decente en las escuelas”

Más información acerca del Concurso de cortometrajes y spots radiales

Este concurso surgió en el año 2014, como una iniciativa conjunta de los Ministerios de Educación y de Trabajo,  Empleo y Seguridad Social y la Organización  Internacional del Trabajo  (OIT). El mismo fue impulsado en el marco de la celebración de los diez años del Proyecto Construir Futuro  con Trabajo  Decente, teniendo  como  propósito generar  debates  y reflexiones  entre estudiantes y docentes  de las escuelas secundarias  en torno  a la temática del Trabajo  Decente.

Participaron estudiantes de escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Salta, Córdoba, San Juan ,Corrientes, Chaco, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis, Entre Ríos, Santa. Fe, Chubut, Jujuy, Catamarca, Mendoza, Corrientes, Río Negro, Chaco, Formosa, Santa. Cruz y Tucumán.

Los cortometrajes  y spots radiales concursantes debían ser inéditos y realizados especialmente para este concurso. Los  géneros a elegir podían ser de Ficción, Documental, Experimental o Animación.

Más información acera del Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente

El Proyecto Construir Futuro con Trabajo Decente promueve  la  incorporación de  los  principios  y derechos fundamentales del trabajo, y el  concepto  de  trabajo  decente, a  la  currícula  de  la Educación Secundaria,  y a  la  Educación  de  jóvenes  y  adultos,  en  las instituciones de Formación profesional,  y Formación  docente.

Premios y menciones de escuelas técnicas

 

Primer premio:

  •   “Vivir la infancia”, Categoría Cortometrajes  Escuela ET N°13 Ing. José Luis Delpini D.E. 21. Ciudad y ProvinciaVilla Lugano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Menciones:

  •  “Vamos a ver”  en la  Categoría Cortometraje  Escuela Escuela de Educación Técnica Nº 4 Arsenal Naval Ciudad y Provincia  Zárate, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  •  “Decile NO al trabajo infantil” Categoría Spots radial, Escuela Escuela de Educación Técnica Nº 24 – Simón de Iriondo, Ciudad y ProvinciaCiudad de Resistencia, provincia de Chaco

Enlaces de interés

Fanpage Trabajo decente

Ministerio de Trabajo –Trabajo decente

Ministerio de Educación – Concurso  Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente»

Conectar igualdad- Concurso  Nacional de Cortos y Spots  Radiales: “10 Años de Construir Futuro con Trabajo Decente»

OIT – Trabajo decente

 

Afiche del Concurso 

 

 

 

El Director Ejecutivo del INET recibió a los estudiantes que viajarán a Ecuador a participar de la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología

Buenos Aires, Lunes 20 de abril de 2015

Los estudiantes Facundo Escobar y Mariano Schonfeld, y el profesor Matías Cuvertino de la escuela de Educación Técnica Provincial N° 565 de la localidad Humberto Primo, de la provincia de Santa Fe, fueron recibidos por el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, antes de emprender su viaje a Ecuador, en donde expondrán su proyecto de Inclusión Productiva en la IV Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, en la ciudad de Ambato. La exposición se desarrollará entre los días 23 y 26 de abril de este año.

Este trabajo fue destacado entre otros proyectos de escuelas secundarias en la instancia nacional 2014 de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, la cual es organizada anualmente el Ministerio de Educación de la Nación.

El Director Ejecutivo del INET felicitó a los estudiantes por haber llegado a esta instancia y resaltó la importancia que tiene el trabajo que han hecho por la inclusión educativa.

El proyecto que presentarán se denomina: “Inclusión Productiva: Hamaca de parque para personas en silla de ruedas.” El objetivo del mismo fue el diseño y la construcción de un modelo de hamaca que les permita a todos los niños disfrutar del entretenimiento y la diversión de una forma práctica y segura.

Durante su visita, los estudiantes y su profesor también conocieron a los referentes del equipo del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS)del INET. En este contexto pudieron conversar acerca del Programa Productivo Tecnológico y Social de Construcción de Ayudas Técnicas para y con Personas con Discapacidad que sea realiza en conjunto entre INTI-INET-CONADIS-INADI, con el objetivo de fortalecer la adquisición de capacidades tecnológicas propias de la modalidad técnica junto con valores y actitudes solidarias. Del mismo modo, se espera contribuir a dar respuestas a las necesidades de las instituciones educativas, de salud y de la sociedad civil que trabajan con personas con discapacidad.

Para más información

Cobertura anuncio WEB INET

PrETIS 

Se realizaron unas jornadas de capacitación en dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad en la provincia de Jujuy

Ciudad Perico, provincia de  Jujuy, 16 y 17 de abril 2015

Foto: El Libertario, Jujuy

En el marco del Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas con y para personas con discapacidad, el  Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) coordinaron unas Jornadas de Capacitación técnica en procesos de ensamblado de Sillas de Ruedas, destinadas a docentes de la modalidades Especial, Secundaria Técnica y Formación Profesional. El acto tuvo sede en escuela de Educación Técnica N°1, Maestro Humberto Samuel Luna de la ciudad de Perico. En esta ocasión participaron delegaciones docentes de las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

 

Estuvieron presentes durante el encuentro los referentes del equipo técnico de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de la provincia anfitriona junto a la delegación en Jujuy del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) y de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS)

 

 

La apertura del acto estuvo a cargo del coordinador del Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) del INET, Carlos Caputo; la delegada del INADI en Jujuy, María de los Ángeles Meyer, y el Director de la escuela de Educación Técnica N° 1 de Perico, Rolando Daniel Pérez.

En relación a la construcción de un sistema educativo inclusivo el Coordinador del Programa PrETIS explicó que: “El poder trabajar en conjunto y de manera articulada, genera redes de trabajo que potencian las acciones que cada uno puede hacer desde las diversas instituciones para seguir construyendo un sistema educativo inclusivo”.

 

En cuanto al derecho de las personas con discapacidad la delegada del INADI expresó: “Es importante que trabajemos para la inclusión y la accesibilidad de las personas con discapacidad. Sobre todo a partir de una mirada que haga hincapié en la igualdad de oportunidades, en la no discriminación y en el respeto por los derechos humanos. Por eso desde el INADI propiciamos el modelo social de la discapacidad, que es aquel que pondera la condición de sujetos plenos de derechos de las personas con discapacidad, en contraposición de otros paradigmas que sólo la abordan desde perspectivas paternalistas o caritativas”. Asimismo, remarcó la relevancia de aunar esfuerzos para erradicar las prácticas discriminatorias que se producen en el ámbito educativo, y seguir trabando para fortalecer la educación inclusiva. En ese sentido, afirmó: “ De acuerdo al Mapa de la Discriminación en Jujuy, presentado en 2014, éste figura entre aquellos ámbitos en donde más deberíamos concentrarnos”.

Los participantes pudieron capacitarse en temáticas de inclusión educativa y así poder dar respuesta a las necesidades de las Escuelas de Educación Especia y las sedes de los establecimientos de Educación Técnico Profesional (ETP).

 

En referencia a este punto, los referentes presentes del Centro Tecnología para la Salud y la Discapacidad del INTI, abordaron aspectos referidos al diseño y la construcción de dispositivos tecnológicos inclusivos.

La importancia del desarrollo de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad

 

De este modo las escuelas técnicas y Centros de Formación Profesional, conjuntamente con escuelas de educación especial pueden, de manera voluntaria, construir aros magnéticos, bastones, muletas, sillas de ruedas, barrales; entre otros dispositivos y herramientas pedagógicas destinadas a las personas con discapacidad. Cumpliendo con el objetivo que las escuelas puedan ser cada vez más accesibles e inclusivas, de acuerdo a lo propuesto en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

 

 

 

 


 

Inauguraron una escuela técnica en una comunidad originaria en la provincia de Tucumán

 

Tafí del Valle, martes 14 de abril, 2015

En un acto encabezado por la Ministra de Educación de Tucumán, Prof. Silvia Rojkés, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se inauguró la Escuela Agrotécnica E.M.E.T.A. en una comunidad originaria, en la localidad de El Mollar, en Tafí del Valle.

El Director de Educación Técnica y de Formación Profesional de la provincia, Ing. Mario Ávila, participó del encuentro junto a directivos educativos, estudiantes, docentes, padres e integrantes de los pueblos originarios de la comunidad.

En el marco de las políticas de inclusión y equidad que desarrolla la Nación y la provincia de Tucumán, las autoridades entregaron tableros de dibujo técnico a los estudiantes para sus prácticas formativas.

La Ministra Rojkés afirmó que: “En un  principio esta escuela había surgido como una Secundaria orientada y, tras el trabajo mancomunado que se realiza con las comunidades originarias y funcionarios locales, generamos esta nueva área de Educación Técnica que cambió la oferta educativa inicial del establecimiento”.

El Director Ejecutivo el INET sostuvo que: “Esta comunidad educativa nos permite pensar en chicos que egresarán con un futuro profesional asegurado, con mejores posibilidades de emprender estudios superiores y mejores oportunidades laborales”. En cuanto al desarrollo de la modalidad técnica nacional agregó:  “En Argentina hay tres mil de instituciones de la modalidad técnica y la cantidad de estudiantes de esta misma modalidad ha superado el millón”, concluyó.

Por su parte, la Cacique de la Comunidad del Mollar de los Tafies, Margarita Mamaní, celebró la llegada de la nueva escuela técnica y expresó que:  “Nos enorgullece que nos hayan traído esto para los jóvenes, para que no migren fuera de nuestra comunidad; ahora ellos saldrán con un buen futuro”.

En ese contexto, la titular de la cartera educativa provincial manifestó que : “Trabajamos para el arraigo de los pueblos y para el crecimiento y el desarrollo local”

El cambio a la modalidad técnica en la Escuela Agrotécnica E.M.E.T.A será gradual

Más de 300 estudiantes cursan sus estudios actualmente en esta institución. Ya se han reconvertido los años 1º, 2º y 3º del ciclo básico a lo largo del año 2015 y se espera que en el año 2016, los estudiantes puedan optar por las orientaciones técnicas Maestro Mayor de Obras y Bachiller con orientación en Agro y Ambiente.

Enlaces de interés

 Secretaría de prensa de Tucumán – Informe de cobertura

 Secretaría de prensa de Tucumán – Video Inauguración

 Facebook de la Ministra de Educación de Tucumán

Reportes de prensa regional

Tucumán Noticias

Ecotucumano