Con la participación de más de mil docentes de todo el país, se desarrolló el XV Encuentro Nacional de ETP organizado por AMET con el objetivo de analizar la implementación de la Ley Nacional de Educación Técnico – Profesional N° 26.058, sancionada en 2005.
En ese marco, la Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Letizia Mengarelli, señaló que “cada vez que nos proponemos cambiar algo, es inevitable que surjan discusiones y diferencias, pero tener puntos de vista distintos es precisamente lo que nos permite construir. Siempre podemos avanzar con el otro, aunque sea distinto, aunque nos confronte, si tenemos el mismo norte. Y aquí hoy tenemos el mismo norte, que es trabajar para formar gente de trabajo. Por eso es un orgullo participar del proceso de reconstrucción de la educación técnica en el país”.
También estuvieron presentes el secretario general de AMET a nivel nacional, Jorge Dobal; el secretario general de AMET-Regional Rosario, Ernesto Cepeda; la directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), María Rosa Almandoz; y la intendenta de Rosario, Mónica Fein.
La titular del INET recordó que la ley Nacional N° 26.058 “sumó voluntades políticas de diferentes signos y fue sancionada aún antes que la ley Nacional de Educación. Aunque no sin diferencias, todos los que estamos aquí tenemos el mismo objetivo. Agradezco al Ministerio de Educación de Santa Fe por el apoyo brindado en el Consejo Federal, así como el compromiso de AMET en los últimos diez años para llevar adelante estas transformaciones”.
Por su parte, Cepeda rescató “el espacio de participación que tuvimos como gremio en el CONETyP –Consejo de Educación, Trabajo y Producción–, y la sana discusión que llevó adelante el INET y sus equipos para tener una ley que regule la educación técnica, un objetivo que apoyamos desde un principio. La ley ya está y destacamos como se está implementando en Santa Fe, con el trabajo efectivo del Ministerio de Educación y mesas de diálogo que pueden servir de ejemplo para otras provincias”.
A su turno, Dobal coincidió en que “una ley no se implementa por sí misma; por eso fue necesario el trabajo del INET y la presencia del gobierno provincial hoy nos muestra su intención de acompañar, porque este proceso no se logra sin la participación de todas las partes involucradas”.
Fuente: http://www.agenciafe.com/
Noticias
Comisión Federal de Educación Técnico Profesional – Región Centro
En la ciudad de La Plata capital de la provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo los días 23 y 24 de octubre de 2012 la Reunión de la Comisión Federal Regional Centro. El acto de apertura contó con la presencia del Secretario de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk; el Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba, Prof. Walter Grahovac; el Ministro de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Lic. Esteban Bullrich; la Presidenta del Consejo de Educación de la Provincia de Buenos Aires y la Directora Ejecutiva del INET, Lic. María Rosa Almandoz.
Asimismo, participaron del encuentro 270 docentes y directivos de instituciones que conforman la Educación Técnico Profesional (escuelas secundarias industriales y agro, Institutos Superiores Técnicos y Centros de Formación Profesional) provenientes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe que abordaron temas referidos a la presentación de planes de mejoras de los entornos formativos y las condiciones institucionales (Resol CFE 175/12).
En la reunión de la Comisión Federal Regional Centro se trataron aspectos de los planes de mejora jurisdiccionales en lo que se refiere a la Igualdad de oportunidades (campo programático 1) y de programas federales referidos a la Red de Institutos Superiores Técnicos Industriales (campo programático 7) y de Infraestructura edilicia. Construcción a nuevo de edificios (campo programático 5).
Finalmente los integrantes de la Comisión se refirieron a los “Avances en la implementación de los cambios curriculares vinculados con los procesos de homologación”.
Jornada con directores de instituciones de ETP en Salta
La Directora Ejecutiva del INET, Lic. María Rosa Almandoz, conjuntamente con el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur, se reunieron con directores de instituciones de educación técnico profesional con el objetivo de analizar aspectos referentes a la presentación de planes de mejora institucionales referidos a los entornos formativos.
Durante el encuentro también estuvieron presentes, entre otros, el Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional, Ing. Gustavo Peltzer, la directora de Educación Técnico Profesional de la provincia de Salta, Elizabeth Scacchi, el coordinador institucional del Ministerio de Educación, Enrique Barrios; la responsable de los Centros de Formación Profesional, Norma Olivera; la supervisora general, Susana Malek, y el titular del gremio que agrupa a los docentes técnicos, Vidal Eloy Alcalá.
La actividad se realizó en la Escuela de Educación Técnica N° 3.122 Martín Miguel de Güemes.
Cabe mencionar que el cien por ciento de escuelas técnicas de la provincia de Salta presentaron proyectos de mejora institucional ante el INET; y a la fecha se han aprobado planes por un monto de 39 millones de pesos, para ser utilizados en dichas instituciones.