Se presentó el Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina para la modalidad Técnica en la provincia de Entre Rios

El jueves 23 de octubre de 2014, se presentó el Índice de Mejora de la Educación Secundaria Argentina (IMESA) para escuelas secundarias de Educación Técnica de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa. El evento tuvo lugar en el Salón Coliseo de la ciudad de Paraná.

En el encuentro estuvieron presentes la Presidenta del Consejo General de Educación de la provincia anfitriona, Prof. Claudia Vallori, y el Ministro de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, Ing. Luis Jacobo, acompañados por el Director Nacional de Educación Técnico Profesional y Ocupacional del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ing. Gustavo Peltzer.

Asistieron además otras autoridades nacionales y jurisdiccionales de la Educación Técnica junto a los directivos de cada una de las instituciones educativas que participaron en la aplicación del IMESA.

La presentación de este Índice se realiza en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente 2012-2016, tanto en lo que respecta a las políticas de Información Educativa, para la toma de decisiones, como a las políticas aplicables a la Educación Secundaria Obligatoria.

La exposición general de este indicador estuvo a cargo del equipo técnico de las Unidades de Planeamiento e Información del INET.

En el marco de las políticas educativas para la Educación Secundaria Técnica, durante la jornada se presentó también el proceso de Autoevaluación Institucional (AEI) a cargo de la Unidad de Programas especiales del INET. Entre los presentes se encontraban autoridades educativas las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Corrientes, en donde se lleva a cabo este proceso actualmente.

Al finalizar la jornada se hizo entrega del IMESA, individualizado por escuela, a cargo de autoridades y equipos nacionales y provinciales.

Este fue el último encuentro de una serie de reuniones regionales desarrolladas a lo largo del país

Más información acerca del IMESA

La presentación de IMESA se realiza en el marco del Plan Nacional de Educación Obligatoria y Formación Docente, tanto en lo que respecta a las políticas de Información Educativa, para la toma de decisiones,  como a las políticas aplicables a la Educación Secundaria Obligatoria. Se espera que esta información sea una herramienta de trabajo y una oportunidad de cambio hacia la construcción de una Escuela Secundaria de calidad para todos los argentinos

Las escuelas que forman parte de este primer grupo son aquellas que, según información disponible en el Relevamiento Anual (RA) 2012-2013, están registradas como Secundarias Completas.

El IMESA trabaja sobre indicadores de Tasa de Egreso, Tiempo Medio para completar el Nivel, y sobre los resultados de la Evaluación de Desempeño (ONE 2010 – Matemática y Lengua de aplicación universal a los alumnos del último año de escolaridad).

 

 

El Consejo Federal de Educación aprobó diversas Resoluciones para la Educación Técnico Profesional

El miércoles 22 de octubre de 2014 se llevó a cabo, en la sede del Ministerio de Educación de la Nación, la 60° Asamblea del Consejo Federal de Educación.

En el encuentro, presidido por el Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni, las autoridades educativas de todas las jurisdicciones del país, aprobaron por unanimidad, importantes resoluciones que hacen a la mejora de la Educación Técnico Profesional (ETP).

En tal sentido, y a los efectos de favorecer las condiciones físico-ambientales básicas para el desarrollo de las actividades didácticas y pedagógicas, se decidió destinar a todas las instituciones de ETP de gestión estatal del país, un aporte económico consignado a la realización de reparaciones menores y a la adquisición de mobiliario escolar.

En tal sentido, a través de la Resolución CFE N° 238/14 se decidió: extender, con carácter permanente, el aporte económico básico destinado a la adquisición de insumos para la realización de prácticas formativas, aprobado por Res. CFE N° 213/13; incluír en sus alcances a determinadas instituciones de gestión privada que brindan Educación Técnico Profesional; incrementar el monto básico del aporte en la Educación Técnica Secundaria, en la Educación Técnica Superior y en la Formación Profesional.

Por otra parte, se decidió incorporar, a partir del año 2015,  como efeméride educativa, al día 7 de septiembre como el «Día de la Recuperación de la Educación Técnica», en el marco de cumplirse  los diez años de vigencia de la Ley Nº 26.058. Junto con ello, la asamblea de ministros encomendó al  Ministerio de Educación de la Nación, la organización de una serie de actividades a llevarse a cabo durante el año 2015, destinadas a la reflexión y el debate de las políticas y acciones desarrolladas en la modalidad en los últimos diez años, así como sobre su perspectiva para la próxima década.

Por  último,  la Asamblea aprobó un documento que establece las “Condiciones para el desarrollo del Régimen de Alternancia” en la modalidad.

El INET participó del Taller provincial de Educación, Emprendedorismo y Economía social

En la ciudad de Salta se desarrolló el “Taller provincial de Educación, Emprendedorismo y Economía Social” organizado por la Dirección de Educación Técnico Profesional de la Provincia de Salta  y el Programa de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PrETIS) del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) los días 9 y 10 de octubre de 2014.

El evento estuvo orientado a la capacitación de directivos, autoridades y docentes de las escuelas técnicas  y  Centros de Formación  Profesional  de la provincia.

Participaron alrededor de 100 personas, incluidos algunos alumnos adultos de establecimientos, quienes son  “Estudiantes – Trabajadores – Emprendedores”.

El propósito del encuentro, apuntó a promover la vinculación entre la Educación Técnico Profesional y el mundo del trabajo, a través de la difusión de las líneas de Emprendedorismo, cooperativismo y Economía Social para fortalecer la calidad de la formación. No solo se brindaron herramientas  de gestión, sino que se socializaron experiencias concretas de emprendedores salteños que desarrollaron sus emprendimientos a partir de las capacitaciones y financiamientos. Los emprendedores  contaron con el acompañamiento y el apoyo de organismos del Estado que contribuyeron en los procesos de gestión y fueron los expositores del encuentro.

En este sentido, tuvo una notable importancia la participación del INTI, las cámaras de micro empresa, organismos del gobierno provincial, así como el “Programa de Jóvenes Emprendedores Rurales” de Nación, que permitieron  conformar una estrategia de intercambio, información y aprendizaje para los asistentes.

Para más información

PrETIS

Enlaces de interés

INTI

 

Se realizaron capacitaciones técnicas destinadas a docentes y estudiantes de escuelas técnicas y especiales en la provincia de Santa Cruz

Los días 9 y 10 de octubre de 2014, en la Escuela Industrial N° 4  de la Ciudad de Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz, se llevaron a cabo acciones de capacitación técnica destinada a docentes y estudiantes de escuelas técnicas y especiales.  

Estas jornadas se desarrollaron en el marco del fortalecimiento al Programa Productivo, Tecnológico y Social de construcción de ayudas técnicas con y para personas con discapacidad, a través del  convenio INTI-INET-CONADIS-INADI que promueve la inclusión de personas con discapacidad en la Educación Técnica en conjunto con establecimientos de ambas modalidades.

En esta oportunidad el INTI y el INET, por gestión y solicitud de las autoridades de Educación Técnica de la Provincia, a través de la Prof. Nancy Sisca, referente de la Comisión Federal de Educación Técnica de la Provincia de Santa Cruz, convocaron a las nueve escuelas de Educación  Técnico Profesional de la jurisdicción y a cinco de la modalidad especial, quiénes participaron de instancias formativas y orientación pedagógica para la concreción de proyectos bajo la consigna de desarrollo de ayudas técnicas.

Durante las capacitaciones se construyeron aros magnéticos y receptores, cuya función es la de amplificar de manera clara y sin interferencias del ruido ambiente, los sonidos emitidos desde los micrófonos y altoparlantes en salones de clase, auditorios, cines, teatros y demás dependencias públicas; de ésta forma se puede mejorar notablemente la calidad auditiva de las personas hipoacúsicas.

El encuentro contó con la presencia de Carlos Villaroel, perteneciente a la Coordinación General de Educación Técnico Profesional de la Provincia, Héctor Vivar, responsable de Formación Profesional de Santa Cruz, el Ing. Daniel Birgi– a cargo de la Unidad de Extensión del INTI local, y Walter Mondo, Extensionista a cargo de la unidad INTI Tierra del Fuego. La organización Cherchen Yaich, representada por Hernán Spotti, una ONG que participa activamente en temas de discapacidad conjuntamente con distintas áreas locales, estuvo presente durante los dos días y se sumó para acompañar todas las acciones que se llevan adelante. La representación del Programa PrETIS, del INET, estuvo a cargo de Yamila Jara y  el capacitador Mario Aguilar del INTI-Tecnologías para Salud y la Discapacidad 

Para más información

PrETIS

Enlaces de Interés

INTI

INADI

CONADIS

Estudiantes de una escuela técnica de Santa Fe representarán al país en una Feria de Tecnología de Brasil

Los estudiantes Bruno Gario y Andrés Ramón Ferrero junto al docente Gustavo Gabriel Tano, de la escuela técnica EETP N° 456 “Hipólito Irigoyen” de la provincia de Santa Fe, representarán a la Argentina en la 8° Feria Tecnológica Centro Paula Souza de la ciudad de San Pablo, a desarrollarse los días 21, 22 y 23 de octubre de este año.

El proyecto que presentarán se denomina “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP” y tiene como objetivo realizar la puesta en práctica de soluciones automatizadas a problemas de entornos productivos similares a los que se aplican en la Industria.

El “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP” fue uno de los trabajos destacados en la Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología (del año 2013), que organiza el Ministerio de Educación de la Nación. Esa mención habilitó a los alumnos y al docente a participar en diferentes ferias internacionales durante el año 2014. A su vez recibieron importantes reconocimientos de autoridades gubernamentales de la provincia de Santa Fe. 

Acerca del “Sistema Integral de Aplicaciones Programables – SIAP”

El origen del proyecto surgió de la necesidad de contar con un equipamiento similar al utilizado en los procesos automáticos de producción industrial pero con costos reducidos al del mercado.

El SIAP (construido íntegramente en los talleres de la escuela durante tres años) permite realizar prácticas de conexionado de componentes electromecánicos y prácticas de programación de controladores lógicos programables. El sistema podrá ser utilizado en talleres de automatismos de 6to año de las escuelas técnicas de las especialidades de Electromecánica y Mecánica.

Acerca de la Feria Tecnológica – Centro Paula Souza (FETEPS)

La FETEPS es una exposición de proyectos de investigación, producciones culturales y experiencias exitosas de escuelas y facultades técnicas del Centro Paula Souza y de otras instituciones internacionales de Formación Profesional.

El certamen propone la integración de instituciones públicas de Educación Técnico Profesional de los diferentes estados de Brasil y de países de América Latina.

Sus objetivos principales son promover el trabajo en equipo; la investigación; la presentación de proyectos de conocimientos científicos y tecnológicos; y el intercambio entre estudiantes de todas las instituciones participantes.

Enlaces relacionados

FETEPS

Feria Nacional de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología 

El Ministro de Educación de la Nación entregó diplomas a los primeros egresados de la estrategia FinEsTec

El Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni junto al Secretario de Educación de la Nación, Lic. Jaime Perczyk  y el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET),Prof. Eduardo Aragundi, encabezaron el acto de entrega de diplomas a los egresados de escuelas secundarias técnicas que implementaron la estrategia de finalización de estudios técnicos (FinEsTec) en el  primer semestre de 2014.

El acto se realizó el día jueves 09 de octubre de 2014 en la sede del INET en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Estuvieron presentes en la mesa de apertura, el referente técnico de la provincia de Salta para la Comisión Federal de la Educación Técnico Profesional, Diego López Morillo y por parte de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET), la Secretaria General, Sara García y el Secretario de Finanzas, Hugo De Bueno.

Participaron del encuentro, autoridades del Ministerio de Educación de la Nación; referentes técnicos provinciales de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional; integrantes del Consejo Nacional de Educación Trabajo y Productividad (CoNETyP) y autoridades del INET.

Dos jóvenes estudiantes, de la provincia de Buenos Aires y de la provincia de Corrientes, que egresaron a través de la estrategia FinEsTec, expresaron los motivos que las alejaron de tener su Título Secundario a término y agradecieron a las autoridades nacionales por ayudarles  a cumplir el sueño de recibirse y continuar progresando, dejando atrás sus frustraciones.

El Ministro de Educación de la Nación a continuación afirmó: “Traigo la expresión clara de nuestra Presidenta que dice que los derechos no se agradecen; aquí hay un Estado presente” y a continuación sostuvo: “Hay cosas buenas que ocurren todos los días en las escuelas argentinas”.”No es justo que un joven sienta que deber dos materias es un fracaso; no podemos permitir esta injusticia. Debemos ayudar a estos chicos a recuperar el entusiasmo”. “Es tarea del Estado ocuparse de que los estudiantes se  reciban” “Estamos felices porque acá hay historias de vida que hoy pueden decir que tienen su Título Secundario”

El Director ejecutivo del INET señaló que: La formación de Técnico requiere de  una capacitación específica que asegure la adquisición de conocimientos profesionales a quienes luego van a ejercer una profesión”. A continuación  sostuvo: “Actualmente hay casi cuatro mil estudiantes que se capacitan de ese modo a través de la estrategia FinEsTec”.En ese contexto agradeció a los todos los que hicieron posible la implementación de esta medida y saludo especialmente a los nuevos egresados por su compromiso y sus logros.

Durante el acto, las autoridades de AMET entregaron placas de reconocimiento al  Ministro de Educación y al Director Ejecutivo del INET por su compromiso con la Educación en el marco de conmemorarse al día siguiente el Día Nacional del Técnico.

FinEsTec es una estrategia federal diseñada en el año 2013 para los estudiantes que terminaron de cursar el último año en una escuela técnica y sólo les queda aprobar algunas materias para obtener el título técnico de nivel secundario. Esta estrategia rige actualmente en todo el país para las especialidades Maestro Mayor de Obras y Electromecánica. Se incorporarán otras especialidades a partir del ciclo lectivo 2015.

Las primeras jurisdicciones que cuentan con egresados de esta estrategia son Salta, Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Río Negro, provincia de Buenos Aires, y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Acerca de FinEsTec

FinEsTec

 

Repercusiones de prensa

Portal del Ministerio de Educación de la Nación

Telam

Portal de Educación del Gobierno de Rio Negro

El Cordillerano, Bariloche

Noticias del 6, Misiones

Misiones online

Portal del Consejo General de Educación del Gobierno de Entre Rios

 

Carta del Director Ejecutivo del INET, Prof. Eduardo Aragundi  en relación a la entrega de diplomas a los primeros egresados de la estrategia FinEsTec

El pasado 9 de Octubre, tuvo lugar en la sede del INET, la entrega simbólica de diplomas de finalización de estudios secundarios técnicos a los primeros egresados que completaron la carrera a través de FinEsTEC.

En el evento, encabezado por el ministro de educación, Prof. Alberto Sileoni, fueron muchos los estudiantes que agradecieron la oportunidad que significó para ellos, la puesta en marcha del programa.

Sin embargo, estamos convencidos de que FinEsTEC, simplemente abre una puerta a miles de estudiantes deseosos  de completar sus estudios. Y en tal sentido, como lo expresa la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, “los derechos no se agradecen”.

Gratificados y aun emocionados, quisimos entonces desde INET, hacerlos partícipes de estas sensaciones y compartir también algunas reflexiones.

FinEsTEC es una estrategia destinada a estudiantes de escuelas técnicas que habiendo terminado de cursar con anterioridad al año 2013, aún tienen pendientes algunas materias y requieren de acompañamiento y apoyo pedagógico para prepararlas y rendirlas.

En 2014, el programa llega a las especialidades de electromecánica, construcciones, informática, entre otras y para 2015 extenderá su  alcance a las especialidades propias de nuestras escuelas agrotécnicas.

Ya son cerca de 4000 los jóvenes y no tan jóvenes que están inscriptos y, estamos seguros que muchos más lo harán prontamente porque hoy ya todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevan adelante esta estrategia.

También, los diversos sectores de la producción y el trabajo nos acompañan. FinEsTEC cuenta con el aval y la participación activa de los integrantes del Consejo Nacional de Educación Trabajo y Producción, atentos a la calidad y a los logros de la propuesta.

Una vez más queremos expresar que para todos los que impulsamos FinEsTEC, éste alcanzará su logro máximo, precisamente el día en que comience a perder presencia.

Nuestro compromiso debe estar puesto en asegurar que los estudiantes de las nuevas camadas no necesiten de estrategias como éstas para alcanzar el título.

“Pequeños pero potentes FinEsTEC” deben ocurrir todos los años en nuestras escuelas, convocando a los estudiantes a rendir las materias pendientes aun antes de finalizar el cursado de la carrera o inmediatamente de haberlo concluido.

A esto los convocamos: a estar atentos; a abrirles a nuestros estudiantes nuevos caminos para que puedan concretar su derecho a educarse con calidad.

No sin esfuerzo, no sin la máxima responsabilidad de su parte pero sí con el apoyo y el desvelo de todos, funcionarios, directivos, docentes y de la comunidad educativa toda. Nuestras leyes; la ley de Educación Técnico profesional y la Ley de Educación Nacional así nos lo mandan

A modo de despedida: Ponemos a vuestra disposición y de toda la comunidad educativa de la escuela, las palabras que expresaran en nombre de los “egresados FinEsTEC”, el día 9 de Octubre, las estudiantes de Corrientes, Belén Petrovich, y de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Jacquelina Sosa. Tal vez en ellas, encontremos algunas claves de lo que los estudiantes pueden dar y reclaman de nosotros. Un fraternal saludo

 

Belén Noemí Petrovich (Provincia de Corrientes):

Sr. Ministro, autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, compañeros estudiantes de escuelas técnicas.

Mi nombre es Belén Petrovich, tengo 20 años y  soy egresada de la promoción 2012 de la ciudad de Corrientes.

Mi padre es egresado de una escuela técnica y, a través de él, pude ver los conocimientos, disciplinas, herramientas que había adquirido a través de su formación secundaria como así también las oportunidades de trabajo que se le presentaron a lo largo de su vida.

Siguiendo sus pasos, me inscribí en la Escuela Técnica. El trayecto fue largo pero alentador en todas las áreas, con algunos altibajos pero siempre enfocada en la meta de obtener mi título técnico. Sin embargo, en un momento de mi carrera, me encontré con el obstáculo de no poder aprobar dos materias, por diversos factores que afectaron mi desempeño. Continué los estudios hasta finalizar el cursado, pero la sensación de fracaso, la sensación de tener una tarea pendiente, la necesidad de aprobar esas materias me invadió hasta el mes de agosto de este año. No pude rendir con anterioridad por no saberme preparar. Me sentía frustrada por no poder terminar mi secundario y, a la vez, deprimida por no poder comenzar mis estudios universitarios.

Me enteré del programa FinEsTec por un compañero de curso que se encontraba en la misma situación. Automáticamente supe que era una oportunidad que no podía dejar pasar (para) completar mis metas que estaban estáticas para ese entonces. Sinceramente sentí mucho entusiasmo al comenzar y durante el proceso con una actitud diferente. Las sensaciones de inseguridad y frustración desaparecieron.

Tuve una enseñanza prácticamente personalizada, con grupos de trabajo reducidos, con una metodología amena y efectiva, con docentes que nos enseñaron empleando estrategias sencillas, ejemplos concretos y apelando a la experiencia práctica, horarios flexibles y adecuados a las necesidades de los alumnos, incluso en el turno de la noche o los días sábados tratando de que no interfieran con las ocupaciones semanales. El curso se dictaba en nuestra propia escuela, tuve la disponibilidad de un espacio adecuado para estudiar, la comunicación inmediata y personal a través del correo electrónico, con la posibilidad adecuar horarios para mantener la continuidad de cursada y estimular el proceso para aprobación de las materias, no sólo de aprobación sino también de continuidad de estudios superiores. Son todos ellos algunos de los aspectos que hicieron que esta experiencia se transformara en una oferta para terminar nuestra Tecnicatura y una oportunidad concreta para mejorar la situación de cada uno de nosotros.

Por todo esto estamos aquí, para agradecer especialmente a todas las personas que hicieron posible llevar adelante este plan FinEsTec, por la oportunidad que nos brindaron al hacer realidad un sueño que, por una u otra situación, había quedado trunco: el de obtener nuestro título de Técnico.

Muchas gracias.

 

Daniela Jacquelina Sosa (La Matanza, Prov. de Buenos Aires):

Ante todo, les agradezco por darme este espacio. Señor ministro, autoridades, compañeros y todo el público presente.

Me egresé con el proyecto FinEsTec en La Matanza, con el título de Maestro Mayor de Obras y Bachiller. Este programa me brindó una inmensa posibilidad de poder egresarme y, a la vez, de seguir con mis ocupaciones, como la familia y el trabajo, de forma paralela. También me posibilitó finalizar los estudios y avanzar como profesional.

El proyecto FinEsTec significa independencia y progreso, una gran oportunidad de crecimiento, en la cual también incluye el respaldo familiar que aprecian y valoran el esfuerzo por finalizar la carrera de Técnico.

La importancia del FinEsTec, ante otros programas, es, además de lo que representa emocionalmente, volver a la escuela de origen,  tiene valor poder tener el título en la propia escuela.

El plan FinEsTec es excelente y en La Matanza tuvo un gran éxito, por lo cual, avanzó a toda la provincia de Buenos Aires.

FinEsTec necesita del respaldo de todos nosotros para continuar y amplíarse al resto de las provincias del país; para que más estudiantes tengan la misma oportunidad de prosperar.

Gracias.

 

Galería de imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

85° Reunión de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional

Durante los días 9 y 10 de octubre de 2014 se celebró en la sede del INET la 85° reunión de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional .

Asistieron al encuentro autoridades del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, encabezadas por su Director Ejecutivo, el Prof. Eduardo Aragundi junto a los referentes técnico-políticos de las 24 jurisdicciones del país que integran la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional.

Acerca de la Comisión Federal para la Educación Técnico Profesional

https://www.inet.edu.ar/institucional/comision-federal/

 

Continúan los Encuentros regionales Buenos Aires con Vos

Durante el mes de octubre y noviembre, continúan los encuentros provinciales en donde los estudiantes de escuelas Técnicas, Agrarias y Centros de de Formación Profesional exponen sus trabajos.

La última edición del mes de octubre se desarrolló en el Museo de Arte Contemporáneo de la Ciudad de Mar del Plata  y actualmente, los días 9 y 10 del mismo mes, la 7º edición de la megaexposición tiene sede en el Polo Industrial del partido bonaerense de Olavarría. 

Participan en la ciudad de Olavarría, establecimientos educativos de los distritos de Olavarría, Azul, Tapalqué, Bolívar, 25 de Mayo, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Las Flores, General Alvear, Rauch, Pila, General Belgrano, Monte, General Paz y Chascomús.

Los 11 encuentros, que comenzaron en agosto y finalizarán en noviembre, reunirán un total de 4.000 alumnos de 700 instituciones educativas. En cada uno de ellos se podrán conocer los más variados y originales proyectos innovadores desarrollados como aporte a la comunidad.

El resto de los encuentros se realizarán en los parques industriales de Bahía Blanca, Chivilcoy, Tandil y finalizará en el Estadio Único de la ciudad de La Plata.

Esta experiencia, que cuenta con antecedentes a nivel mundial, es organizada por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia con el Ministerio de Trabajo de la Nación, en el marco del Programa de Respaldo a Estudiantes de la Argentina (PROG.R.ES.AR) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

En cada Parque Industrial, sede de encuentro, participará toda la comunidad educativa y los alumnos exhibirán sus producciones, saberes y experiencias, buscando trascender el ámbito específico de la Educación, en el marco del evento “Buenos Aires con Vos”, espacio planteado para compartir entre los diferentes actores sociales las necesidades de municipios, sindicatos, empresas y universidades, para pensar herramientas de articulación con cada etapa de la formación técnico-profesional.

La instancia, desarrollada bajo la premisa de Educación para el Trabajo, se propone articular estrategias para el desarrollo de la Educación Técnico Profesional, que involucra a la Educación Técnica, Agraria y la Formación Profesional, priorizando la vinculación entre las instituciones educativas, sus alumnos y docentes, con las necesidades propias del ámbito de la producción.

La Competencia de Habilidades Profesionales: Formación Continua para Progresar, involucra a los Centros de Formación Profesional de toda la Provincia, correspondientes a las cinco Familias de Formación Profesional pautadas por la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional.

Estas disciplinas son Metalmecánica, Construcciones, Automotor, Gastronomía y Energía, en las cuales los participantes deben resolver una situación problemática vinculada a la sustitución de importaciones o una resolución desconocida a la temática planteada.

Enlaces de interés

Fanpage Buenos Aires con vos

Buenos Aires con vos

Visita del Director Ejecutivo del INET al 1er Encuentro de Buenos Aires con vos

Visita del Director Ejecutivo del INET al 5ª encuentro Buenos Aires con vos

La Provincia de Rio Negro recibió su primera Aula Taller Móvil

En el marco del cierre de la Feria provincial de Ciencias, Arte y Tecnología, el Gobierno de Río Negro recibió su primera  Aula Taller Móvil, equipada para brindar Cursos de Formación Profesional en Refrigeración y Climatización. El acto sucedió el día 2 de octubre de 2014 en la Ciudad de Cipolletti.

Presidió el acto el Director de Educación Técnica de la provincia de Río Negro, Pablo Núñez junto a otras autoridades del Ministerio de Educación y Derechos Humanos provincial.

Asistieron al encuentro, el Secretario permanente del  Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CONETyP), Dr. Pablo Narvaja  y el Coordinador de Formación Profesional, Arq. Pedro Angulo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) quien estuvo a cargo del desarrollo del programa.

El Director de Educación Técnica de Río Negro,  agradeció a los presentes y brindó detalles del Programa Nacional. Al respecto indicó que la provincia viene trabajando con el INET desde 2012 en la denominada Mesa Federal de Educación Técnica Profesional. «Cuando se comenzó a trabajar en la Red Nacional de  Aulas Talleres Móviles vimos que este proyecto venía a otorgar respuesta a una de las grandes demandas existentes, vinculadas a la capacitación laboral y profesional, en aquellos lugares donde la densidad de población no permite la instalación de una oferta fija», detalló.

En el mismo sentido, adelantó que la idea es contar en un futuro con tres unidades más de estas características, y subrayó la importancia de obtener, mediante la iniciativa, la posibilidad de acercar ofertas de formación a lugares puntuales para capacitar y luego trasladar el tráiler a otras zonas.

Por último agradeció la presencia de los representantes del organismo nacional y destacó el acompañamiento permanente que reciben en lo que respecta  al asesoramiento técnico, formulación de proyectos, financiamiento, capacitación, profesorado en Formación Docente, Planes de Mejoras para el equipamiento de las escuelas y la provisión de los insumos, entre otras cuestiones. «Creo que la política del INET está a la vista para quienes nos desarrollamos en la Educación Técnico Profesional».

El secretario permanente del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción,  sostuvo: «Es muy linda la idea de presentar este Aula Taller Móvil en el contexto de la Feria de Ciencias, ya que de algún modo el Aula conjuga la Ciencia con las necesidades locales: aplicar la Tecnología para desarrollar capacidades en las personas y que estas tengan relevancia para el trabajo y  el desarrollo local». Narvaja destacó además la importancia de la iniciativa en lo que hace a la inclusión social e integración y adelantó que se estima que en un futuro próximo serán 130 las unidades que darán vuelta por todo el país. Para finalizar, el funcionario destacó: «Es un compromiso del Gobierno Nacional generar estas herramientas que contribuyan al trabajo, a la industria, al desarrollo local y a garantizar la equidad social».

Por su parte, el Coordinador de Formación Profesional del INET,  explicó que desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica, permanentemente se trabaja en forma conjunta con las autoridades provinciales, y brindó detalles técnicos de las unidades «Estamos llegando con este Aula para cumplir con el objetivo primordial que es acceder a las poblaciones alejadas con un equipamiento de primera línea, con todas las comodidades, diseñada y pensada para que se dicten talleres de distintas especialidades», manifestó.

A continuación detalló que las unidades funcionan en red y brindan talleres de formación en diferentes especialidades tales como: Instalaciones domiciliarias (gas, agua y electricidad, entre otras), Informática (reparación de PC e instalaciones de redes) y Refrigeración,  la cual está equipada con paneles didácticos para aire acondicionado,  cámaras de frío y equipamiento informático.   Al finalizar su discurso destacó el esfuerzo de la gestión nacional y provincial «para poder ofrecer a las distintas poblaciones variadas ofertas formativas que sirvan a los requerimientos que ellos mismos tienen en su lugar».

Acerca de la  Red Nacional de Aulas Talleres Móviles

El Ministerio de Educación de la Nación, a través del INET, ha creado esta Red para asegurar y promover que la Educación Técnico Profesional, en Formación Profesional y Capacitación laboral, esté presente en todo el país.

Las aulas talleres móviles son estructuras transportables que, mediante un sistema de rotación interna en cada provincia, se instalan en zonas en donde el acceso a una Formación Profesional es limitado. El tiempo estimado de permanencia de las unidades en cada localidad oscila entre 1 y 3 meses, dependiendo de la demanda y del tipo de cursos que se ofrecen.

Los estudiantes podrán capacitarse en especialidades como Agropecuaria; Automatización industrial; Gastronomía; Informática, Redes y reparación de PC; Instalaciones domiciliarias; Construcciones; Metalmecánica; Refrigeración y climatización; Soldadura; Textil e indumentaria; Reparación de autos y motos; y Energías renovables y alternativas. Todas ellas están vinculadas con las demandas socio-productivas de cada región o localidad.

Las once aulas talleres ya adquiridas por las provincias, con fondos nacionales, han llevado la Capacitación laboral a un total de 500 habitantes de localidades pequeñas. Estas unidades están distribuidas en las provincias de Tucumán (3), la Pampa (2), Salta (1) y Corrientes (5).

Durante el año 2014, se sumarán 36 unidades a las 11 ya existentes. Para el año 2015 se prevé la instalación de una red de 131 aulas talleres móviles en todo el país. La inversión total será de 382 millones de pesos.

Este programa se suma al resto de las políticas educativas de la última década, orientadas a mejorar las condiciones de acceso, permanencia y egreso de los estudiantes de la Educación Técnico Profesional: un  pilar insustituible para un país que apuesta al desarrollo económico e industrial con mayores niveles de equidad social.

Enlaces de interés

Red Nacional Aulas Talleres Móviles

Lanzamiento de la red Nacional Aulas Talleres Móviles junto al Ministro de Educación de la Nación

Anuncio de la Presidenta de la Nación acerca de la Red Nacional Aulas Talleres Móviles
Reportes de prensa

Ministerio de Educación Río Negro

LM Cipolletti 

 

Galería de imágenes

Fotos Gobierno de Rio Negro

 

 

 

 

 

El Director Ejecutivo del INET participó en la inauguración de un nuevo edificio escolar en la provincia de Santa Fe

El martes 07 de octubre de 2014, el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Dr. Antonio Bonfatti, junto a la Ministra de Educación de la provincia, Dra. Claudia Balagué inauguraron el nuevo edificio propio de la Escuela de Enseñanza Secundaria Orientada N° 273 “Juan Galo de Lavalle”, en la localidad de Villa Ana, provincia de Santa Fe.

En representación del Ministro de Educación de la Nación, Prof. Alberto Sileoni estuvo presente el Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Prof. Eduardo Aragundi.

Asistieron al acto la Secretaria de Integración Nacional, Sra.María del Carmen Alarcón; el Presidente comunal de Villa Ana, Ramón Romano; el Coordinador de la Región 1 – Nodo Reconquista, Sergio Rojas y la Directora de la escuela Secundaria Orientada de Villa Ana, Margarita Lovey, entre otras autoridades provinciales, nacionales Estuvieron presentes docentes y alumnos de las instituciones educativas de la comunidad.

El Gobernador destacó  la importancia  de que la obra haya sido financiada por la Nación desde un proyecto presentado por la  provincia .

Por su parte, el Director Ejecutivo del INET  manifestó que” las inauguraciones de escuelas renuevan el compromiso con el esfuerzo diario y el conocimiento para apostar a un mejor futuro”  y  en el mismo sentido alentó a defender a la Educación  argentina.

La Directora de escuela, manifestó que “la inauguración corona el esfuerzo de autoridades, docentes, alumnos, padres y cooperadores que desde 1974 han apostado a la Educación en Villa Ana” y convocó a que el nuevo espacio “nos permita crecer como comunidad educativa sin perder la esencia de participación, esfuerzo y entusiasmo que nos  caracteriza”.

La inauguración del nuevo edificio de la escuela fue una obra muy esperada por la comunidad. Desde sus inicios la institución desarrolló sus actividades escolares en horario nocturno. Actualmente, a raíz de la nueva construcción del establecimiento, los estudiantes secundarios de Villa Ana podrán cursar en los turnos mañana y tarde.

Reportes de prensa regional

Gobierno de Santa Fe

Notife

Sin Mordaza

Horizonte Noticias

Video: Inauguración de la nueva sede de la escuela