El Director Ejecutivo del INET participó del XVII Encuentro Nacional de AMET

Más de mil docentes de Educación Técnico Profesional de todo el país asistieron durante dos jornadas a paneles y talleres relacionados con el trabajo docente en las instituciones técnico-profesionales.

En la Semana de la Educación Técnico Profesional, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, participó de la apertura del XVII Encuentro Nacional de AMET (Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica) al que concurrieron docentes de escuelas técnicas, agrotécnicas y centros de Formación Profesional.

El evento se realizó el jueves 13 de noviembre  de 2014 en el hotel “13 de julio” de la ciudad de Mar del Plata y contó con la presencia del Director de Educación Técnica de la provincia de Buenos Aires, Prof. Gerardo Marchesini, del Secretario de Educación de Santa Fe, JorgeMárquez, además de las siguientes autoridades de AMET: Prof. Sara García, Secretaria  General Nacional, y Prof. Jorge Dobal, Secretario General de la provincia de Buenos Aires -entre otros secretarios regionales de la Asociación.

El Director Ejecutivo del INET transmitió los saludos del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni y enfatizó sobre la existencia de “más de 100 marcos de referencia construidos para las distintas figuras profesionales y las distintas tecnicaturas de la Educación Técnica en Argentina.” De esta manera, los estudiantes pueden tener una educación de calidad y tener “certeza sobre la validez nacional de sus títulos”.

Además, recordó que “a principios del año 2000 no se podía saber cuántas escuelas técnicas ni  centros de capacitación laboral o de formación profesional había en la Argentina. Tuvimos que recrear y reconstruir todo eso. Hoy lo sabemos: hay 888 centros de Formación Profesional,  más de 1519 escuelas técnicas, y  alrededor de 500 institutos técnicos superiores. Y eso de la mano de una inversión que hizo que las familias argentinas vuelvan a elegir la escuela técnica para sus hijos”, mientras afirmó que “la matrícula de la Educación Técnica creció en un 21%”.

Por otro lado, declaró que, gracias al programa de Red Nacional de Aulas Talleres Móviles, a fin del 2014, habrá 50 trailers y que el año que viene “vamos a tener más de 130 circulando por las distintas provincias”.

Asimismo, mencionó la puesta en marcha del Programa Federal de Insumos para prácticas formativas. “Hoy todas nuestras escuelas técnicas, centros de formación profesional, e  institutos técnicos superiores disponen de un aporte económico para hacer frente a algunos de los insumos básicos para que los estudiantes desarrollen las prácticas formativas.”

También expresó que en el último Consejo Federal de Educación se decidió destinar a todas las instituciones de Educación Técnico Profesional de gestión estatal del país un aporte económico para la realización de reparaciones menores y la adquisición de mobiliario escolar con el objetivo de que en el mes de diciembre reciban “un aporte de alrededor 80 mil pesos para que puedan llevar a cabo sus reparaciones”.

El Encuentro permitió también recordar que en el año 2015 se conmemorarán 10 años de la Ley N° 26.058 –de Educación Técnica Profesional-, que se sancionó durante el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner. En este sentido, el Prof. Aragundi manifestó que esa ley es “producto del impulso de una gestión de gobierno pero que prontamente pasó a ser patrimonio de toda la sociedad argentina. Tal vez sea una suerte de ícono en la lucha de muchos, que como todos los  docentes y directivos de escuelas técnicas, trabajadores de la educación técnica, lucharon en el marco de una escuela técnica que languidecía”. Y concluyó que, desde la puesta en vigencia de la ley, se han invertido 6 mil millones de pesos.

 

 

 

 

Iniciaron las Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica en la Semana de la Educación Técnica

El día lunes 10 de noviembre de 2014, con la presencia del gobernador de la Provincia, Maurice Closs, se realizó la apertura de las Olimpiadas Nacionales de la Construcción y  Electromecánica, en el Parque del Conocimiento de la Ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones. 

Acompañaron al primer mandatario provincial, el ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología, Ing. Luis Jacobo, el director ejecutivo del INET, Prof Eduardo Aragundi, el ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay, el subsecretario de Educación Técnica, Mauricio Maidana, el subsecretario de Educación, Dante Genessini y el jefe de gabinete del CGE, Alberto Galarza.

En la oportunidad el titular de la cartera educativa Ing. Jacobo, dijo que “estamos orgullosos de estos jóvenes, esta es una expresión genuina de la juventud argentina que se esfuerza, le pone voluntad a las cosas y compite sanamente integrándose con compañeros de todo el país” y agregó que “les deseamos que compartan, que se integren, que se diviertan y vivan este tiempo extraordinario de la escuela porque de esa manera tenemos garantizado un país que crecerá aún más de la mano de ustedes”.

Por su parte el Prof. Aragundi aseguró que “detrás de la excusa de la competencia está el real significado de este certamen que es crear espacios para que los jóvenes puedan compartir, capacitarse, debatir y vivir nuevas experiencias”. En ese sentido agregó: “sabemos lo mucho y bueno que pasa en nuestras escuelas y queremos contarlo”  A propósito del fortalecimiento de la Educación Técnica en la provincia continuó afirmando: Con la decisión de esta provincia de apostar a la Educación Técnica, hoy en Misiones hay más de 30 mil estudiantes en la modalidad”.

Asimismo, el Gobernador Closs concluyó diciendo que “estos miles de chicos en sus mesas con sus materiales de estudios, preparándose para competir, son una postal de la verdadera juventud del país porque en estas mesas está el presente y el futuro de la Nación Argentina”.

En las Olimpiadas participan más de dos mil estudiantes de las 24 jurisdicciones del país que cursan sus estudios en establecimientos de Educación Técnico Profesional en las especialidades de Construcciones y Electromecánica. Todos ellos atravesaron con éxito las instancias previas escolares, municipales y provinciales. Allí los estudiantes trabajan en grupos y reciben consignas de evaluación, de acuerdo a su especialidad, con diferentes grados de complejidad según el año que estén cursando.

El día viernes 14  de noviembre  se realizará el acto de cierre y el reconocimiento de los trabajos evaluados.

Las Olimpiadas son organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto con todas las jurisdicciones del país y cuentan con el acompañamiento de los sindicatos que nuclean a los docentes de la modalidad, los colegios de técnicos, cámaras empresarias y la Unión Obrera de la Construcción.

 

Para más información

Video

Facebook Olimpíadas de Construcciones y Electromecánica de Misiones

 

Galería de imágenes

 

Comienzan las Olimpiadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica en la semana de la Educación Técnica en la provincia de Misiones

Allí mismo tendrá lugar la 86º Reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional

 

En el marco de la semana de la Educación Técnica, entre los días 10 y 14 de noviembre de 2014, tendrán lugar las Olimpiadas Nacionales de Construcciones y Electromecánica  de las que  participarán dos mil estudiantes, jóvenes y adultos, de instituciones secundarias técnicas, en el Parque del Centro del Conocimiento, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

En ese sentido, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica  (INET), Prof. Eduardo Aragundi,  adelantó: “Cada 15 de noviembre se conmemora el aniversario de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica  (CONET). En este tiempo recuperamos sus mejores tradiciones para ponerlas al servicio de los requerimientos de la Educación Técnico Profesional vigente, en esta Argentina del desarrollo productico con valor agregado; del trabajo como dignificante de sus hombres y mujeres; y de la Educación como derecho de sus jóvenes y adultos.  Las Olimpíadas Nacionales 2014 se realizarán en el marco de la semana de la Educación Técnica para hacer partícipes a los estudiantes y docentes de esta celebración”.

Las Olimpiadas son organizadas por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, junto con todas las jurisdicciones del país y cuentan con el acompañamiento de los sindicatos que nuclean a los docentes de la modalidad, los colegios de técnicos, cámaras empresarias y la Unión Obrera de la Construcción.

Participarán los estudiantes seleccionados en la instancia regional, realizada, en simultáneo, en seis sedes jurisdiccionales en el mes de octubre de este año, y estudiantes adultos de las instituciones secundarias técnicas del turno noche, pertenecientes a las especialidades de Construcciones y Electromecánica.

El acto de apertura será presidido por el Gobernador de la provincia anfitriona, Dr. Maurice Closs junto al Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología provincial Ing. Luis Jacobo y el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi. Participarán referentes técnico-políticos de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional.

En el certamen, los estudiantes trabajarán en grupos y recibirán consignas de evaluación, de acuerdo a su especialidad, con diferentes grados de complejidad según el año que estén cursando. Serán problemas concretos en los que se pondrán en juego los conocimientos adquiridos en la trayectoria de su formación técnica. La evaluación de estos trabajos se realizará el día 13 de noviembre y estará a cargo de miembros de Colegios de Técnicos y de la Federación de Técnicos de la Argentina.

Los docentes que acompañan a los estudiantes asistirán a jornadas de trabajo acerca de: Nuevas estrategias para la Mejora de la Calidad de los Entornos Formativos y de las Condiciones Institucionales de la Educación Técnico Profesional,  y la evaluación por capacidades.

El día viernes 14  de noviembre  se realizará el acto de cierre y el reconocimiento de los trabajos evaluados.

Acerca de la 86º Reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional en la Semana de la Educación Técnica

El día lunes 10 de noviembre  se realizará la 86º Reunión de Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional (ETP) en la cual se hará una conmemoración especial por los “10 años de la recuperación de la Educación Técnica”, al cumplirse una década de la sanción de la Ley Nacional Nº 26058 Ley de Educación Técnico Profesional.

Durante la misma se abordarán temas propios de la modalidad entre los que vale destacar la convocatoria a generar propuestas de actividades a desarrollarse en el país durante el año 2015, con motivo de conmemorarse los 10 años de la sanción de la LEY N° 26058 (Ley de Educación Técnico Profesional).

La sanción de Ley de ETP marca el momento en el que desde el Estado Nacional se decide la recuperación de las Escuelas técnicas secundarias, los Centros de Formación Profesional y los Institutos terciarios técnicos para la comunidad toda, La ley estableció la generación de un Fondo nacional para la Educación Técnico Profesional así como un conjunto de instrumentos normativos que posibilitaron y posibilitan la puesta en marcha de políticas educativas construidas federalmente, en acuerdo con los actores del sistema productivo.

 Acerca de las Olimpiadas

La Olimpiada de Construcciones es organizada por el INET y las 24 jurisdicciones, desde el año 2007.

Este certamen se desarrolla en varias jornadas de trabajo donde se propone la resolución grupal de problemas concretos en los que se ponen en juego los conocimientos adquiridos por los estudiantes a lo largo de su trayectoria educativa en la escuela técnica. Ello permite descubrir y afianzar las capacidades de trabajo en equipo para la obtención de logros compartidos.

Las instancias de participación son tres: escolar- jurisdiccional, regional, y nacional. En cada una, los estudiantes tienen la posibilidad de demostrar sus proyectos y experiencias y mostrar las capacidades profesionales adquiridas.

En virtud de la alta valoración que la Olimpiada Nacional de Construcciones fue adquiriendo año a año para estudiantes y docentes de la  especialidad, en este año 2014, el INET asume un nuevo desafío: llevar a cabo la primera Olimpiada Nacional de Electromecánica.

Más información:

Olimpiadas de Construcciones y Electromecánica

Enlaces de interés

Cobertura de las Olimpiadas en su instancia regional

 https://www.inet.edu.ar/noticias/finalizo-la-instancia-regional-de-las-olimpiadas-de-construcciones-y-electromecanica/

 

El Director Ejecutivo del INET participó del Encuentro Nacional de Educación “Más y mejor Educación para todos. Desafíos para la próxima década”

Con el objetivo de constituir un espacio de reflexión y debate para pensar la última década e imaginar la próxima etapa, los días jueves 30 y viernes 31 de octubre de 2014, tuvo lugar el Encuentro Nacional de Educación  “Más y mejor Educación para todos. Desafíos para la próxima década”. La primera jornada se realizó en el Salón de los pasos perdidos de la Honorable Cámara de diputados de la Nación  y la segunda jornada se realizó en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Participaron ciento veinte invitados en veinte mesas redondas simultáneas; Se ofrecieron conferencias y debates acerca de una Educación inclusiva y de calidad.

El encuentro, encabezado por el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Julián Dominguez,  fue organizado por los sindicatos docentes CTERA y SADOP, y las universidades UMET y UNIPE y CLACSO. Participaron diputados/as nacionales e importantes autoridades educativas nacionales.

Por parte del Ministerio de Educación de la Nación fueron invitados el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni; el Secretario de Educación, Lic. Jaime Perczyk; el Subsecretario de equidad y calidad educativa,  Lic.  Gabriel Brener; y el Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi.

“En este proyecto de país,  la apuesta por la Educación pública y gratuita es firme e irrenunciable porque nos reconcilia con la idea de justicia social”, destacó el titular de la Honorable Cámara de Diputados.

En ese sentido, el Ministro de Educación sostuvo: “Estamos muy orgullosos de lo que hicimos y muy conscientes de lo que aún falta por hacer. Sabemos que no hay  un llegamos en las políticas públicas porque siempre la sociedad  nos pedirá más”

El Director ejecutivo del INET participó en un panel cuyo eje temático fue: ¿Qué Educación para qué mundo del trabajo?  Allí manifestó: “En estos años en que hemos revalorizado la formación de técnicos y trabajadores calificados, debemos hablar de los desafíos por venir, siempre a partir de lo ya realizado en la relación Educación y Trabajo, en el marco de un modelo de país que apuesta a su industrialización, al trabajo decente y a la Educación como derecho”

Acerca del Encuentro Nacional de Educación  “Más y mejor Educación para todos. Desafíos para la próxima década”

Durante la última década se promovió el pensamiento crítico como herramienta fundamental para la construcción de una sociedad libre y democrática; se realizaron grandes avances en la Educación argentina: Se amplió el alcance y la cobertura de la escuela pública; se aumentó el presupuesto educativo ante la certeza de que la igualdad debe ser el principio rector de las políticas gubernamentales. Se fortaleció el derecho a una Educación de calidad para todos y todas.

En ese sentido, el Encuentro Nacional de Educación  “Más y mejor Educación para todos. Desafíos para la próxima década” tuvo como fin constituir un aporte a pensar la última década y a imaginar la próxima.

Enlaces de interés

http://www.ctera.org.ar/index.php?option=com_k2&view=item&id=1727:conferencia-de-prensa-umet-primer-encuentro-m%C3%A1s-y-mejor-educaci%C3%B3n

http://masymejoreducacion.org/index.php

http://www.youtube.com/watch?v=3auEeCoqEi8#t=32

http://www.youtube.com/watch?v=1Kd3TDtWR-4

http://www.telam.com.ar/notas/201410/83604-julian-dominguez-escuela-publica-alberto-sileoni-diputados.html

 

El Ministro de Educación estuvo presente en el II Encuentro Nacional de estudiantes de escuelas secundarias técnicas «TecnicaMente»

Allí se anunció el lanzamiento del Campeonato de Autos Ecológicos «Desafío Eco» del que también participarán escuelas secundarias técnicas de todo el país

                                              El día 30 de octubre de 2014, en el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni encabezó, junto al  Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo  Aragundi , el acto del II Encuentro Nacional de estudiantes de escuelas secundarias técnicas  «Técnica-mente», en el que se exhibieron los trabajos y proyectos realizados por estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas  a lo largo del año a través de la realización de sus prácticas formativas.

En el  marco de esta presentación, el titular de la cartera educativa Nacional, anunció el lanzamiento del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: «Desafío Eco 2014» en el que  participarán estudiantes de escuelas técnicas de todo el país.

«Este certamen automovilístico es una mirada al futuro y una apuesta a una escuela que ha sido revalorizada por la Ley de Educación Técnico Profesional. Hoy tenemos 1350 escuelas técnicas con un incremento del  20% en su  matrícula. A su vez, en la Educación Técnica Superior tenemos un 50% más de estudiantes», declaró el Ministro de Educación.

Por su parte, el Director Ejecutivo del INET manifestó que «Desde el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, tomamos la decisión de participar en la organización del Certamen “Desafío Eco”. Participan ochenta escuelas técnicas; la mayoría de gestión estatal.  Los estudiantes no sólo participan y compiten sino que, comparten, conviven, intercambian experiencias y  realizan mucho más que una competencia. Este certamen será una instancia de formación técnica, eso es lo importante.»

En el acto estuvieron presentes referentes técnico-políticos de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional y representantes de SMATA y de gremios docentes. Por parte del certamen «Desafío Eco», participaron el Diputado Nacional por la provincia de  Santa Fe,  Omar Perotti; representantes de la Fundación Fangio; el Sr. Rubén Daray (ex corredor de autos y co-organizador del certamen); titulares de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA); autoridades del Automóvil Club Argentino y los ex-pilotos de carrera, Miguel Ángel Guerra y Osvaldo «Cocho» López.

A continuación de la presentación, el titular de la cartera educativa recorrió junto al Director Ejecutivo del INET los stands en donde los estudiantes exponían sus trabajos innovadores.

Al finalizar el Encuentro “TécnicaMente», se entregaron menciones especiales a los mejores trabajos realizados por los estudiantes en relación a las siguientes categorías: Compromiso Comunitario, Proyecto Innovador, Microemprendimientos, Preservación del Medio Ambiente. Los proyectos destacados fueron elegidos por los propios estudiantes que participaban de la muestra. 

Durante el acto de cierre, el Director Ejecutivo del INET manifestó: «TécnicaMente se realizó gracias al trabajo que hacen día a día los estudiantes y los docentes en sus escuelas. Hoy nos acompañan en esta instancia nacional seiscientos estudiantes de todo el país, muchos más de lo que esperábamos afortunadamente. Anteriormente, en la  instancia regional, participaron dos mil estudiantes de todo el país. Claramente estamos construyendo una Educación Técnica mejor y hay que defenderla entre todos. Por todo esto, desde el  Ministro de Educación queremos que el INET sea la casa de los estudiantes y docentes de La Técnica”

En este sentido, agregó “Desde el Ministerio de Educación, a través del INET, trabajamos para la mejora continua de la Educación Técnico Profesional. Las decisiones que tomamos para esa mejora las realizamos  junto a los referentes técnicos de la 24 jurisdicciones del país”

Como parte de la agenda prevista para el cierre de esta muestra, el viernes 31 de octubre los participantes visitarán la muestra «Tecnópolis».

A través de experiencias como el Encuentro “TécnicaMente” y el Certamen “Desafío Eco”, los estudiantes consolidan, integran y amplían sus conocimientos; se incentiva el intercambio cultural entre los participantes y se fortalece la identidad de la Educación Técnico Profesional en todo el país.

 Acerca de “TecnicaMente“

Durante los días 29 y 30 de octubre, más de 600 estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas de todo el país participaron de esta instancia de fin de curso en la que exhibieron los trabajos y proyectos realizados en sus instituciones a lo largo del año, en el marco de sus prácticas formativas.

Todos los proyectos y trabajos presentados en la Muestra se destacaron por su calidad e innovación. Muchos de ellos, además de demostrar un desarrollo tecnológico, apelaban a la inclusión social, a la sustentabilidad y al consumo responsable.

En palabras del Director Ejecutivo del INET:

«Valoramos la presentación de trabajos y proyectos que son sólo una muestra de los mucho y bueno que realizan nuestros estudiantes y docentes en las escuelas técnicas del país; y también valoramos este tipo de eventos como un espacio de encuentro, reflexión y debate franco sobre el presente y el futuro de nuestra Educación Técnico Profesional».

“ Al igual que otros eventos que se llevan a cabo desde el Ministerio de Educación de la Nación  y desde los Ministerios de educación provinciales, TécnicaMente,convoca cada año a miles de estudiantes que no sólo tienen algo para mostrar sino que tienen mucho para decir sobre los logros de la escuela técnica en estos años».-

 

Para más información:

https://www.inet.edu.ar/noticias/comienza-la-instancia-nacional-del-ii-encuentro-de-estudiantes-de-escuelas-secundarias-tecnicas-tecnicamente-2014/

Acerca del «Desafío Eco»

El Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: «Desafío Eco» es una competencia automovilística, llevada a cabo por estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, en la que los participantes diseñan  y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas.

Una vez construidos los prototipos, los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final. Cada escuela conforma equipos de competición compuestos por ocho personas (dos coordinadores docentes y seis alumnos, entre los cuales, dos son pilotos y cuatro asisten en el soporte técnico durante la carrera).

Lo novedoso de esta competencia es que ganarán aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En ese sentido, se espera despertar, a través de esta experiencia el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos no contaminantes en estudiantes y docentes de la modalidad técnica

Para esta edición 2014 del «Desafìo Eco», por primera vez,  el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió,  a través del INET, la entrega de los kits de equipamiento y documentación necesarios para el armado de los automóviles, a un total de cuarenta y nueve instituciones. De igual modo financiará el traslado de los estudiantes y sus docentes, desde sus lugares de origen a cada una de las sedes de la competición.

En el Desafío Eco participan también escuelas técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas

En palabras del Director Ejecutivo del INET:

«La escuela técnica de gestión estatal, recuperada en estos años  y valorada especialmente por nuestra sociedad, se suma a esta competencia».

«Valoramos el acercamiento de nuestros estudiantes a este tipo de tecnologías no contaminantes, tanto como valoramos la posibilidad que el ciertamente les ofrece a muchos de ellos involucrarse en un proyecto formativo en el marco de las prácticas propias de nuestras escuelas».

«Desafío Eco es una muestra más del trabajo que hacen día a día nuestras docentes y sus estudiantes en pos de una mejor escuela técnica. Escuelas de todo el país desde Tierra del Fuego hasta Jujuy, desde Cuyo hasta el litoral, participan de este evento, destacado entre otros aspectos, por ser el que cuenta, a nivel internacional, con la mayor participación de escuelas públicas estatales».

 

En breve se anunciarán las fechas y sedes del certamen

 

Para más información:

 https://www.inet.edu.ar/noticias/estudiantes-de-escuelas-secundarias-tecnicas-participaran-en-el-campeonato-argentino-de-autos-ecologicos-desafio-eco/
Galería de imágenes 

 

 


 


 

Comienza la instancia Nacional del II Encuentro de estudiantes de escuelas secundarias técnicas: “TécnicaMente 2014”

Participarán quinientos estudiantes y docentes de todo el país

 

Los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre de 2014 se desarrollará, en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  la muestra nacional de escuelas secundarias técnicas conocida como “TécnicaMente”.

 

En el encuentro,  organizado por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, se exhibirán los trabajos y proyectos realizados por estudiantes y docentes de escuelas secundarias técnicas en el marco de sus prácticas formativas a lo largo del año. La exposición estará abierta al público durante la mañana del día 29.

 

La primera edición de “TecnicaMente”, realizada en diciembre del año 2013, convocó a 350 estudiantes y docentes de escuelas técnicas de todo el país y contó con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni.

Dado el interés despertado por esta iniciativa, para esta edición 2014 se incorporó al cronograma una instancia regional que se llevó a cabo durante el mes de setiembre, simultáneamente, en  siete sedes jurisdiccionales. Participaron dos mil quinientos estudiantes y docentes de todas las provincias del país.

En esa ocasión fueron los estudiantes quienes eligieron, con sus propios criterios, los trabajos y proyectos que se expondrán en el II Encuentro Nacional.

En la instancia nacional los estudiantes seleccionarán a los mejores trabajos expuestos en relación a las siguientes categorías: Compromiso Comunitario, Proyecto Innovador, Microemprendimientos, Preservación del Medio Ambiente.

La actividad propone también espacios de encuentro de estudiantes y docentes de todo el país en el que la  reflexión y discusión acerca del presente y el futuro de la escuela técnica argentina ocupa un lugar preponderante. Para ello, los asistentes tomarán parte de talleres didácticos, recreativos y de debates, organizados de manera conjunta por el INET y el Programa “Conectar Igualdad”.

Los estudiantes asistirán a talleres de “Diseño y producción de videojuegos”; “Animación- stop motion”, y “Producción de fotos y animación en 3D”, en los cuales se propone un abordaje sobre el uso de diversas herramientas del Sistema Operativo Huayra para potenciar los aprendizajes escolares. Los docentes participarán de una actividad expositiva sobre herramientas de programación y el Sistema Operativo Huayra para optimizar el uso de las netbooks en los procesos de enseñanza.

Todos los talleres tendrán como común denominador, la reflexión y el debate acerca de la importancia de la finalización de los estudios secundarios en el marco del derecho a la educación.

Como parte de la agenda prevista para el cierre de esta muestra el viernes 31 de octubre los participantes visitarán la muestra “Tecnópolis”.

Cabe destacar que, a través de estas experiencias, los estudiantes consolidan, integran y amplían sus conocimientos, se incentiva el intercambio cultural entre los participantes y se fortalece la identidad de la Educación Técnico Profesional.

Enlaces de interés

Cobertura de la 1° Edición de TécnicaMente (2013) en su instancia nacional en la sede del INET

 

 

 

 

Estudiantes de escuelas secundarias técnicas participarán en el Campeonato Argentino de Autos Ecológicos: «Desafío Eco»

Quinientos estudiantes de todo el país están diseñando sus vehículos

La presentación de la 3° edición del Campeonato Argentino de Autos Ecológicos “Desafío Eco” tendrá lugar en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), el próximo 30 de Octubre, a las 10.00 hs.

El anuncio se llevará a cabo, en el marco del II Encuentro Nacional de estudiantes de escuelas secundarias técnicas «TecnicaMente” y contará con la presencia del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, junto a otros miembros de su gabinete, entre ellos, el Director Ejecutivo del Instituto Nacional Educación Tecnológica ( INET), Prof. Eduardo Aragundi. Acompañarán al encuentro las autoridades del certamen automovilístico que organizaron la competencia junto al INET.

El “Desafío Eco” es una competencia automovilística, llevada a cabo por estudiantes de escuelas secundarias técnicas de todo el país, en la que los participantes diseñan  y construyen, con la guía de sus profesores y la fiscalización de técnicos especializados, automóviles ecológicos, alimentados por baterías eléctricas, capaces de recorrer la mayor distancia posible en un tiempo máximo de dos horas.

El objetivo del certamen es que los participantes adquieran un aprendizaje integral que promueva la toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, el trabajo en equipo, y la realización de prácticas profesionalizantes, a través de las cuales los estudiantes tendrán un contacto directo con tecnologías que serán determinantes en los medios de locomoción del futuro y en el desarrollo industrial automotriz del país.

Una vez construidos los prototipos los estudiantes compiten entre sí en dos series clasificatorias y una carrera final. Cada escuela conforma equipos de competición compuestos por ocho personas (dos coordinadores docentes y seis alumnos, entre los cuales, dos son pilotos y cuatro asisten en el soporte técnico durante la carrera) .

Lo novedoso de esta competencia es que ganarán aquellos que administren mejor la energía de sus vehículos ecológicos. En ese sentido, se espera despertar, a través de esta experiencia el interés, la investigación y el desarrollo en tecnologías de transportes alternativos no contaminantes en estudiantes y docentes de la modalidad técnica

Para esta edición 2014 del “Desafìo Eco”, por primera vez,  el Ministerio de Educación de la Nación convocó a la participación de escuelas secundarias técnicas estatales, y financió,  a través del INET, la entrega de los kits de equipamiento y documentación necesarios para el armado de los automóviles, a un total de cuarenta y nueve instituciones. De igual modo financiará el traslado de los estudiantes y sus docentes, desde sus lugares de origen a cada una de las sedes de la competición.

En el Desafío Eco también toman parte escuelas técnicas de gestión privada y algunas representaciones escolares de la República Oriental del Uruguay, sumando en total ochenta y dos instituciones educativas.

Acerca del «Desafío Eco»

Este tipo de competición de automovilismo ecológico se realiza en diferentes partes del mundo incentivado y avalado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).  En Argentina el certamen inició su actividad en el año 2012 y se encuentra incorporado al calendario anual de automovilismo oficial.

A raíz de la  participación del Ministerio de Educación de la Nación en la edición 2014 de Desafío Eco, se duplicó el número de escuelas inscriptas y se destaca la participación mayoritaria de escuelas técnicas de gestión estatal de todo el país.

La competencia está fiscalizada y homologada por la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino, quien posee el poder deportivo nacional automovilístico delegado por la FIA, que lo faculta a organizar y fiscalizar competencias nacionales e internacionales.

Los estudiantes participantes cuentan con el apoyo del Instituto Tecnológico Buenos Aires (ITBA) a través de un Foro de consultas permanente, disponible en la página web del concurso.

Acompaña al Ministerio de Educación en la concreción de este evento el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA)

 

Fechas y sedes del certamen:

 

Domingo 16 de noviembre, Rafaela, Santa Fe

Sábado 29 de noviembre, Concordia, Entre Rios

Domingo 30 de noviembre, Concordia, Entre Rios

 

Para más información

http://www.desafioeco.com/

https://www.facebook.com/DesafioEco

 

Acerca de TecnicaMente

El Encuentro Nacional de estudiantes de escuelas secundarias técnicas «TecnicaMente» es una exposición,  organizada por el Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET en donde se exhiben y socializan los trabajos y proyectos innovadores realizados por estudiantes y docentes de todas las escuelas técnicas del país en el marco de sus prácticas formativas a lo largo del año.

A su vez la actividad propone espacios de reflexión y discusión acerca de la escuela secundaria técnica en donde los estudiantes junto a sus docentes, comparten sus experiencias e ideas para la mejora de la oferta en la modalidad.

“TecnicaMente” se inauguró en  el mes de diciembre del año 2013 con una primera instancia Nacional, de la cual participaron trescientos cincuenta estudiantes y docentes. En el año 2014 la exposición contó con una instancia regional previa a la Nacional desarrollada, en simultáneo, en siete  sedes jurisdiccionales a la que asistieron cerca de dos mil quinientos participantes entre estudiantes y sus docentes.

La nueva edición nacional del evento tendrá lugar los días miércoles 29 y jueves 30 de octubre de 2014 en la sede del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Se espera la participación de quinientos estudiantes y docentes de todo el país.

Para más información

Cobertura del TécnicaMente regional 2014

Cobertura de la 1° Edición de TécnicaMente (2013) en su instancia nacional en la sede del INET

 

 

La provincia de Mendoza recibirá dos Aulas Talleres Móviles

El martes 28 de octubre de 2014, en un acto presidido por el Gobernador Francisco Pérez , la provincia de Mendoza recibirá por parte del Ministerio de Educación de la Nación, a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), sus dos primeras Aulas Talleres Móviles de las especialidades: Informática, Redes y Reparación de PC, e Instalaciones domiciliarias. El encuentro tendrá sede en la explanada de la casa de Gobierno local.

Asistirán al evento el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni; el Jefe de Asesores de Gabinete, Pablo Urquiza; la Directora General de Escuelas de la provincia, Prof. María Inés Abrile de Vollmer y el Director Ejecutivo del INET,  Prof. Eduardo Aragundi.

En una segunda etapa, la provincia recibirá cuatro unidades móviles más de las especialidades: Textil e Indumentaria; Soldadura; Refrigeración y Climatización; y Energías Renovables.  El monto total de inversión por las seis unidades asciende a $ 19.500.000.

Asimismo, y en el marco de la mejora continua de la Educación Técnico Profesional, se entregarán Certificados de aprobación de Planes de Mejora Institucional a ocho Centros de Capacitación para el Trabajo por un monto total de $ 1.156.615.

Acerca de las Aulas Talleres Móviles

La “Red Nacional Aulas Talleres Móviles” se crea para asegurar y promover que la Formación Profesional y la Capacitación laboral estén presentes en todo el país.

Las Aulas Talleres Móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Capacitación Profesional es limitado.

Para el año 2015 se prevé la instalación de una red de 131 unidades en todo el territorio argentino. La inversión total será de 382 millones de pesos.

La Red Nacional de Aulas talleres móviles se suma al resto de las políticas educativas implementadas por el Ministerio de Educación de la Nación, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.

 

Enlaces relacionados

RED ATM web INET 

La Presidenta de la Nación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles 

El Ministro de Educación de la Nación presentó la Red Nacional Aulas Talleres Móviles

WEB de la Red Aulas Talleres Móviles

El Director Ejecutivo del INET recibió a los estudiantes de Santa Fe que participaron en una Feria de Tecnología de Brasil

El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Prof. Eduardo Aragundi, recibió a los estudiantes que participaron en la 8° Feria Tecnológica Centro Paula Souza de la ciudad de San Pablo en el mes de octubre de este año.

Bruno Gario y Andrés Ramón Ferrero son egresados de la EETP N° 456 “Hipólito Irigoyen” de la provincia de Santa Fe y, junto al docente Gustavo Gabriel Tano, representaron a la Argentina con el proyecto “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP”, que tiene como objetivo realizar la puesta en práctica de soluciones automatizadas a problemas de entornos productivos similares a los que se aplican en la Industria.

En cuanto a la experiencia de haber participado en la Feria internacional, el profesor Gustavo Tano manifestó sentir orgullo y aseguró que  “nuestro país está  técnicamente a la altura de los proyectos de otros países” y en ese sentido agregó que “este evento tuvo una riqueza pedagógicamente incalculable; el intercambio ha sido maravilloso”.

Por su parte, los estudiantes destacaron la importancia de haber tenido una formación técnica y agradecieron al Ministerio de Educación y al INET por la gran oportunidad  que tuvieron al poder compartir su proyecto en una Feria internacional.

El “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP” fue uno de los trabajos destacados en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología del año 2013, que organiza el Ministerio de Educación de la Nación.

Esa mención habilitó a los estudiantes y a su docente a participar en diferentes ferias internacionales durante el año 2014. A su vez, les valió importantes reconocimientos de autoridades gubernamentales de la provincia de Santa Fe.

Acerca del “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP”

El origen del proyecto surgió de la necesidad de contar con un equipamiento similar al utilizado en los procesos automáticos de producción industrial pero con costos reducidos al del mercado.

El SIAP (construido íntegramente en los talleres de la escuela durante tres años) permite realizar prácticas de conexionado de componentes electromecánicos y prácticas de programación de controladores lógicos programables. El sistema podrá ser utilizado en talleres de automatismos de 6to año de las escuelas técnicas de las especialidades de Electromecánica y Mecánica.

Acerca de la Feria Tecnológica – Centro Paula Souza (FETEPS)

La FETEPS es una exposición de proyectos de investigación, producciones culturales y experiencias exitosas de escuelas y facultades técnicas del Centro Paula Souza y de otras instituciones internacionales de Formación Profesional.

El certamen propone la integración de instituciones públicas de Educación Técnico Profesional de los diferentes estados de Brasil y de países de América Latina.

Sus objetivos principales son promover el trabajo en equipo; la investigación; la presentación de proyectos de conocimientos científicos y tecnológicos; y el intercambio entre estudiantes de todas las instituciones participantes.

Enlaces relacionados

Cobertura en la web del INET

FETEPS

Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación

Página Facebook del Programa de Feria de Ciencias y Tecnología del Ministerio de Educación

Estudiantes de una escuela técnica de Santa Cruz representarán al país en una Feria de Ciencia y Tecnología de Brasil

Los estudiantes Araceli Villarroel Guanel y Ana Gabriela Tebes junto al docente Pablo Delgado Dodds, de la Escuela Industrial N° 1 «Gral. Enrique Mosconi» de Caleta Olivia, representarán a la Argentina en la Feria de Ciencias MOSTRATEC 2014, en la ciudad de Novo Hamburgo, a desarrollarse del 27 al 31 de octubre de este año.

El proyecto que presentarán se denomina «Desarrollo de películas antibacterianas con productos ecológicos de la Patagonia Argentina» y tiene como propósito combinar dos recursos naturales autóctonos de la región Patagónica como materias primas para el desarrollo de una película polimérica antibacteriana, biodegradable, respetuosa del medio ambiente. Esa película puede ser utilizada, por ejemplo, en el envasado de alimentos, formando parte de tiras sanitarias, y en apósitos hidrocolóides, como antiséptico general en ambientes hospitalarios.

El trabajo se destacó en el área de Ciencias Naturales, en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología del año 2013, que organiza el Ministerio de Educación de la Nación. Esa mención habilitó a los alumnos y al docente a participar en diferentes ferias internacionales durante el año 2014.

Las Ferias de Ciencias y Tecnología son encuentros nacionales y/o internacionales en los que los estudiantes y docentes, de diferentes niveles y modalidades educativas, exponen los trabajos y proyectos innovadores realizados en la escuela a lo largo del año.

Durante estas exposiciones se promueve el intercambio cultural entre sus participantes, demostrando así que el conocimiento y la creatividad son herramientas imprescindibles para mejorar las condiciones de vida de una comunidad y su desarrollo productivo. Asimismo a través de ellas se fortalece la identidad de la Educación Técnico Profesional.

Acerca del proyecto «Desarrollo de películas antibacterianas con productos ecológicos de la Patagonia Argentina»  

En cuanto al avance logrado a través de este proyecto el profesor  Pablo Delgado Dodds manifestó que: Si bien existen en la actualidad una moda de trabajos científicos sobre el desarrollo de nuevas películas (films) para remplazar los derivados del petróleo, al momento,  nunca encontramos un trabajo con las características y recursos que utilizaron mis alumnas para obtener el film. Por otro lado, en relación con la sustentabilidad tenida en cuenta al momento de realizar el proyecto agregó: “ la importancia del trabajo radica en que con algunos pocos recursos extraídos de nuestro lugar de origen, es posible suplantar, en un alto porcentaje, productos que no son amigables con el medio ambiente”.

Para dar cuenta de la cercanía las estudiantes con el sector científico, cabe destacar que este tipo de proyectos se realiza en conjunto con estudiantes que asisten a un Club de Ciencias, que funciona en la Escuela Industrial N° 1 de Caleta Olivia. Allí, junto a otros profesores, se elaboran los proyectos que compiten en todas las instancias.  El grupo galardonado trabaja supervisado por la Dra.Silvia Goyanes del Laboratorio de Polimeros y Nanomateriales de la UBA. A su vez, en  este año, que es el año internacional de la cristalografía, sumaron una mejora agregando Nanocristales de almidón al film. Esa  materia prima fue elaborada en la escuela por las estudiantes, pero la caracterización la realizó la Dra. Adriana Serquis, en colaboración con la Comisión Nacional de Energía Atómica, del Centro Atómico Bariloche .

Acerca de MOSTRATEC

La Muestra de Ciencia y Tecnología, MOSTRATEC, es un evento organizado por la Fundação Liberato, destinado a la presentación de proyectos de investigación en Ciencia y Tecnología en diversas áreas del conocimiento humano, desarrollado por estudiantes de Educación Secundaria y Educación Técnica Profesional de Brasil y otros países.

El evento proporciona la integración entre las Instituciones de investigación educativa, y el medio empresarial, permitiendo el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías. A través de la Feria  MOSTRATEC el estudiante desarrolla proyectos científicos, amplía sus contactos personales y puede participar en varios eventos nacionales e internacionales

Enlaces relacionados

MOSTRATEC 2014:

Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología 

Fundação  Liberato

 

Imagen del proyecto