Finalizaron las dos primeras instancias regionales del III Encuentro Técnicamente

Ya están disponibles los datos de los  proyectos que fueron seleccionados para  participar en la instancia nacional.

 

Santa Rosa, La Pampa – Río Gallegos, Santa Cruz, 08 de junio de 2015

 

El 05 de junio concluyeron las dos primeras instancias regionales del Encuentro Nacional de estudiantes de Educación Técnico Profesional “Técnicamente, ”en el que se exponen los trabajos innovadores que realizan los estudiantes de la modalidad a lo largo del año.  Estas muestras continuarán desarrollándose durante los meses de junio y julio en diferentes regiones del país.

En Santa Rosa, provincia de La Pampa, los participantes fueron más de 500 entre estudiantes, docentes y directivos de instituciones técnicas de La Pampa, San Luis, Mendoza y Córdoba. Estuvieron presentes la Ministra de Cultura y Educación provincial, Lic. Jaqueline Evangelista, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, junto con la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Ing. Silvia Damelio, y la Subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, CPN María Teresa Álvarez, entre otras autoridades locales. 

En la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, se expusieron los trabajos de más de 350 estudiantes y docentes de instituciones de la Patagonia. Participaron de la muestra, el secretario de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación, Prof. Marcelo Mazza, y la directora provincial de Educación Técnico Profesional, Prof. Nancy Sisca. 

Desde la capital pampeana, el Director Ejecutivo del INET expresó: “Éste es uno de los momentos más valiosos, cuando nos encontramos cara a cara con los chicos y chicas de las escuelas y sus docentes, compartiendo sus trabajos”. Y agregó: “Estamos en un momento muy particular; además de mostrar lo que las escuelas hacen, conmemoramos diez años de la Ley de Educación Técnico Profesional y de una política que, sin duda, es la que ha permitido este presente que hoy tiene la Educación argentina en general y la Educación Técnico Profesional en particular”, sostuvo el Prof. Aragundi. 

Con motivo de la conmemoración de los 10 años de Ley de Educación Técnico Profesional, en cada una de las sedes regionales se desarrollan talleres de reflexión acerca de lo logrado en la Educación Técnico Profesional durante este período y acerca de las nuevas metas de la modalidad, y, a su vez, por esta celebración, a los participantes de escuelas Secundarias Técnicas, se sumaron estudiantes y docentes de Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional, junto con sus respectivos directivos.

 

Acerca de TécnicaMente

TécnicaMente es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores, años 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

A través de estos encuentros se espera dar difusión a las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas, innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Proyectos seleccionados de las regionales de La Pampa y Santa Cruz para la instancia nacional -página web del INET

 

Próximas sedes y fechas:

 Fecha: 15, 16 y 17 de junio Sede: La Rioja.

 Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

 

Fecha: 17, 18 y 19 de Junio

 Sede: Mar del Plata. Participantes: provincia de Buenos Aires.

  

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio   Sede: Entre Ríos. 

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

 

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio  Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET sobre “TécnicaMente”

 

Enlaces relacionados

Portal del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa 

Portal del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz 

 

Galería de imágenes

 

 

La Ministra de Cultura y Educación de La Pampa y el Director Ejecutivo del INET dieron apertura al III Encuentro Técnicamente

Este regional se realiza en paralelo al de la provincia de Santa Cruz.

 

Santa Rosa, jueves 04 de junio de 2015

 

En un acto encabezado por la Ministra de Cultura y Educación provincial, Lic. Jaqueline Evangelista, y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se dio apertura oficial al III Encuentro Nacional de Estudiantes de Educación Técnico Profesional Técnicamente, en una de sus instancias regionales. Acompañaron la Subsecretaria de Educación Técnico Profesional, Ing. Silvia Damelio, y la Subsecretaria de Industria, Comercio y PyMEs, CPN María Teresa Álvarez, entre otras autoridades locales. El evento tuvo sede en la EPET N° 1 de la capital pampeana.

Durante el acto, la Ministra Evangelista sostuvo que en la última década se dio un desarrollo importante de las escuelas técnicas. “Esto tiene que ver con el desarrollo del país, que pasa por ser coherentes con otras políticas, como la de mayor inversión para la educación, que permite desarrollar más ciencia y más tecnología”, dijo. “Hoy por hoy se está apostando a que la escuela técnica vuelva a producir sus competencias e innovaciones en el desarrollo de la industria”, agregó la titular de la cartera educativa local.

Por su parte, el Prof. Aragundi, manifestó: “no les pedimos a los argentinos que nos crean, porque no les podemos pedir un acto de fe, sino que vean lo que tenemos hoy en las escuelas gracias a las políticas educativas desarrolladas por el estado nacional, y que recuerden la escuela que teníamos años atrás”.  

Además expresó: “Éste es uno de los momentos más valiosos, cuando nos encontramos cara a cara con los chicos y chicas de las escuelas y sus docentes, compartiendo sus trabajos”. Destacó que los trabajos expuestos en cada sede no sólo se relacionan con el área científica, “sino que se trata de trabajos vinculados a temas ambientales, solidarios y problemáticas sociales. Eso es lo que muestran nuestros jóvenes en las escuelas”.

“Estamos en un momento muy particular; además de mostrar lo que las escuelas hacen, conmemoramos diez años de una ley (N° 26.058 -de Educación Técnico Profesional) y de una política que, sin duda, es la que ha permitido este presente que hoy tiene la Educación argentina en general y la Educación Técnico Profesional en particular”, sostuvo.

Graficando lo dicho, ofreció datos de lo logrado en este período: “Hemos crecido en la calidad de los talleres, laboratorios, infraestructura, capacitación docente”. Y detalló que “tenemos hoy más de un millón de estudiantes de Educación Técnica en la Argentina, 1.600 escuelas técnicas y más de 3.000 instituciones que ofrecen algún tipo de educación profesional. Hay un 25% más de matrícula en nuestros Centros de Formación Profesional y estamos gozando de la Red Federal de Aulas Talleres Móviles”.

Finalmente, el Prof. Aragundi felicitó a todos los participantes e invitó a seguir trabajando por un futuro mejor.

En esta sede regional los participantes son más de 500 entre estudiantes, docentes y directivos de instituciones técnicas de La Pampa, San Luis, Mendoza y Córdoba. En la ciudad de Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, exponen trabajos más de 350 estudiantes y docentes de instituciones de la Patagonia.

Con motivo de la celebración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cada una de las sedes regionales se desarrollan talleres de reflexión acerca de lo logrado en la modalidad durante este período y acerca de las nuevas metas de la Educación Técnico Profesional. Además, a los participantes de escuelas Secundarias Técnicas, se suman estudiantes y docentes de Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional, junto con directivos.

 

Acerca de Técnicamente

“Técnicamente” es organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores, años 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

Estos encuentros permiten la difusión de las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas,  innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Próximas sedes y fechas:

 

Fecha: 15, 16 y 17 de junio

Sede: La Rioja.

Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

Fecha: 17, 18 y 19 de Junio

Sede: Mar del Plata.

Participantes: provincia de Buenos Aires.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 

Para más información:

Página web del INET sobre «TécnicaMente» 

 

Enlaces relacionados

Portal del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa 

Portal del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz

 

Galería de imágenes

 

 

 

Comienzan las instancias regionales del III Encuentro de Estudiantes “TécnicaMente”

Junto a estos encuentros se realizarán las celebraciones por los 10 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional

Durante los meses de junio y julio de 2015, se desarrollará la instancia regional de la tercera edición del Encuentro “TécnicaMente”, en donde se exhibirán, en seis sedes jurisdiccionales, trabajos y proyectos innovadores, solidarios y productivos realizados por estudiantes y docentes de los diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional a largo del año.

Esta exposición es organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto a las 24 jurisdicciones del país. En sus dos ediciones anteriores, años 2013 y 2014, el encuentro contó con 1440 participantes en total.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi, manifestó la importancia que tiene este encuentro para la modalidad Técnica: “Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que tan sólo son una muestra de lo mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; también apreciamos este tipo de eventos como espacios de encuentros, reflexión y debates francos sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional”.  En ese sentido agregó: “Al igual que otros encuentros que se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación,  y desde los Ministerios de Educación provinciales, TécnicaMente convoca cada año a miles de estudiantes que no sólo tienen algo para mostrar sino que tienen mucho para decir sobre los logros de la escuela técnica en estos años”.

Lo novedoso de este tercer encuentro es que, con motivo de la celebración de los 10 años de la Ley de Educación Técnico Profesional, en cada sede regional se desarrollarán talleres de reflexión acerca de lo logrado en la modalidad durante este período y acerca de las nuevas metas de la Educación Técnico Profesional.Además, a los participantes de escuelas Secundarias Técnicas, se sumarán estudiantes y docentes de Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional, junto con directivos.

Cabe destacar que los trabajos que se exhibirán en la instancia nacional de esta exposición, en el mes de agosto de este año serán seleccionados por los estudiantes participantes de la instancia regional.  

 

Acerca de TécnicaMente

A través de estos encuentros se espera dar difusión a las experiencias institucionales que vinculan las prácticas formativas,  innovadoras y sustentables, con el medio social de las instituciones, con el medio ambiente y con el mercado productivo de su comunidad, promoviendo así el fortalecimiento de la identidad de la Educación Técnico Profesional como productora del cambio social.

 

Fechas, Sedes y jurisdicciones participantes en la Instancia regional 2015:

Fecha: 3, 4 y 5 de Junio

Sede: Río Gallegos, Santa Cruz.

Participantes: Santa Cruz; Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; Chubut; Río Negro; y Neuquén.

 

Fecha: 3, 4 y 5 de Junio

Sede: Santa Rosa, La Pampa.

Participantes: La Pampa; San Luis; Mendoza y Córdoba.

 

Fecha: 15, 16 y 17 de junio

Sede: La Rioja.

Participantes: La Rioja; San Juan; Catamarca y Tucumán.

 

Fecha: 17, 18 de Junio

Sede: provincia de Buenos Aires.

Participantes: provincia de Buenos Aires.

 

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Entre Ríos.

Participantes: Entre Ríos; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Santa Fe; Corrientes y Misiones.

 

Fecha: 1, 2 y 3 de Julio

Sede: Chaco.

Participantes: Chaco; Jujuy; Salta; Santiago del Estero y Formosa.

 instancia Nacional

Agosto (fecha a confirmar): Tucumán.

 

Para más información:

Página web del INET  TecnicaMente

Enlaces de interés

Cobertura de la 2° Edición de TécnicaMente (2014) en su instancia nacional en la sede del INET, con la participación del Ministro de Educación, Prof. Alberto Sileoni 

Cobertura de la 1° Edición de TécnicaMente (2013) en su instancia nacional en la sede del INET

 

 

 

 

 

Continúan los avances de la Educación Técnico Profesional en Tucumán

San Miguel de Tucumán, jueves 28 de mayo de 2015.

Con la presencia del  Gobernador de la provincia, CPN José Alperovich; del vicegobernador, Dr. Juan Luis Manzur; de la Ministra de Educación local, Prof. Silvia Rojkés de Temkin; y del Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, se inauguraron, en el CIIDEPT (Centro de Innovación e Información para el Desarrollo Educativo, Productivo y Tecnológico) “Néstor Kirchner”, laboratorios de física, química, matemáticas y biología, y un Aula Taller Móvil de la especialidad Refrigeración y Climatización.

En este marco, se realizó la instancia provincial del Técnicamente, el Encuentro Nacional de Estudiantes de escuelas técnicas en el que se exhiben trabajos y proyectos innovadores, solidarios y productivos realizados por estudiantes y docentes de los diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional a largo del año. Durante los meses de junio y julio de 2015, se desarrollará la instancia regional, en seis sedes jurisdiccionales, en las que los propios estudiantes elegirán los proyectos que participarán de la instancia nacional en agosto.

Finalmente, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, entregó a la provincia constancias de transferencia de fondos para la Educación Técnico Profesional destinadas al desarrollo de Infraestructura, Reparaciones Menores, Equipamiento y Mobiliario escolar, e Insumos educativos para las prácticas formativas de la modalidad.

Estuvo presente también el Director de Educación Técnico Profesional del Ministerio de Educación de Tucumán, Ing. Mario Ávila.

El Gobernador Alperovich declaró que “Vivir esto es un orgullo para todos los tucumanos ver las inversiones que están haciendo los laboratorios aquí. La verdad que lo que se ha hecho estos 12 años en educación, poner el eje en la educación ha sido fundamental. No hay provincia que se pueda desarrollar si no se invierte fuertemente como se hizo en educación. Todos los tucumanos nos tenemos que sentir orgullosos y agradecerle a los docentes”.

Por su parte, la Ministra de Educación provincial, Prof. Silvia Rojkés de Temkin, comentó “En la jornada también estamos lanzando las muestras de las escuelas técnicas y agrotécnicas para observar lo que producen los alumnos en los talleres. En cuanto a los laboratorio hay que subrayar que son únicos en todo el país ya que somos la primer provincia en contar con estas herramientas para aprender física, química, matemáticas y biología”.

El Director Ejecutivo del INET, Prof. Aragundi, manifestó que “Desde el 2003 a la fecha, Tucumán tiene 8.500 estudiantes más en la educación técnica y eso quiere decir que los jóvenes se proyectan en la educación pública que nuevamente se puso de pie con esta gestión nacional y provincial”.

 

Enlaces relacionados

Web Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Enlace WEB INET – TécnicaMente

Enlace WEB INET- Insumos educativos

Enlace WEB INET Reparaciones menores, equipamiento y mobiliario escolar

Noticia “La Presidenta de la Nación anunció una nueva inversión para la infraestructura educativa que beneficiará a escuelas técnicas de todo el país”

WEB CIIDEPT

WEB Gobierno de la Provincia de Tucumán

WEB Ministerio de Educación de Tucumán

 

Galería de imágenes

 

 

La provincia de Entre Ríos recibió capacitación para la construcción de dispositivos para personas con discapacidad

Se organizaron en el marco del Programa Productivo Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI

Paraná  -27 y 28 de mayo de 2015.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa «Educación para el Trabajo y la Inclusión Social» (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), realizó jornadas de capacitación en dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad: aro magnético y receptor de aro magnético. El evento tuvo sede en la Escuela de Educación Técnica N° 5 «Malvinas Argentinas».

Durante ambos días, una delegación de docentes y estudiantes de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba compartieron capacitación técnica y didáctico-pedagógica para la construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad.

La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las Escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de ser “accesibles” y así cumplir con la propuesta de inclusión.

 

Acerca del aro magnético

El aro magnético, y su receptor, es un amplificador de sonido que permite que personas con hipoacusia puedan escuchar en igualdad de condiciones que el resto.

Dado que el audífono que utilizan es de elevado costo, desde ahora las escuelas técnicas también construirán un receptor muy económico diseñado por el INTI que permitirá que los niños y jóvenes con discapacidad auditiva puedan escuchar lo emitido por el Aro magnético.

 

Noticias relacionadas

«Jornadas de capacitación en el marco del Programa Productivo Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI» – Portal de la Dirección de Educación Técnico Profesional del Consejo Gral. de Educación de Entre Ríos 

 

Enlaces de interés

Web PrETIS

Dirección de la Modalidad Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación

CONADIS

INTI

INADI

 

Galería de imágenes

Instituciones de Educación Técnico Profesional participarán del Concurso INNOVAR 2015

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, a través del Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación, anuncia la convocatoria para inscribirse en el Concurso Nacional de Innovaciones INNOVAR 2015, desde el 4 de mayo al 15 de junio.

La finalidad del concurso es estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad y permitan sustituir productos importados, regenerando así la trama productiva del país. Asimismo, este certamen propone estimular las vocaciones científicas y tecnológicas en los jóvenes.

INNOVAR realiza exposiciones anuales dando así visibilidad a los proyectos e invenciones y propiciando un espacio de intercambio entre los desarrolladores. En ellas se premia a aquellos productos y procesos que se destacan por su innovación

Las categorías de esta nueva edición son: “Producto innovador”; “Investigación aplicada”; “Nuevas tecnologías en investigación científica”; “Innovación en la universidad”; “Agroindustria”; “Alimentos”; “Equipamiento médico”; “Tecnología para la discapacidad”; “Energía”; “Fitomedicina”; y “Escuelas técnicas”. Podrán participar en la categoría “Escuelas Técnicas” instituciones de diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional (Secundario, Superior, y Centros de Formación Profesional).

 

Durante el certamen se entregará la distinción “INNOVAR”,  que consiste en una asignación adicional de $140.000 para aquellos proyectos que el jurado elija entre los ganadores de todas las categorías. Los evaluadores y el jurado seleccionarán los trabajos que se presentarán en la exposición anual de INNOVAR.

 

Acerca de la Categoría “Escuelas técnicas” – INET

En esta categoría se expondrán proyectos innovadores, factibles de implementarse técnicamente en el sistema productivo, generados en instituciones de diferentes niveles de la Educación Técnico Profesional.

Sus objetivos son: estimular el espíritu científico–técnico y tecnológico; incentivar la investigación y el desarrollo creativo de los productos realizados por estudiantes, promoviendo la innovación en ellos; propiciar un espacio para el intercambio de experiencias entre las escuelas participantes; y difundir, dentro y fuera de la comunidad educativa, experiencias institucionales,  innovadoras, y sustentables, vinculadas con el mercado productivo de su comunidad.

Se aceptarán productos (o bienes) en los que se conjuguen los aspectos creativos con los tecnológicos específicos en la concepción final del producto. En dichos productos deben aplicarse, de manera creativa, nuevas tecnologías, materiales y recursos. Se valorará que el trabajo brinde propuestas a los problemas de la producción vinculados a la preservación del medio ambiente, y a los procesos socio-productivos de la comunidad en la que esté inserta la institución educativa.

Asimismo, se solicita que las producciones que se presenten tengan correspondencia con problemáticas, temas y contenidos vinculados a la especialidad que se encuentren cursando los estudiantes.

El INET premiará a tres (3) productos presentados por equipos conformados por estudiantes de diferentes niveles de la modalidad técnica. Se entregará a ellos  una distinción equivalente a $15.000, $10.000 y $5.000.

Acerca de  INNOVAR

Desde su lanzamiento en 2005 hasta su última edición en 2014, se presentaron y evaluaron 21.311 proyectos. Se han premiado y exhibido aquellos trabajos que se destacaron por su grado de novedad, desarrollo, nivel de impacto y viabilidad comercial. En ediciones anteriores participaron vehículos eléctricos, robots de última generación, dispositivos tecnológicos adaptados para personas con capacidades diferentes, innovaciones de alta complejidad para el sector agrícola, entre otras propuestas.

Inscripción, bases y condiciones: 

www.innovar.mincyt.gob.ar

Archivos de interés:

Innovar 2015

Se realizaron jornadas de capacitación en dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad en la provincia de Chaco

Se desarrollan en el marco del programa Productivo, Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI

 

Chaco -20 y 21 de mayo de 2015.

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del Programa «Educación para el Trabajo y la Inclusión Social» (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), junto al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), realizó dos jornadas de capacitación en dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. En este caso,  sillas de ruedas. El evento tuvo sede en la Escuela de Educación Técnica (E.E.T.) N°47 «Deolindo Felipe Bittel», en la localidad de La Verde.

Estuvieron presentes la Directora de Educación Técnica de la provincia, Carina Maggio; el Coordinador del PrETIS del INET, Carlos Caputo; y representantes de la Dirección de la Modalidad Educación Especial de la provincia; del INTI; de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS); y del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Participaron de estas jornadas 30 docentes, que representaron a establecimientos de Educación Técnico Profesional y a la modalidad Educación Especial de las provincias de Formosa, Corrientes y Chaco, junto a un grupo de estudiantes.

Durante los dos días, estudiantes y docentes participaron de actividades en las que se brindaron herramientas didáctico-pedagógicas junto con capacitaciones técnicas para la construcción de la silla de ruedas. Se construyeron cuatro unidades, de las cuales: una fue destinada a una institución de Formosa, otra fue comprometida para la Escuela Especial Nº 18 de La Escondida y, de las dos restantes, una quedó en La Verde para que los alumnos de la EET Nº 47 terminen algunos detalles para entregar la silla al hospital zonal, y con la otra  los docentes de las escuelas técnicas Nº 21, Nº 16, Nº 2 y Nº 33 hicieron un compromiso para terminarla y donarla a una institución que la necesite.

Estas capacitaciones regionales tienen el propósito de dejar instaladas competencias institucionales para el abordaje y trabajo conjunto de docentes de Educación Técnico Profesional y Especial, en proyectos conjuntos de construcción y ensamblado de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad. La propuesta contempla dar respuesta a las necesidades de las escuelas de Educación Especial y las propias demandas de las sedes de los establecimientos de la modalidad Técnica con el fin de cumplir con la propuesta de inclusión.

 

Enlaces de interés

Web PrETIS

Dirección de la Modalidad Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación

CONADIS

INTI

INADI

 

Galería de imágenes

 

El Ministerio de Educación de la Nación participará en los festejos de la Semana de Mayo

En este marco de celebración, el INET tendrá un espacio para brindar información sobre la Educación Técnico Profesional

Buenos Aires, 21 de mayo de 2015
Bajo el lema “El mismo Sol, la misma Patria”, la Presidencia de la Nación organizó un ciclo de actividades en conmemoración de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.

Durante el encuentro, que tendrá lugar en el “Paseo de la innovación”, el Ministerio de Educación de la Nación realizará talleres y exposiciones de las actividades educativas de la cartera nacional.

En el espacio INET, se presentará un aula taller móvil, de la especialidad Refrigeración y Climatización, diseñada para brindar Formación Profesional y Capacitación Laboral en diferentes puntos del país.

Asimismo, se expondrá una plataforma interactiva del Catálogo Nacional de Títulos Técnicos y Certificaciones de la Educación Técnico Profesional, que funciona como una Guía del Estudiante Interactiva que permite buscar dónde estudiar distintos títulos y certificaciones de la modalidad técnica.

Por otra parte, se exhibirá un auto ecológico diseñado y construido por estudiantes de la escuela técnica N°1 Antonio Bermejo de la localidad de Junín, Provincia de Buenos Aires, que participó de la competencia Desafío Eco 2014, en la que intervinieron estudiantes de escuelas técnicas de todo el país, recibiendo el premio a Mejor Diseño.

Además, en el espacio del INET los visitantes podrán consultar sobre las acciones y actividades realizadas en la modalidad.

En ese sentido, cabe destacar que este año se conmemoran 10 años de la promulgación de la Ley de Educación Técnico Profesional  N°26.058 y por este motivo se realizarán a lo largo del año diferentes actividades y festejos.

La jornada de celebraciones de la semana de mayo, comenzará el viernes a partir de las 18 hs, y continuará el día sábado 23 y domingo 24, desde las 9 hs. hasta las 23 hs., en la Av. Presidente Roque Sáenz Peña (Diagonal Norte), entre las calles Esmeralda y Tte. General Perón.

Se realizó una jornada de capacitación por los derechos y la inclusión en la Educación Técnico Profesional en la provincia de Neuquén

Este encuentro se desarrolló en el marco del Programa Productivo, Tecnológico y Social INTI-INET-CONADIS-INADI

El martes 19 de mayo de 2015, el Programa Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) realizó, junto con el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), una capacitación por los derechos y la inclusión en la Educación Técnico Profesional en el Centro de Jubilados de la Provincia de Neuquén.

El evento estuvo a cargo de representantes de la Unidad PrETIS del INET; del INADI; del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Neuquén; y de las delegaciones provinciales del INADI e INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial).

Con el propósito de dar continuidad a los objetivos de Inclusión previstos en el Programa Productivo, Tecnológico y Social, se desarrollaron talleres participativos, a cargo de delegados de INADI y del INET, para el abordaje, visibilización y tratamiento de temas relacionados a conceptualizaciones de racismo, xenofobia y discriminación; al rol de la escuela; a actitudes sociales frente a las personas con discapacidad; a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; y a los avances en políticas antidiscriminatorias y de inclusión; entre otros.

Asimismo, los representantes del INET presentaron los objetivos del Programa Productivo, Tecnológico y Social; asistencia técnica para la construcción de dispositivos de ayuda técnica para personas con discapacidad; temáticas relacionadas con la articulación entre Educación Técnico Profesional y Educación Especial; el significado de Educación Inclusiva; y la metodología de «Proyecto» como propuesta pedagógica.

En la jornada participaron equipos directivos, cuerpos docentes y estudiantes de establecimientos de Educación Técnico Profesional y de la modalidad Educación Especial de la jurisdicción.

Estas actividades son parte de la agenda de capacitaciones del PrETIS que se están realizando en todo el país.

 

Enlaces de interés

Web PrETIS 

Dirección de la Modalidad  Educación Especial del Ministerio de Educación de la Nación 

CONADIS 

INTI 

INADI  

 

 

 

Estudiantes de una escuela técnica de Neuquén fueron distinguidos con dos premios en una Feria Internacional de Ciencias en Estados Unidos

Expusieron cerca de 1700 proyectos de más de 75 países en 20 categorías. 1100 fueron de América. Los argentinos ganaron el segundo premio en su categoría y uno de los 6 que otorga la OEA.

Pittsburg, Pennsylvania, 15 de mayo de 2015.

El equipo argentino conformado por los estudiantes Cristian David Polizzi y Agustín Rodríguez Álvarez, y el profesor Enrique Daniel Garcés Olsen, de la Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 4 “Gendarmería Nacional” de Junín de los Andes, provincia de Neuquén fue uno de los que participó de la Feria Internacional Intel International Science & Engineering Fair 2015, entre el 10 y 15 de mayo de este año.

El segundo premio (Second Award) de los cuatro posibles en su categoría (Energy: Physical/Hydro Power – Energía: Física) obtenido en la ceremonia de entrega de los INTEL ISEF 2015 GRAND AWARDS significa uno de los más importantes que entrega esa Feria. Esta relevante distinción se suma al reconocimiento especial otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA) “por su contribución al desarrollo integral de las Américas mediante su proyecto sobresaliente”. Esta organización reconoce a estudiantes y sus maestros/mentores de las Américas por su contribución al desarrollo integral de la región en la fase inicial de sus carreras académicas y profesionales.

El proyecto que presentaron se denomina: “Aprovechamiento de la energía renovable en el Departamento Huiliches, Neuquén, Patagonia Argentina”. Se trata de un una microturbina hidráulica (diseñada, construida e instalada por los estudiantes) que permitirá solucionar en parte, el problema energético de los habitantes de la localidad de Huiliches, departamento de Neuquén. El equipo consiguió que este dispositivo tuviese una construcción sencilla, de fácil mantenimiento, con un rendimiento aceptable y, fundamentalmente, con un bajo costo.

Cabe subrayar que este trabajo ya había obtenido el reconocimiento como proyecto destacado en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología 2014 y una medalla de mención por parte del Instituto Balseiro, en donde se recalcó la vocación científica y tecnológica de los estudiantes. A raíz de esta última distinción, los estudiantes podrán realizar una capacitación en el segundo semestre del año en el Instituto Balseiro.

Las Ferias de Ciencias y Tecnología son encuentros nacionales y/o internacionales en los que los estudiantes y docentes, de diferentes niveles y modalidades educativas, exponen los trabajos y proyectos innovadores realizados en la escuela a lo largo del año. Durante estas exposiciones se promueve el intercambio cultural entre sus participantes, y se demuestra que el conocimiento y la creatividad son herramientas imprescindibles para mejorar las condiciones de vida y promover el desarrollo productivo de la comunidad.

 

Acerca del proyecto distinguido

Con el objetivo de dar una solución a las problemáticas de la comunidad, desde la institución escolar se planteó la necesidad de generar aprendizajes mediante la aplicación de contenidos multidisciplinarios. Así, uno de los primeros problemas que se detectaron fue la falta de energía eléctrica en las viviendas rurales de pobladores de Huiliches, aledañas a la escuela.

Ante esta realidad, los estudiantes y su docente diseñaron, construyeron e instalaron, una turbina hidráulica que permitió solucionar en parte, el problema energético de los habitantes de aquella localidad. Luego de realizar un proceso de investigación, consiguieron desarrollar y armar un equipo basado en una turbina tipo “Turgo” de eje vertical que funcionó satisfactoriamente en su rendimiento. Para su construcción utilizaron y optimizaron motores rearmados y materiales reciclados obtenidos en el mercado local.

Una de las conclusiones a las que llegaron es que, a través de la creación de esta turbina, se puede abastecer de energía eléctrica a los pobladores rurales dado que la misma se obtiene “de manera limpia” aprovechando saltos de agua de las zonas montañosas de la localidad. Asimismo, como se trata de un artefacto que pudo producirse en la propia institución, el costo resulta muy inferior al de una máquina semejante en el mercado.

A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron aplicar los aprendizajes de su trayectoria formativa y dar una solución a los problemas de su comunidad.

 

Acerca de la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF

La Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería INTEL-ISEF es una de las competencias de Ciencias- Pre universitarias más grandes del mundo y está destinada a estudiantes del Nivel Secundario de 3° a 6° año. Anualmente participan en ella más de 1.700 jóvenes provenientes de más de 70 países para exponer sus investigaciones independientes en un escenario internacional en el que compiten las mentes científicas más brillantes. Sus trabajos son juzgados por un Jurado de excelencia y los premios alcanzan los 5 millones de dólares.

 

Repercusiones de prensa

Página de Facebook del Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación 

 

Enlaces de interés

Listado de ganadores de la Feria Intel-ISEF (en inglés)

Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación de la Nación 

 

Noticias similares

Alumnos argentinos de una Escuela Técnica de la provincia de Formosa fueron premiados por la O.E.A en una Feria Internacional de Ciencias en Estados Unidos (2014)